La última edición de Índice de confianza de Robert Half (ICRH) en 2024, reveló que 84% de empresas enfrentan dificultades para contratar, un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. Entre los profesionales responsables de la contratación, 67% creen que el escenario se mantendrá sin cambios en los próximos seis meses, mientras que 28% proyectan desafíos aún mayores.
El ICRH, desarrollado para monitorear la percepción de los profesionales calificados sobre el mercado laboral y la economía, se recuperó después de dos trimestres de caída. En la 30a edición, el indicador de confianza en el escenario actual subió 1,9 puntos. Las expectativas para el futuro también mejoraron, aunque el índice aún permanece en la zona del pesimismo (por debajo de los 50 puntos).
“Este modesto avance refleja un escenario económico que, aunque muestra signos de recuperación, aún enfrenta desafíos como inestabilidad fiscal, altas tasas de interés y apreciación del dólar. En este contexto, las empresas deben adoptar criterios estrictos para asegurar que los nuevos talentos tengan las habilidades y la visión. necesario para que el negocio despegue”, afirma Fernando Mantovani, director general de Robert Half para Sudamérica.
Confianza en el mercado laboral ¡n consolidada (en puntos)
Momento | Diciembre de 2023 | Marzo2024 | Junio2024 | Septiembre2024 | Diciembre2024 |
Situación actual | 38,2 | 39,4 | 38,9 | 38,0 | 39,9 |
Los próximos seis meses | 46,4 | 46,8 | 45,9 | 44,7 | 45,4 |
El estudio también presenta indicadores para las tres categorías entrevistadas: profesionales responsables de la contratación en empresas, profesionales con empleo y profesionales sin empleo. La percepción del escenario actual mejoró desde la perspectiva de los tres grupos, especialmente los reclutadores, cuyo índice subió 1,4 puntos. En relación a los siguientes seis meses, la reducción del pesimismo se mantuvo entre los reclutadores y profesionales empleados.
En comparación con el mismo período de 2023, todos los grupos mostraron más confianza en el escenario actual.
El desempleo alcanza un nuevo nivel histórico
Entre los factores que impulsan el indicador se encuentra la caída de la tasa de desempleo, que alcanzó el nivel más bajo de la serie histórica en el tercer trimestre de 2024: 6,4% para la población general y 3% entre los profesionales cualificados (ambos con una reducción de 0,5 puntos porcentuales en comparación con al período anterior).
Según Robert Half, el mercado laboral cualificado está cerca del pleno empleo. Los profesionales con habilidades alineadas con las demandas del mercado tienden a permanecer desempleados por un corto tiempo, o incluso en la misma empresa.
Este escenario favorece la creación de nuevas vacantes. O Guía salarial de Robert Half 2025 señala que 44% de empresas brasileñas planean abrir puestos permanentes el próximo año, mientras que 32% pretenden aumentar las contrataciones temporales para proyectos de hasta seis meses.
“Para atraer y retener talento en un panorama competitivo, las empresas deben ofrecer atractivos paquetes de compensación y beneficios, invertir en desarrollo profesional, crear entornos psicológicamente seguros y satisfacer, en la medida de lo posible, las demandas de” flexibilidad, afirma Mantovani.
Estos factores incluso fueron indicados en la ICRH 30 como motivos de preocupación para los reclutadores cuando se piensa en 2025. Los cinco factores principales, según el estudio, son:
- Imprevisibilidad económica (56%)
- Dificultad para cubrir puestos vacantes (37%)
- Miedo a perder profesionales clave a manos de otras empresas (35%)
- Salarios estancados (35%)
- Resultados por debajo de las expectativas en 2024 (21%)
Los profesionales empleados ganan protagonismo
Las bajas tasas de desempleo han aumentado el papel de los profesionales empleados, especialmente aquellos centrados en el desarrollo continuo en áreas de alta demanda. Los principales objetivos para 2025, según los encuestados, incluyen:
- Desarrollo de habilidades (59%)
- Crecimiento y estabilidad financiera (50%)
- Equilibrio vida-trabajo (45%)
- Avance y ascensos profesionales (34%)
- Explotación de nuevas oportunidades profesionales (29%)
Además, 61% de los empleados se sienten más seguros sobre la estabilidad de sus puestos, un aumento de cinco puntos porcentuales. Durante los próximos seis meses, 70% esperan el mantenimiento del escenario actual, mientras que 24% creen en una mayor seguridad laboral.
Los desempleados están señalando desafíos
Entre los desempleados, 34% creen que las posibilidades de reubicación aumentarán en los próximos seis meses. Sin embargo, 31% sigue siendo poco sofisticado, citando como principales desafíos las dificultades relacionadas con la edad, los prejuicios o la discriminación, la competencia feroz y la falta de oportunidades en sus áreas de especialización.
“Para estos profesionales, la atención debe centrarse en la educación continua y el desarrollo de la adaptabilidad. Buscar oportunidades de cualificación acordes con las tendencias del mercado, mantener una red activa y estar abierto a nuevas experiencias es sumamente importante. Quedarse quieto no es una opción”, aconseja el director general de Robert Half.