¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo se comunican las marcas con la Generación Z, que son personas de 13 a 27 años? Para responder a esta pregunta, InstitutoZ, el brazo de investigación de Compañía udo Consulting Gen Z y Alpha IO analizaron tendencias sobre el tema y los principales debates sobre creatividad en eventos como Vidcon y Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions.
Ambos eventos tuvieron lugar en junio de 2024 y Luis Menezes“Un GenZ ha estado dictando las reglas del juego, influyendo en los demás y definiendo qué es encogerse, ce este genial y, por eso, las marcas quieren acompañarla en el patio de recreo. Pero ¿cómo avanzar a través de una generación fragmentada en microcomunidades en línea?”, pregunta.
Según Luiz, las nuevas generaciones dominan este pozo y, por ello, la formación comunitaria se ha vuelto fundamental en la estrategia de las marcas insertas en la economía creadora. Las comunidades son grupos de personas que comparten intereses comunes, lo cual es sumamente relevante para la Generación Z, porque las hacen sentir pertenecientes a algo. Y estas comunidades nacen de la conexión INSULA.
Los datos de InstitutoZ indican que 55% de las campañas ganadoras del Leones de Cannes y 50% de los paneles Vidcon abordaron de alguna manera el concepto de (conexión'. Las Generaciones Z y Alpha forman conexiones reales en el entorno virtual y la tendencia es que el mundo digital y físico estén cada vez más integrados. Es decir, las marcas deben estar atentas para adaptarse y poder para comunicarse mejor con su público objetivo.
Para hacerlo magistralmente, Luiz explica que la conexión debe ser protagonista en las conversaciones y que existen varias formas de conectarse con las nuevas generaciones, ya sea por representatividad o autenticidad, y es más efectiva cuando ambas están juntas. La representatividad permite que más personas se identifiquen con la marca y la autenticidad la hace fiel a su propósito sin ser más de lo mismo.
El experto explica que, hoy en día, uno de los principales retos empresariales de las grandes empresas es precisamente conseguir estos nuevos consumidores.“Las estrategias lineales y el embudo de ventas no son lo mismo para GenZ y Gen Alfa, que interactúan con marcas en diferentes puntos de contacto, de forma fraccionada y no lineal”, revela Luiz.
Durante VidCon se presentó una encuesta Paramount, que evaluó aspectos de la Generación Alfa, que son los nacidos a partir de 2010. Según los datos, hay 48 millones de personas de esta generación en EE.UU., lo que representa 15% de la población. La estimación es que impactan la economía en US$ 5,4 billones en los próximos años. Según el censo del IBGE, 19.75% de la población de Brasil es Gen Alpha, alrededor de 40 millones de personas.
Para Luiz, a pesar de varias características comunes, la cosmovisión de la Generación Alfa es bastante diferente a la de la Generación Z, ya que desde su nacimiento ya están insertos en una realidad multicultural. Según él, la tendencia es que se trate de una generación más diversa, lo que cambiará el funcionamiento de la lógica del consumo y de las relaciones tal como las conocemos.
En este sentido, los productos y servicios personalizados pueden ser la clave del éxito de las marcas. Uno de los paneles de Cannes Lions presentó una encuesta realizada por Dentsu Creative, que señala que el 87% de los especialistas en marketing chinos dicen que necesitan una estrategia de marketing específica para la Generación Z y el 80% de los especialistas en marketing globales están de acuerdo con este hallazgo.
Por ello, Luiz Menezes da tres consejos para que las marcas puedan comunicarse mejor con Generación Z y Alfa en la práctica:
- Para la generación de multiplicidad, la ausencia de diversidad es extraña; es
- Filtrado por grupos de interés y no sólo por recortes demográficos;
- La transparencia y la revelación del proceso generan conexión (marcas humanas y vulnerables).
El experto señala que las marcas necesitan saber utilizar las herramientas disponibles a su favor.“Los contenidos pueden ser grandes aliados para generar una conexión genuina con las nuevas generaciones, aportando la representatividad y autenticidad que faltan para que su marca pueda tener contenidos que resuena positivamente con el público objetivo”, concluye.