El tema va en aumento, pero es por una razón justa. Actualmente, ser innovador es una necesidad constante de permanecer en un mercado tan competitivo. Pero está mal quién piensa que la innovación sólo funciona con nuevas tecnologías e ideas futuristas. Se ponen en práctica principalmente buenas ideas que añaden valor al negocio en forma de producto, servicio o mejora.
La innovación dentro de una empresa se da a través de acciones y estrategias que deben ser permeadas y difundidas por los empleados. Por eso es tan importante agregar innovación a la cultura organizacional. Te permite reducir costos, mejorar metodologías y crear soluciones que optimicen las técnicas existentes.
Para ello, algunos pilares son fundamentales y garantizan el éxito en el camino de la innovación. “Incluso una empresa que no es innovadora nativa es capaz de implementar pilares para transformar sus procesos, crear oportunidades y encontrar soluciones que mejoren las herramientas existentes”, explica André Medina, Gerente de Innovación de Andrade Gutiérrez.
Basándose en su experiencia en innovación, Medina seleccionó 4 pilares para que las empresas inicien el proceso de innovación. Verificar:
1 ^ Defina su objetivo
Hablar de innovación puede ser muy amplio; por ello, es importante definir una meta. Mapea los desafíos de tu empresa, alinea la innovación con la estrategia y, a partir de ahí, busca soluciones que satisfagan tus necesidades.
A la hora de definir el objetivo, la atención se centra en él y las ideas surgen más fácilmente. Luego, se facilitará la aplicación de una estrategia y la implementación de nuevos procesos. Poco a poco será posible cumplir otros objetivos y ampliar la innovación a todos los ámbitos.
2 'Invista en el conocimiento
Al implementar una nueva cultura, el conocimiento es esencial para el adecuado desempeño de estrategias y soluciones. Fortalece las estrategias y capacita a las personas para ejecutar metodologías innovadoras.
Esto es posible a través de la formación y acciones diarias que despierten una nueva mentalidad colectiva. De esta forma se fomenta la innovación organizacional y la colaboración entre empleados para fomentar nuevas ideas.
Una vez establecido, el conocimiento sobre el tema puede servir de base para los demás pasos de la innovación.
3 ^ Creați conexiuni
Para ampliar horizontes e ir más allá de su propio mercado, la empresa necesita crear conexiones, incluso con soluciones que no están en su nicho, pero que de alguna manera pueden contribuir a innovar en su sector. Todo aprendizaje se puede aplicar, por lo que vale la pena hacerlo punto de referencia, reuniones de relación y participación en eventos sobre el tema.
“En Andrade Gutiérrez implementamos en 2018 Vetor AG, un programa de innovación abierta, que ya es el mayor del sector de la ingeniería y la construcción, y desde entonces hemos realizado más de 1500 conexiones empresas emergentes. Estas conexiones nos permitieron acelerar los procesos dentro y fuera de las obras, no sólo relacionados con la ingeniería sino también con los recursos humanos, la sostenibilidad y la tecnología, afirma Medina.
4 'Involucra a tu equipo
Para que la innovación esté en la cultura empresarial, debe extenderse desde los líderes hasta los empleados. Al incluir a todos, la innovación se expande, estimulando ideas en diversos sectores. Prácticamente, la iniciativa debe integrarse en el funcionamiento de la empresa en su conjunto.
“Una de las estrategias que implementamos es incluir a todos los empleados presentes en el Pitch Day de Vetor AG, momento en el que las startups seleccionadas en el ciclo presentan sus soluciones. Así, todos participan en la elección de las soluciones que se implementarán en la empresa constructora e involucramos a todos en el proceso de innovación”, comenta el responsable de Innovación.