Inicio Sitio web Página 457

Cloudflare anuncia seminario web sobre seguridad de API y protección de datos sensibles

Cloudflare, especializada en seguridad y rendimiento en internet, anunció hoy un seminario web gratuito enfocado en la seguridad de API y la protección de datos confidenciales. El evento online está programado para el 26 de septiembre y promete ofrecer información valiosa para profesionales de TI y seguridad de la información.

Luis Salmaso y Kessia Bennington, especialistas de Cloudflare, conducirán el seminario web, abordando temas cruciales como los desafíos modernos de la seguridad de API, las crecientes amenazas y vulnerabilidades en el panorama actual, y cómo los modelos de aprendizaje automático de la empresa pueden mejorar el descubrimiento y la seguridad de las API.

Uno de los aspectos destacados del evento será la discusión sobre las predicciones para 2024, incluyendo el aumento del riesgo de API debido a la IA generativa y los ataques a la lógica de negocio. Los ponentes también destacarán la necesidad de una gobernanza sólida en la seguridad de las API.

El seminario web ayudará a las empresas a equilibrar la necesidad de una robusta protección de API sin comprometer la innovación ni las operaciones comerciales. Los participantes tendrán la oportunidad de comprender mejor las herramientas que ayudan a proteger eficazmente los datos confidenciales en propiedades web y de API.

Las inscripciones para el seminario web ya están abiertas, y los interesados pueden registrarse gratuitamente a través de Enlace proporcionado por CloudflareEste evento representa una excelente oportunidad para que profesionales y empresas se mantengan actualizados sobre las últimas tendencias y soluciones en seguridad de API.

Zoop nombra a Patricia Fischer nueva directora comercial con un ambicioso objetivo de crecimiento

Zoop, una empresa financiera integrada en tecnología financiera, anunció hoy el nombramiento de Patricia Fischer como su nueva directora comercial. Con el ambicioso objetivo de duplicar el número de nuevos clientes, la empresa confía en la amplia experiencia de Fischer para impulsar su crecimiento.

Patricia Fischer trae consigo una impresionante carrera de 22 años en el área comercial, habiendo ocupado puestos de liderazgo en reconocidas empresas como Picpay, Itau, Claro y Serasa Experian. Su experiencia en el desarrollo de estrategias de mercado efectivas y la formación de equipos de alto rendimiento fue un factor determinante para su elección.

Patricia Esteves, vicepresidenta de marketing y ventas de Zoop, expresó su entusiasmo por la nueva contratación: “Creemos que la visión de mercado de Patricia será clave para seguir ampliando nuestras soluciones y que su liderazgo traerá nuevas oportunidades de negocio a Zoop”

El nombramiento llega en un momento estratégico para Zoop, recientemente adquirida por iFood. A pesar de la adquisición, fintech reafirma su compromiso de operar de forma independiente, manteniendo su enfoque en ofrecer soluciones financieras integradas a empresas de diversos sectores.

Patricia Fischer comentó sobre su nuevo puesto: “Creo que mi experiencia en la construcción de relaciones sólidas con clientes de todos los tamaños y mi pasión por ayudar a las empresas en sus viajes de crecimiento pueden contribuir en gran medida a la misión de Zoop de expandir sus operaciones y liderar el mercado de innovación de servicios financieros

Con esta nueva incorporación a su equipo ejecutivo, Zoop está bien posicionada para alcanzar sus ambiciosos objetivos de crecimiento y fortalecer aún más su posición como una de las empresas líderes en el mercado financiero integrado en Brasil.

Startup en Paraná revoluciona la gestión de inventarios en el comercio minorista con tecnología innovadora

Una startup desarrollada en Paraná está atrayendo la atención del mercado global al ofrecer una solución tecnológica que ayuda a los minoristas a gestionar eficientemente sus stocks, especialmente enfocada al “desstranding”. KIGI, creado por el Grupo Irrah, ya es utilizado por más de 250 clientes en diversos nichos minoristas en todo el mundo.

El sistema KIGI es un ERP (Enterprise Resource Planning) completo que ofrece control en tiempo real para la gestión empresarial estratégica. Miriam Plens, CMO del Grupo Irrah, explica: “O KIGI nació para transformar un ERP en un ecosistema para el sector de la moda, aportando asertividad en los procesos”

La herramienta cubre varias características, incluido el control de inventario, la gestión de efectivo para tiendas físicas y virtuales, el desarrollo de presupuestos, la emisión de facturas y el registro de usuarios, clientes y proveedores. Además, el sistema utiliza inteligencia artificial para ayudar en la gestión, permitiendo a los empresarios identificar productos. con mayor rotación, ajustar estrategias de compra y promoción, e incluso predecir tendencias de ventas.

El Grupo Irrah, con más de 20 años de experiencia en la industria, no se limita únicamente a KIGI. La empresa ofrece una cartera de soluciones tecnológicas que satisfacen diversas necesidades minoristas de moda, incluido GTP Maker, que utiliza IA para crear asistentes virtuales, y Shoot There, una herramienta de marketing directo.

Con más de 35 mil usuarios en todo el mundo, las soluciones del Grupo Irrah están transformando el comercio minorista de moda en un entorno más creativo y rentable, demostrando que la tecnología puede ser un poderoso aliado en la gestión empresarial, especialmente en el desafío de lidiar con acciones estancadas.

Título: Livelo aumenta la tasa de aprobación de pagos con una asociación estratégica con Yuno

Livelo, un reconocido programa de intercambio de productos, servicios y descuentos, anunció una asociación estratégica con Yuno, un orquestador de pagos global. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la experiencia de transacciones de comercio electrónico de Livelo, lo que resulta en un aumento significativo en las tasas de aprobación de pagos.

Camilo Ferreira Jorge, gerente financiero de Livelo, destacó los beneficios de la asociación: “A Yuno ha sido un socio excepcional, ampliando rápidamente nuestros métodos de pago, reduciendo la dependencia de nuestro equipo de TI y aumentando la seguridad de las transacciones

Uno de los principales activos de esta colaboración es la adquisición múltiple, que permite a Livelo dirigir transacciones a los proveedores con mayor probabilidad de responder positivamente. Esto resulta en una mejora significativa en las tasas de aprobación y conversión de ventas.

Bernabe Murata, director de ventas globales de Yuno, explicó la diferencia del enrutamiento inteligente: “En caso de que se deniegue una compra a un determinado adquirente, la plataforma selecciona automáticamente otra opción para que sea aprobada, optando siempre por la ruta con mayores tasas de aceptación y menores costos de transacción

La asociación también permite a Livelo explorar nuevos métodos de pago, siendo Pix considerado una tendencia importante para el comercio electrónico. Jorge mencionó que están estudiando, junto con Yuno, qué opciones tienen más sentido para la plataforma.

Con más de 45 millones de clientes y 400 socios estratégicos, Livelo espera que esta asociación contribuya a democratizar aún más el mercado nacional de pagos y facilite el acceso a las ventajas del comercio electrónico para un mayor número de personas.

Título: PagBank lanza nuevas funciones para cuentas PJ y PF, ampliando las soluciones financieras

PagBank, reconocido como uno de los bancos digitales líderes en Brasil, anunció hoy el lanzamiento de dos nuevas características estratégicas para sus cuentas corporativas (PJ) e individuales (PF). Las innovaciones incluyen la anticipación de cuentas por cobrar de otras máquinas y el pago de múltiples boletos de forma unificada.

La funcionalidad de anticipación de cuentas por cobrar permite a los comerciantes anticipar las ventas realizadas en cualquier máquina, centralizando el proceso en PagBank. Esta solución ofrece un viaje simplificado con desembolsos el mismo día, facilitando la gestión del flujo de caja para emprendedores de diversos sectores y tamaños.

El pago múltiple de boletos permite a los clientes realizar varios pagos en una sola transacción, satisfaciendo las necesidades tanto de individuos como de empresas que manejan un gran volumen de facturas mensuales.

Alexandre Magnani, director general de PagBank, destacó el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones prácticas y eficientes: “Somos un actor estratégico para nuestros clientes y, al ofrecerles una mejor gestión, aumentamos nuestro alcance y nuestra influencia positiva”.

PagBank, votada como la mejor cuenta de PJ por el portal iDinheiro, continúa ampliando su cartera de servicios, que ya incluye herramientas para ventas presenciales y en línea, cuentas totalmente digitales, inversiones y funciones de gestión financiera como Nómina.

E-commerce e B2C investem em estratégias de vendas pelo Whatsapp

O uso do WhatsApp para captação de dirige e fechamento de negócios tem se tornado  tendência entre as empresas de e-commerce e as B2C. Segundo o “Panorama de Marketing e Vendas 2024”, realizado pela Estación RD, pelo menos, 70% das companhias brasileiras usam a plataforma. O resultado mostra crescimento em comparação com 2023. 

De acordo com o estudo, 70% dos respondentes declararam que o uso do aplicativo tem maior taxa de sucesso no contato com dirige, seguido por visita presencial (32%) e telefone (31%). A proximidade com o cliente e a humanização do atendimento são apontados como benefícios do WhatsApp.

Com a possibilidade de enviar imagens, áudios e vídeos, a linguagem se torna mais amigável e possibilita aumentar a conexão. A usabilidade simples e rápida permite que o vendedor responda outros clientes, enquanto aguarda uma resposta. Dessa forma, a produtividade do time comercial se torna maior, reduzindo o tempo com deslocamento ou conversas mais longas por telefone.

O CMO da Estación RD, Bernardo Brandão, destaca a versatilidade da ferramenta, que pode ser utilizada desde a captação de dirige, passando pela nutrição desses contatos até o follow-up de vendas e pós-venda.

O potencial do uso do aplicativo é considerado muito alto, já que está instalado no smartphone de 99% dos brasileiros, segundo a pesquisa Panorama Mobile Time, desarrollado por Caja de opinión. Para integrar o WhatsApp às operações e disponibilizá-lo aos clientes, é possível inseri-lo em um link na bio das redes sociais ou no próprio site do e-commerce. 

A oportunidade vem sendo aproveitada pelas empresas. Segundo o CEO do Sandwiche, empresa de link in bio, Luiz Fernando Diniz, entre os principais links cadastrados pelos usuários estão aqueles de produtos e serviços que direcionam para um número de Whatsapp de loja.

 “Nosso modelo de negócio gira em torno de facilitar o comércio guiado por criadores de conteúdo”, explica. “Dos usuários que usam o Sandwiche para diversificar sua fonte de renda, 41% oferecem links de produtos e serviços, 37% recomendam links afiliados de marcas e 32% exibem links para seus infoprodutos, como cursos, e-books e vídeos.”

Canais de comunicação

La encuesta de Caja de opinión mostra, ainda, que 80% dos entrevistados usam o WhatsApp para se comunicar com as marcas. Entre as principais finalidades estão a busca por informações (82%), o suporte técnico (68%) e a compra de produtos e serviços (57%).

Na sequência estão o Instagram, utilizado por 61% como uma forma de contato com as empresas, o Facebook Messenger e o Telegram, ambos com 55%. Os resultados evidenciam a necessidade de considerar as múltiplas plataformas nas estratégias do negócio para estreitar o relacionamento com o público e melhorar a experiência do cliente.

Versão do aplicación oferece funcionalidades para os negócios

EL Negocio de WhatsApp é uma versão do aplicativo desenvolvida para atender às necessidades de empresas e negócios. Para isso, são oferecidos recursos que facilitam a interação e a gestão de operações, como a criação de catálogos de produtos e a configuração do perfil com as informações como horários de funcionamento, descrição e endereço, conforme informações disponibilizadas pelo WhatsApp em seu site.

Para organizar e encontrar com facilidade as conversas e mensagens trocadas com o cliente, o Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (Sebrae) recomenda aproveitar a função “etiquetas”. O aplicativo permite criá-las com diferentes cores ou nomes e adicioná-las às conversas.

Dessa forma, ao ser contatado por um cliente, a empresa consegue verificar se é o primeiro contato ou se já conversaram antes. Caso seja uma segunda conversa, é possível direcionar melhor o atendimento, aumentando a conexão ao chamá-lo pelo nome ou saber se ele já foi informado sobre os valores dos produtos.

A plataforma permite a criação de até 20 etiquetas. O Sebrae indica que, com elas, também é possível visualizar a etapa da jornada do consumidor e classificar os atendimentos como primeira demonstração de interesse, pagamento efetuado, pagamento pendente, encomenda entregue e assim por diante. 

Atenção ao envio de mensagens  

As estratégias para o bom uso do aplicativo devem ir além de criar link para whatsapp nas redes sociais e manter o contato com o público no privado. A orientação é aproveitar o potencial dos recursos disponíveis, como o compartilhamento de informações, as promoções nos estado e o envio de mensagens automáticas para avisos ou saudações.

De acordo com o levantamento da Estación RD, o principal recurso utilizado é o envio manual de mensagens individuais ou por listas de transmissão. A funcionalidade permite enviar uma única mensagem para múltiplos clientes por meio da criação de listas com contatos selecionados.

Entretanto, é preciso ter cuidado com possíveis exageros. O Sebrae ressalta que há empreendedores que utilizam o Negocio de WhatsApp de maneira equivocada, enviando muitas mensagens ao cliente, com textos longos e confusos. 

A prática deve ser evitada, e as ações planejadas de maneira que não cansem o consumidor. A recomendação é ser claro e direto, usando a criatividade para atrair a atenção para que toda a informação seja lida. Emojis também podem ser usados para transmitir um tom de informalidade e descontração, mas é preciso entender o perfil do cliente.

Além disso, a rapidez nas respostas é essencial para esclarecer dúvidas e oferecer soluções. A empresa pode configurar respostas automáticas, caso não seja possível responder no imediato.

¿Débito, crédito o @? ¿Qué hay detrás de la estrategia Pizza Hut que intercambia me gusta por pizzas

Pizza Hut adoptó recientemente una estrategia de marketing poco convencional en los Emiratos Árabes Unidos. En lugar de invertir una buena cantidad en anuncios, decidió apostar por contenido orgánico para promocionar su xodo, My Box, que es una combinación personalizable.

En la práctica, la acción consistió en la idea de animar a los usuarios a hacer tendencias en TikTok con My Box, marcando y siguiendo @pizzahut y utilizando el hashtag #YourTermsYourConditions.

Parece simple, ¿verdad? Y de hecho lo es. Sin embargo, se trata de una estrategia muy bien diseñada, con el objetivo de regatear la absurda cantidad de anuncios en el feed, que acaban siendo ignorados o pasan desapercibidos por algunos usuarios.

El punto central de esta estrategia era pasar el balón a los propios seguidores para que hicieran el contenido, volviéndolo viral y, de romper, ahorrando una buena cantidad en anuncios.

Además de la economía, otro beneficio de este tipo de campañas es el vínculo creado entre marca y seguidores/consumidores, trabajando la relación, algo poco efectivo cuando hablamos de publicidad paga.

¿Vale la pena invertir en estrategias orgánicas?

¡Sí y mucho! Cuando hablamos de estrategias orgánicas, invertimos en generar conciencia y reputación, elementos esenciales para la supervivencia de cualquier marca en el largo plazo.

Los anuncios pagos son inmediatos, ideales para campañas puntuales y contribuyen poco a generar conocimiento de la marca. Una promoción es un buen ejemplo. El objetivo es generar volumen en el corto plazo, pero no necesariamente genera una relación con el cliente.

En una campaña como Pizza Hut, está claro que uno de los objetivos es la venta de My Box al final, sin embargo, la empresa unió la necesidad de divulgación con el impacto positivo que esto podría traer, construyendo una estrategia orgánica que traerá mucho más valor a la marca.

A través del contenido creado por los propios seguidores, la marca se acerca a sus clientes generando un gran revuelo, que atraerá a más personas que podrán convertirse en seguidores, clientes o ambos.

Y no se detiene ahí. La estrategia va más allá de lo digital. Creando una experiencia positiva y con un producto satisfactorio, la marca asegura la conversión de seguidores de las redes sociales en consumidores de sus productos en la vida real.

¿Cómo sabes qué estrategia adoptar?

Ya sea en anuncios pagos o orgánicos, si la estrategia no está bien diseñada, pensada y ejecutada, no valdrá la pena el esfuerzo de tiempo e inteligencia, porque los resultados no serán satisfactorios.

El primer paso es conocer bien a tu audiencia para comprender cuál es la mejor manera de impactarla.

No tengas miedo de innovar, pero debes tener en cuenta que el marketing estratégico no siempre es un enfoque de corto plazo, al contrario. Por supuesto, algunas acciones pueden volverse virales y generar cifras significativas, como es el caso de Pizza Hut. Pero generalmente las estrategias necesitan un tiempo de maduración ligeramente mayor para que los resultados comiencen a aparecer.

De todos modos, lo importante es desarrollar e implementar acciones que busquen satisfacer las necesidades futuras de sus clientes/consumidores.

Y si están bien orientadas, estas acciones pueden contribuir a una importante ventaja competitiva en el mercado, lo que hará que su marca se destaque entre la multitud.

Emprendimiento femenino: cómo las técnicas de desarrollo personal hacen más atractivas las marcas

En los últimos años se ha destacado una tendencia entre los emprendedores exitosos que va más allá de las estrategias tradicionales de branding. Cada vez más, las mujeres emprendedoras han buscado integrar la sofisticación de la marca con el desarrollo personal, un enfoque que fortalece la posición de su negocio en el mercado y, paralelamente, cambia su vida personal.

La clave de este enfoque es transformar un negocio común en una marca de deseo, capaz de captar la atención no sólo por el producto o servicio ofrecido, sino también por la identidad y los valores que transmite. Esta transformación va más allá de la calidad del producto, incluidas narrativas atractivas y auténticas aliadas con el público objetivo.

Impacto personal en el crecimiento empresarial

Actualmente, además del aspecto visual de la marca, la integración del desarrollo personal ha demostrado ser esencial para el éxito empresarial sostenible. Muchos emprendedores que invierten en su crecimiento personal mejoran sus habilidades de gestión y fortalecen su resiliencia y capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

Segundo Tatiana Mika, experta en sofisticación y posicionamiento de marca, este enfoque integrado es lo que aumenta la autenticidad del negocio. “Cuando trabajo con mujeres emprendedoras, enfatizo la importancia de conectarme con sus valores personales e integrarlos en la identidad de sus marcas. Esto fortalece el mensaje que quieren transmitir al mundo”, destaca.

Técnicas de branding y neurolingüística

La sofisticación no se limita únicamente a la estética o las estrategias de marketing, sino que implica métodos avanzados de marca que exploran profundamente la psicología del consumidor, como la programación neurolingüística (PNL), que explora cómo el lenguaje influye en los pensamientos y comportamientos, ayudando a identificar patrones que indican las preferencias y motivaciones de los consumidores.

Según Tatiana, cuando se aplica auténtica y fielmente a los valores de la marca, la PNL puede ayudar a ajustar el lenguaje y el tono de comunicación de una marca para alinearse mejor con las expectativas y valores de la comunidad donde opera, creando conexiones duraderas e influyendo en las decisiones de compra. “Esta estrategia aumenta la eficacia de las campañas de marketing y fortalece la percepción de la marca como un aliado confiable de sus consumidores o usuarios”.

Emprendimiento femenino

Uno de los aspectos más importantes del enfoque integrado es su efecto transformador en las vidas de las mujeres empresarias. Al alinear sus identidades personales con sus marcas, evolucionan sus negocios e inspiran a nuevas generaciones de emprendedores.

Con el desarrollo personal de las mujeres líderes se crea un ciclo de empoderamiento y empoderamiento de las mujeres. “Un viaje personal de crecimiento y superación de desafíos no sólo fortalece a una líder sino que también inspira a otras mujeres a seguir sus pasos, creando un impacto positivo en la sociedad”, señala Tatiana.

Sobre Tatiana Mika

Mentora de marcas y pionera en la integración entre sofisticación y desarrollo personal, Tatiana Mika inició su carrera como empresaria transformando el objeto más simple de una casa en un objeto de deseo, llamando la atención de los medios más relevantes con su marca, la Paño de cocina, etc.

Licenciada en Gestión Hotelera, con estudios avanzados en Branding por ESPM y emprendimiento por la Fundación Getulio Vargas, la especialista se destaca en el mercado por su capacidad única para convertir negocios en marcas de deseo.

Con una rica experiencia internacional en Tokio y Los Ángeles, además de haber estudiado con uno de los expertos en Branding más reconocidos del mundo, ofrece una perspectiva global única sobre su tutoría. Su enfoque holístico, respaldado por profundas habilidades de PNL, le permite aumentar significativamente el potencial de sus clientes, impactando no solo sus negocios, sino también su vida personal y familiar.

Como empresaria y líder en tutoría de sofisticación de marca, Tatiana es reconocida por crear entornos de aprendizaje que actúan como verdaderos catalizadores del cambio, empoderando a las mujeres emprendedoras para diseñar sus marcas con autenticidad, simplicidad y elegancia. Se dedica a respetar y celebrar la individualidad de cada mujer, guiando a los emprendedores a sobresalir en un mercado competitivo, sin dejar de ser fieles a sus valores y esencia.

El cambio de marca es la clave para mantener la relevancia de una marca en el mercado

O rebranding tem se tornado uma estratégia fundamental para empresas que buscam se manter relevantes em um mercado cada vez mais competitivo. Ao redesenhar sua imagem, uma marca pode revitalizar seu posicionamento, atrair novos públicos e se adequar a mudanças no comportamento dos consumidores.

Embora exija um compromisso de grandes mudanças, o rebranding pode ser um potente mecanismo de reafirmação de seus valores. Além de deixá-los mais visíveis para o público, essa mudança também tem efeitos positivos internamente, já que ajuda a solidificar as prioridades do negócio. Estas, por sua vez, passam a integrar a cultura organizacional e podem até melhorar a autoestima da sua força de trabalho.

Ana Celina Bueno, especialista en marketing, socio y fundador de Acceso Comunicación, explica que o rebranding não deve ser encarado como uma simples mudança estética, mas como uma evolução estratégica. “O rebranding é mais do que mudar o logo ou as cores de uma marca. É um processo profundo que envolve entender o momento da empresa, o comportamento dos consumidores e as tendências do mercado. Esse alinhamento é essencial para que a marca continue a dialogar com seu público, por isso exige muito estudo e preparação”, aponta. 

Identificar o momento certo para o rebranding

Entender quando é a hora ideal para realizar o rebranding é um dos maiores desafios para as empresas. Mudanças no mercado, como a entrada de novos concorrentes ou a mudança nos valores dos consumidores, podem indicar a necessidade de uma nova abordagem. Além disso, crises de imagem ou a percepção de que a identidade está desatualizada são sinais de alerta que não devem ser ignorados.

Não é de hoje que marcas globais usam essas estratégias para se posicionar no mercado. A Apple abraçou o minimalismo em toda a sua linha de produtos, enquanto a Pepsi investiu US$ 1 milhão recentemente para revitalizar sua logo e posicioná-la com uma marca que usa menos açúcar. Essas apostas têm o poder de alterar a percepção dos consumidores sobre os produtos e serviços de uma empresa, independentemente de sua dominância no mercado mundial ou regional.

Rodne Torres, Director Creativo de Acceso Comunicación, destaca que rebrandings realizados no momento errado podem ser prejudiciais a uma marca. Por outro lado, deixar de investir em uma repaginação da identidade de uma empresa pode mandar uma mensagem negativa aos seus consumidores. “Uma marca que não acompanha as mudanças culturais e comportamentais do seu público corre o risco de se tornar irrelevante. O rebranding é uma oportunidade de se reconectar com os consumidores e reafirmar o propósito da marca. Porém, essa decisão deve ser baseada em dados e conhecimentos sólidos sobre o negócio e o cliente”, ressalta.

Desafios e considerações financeiras

Apesar dos benefícios, o rebranding traz desafios que não podem ser ignorados, especialmente no que diz respeito aos custos envolvidos. A implementação de uma nova identidade visual e verbal exige investimentos consideráveis, o que impõe um planejamento orçamentário. Afinal, este é um trabalho que vai além de atualizar a logo e aplicações, mas também é feita a revisão de como a marca fala do ponto de vista de texto, expressões e conteúdos.

Rodne Torres destaca a importância de escolher o momento adequado para esse movimento estratégico. “O rebranding deve ser planejado com cuidado para não sobrecarregar a empresa. É fundamental avaliar se a empresa tem a estrutura necessária para sustentar essa transição sem comprometer suas operações”, recomenda.

Estes cuidados necessários refletem a importância da renovação de uma marca, um movimento que pode significar uma virada de página em termos de identidade e até mesmo posicionamento no mercado. Quando feito na hora certa, o rebranding tem o potencial de revitalizar a visão do consumidor sobre uma empresa, que permanece mais viva e fresca em suas referências. E um ganho como este não tem preço.

Banco digital con IA en Whatsapp crece 288% en los últimos tres meses en Santa Catarina

Magie, que creó un asistente financiero basado en inteligencia artificial integrado en un banco digital en WhatsApp, registró un crecimiento notable entre junio y agosto de 2024. El banco tuvo un aumento en el número de usuarios en 190% en los últimos tres meses utilizando inteligencia artificial (IA).) para simplificar las transacciones financieras sin necesidad de acceder a una aplicación bancaria. Desde principios de 2024, Magie, que inicialmente se centró en el público de altos ingresos, ha movido más de 100 millones de rands en transacciones.

Datos de Santa Catarina

Con una presencia creciente en varios estados brasileños, Magie se ha destacado en Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y otros estados clave. La plataforma ha atraído a una audiencia diversa, ampliando rápidamente su base de usuarios fuera de los principales centros financieros.

Entre junio y agosto, fintech tuvo un impresionante avance de 288% en Santa Catarina, además de mostrar el repentino crecimiento en otras regiones del Sur como Paraná y Rio Grande do Sul, con 212% y 190%, respectivamente. El plan nacional para la expansión de la herramienta tiene como objetivo que el mercado fuera del Centro-Sur del país reconozca a Magie como una plataforma sencilla y accesible.

A través de WhatsApp, los usuarios de Magie pueden programar, consultar y pagar facturas, ya sea mediante boleto o Pix IO con comandos simples de texto, audio o imagen, e incluso usar la funcionalidad de contraseña nativa para mayor seguridad.

“Estamos revolucionando la forma en que las personas administran sus finanzas, simplificando los procesos bancarios para hacerlos tan intuitivos como enviar un mensaje a un amigo”, dice Luiz Ramalho, director ejecutivo de Magie.“Nuestro objetivo es democratizar el acceso a servicios financieros de calidad, con la comodidad y seguridad que nuestros clientes merecen”

Además, fintech tiene planes audaces para ampliar sus funcionalidades financieras y, a través de Open Finance, quiere conectarse con otros bancos. Fintech también ha estado invirtiendo mucho en seguridad. Hoy, por ejemplo, ya garantiza que las contraseñas de los usuarios no se registren en Conversaciones de WhatsApp y utiliza sólidos sistemas de protección para garantizar la seguridad de las transacciones bancarias.

Seguridad en las Transacciones

Magie prioriza la seguridad en todas las operaciones realizadas a través de WhatsApp. Utilizamos funciones avanzadas como protección con contraseña para las transacciones, que es independiente del chat, y funciones biométricas y de bloqueo de chat de WhatsApp. Incluso en casos de clonación de números o robo de teléfonos móviles, las transacciones en Magie siguen siendo seguras, lo que garantiza que solo el propietario autorizado pueda realizar transacciones financieras.

Ingresos en Magie

Además de facilitar las transacciones, Magie ofrece ingresos diarios CDI 100%, sin necesidad de acciones adicionales. Los ingresos se calculan y actualizan automáticamente en el saldo de la cuenta, proporcionando una gestión financiera integrada y práctica.

[elfsight_cookie_consent id="1"]