El mundo está en constante cambio. Cada día, al despertar, vemos noticias de países que experimentan crecimiento económico, guerras, acuerdos, avances tecnológicos y muchos otros eventos. Liderar una empresa en medio de esta volatilidad e incertidumbre no es sencillo ni fácil. Se requiere un excelente CEO para liderar el negocio, alguien que no solo cuente con una amplia experiencia en el sector, sino que también comprenda a fondo la importancia de mantenerse actualizado para estar plenamente preparado para liderar este proceso.
Esta imprevisibilidad del mercado siempre ha estado presente a lo largo de nuestra historia. La diferencia ahora radica en que, con el crecimiento de la digitalización global y la alta conectividad de la sociedad, es muy probable que los acontecimientos en otros países también nos afecten, lo que, naturalmente, aumenta la preocupación y el temor en la comunidad empresarial.
Este sentimiento ha exigido a las empresas mayor agilidad, adaptabilidad y capacidad de análisis del panorama, fomentando una toma de decisiones más estratégica. En teoría, todos deberíamos adoptar este enfoque en nuestra vida diaria, pero para los directores ejecutivos, este rol cobra aún mayor importancia, dada su importancia para gestionar las operaciones con la máxima eficiencia.
Entendiendo esta relación, datos divulgados en una encuesta realizada por Falconi muestran que el 80% de los CEOs continuaron estudiando después de su primer título, buscando programas de educación ejecutiva que refuercen sus conocimientos y habilidades para ocupar ese puesto.
Merece atención cómo se mantienen actualizados para tomar decisiones con información mínima y, con base en ello, anticipar posibles escenarios. Esto se debe a que, más allá de que esta rutina deba formar parte de su agenda, es necesario plantear algunas preguntas que orienten estos estudios.
Estar informado sobre lo que sucede en el mundo es sin duda importante. Pero pregúntese: ¿qué ventajas tendré, como CEO, sobre mis competidores con esta rutina de aprendizaje? ¿Cuáles han sido los últimos acontecimientos globales y cómo han impactado a mi empresa? ¿Podemos anticipar ciertos eventos con base en nuestra experiencia para estar mejor preparados para afrontarlos?
Realice estos análisis e incorpore lo que realmente tenga sentido según la realidad de su negocio. Identifique todos los agentes que impactan o interfieren en las operaciones y cómo puede prepararse para tomar decisiones más estratégicas. El logro de los objetivos establecidos dependerá precisamente de la actualización constante del CEO, de mantenerse al tanto de los acontecimientos globales y de prepararse cuidadosamente para posibles incidentes.
Con la llegada de un nuevo año, es fundamental empezar de cero. Analicen cómo fue el 2024 para su empresa y sus equipos, y alineen la mentalidad de todos con sus expectativas para el 2025. Este ecosistema necesita unirse y adaptarse para alcanzar estos objetivos, con el apoyo necesario para implementar las ideas eficazmente.
Si el mercado no se detiene, y nunca lo ha hecho, ¿por qué debería hacerlo el director ejecutivo? La dinámica empresarial evoluciona constantemente, y todos debemos seguirle el ritmo. De lo contrario, será el único que se estancará en un mundo que avanza a un ritmo acelerado.