InicioNoticiasConsejos¿Buscas trabajo? Consulta 5 consejos de LinkedIn para protegerte de las estafas.

¿Buscas trabajo? Consulta 5 consejos de LinkedIn para protegerte de las estafas.

En el Día de la Internet Segura, que se celebra globalmente el 11 de febrero, LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, refuerza su compromiso de ayudar a los profesionales a protegerse durante su búsqueda de empleo en línea. Reconocida en más de 100 países, la iniciativa de este año, bajo el lema "Educación para la Ciudadanía Digital", busca empoderar a la sociedad para que utilice el entorno digital de forma crítica, ética y responsable.

En un escenario en el que la búsqueda de nuevas oportunidades laborales está cada vez más digitalizada, el tema es especialmente importante para los brasileños, ya que En 2025, 3 de cada 5 profesionales planean cambiar de trabajo Y el 65% de los usuarios de la plataforma en el país afirman usar LinkedIn para esta función. Para que este proceso se lleve a cabo de forma segura y sin imprevistos, es fundamental que adoptar prácticas que protejan su información personal, garantizando que la búsqueda de una nueva carrera profesional se desarrolle de forma fluida y sin riesgos.

Entre los esfuerzos de LinkedIn por garantizar la seguridad de sus usuarios destacan los siguientes: herramienta de verificación de perfil, que puede utilizarse para confirmar la identidad y genera un sello visible en los perfiles de forma gratuita, mostrando que la cuenta autenticada es, de hecho, confiable. 

“En LinkedIn, requerimos que cada perfil represente a una persona real y tenemos políticas Contamos con políticas claras que prohíben los perfiles falsos. Para ello, los equipos de Confianza y Seguridad trabajan a diario para identificar y restringir la actividad inauténtica. Una de las maneras en que garantizamos la autenticidad de las cuentas es mediante el Sistema de Detección Automatizada a Escala, que ha identificado y eliminado más de 97% de cuentas falsas de la plataforma», explica Milton Beck, director general de LinkedIn para Latinoamérica. 

Para mejorar aún más las búsquedas de empleo y la usabilidad general de la red, LinkedIn ha enumerado algunos consejos para que la plataforma sea aún más segura de usar:

1- Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: Las personas maliciosas suelen atraer a sus víctimas con promesas tentadoras, como salarios superiores a la media para puestos de nivel inicial. Si la oferta parece poco realista, vale la pena investigar más a fondo la empresa e incluso contactar con otros empleados para obtener más información sobre la oportunidad. 

2- Cuidado con los pedidos sospechosos: No es común que los reclutadores confiables pidan a los usuarios que hagan lo siguiente: descargar Archivos cifrados para entrevistas. Esta solicitud debería llamar la atención del candidato. Además, desconfíe de supuestos puestos que requieran pago por adelantado de cursos, materiales o inscripción, y nunca proporcione datos bancarios en la plataforma. 

3- Investiga la empresa, el reclutador y la vacante: Es importante confirmar si la empresa tiene una página de LinkedIn verificada, un sello que indica que la organización se ha sometido a un proceso de autenticación. Además, existen maneras de verificar que el reclutador esté realmente afiliado a la empresa, como analizar su perfil y contactos, por ejemplo. Muchas empresas suelen publicar vacantes directamente en sus canales oficiales, por lo que siempre conviene comparar la información.

4- Para garantizar una búsqueda más segura, LinkedIn ofrece herramientas como:

  • Filtro de vacantes verificadas – permite vista Sólo oportunidades publicadas por empresas con perfiles autenticados.
  • Mensajes de alerta de riesgo – LinkedIn puede señal mensajes que contienen contenido sospechoso.
  • Verificación en dos pasos – esta característica Agrega una capa adicional de seguridad a su cuenta, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado.

5- Reportar actividad sospechosa: al identificar una vacante o mensaje sospechoso, La reclamación se puede realizar directamente en la plataformaLinkedIn mantiene un equipo dedicado a investigar posibles fraudes y garantizar un entorno más seguro para los profesionales que buscan nuevas oportunidades.

Buscar empleo requiere precaución, pero con las herramientas adecuadas y atención extra, puedes encontrar buenas oportunidades sin caer en trampas. LinkedIn también sigue invirtiendo en herramientas para garantizar un entorno seguro y confiable para profesionales de todo el mundo. Para obtener más información sobre las iniciativas de seguridad de la plataforma, acceso.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil - Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se debe en parte a la creciente inclusión digital en Brasil, donde cada vez más personas tienen acceso a internet y a dispositivos móviles. Al mismo tiempo, la velocidad con la que se realizan las transacciones y la entrega de productos ha mejorado significativamente, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y a la optimización de las cadenas de suministro. La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia no solo está transformando la forma en que las empresas operan, sino también la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios. Los minoristas brasileños están aprovechando el vasto mercado asiático para ofrecer una gama más amplia de productos, mientras que los consumidores asiáticos están descubriendo la calidad y la diversidad de los productos brasileños. Además, esta revolución está impulsando la innovación en ambos lados del Pacífico. Las empresas brasileñas están adoptando nuevas tecnologías y estrategias para competir en el mercado global, mientras que las empresas asiáticas están invirtiendo en Brasil para acceder a un mercado en crecimiento y diversificar sus operaciones. En resumen, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que esta tendencia continúa desarrollándose, es probable que veamos un aumento aún mayor en el intercambio comercial y una mayor integración económica entre estas dos regiones.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]