InicioNoticiasConsejosSeguridad en la entrega: cómo evitar estafas y proteger tus datos

Seguridad en la entrega: cómo evitar estafas y proteger tus datos

Aunque los servicios de entrega aportan más comodidad al día, las estafas y las filtraciones de datos han puesto a los usuarios preocupados. Son dignos de mención los informes de violaciones de seguridad en las aplicaciones, pagos duplicados y enlaces de seguimiento falsos; pero nada de esto significa que se deban abandonar los pedidos. Siempre que se tomen las precauciones adecuadas, es posible disfrutar de este confort con tranquilidad.

“Conocer los principales riesgos es fundamental para mantener una postura activa. Así, cumplir con medidas sencillas, como evitar conversaciones con el establecimiento fuera de los canales oficiales y actualizar periódicamente la información de pago, puede marcar la diferencia para evitar pérdidas”, comenta Vinicius Valle, Coordinador de Marketing de Gaudium, empresa especializada en tecnología para movilidad y entrega.

Con eso en mente, Valle comparte información para protegerse de estafas, ya sea en las aplicaciones más populares o en pedidos directos a restaurantes

Fuga de datos

Las aplicaciones de entrega almacenan información confidencial como dirección, número de teléfono y datos de pago, lo que las convierte en objetivos frecuentes de ciberataques. Por ello, los usuarios deben adoptar medidas de seguridad, siendo la principal la creación de contraseñas sólidas y únicas para cada servicio.

Además, evitar el almacenamiento de información sensible directamente en las aplicaciones y optar por métodos de pago más seguros, como tarjetas virtuales o sistemas con autenticación multifactor, reduce los riesgos de exposición y robo de datos.

Enlaces falsos para seguimiento

Los estafadores pueden enviar mensajes fraudulentos en conversaciones paralelas a través de SMS o WhatsApp para engañar a los usuarios para que apunten a sitios web maliciosos con el objetivo de robar datos personales. Estos mensajes, que a menudo simulan notificaciones de pedidos u ofertas, contienen enlaces que conducen a páginas falsas donde los delincuentes intentan obtener contraseñas y datos bancarios.

Vinicius advierte que las aplicaciones de entrega no suelen enviar enlaces por mensaje. “Para garantizar la seguridad, se recomienda que los consumidores realicen un seguimiento de sus pedidos exclusivamente a través de aplicaciones oficiales o sitios web de la empresa, evitando el acceso a enlaces recibidos por mensajes no solicitados”, afirma.

Cargos indebidos

Otra estafa frecuente implica el cobro indebido de cantidades extra. En este caso, los mensajeros malintencionados solicitan pagos adicionales bajo diferentes justificaciones, como tarifas inesperadas, ajustes en el pedido o problemas con el pago por parte de la aplicación.

Para evitar fraudes, los usuarios nunca deben realizar transferencias o pagos adicionales sin antes confirmar la legitimidad de la solicitud directamente con el soporte de la plataforma.“Esta verificación se puede realizar a través de los canales oficiales de la aplicación, como chat, teléfono o correo electrónico, asegurando que cualquier monto cobrado sea correcto y autorizado. La aplicación de esta medida de seguridad garantiza una experiencia más confiable al utilizar el servicio”, concluye Vinicius Valle.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]