Creado en Estados Unidos en los años 60, el Black Friday ya es una tradición consolidada en varios países del mundo, siempre el último viernes de noviembre. Grandes descuentos, promociones relámpago, precios exclusivos e imperdibles son los grandes atractivos de la fecha, que promete ser una de las más ocupadas también en el comercio brasileño. El año 2024 estará marcado tanto por nuevas tendencias como por viejas prácticas, ganando ambas fuerza.
En Brasil, a Viernes negro comenzó a popularizarse a partir de 2010, con un crecimiento significativo concretamente a partir de 2015, cuando el comercio electrónico empezó a tener una presencia más intensa en la vida cotidiana de muchos clientes. A pesar de ganar fuerza durante la última década, el evento aún no ha alcanzado su máximo potencial aquí, principalmente debido a problemas culturales como el enmascaramiento de precios por parte de algunos minoristas.
Según el doctor en Administración y profesor de posgrado de la Universidade Positivo (UP) Sergio Czajkowski Junior, “hay miedo por parte de muchos clientes, y está justificado, que aquí en Brasil haya un (UP) Fraude Fraude, ya que, a diferencia de Estados Unidos, donde los descuentos tienen un peso real; Aquí este descuento muchas veces no es realmente valioso ni interesante, desde el punto de vista del costo-beneficio”, señala algunas tendencias para el Black Friday de este año.
- Inteligencia artificial
El uso más generalizado de la inteligencia artificial debería tener una influencia relativa en el Black Friday de este año y de los próximos.“Una tendencia es aprovechar tanto los programas de fidelización como las posibilidades de personalizar ofertas para determinados perfiles de clientes utilizando los recursos tecnológicos y otras innovaciones disponibles”, señala Czajkowski, que estudia las aplicaciones de la IA en diferentes procesos en el postdoctorado.
- Promociones extendidas
El nombre menciona un viernes, pero en tierras brasileñas las promociones que deben aplicarse solo en un día terminan extendiéndose hasta un mes. En 2024 no debería ser diferente. “En Estados Unidos es, sí, sólo un día de descuentos, pero aquí las empresas siempre optan por promocionar el Black Friday' o el 2o fin de semana del Black Friday', con descuentos durante varios días consecutivos”
En Curitiba, Ventura Shopping, por ejemplo, optó por ampliar las acciones del Black Friday a los próximos dos días, cubriendo todo el fin de semana. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, habrá una tienda específica del Black Friday dentro del centro comercial, donde los consumidores podrán encontrar productos de varias tiendas a precio de coste, así como promociones relámpago en artículos como ropa, calzado y electrónica.“El propio centro comercial decidió asegurarse, a través de un curador, de que dentro de esta tienda todos los productos se ofrezcan al precio más bajo posible”, dice Daniela Leal, Gerente de Marketing de Ventura.
- Buenas ofertas también en tiendas físicas
No sólo las ventas online se realizan como Black Friday. El profesor señala que en 2024, los minoristas, siempre que sea posible, también deberían centrar sus esfuerzos en atraer clientes a las tiendas físicas, no sólo para acciones promocionales, sino también como una forma de fortalecer las políticas de CRM.
Después del confinamiento por medidas sanitarias, la gente está ansiosa por sentir nuevas emociones y vivir experiencias inusuales e impactantes. Este movimiento se configura, incluso como una tendencia pospandemia. “En los últimos años, la gente ha comprado más a través de Internet, influenciada principalmente por las restricciones de la pandemia. De vuelta al aula, los consumidores deben estar atentos a las ofertas de tiendas físicas, que se han vuelto cada vez más interesantes, y los comerciantes intentan atraer al público a sus espacios”, comenta.
- No todas las promociones son para ti
“Los consumidores son cada vez más conscientes y toman decisiones más planificadas. Esto significa que es más difícil engañarlos con el tipo “promociones la mitad del doble'. Aun así, es importante tener en cuenta que incluso las ofertas que parecen más atractivas no siempre son para ti. Vale la pena hacer una lista de los artículos más necesarios para no perder el control del gasto y acabar comprando más de lo que puedes permitirte”, advierte Czajkowski.