InicioVariosCasos de estudioVendió puerta a puerta, pero después de una pandemia apostó por el comercio.

Vendió puerta a puerta, pero después de la pandemia apostó por el comercio electrónico y hoy factura $ 5 millones de rands al año

Thiago Monteiro inició su carrera como emprendedor en 2011, cuando abrió una distribuidora de cosméticos en la costa de Brasil. Al principio todo era más sencillo: trabajó con algunas marcas exclusivas y proporcionó productos de belleza y cuidado personal. Pero fue durante la pandemia cuando su vida dio otro giro. Como muchos, tuvo que reinventarse y finalmente se sumergió en el mundo digital.

Con el comercio parándose y los clientes dudando en pagar, Thiago decidió apostar por el comercio electrónico. Convirtió un pequeño desastre en un mini centro de operaciones, puso en funcionamiento sus acciones y, en tres meses, vendía lo suficiente para cubrir todos los gastos de la casa. Fue entonces cuando se dio cuenta de que el online tenía más potencial del que podía imaginar.

Aunque era un emprendedor “das ancients”, más conectado con el offline, Thiago empezó a compartir sus experiencias en lo digital. Esto le llevó a buscar una herramienta que facilitara la gestión de su comercio electrónico, que en su momento ya vendía de todo: artículos para el hogar, juguetes y zapatos para niños.

Al principio todo el proceso se realizó de forma manual. Él y su esposa, Nathalia, se dedicaron a registrar sus productos individualmente en diversos mercados, como Mercado Livre y Shopee. Se enfrentaron a otras dificultades: el control de inventario era complejo, los sistemas no estaban integrados e incluso las etiquetas para enviar los productos por correo debían hacerse una por una.

Fue en 2022 que Thiago dio un salto en su trayectoria empresarial invirtiendo en tecnología. Al buscar sistemas que le ayudaran en estas dificultades, encontró Magis5, una plataforma de automatización e integración con grandes mercados, como Mercado Livre y Shopee.

“Pude anunciar mis productos todos a la vez en todos los mercados integrados a la plataforma. Obtuve mucha agilidad y visibilidad, lo que generó un auge en las ventas. Sin mencionar que todos los trámites relacionados con los pedidos se procesan de forma automatizada y centralizada, desde el seguimiento del estado del pedido hasta la entrega, pasando por el control de ventas, la facturación y el envío de facturas y documentos. “Fue como pasamos de una pequeña habitación improvisada a un comercio electrónico de alto rendimiento”, destaca. 

Según el comerciante, la plataforma automatiza varias tareas manuales, como la creación de anuncios y kits, control de inventario, envío, gestión financiera, aportando paneles detallados y proporcionando mayor eficiencia y rentabilidad al negocio.

“Recuerdo que el control de inventario era complicado, ya que los sistemas no se comunicaban entre sí. Hoy, gracias a la tecnología, todo está automatizado. Ahora puedo gestionar mi inventario fácilmente y poner precio masivo a diferentes productos con mucha más agilidad. Todo esto de forma intuitiva que incluso aquellos que se inician en el comercio electrónico pueden utilizar sin dificultad”, afirma.

Así, el tiempo dedicado a la gestión de los mercados se redujo a la mitad, permitiendo lograr más resultados con menos esfuerzo.“Incluso redujimos las fallas en el envío de productos, que eran comunes sin un control automatizado. Esto también contribuyó a la reducción de costos logísticos”, explica. Y si antes se necesitaban tres personas para encargarse del envío y separación de productos, hoy gestiona todo con un solo empleado.

Entre 2022 y 2024, la transformación fue aún más significativa. ¿El resultado? Una facturación de 400.000 rands al mes, con un funcionamiento mucho más ágil y eficiente.

Sin embargo, Thiago no quiere detenerse aquí. Ya tiene planes de lanzar su propia marca, Tadebrinks, centrada en productos infantiles como pantimedias, corbatas y monos.

“¿Es posible administrar mi negocio sin una tecnología que integre y automatice la gestión? Es decir, pero requeriría mayores inversiones y mucho más esfuerzo para gestionar procesos que ahora están totalmente automatizados. Con esta solución ahorro tiempo, reduzco costes y minimizo errores y beneficios que de otro modo serían mucho más difíciles de conseguir”, explica.

Incluso teniendo el comercio electrónico brasileño un perfil bien orientado, una cosa está clara: estar presente en los mercados puede ser decisivo para el negocio. Una encuesta de BigDataCorp, sobre el “Perfil del Comercio Electrónico Brasileño”, mostró que casi la mitad de las tiendas virtuales del país (45.79%) son administradas por una sola persona. Además, 40.47% tienen un máximo de diez empleados, normalmente entre uno y dos.

En 2024, ya existen más de 1,9 millones de tiendas virtuales en Brasil, un crecimiento de 17.14% respecto al año anterior. De ellos, 68.44% venden de uno a diez productos. Estas cifras muestran cómo está creciendo el sector, pero también refuerzan la necesidad de invertir en tecnologías que ayuden a automatizar procesos y dar más fuerza a las pequeñas empresas para sobresalir en un mercado tan competitivo.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]