IAB Brasil, en colaboración con el instituto de investigación Offerwise, lanzó la tercera edición de la investigación titulada “¿Cómo sería Internet sin anuncios?”. El estudio busca comprender las tendencias del comportamiento de los usuarios en un escenario hipotético sin publicidad online. Una de las conclusiones es que la frecuencia de uso de aplicaciones y sitios web sería menor y las clases bajas tendrían acceso limitado.
Los anuncios contribuyen a garantizar la gratuidad de los servicios y contenidos disponibles y la mayoría de los brasileños apoyan la forma en que la publicidad se ha consolidado en Internet. Según la encuesta, 63% de los usuarios aceptan consumir contenidos gratuitos con anuncios dirigidos y alineados con sus intereses. Para los encuestados, la personalización de anuncios es una estrategia relevante para atraer y mantener a los consumidores en un entorno digital cada vez más exigente.
Cuando las plataformas y sitios web ofrecen un plan de suscripción, 6 de cada 10 usuarios consideran importante tener el poder de elegir qué servicios pagar, reforzando la necesidad de flexibilidad. Los jóvenes y consumidores de las clases altas son los más propensos a adquirir planes de suscripción. Aún así, existe consenso en que los montos deben ser asequibles y ir acompañados de mejores costos-beneficios.
Otra preocupación de los usuarios es la privacidad y el uso de datos personales. La investigación señala que la transparencia y la seguridad digital son puntos cada vez más fundamentales para ganarse la confianza del público. Para cada uno de los aspectos estudiados, la investigación trae una comparación sin precedentes que muestra cómo la evaluación de los brasileños ha cambiado en los últimos tres años.
La encuesta escuchó a 1.500 usuarios de Internet de todo el país entre el 21 y el 27 de octubre. El objetivo de la encuesta fue mapear los patrones de comportamiento brasileños y trazar formas de cómo las marcas deberían interactuar con el usuario final. “La importancia de los anuncios se extiende más allá del viaje de compras dentro del entorno digital: contribuyen a mantener la democratización del uso de Internet y a la alfabetización del”, dice Denise Porto Hruby, directora ejecutiva de IAB Brasil.