Infleet, empresa brasileña de soluciones tecnológicas para la gestión de flotas, cerró su balance en 2024, lo que apuntó a un crecimiento de 120% en el último año. Para 2025, el objetivo es intensificar esta expansión, invirtiendo en seguridad. La empresa ha aportado recursos en inteligencia artificial en su solución que reduce los accidentes de tráfico: la cámara vehicular que detecta y analiza el comportamiento de los conductores.
Al alcanzar la marca de R$ 18 millones en rondas de recogida, la startup proyecta ampliar su cartera de clientes . HOY en día hay 700 en todo el país. Las soluciones de gestión de flotas de flotas impactan hasta 40% en la reducción de los costos de mantenimiento, promueven ahorros de 25% en el consumo de combustible y aumentan en 20% el productividad de quienes conducen.
Los cofundadores de la startup, Victor Cavalcanti y Vitor Reis (respectivamente, CEO y COO de la empresa), sonríen de oreja a oreja, cuando hacen el balance de 2024 y el proyecto 2025. “Fue un período de logros decisivos logros. Además de atraer inversiones, nos otorgaron el Black Founders Fund, figuramos en las 100 Startups to Watch y GPTW”, afirma Cavalcanti.
El Black Founders Fund es un programa de Google for Startups, que aplica recursos en startups fundadas y dirigidas por negros (caso Vitor Reis. Ya las 100 Startups a seguir es una encuesta de la revista Small Business & Large Business (PEGN), en asociación con EloGroup, Innovc, Economic Value and Business Season, que destaca empresas innovadoras. En esta lista figura como prueba para inversores, emprendedores y profesionales. A su vez, el GPTW (Great Place To Work) es un ranking de organizaciones homónimas que señala las mejores empresas para trabajar.
“A Infleet ya ha capturado 18 millones de rands en recursos de capital riesgo. Ahora buscamos un crecimiento aún más rápido” en 2025, dicen Cavalcanti y Reis.
Actualmente, las soluciones de Infleet incluyen telemetría, cámara de vehículos, monitoreo de flotas en tiempo real, planificación de mantenimiento preventivo y correctivo, lista de verificación digital y análisis de datos, con visión detallada del desempeño del vehículo, lo que permite identificar patrones y tendencias, como consumo de combustible, mantenimiento y tiempo de actividad.
Otra herramienta realiza el control organizado de las infracciones cometidas por los conductores, facilitando el registro, seguimiento y resolución de multas, lo que ayuda a evitar la acumulación de infracciones impagas y posibles problemas legales para la empresa.
La cámara del vehículo, por ejemplo, tiene funciones de inteligencia artificial. Consiste en cámaras instaladas en los vehículos y que analizan la conducción y el comportamiento del conductor. Los dispositivos tienen la capacidad de identificar rostros de fatiga, gestos que denotan distracción o falta de cuidado, uso del teléfono celular, entre otros detalles que contribuyen a accidentes y accidentes.