Mientras muchas empresas retoman operaciones presenciales, una nueva ola de emprendedores sigue en la dirección opuesta: elige nacer completamente digital. Lejos de ser un error, esta decisión se basa en el cambio de estilo de vida de las personas y en la transformación tecnológica de los pequeños negocios brasileños.
Según la investigación del Sebrae, el 76% de los micro y pequeños emprendedores utilizaban computadoras en sus actividades en 2025, la cifra más alta en una década y seis puntos porcentuales por encima de 2022. Además, el 47% ya adopta softwares y aplicaciones de gestión, un salto de 20 puntos porcentuales desde 2018. Estos números revelan que la digitalización dejó de ser una tendencia para convertirse en un pilar estratégico de competitividad.
Mientras el mercado general aún coquetea con el modelo híbrido, es en este contexto donde surgen modelos como Spaceclass, una red de franquicias especializada en la enseñanza de idiomas creada en 2022. Totalmente digital y con clases en vivo, la empresa nació con la propuesta de redefinir el aprendizaje del inglés en Brasil. Con una metodología enfocada en la conversación y un algoritmo que conecta a los alumnos con perfiles profesionales y áreas de interés similares, la marca propone fluidez en hasta tres años.
Menos costos, más tiempo
El formato online demostró ser no solo viable, sino escalable: en 2024, Spaceclass se convirtió en franquicia, sumando hoy 37 unidades y proyecta finalizar 2025 con 100 franquiciados dentro y fuera de Brasil.
"El modelo 100% digital nos permite crecer sin barreras geográficas, ofreciendo estandarización y calidad, reducir costos, además de acompañar la forma en que las personas ya se relacionan con la tecnología y la educación en su día a día", destaca Raphael Brito, CEO y socio fundador de Spaceclass.
Los negocios que nacen en el ámbito digital consiguen una mayor optimización del tiempo y agilidad en la adaptación a nuevas herramientas, además de reducir costos fijos como el alquiler de espacio y una mayor posibilidad de expandir la marca, como Spaceclass, que tiene franquiciados en siete estados de Brasil, además de Estados Unidos y Finlandia.
"El formato remoto se consolidó porque acompaña la rutina de las personas, que ya consumen información y trabajan conectadas. La flexibilidad horaria y la posibilidad de aprender desde cualquier lugar aumentan mucho la adherencia de los alumnos. Cuando hablamos de aprender otro idioma, por ejemplo, lo online permite crear grupos personalizados, uniendo perfiles similares y acelerando la evolución", dijo el CEO.