Archivos anuales: 2025

RD Station presenta contenido sobre IA, marketing digital y conversacional para el Foro E-commerce Brasil 2025

RD Station, unidad de negocios de TOTVS, presenta contenidos exclusivos al público en el Foro de Comercio Electrónico Brasil 2025, uno de los principales eventos del comercio.

Amazon Brasil alcanza velocidad récord de entrega durante Prime Day 2025, con descuentos de hasta 60% 

Prime Day, el mayor evento de ofertas de Amazon, registró cifras récord en su sexta edición en Brasil, impulsando las ventas de los vendedores asociados.

Zuk y Santander promocionan subasta con más de 180 propiedades en julio

Julio es un mes especial en Zuk. Referencia en el mercado de subastas inmobiliarias de Brasil, actúa la empresa, en colaboración con Santander.

Contactos desactualizados: ¿cómo afectan al ROI?

Las elevadas inversiones dirigidas a estrategias sofisticadas, textos persuasivos y campañas creativas no siempre se convierten en los resultados esperados.

ifood y L'real Brasil se asocian para ofrecer ventajas exclusivas a los clientes de dermocosméticos

O iFood, empresa brasileira de tecnologia, anuncia parceria com a L’Oréal Brasil para oferecer vantagens exclusivas aos clientes que adquirirem dermocosméticos das marcas La...

El marketing de afiliados se afirma como canal estratégico y deja de ser un coadyuvante en las marcas, según un estudio.

Antes visto como uma frente secundária, o marketing de afiliados está se consolidando como um dos canais mais estratégicos para marcas que buscam performance,...

Productos“Sorpresa” y Protección al Consumidor: Reflexiones Legales del Caso Labubu

A ascensão das chamadas “blind boxes” – embalagens surpresa que escondem a identidade do produto adquirido – revolucionou o mercado de colecionáveis, especialmente após...

Empresas brasileiras desperdiçam milhões com vendas improvisadas: 31% ainda usam planilhas em vez de sistemas profissionais

Enquanto a Inteligência Artificial (IA) transforma setores inteiros da economia, um terço das empresas brasileiras ainda gerencia suas vendas em planilhas. O dado alarmante faz...

El comercio de voz tendrá unos ingresos de 1.000 millones de dólares hasta 2030 y ganará espacio impulsando el comercio electrónico

Com o avanço da digitalização, o e-commerce está cada vez mais consolidado no cenário global. Nesse contexto, o voice commerce surge como uma das...

El camino hacia una experiencia del cliente más conectada y eficaz

Para o cliente, não existe “setor de vendas” ou “setor de atendimento”: existe a marca, a experiência, o cuidado - ou a falta dele....
- Advertisement -

Los Más Leídos

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil - Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se debe en parte a la creciente inclusión digital en Brasil, donde cada vez más personas tienen acceso a internet y a dispositivos móviles. Al mismo tiempo, la velocidad con la que se realizan las transacciones y la entrega de productos ha mejorado significativamente, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y a la optimización de las cadenas de suministro. La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia no solo está transformando la forma en que las empresas operan, sino también la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios. Los minoristas brasileños están aprovechando el vasto mercado asiático para ofrecer una gama más amplia de productos, mientras que los consumidores asiáticos están descubriendo la calidad y la diversidad de los productos brasileños. Además, esta revolución está impulsando la innovación en ambos lados del Pacífico. Las empresas brasileñas están adoptando nuevas tecnologías y estrategias para competir en el mercado global, mientras que las empresas asiáticas están invirtiendo en Brasil para acceder a un mercado en crecimiento y diversificar sus operaciones. En resumen, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que esta tendencia continúa desarrollándose, es probable que veamos un aumento aún mayor en el intercambio comercial y una mayor integración económica entre estas dos regiones.

[elfsight_cookie_consent id="1"]