Inicio Sitio web Página 444

En PL Connection se publicará un libro electrónico sobre el uso de inteligencia artificial en el comercio minorista

Amicci, un mercado de productos de marca privada, anuncia el lanzamiento del “libro electrónicoEl poder de la IA en el comercio minorista moderno”, que se ocupa de la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial a la industria. La compañía planea revelar el material durante PL Connection, el evento más grande de hotel de marca privada de América Latina, que se desarrolla entre el 17 y 19 de septiembre en Sao Paulo.

Con un prefacio elaborado por Eduardo Terra, presidente de la Sociedad Brasileña de Minoristas y Consumidores (SBVC), el libro electrónico reúne artículos de expertos del mercado minorista que abordan los desafíos y oportunidades del despliegue tecnológico en esta área, incluso en segmentos como marca privada.

“Hemos visto un crecimiento considerable en el uso de la IA en el proceso de ventas online, retención de clientes y otras estrategias de marketing. Sirve no sólo para mejorar la gestión de los resultados minoristas, sino también para ayudar a hiperpersonalizar productos desarrollados en segmentos como el etiqueta privada. Por lo tanto, el libro electrónico será muy útil para que el minorista piense en formas de incorporar este tipo de innovaciones en su negocio”, afirma Antonio Sa, socio fundador de Amicci.

El libro digital describe el impacto de la tecnología en el mercado minorista, presentando casos de uso en los que impulsa las ventas en línea, desarrolla productos de marca privada y realiza campañas publicitarias más personalizadas y específicas.

La inteligencia artificial se presenta en el libro electrónico como una solución para aumentar la competitividad, aprovechar el negocio a través de herramientas de análisis de datos sobre el diseño de envases, sugerir productos a los clientes y evaluar la competencia. La distribución digital del libro se realizará de forma gratuita durante PL Connection.

Además del lanzamiento de este trabajo, el evento recibirá alrededor de 100 expositores, con la presencia de empresas como Carrefour, Sugar Loaf Group, Cobasi, Petz y Sam's Club. En esta edición también estará el Premio a la Excelencia en Marca Privada. 2024, que reconoce las buenas prácticas ejercidas por empresas que desarrollan su propia marca de productos.

“Este premio sin precedentes se dividió en cinco categorías que van desde el diseño de packaging hasta aspectos como la sostenibilidad y la revelación de marca propia del año, una oportunidad para reconocer a las empresas que se destacaron en el” segmento, explica Fernando Ruas, director general de Francal.

Conexión PL 2024

Zi: 17 al 19 de septiembre de 2024

Horario: de 10h a 20h en los dos primeros días; al tercer día, de 10h a 18h.

Lugar: Expo Center Norte (Pabellón Azul) 333 Rua José Bernardo Pinto (SP). El evento se lleva a cabo simultáneamente con el LATAM Retail Show.

Más información en: https://plconnection.com.br/

Zenvia publica resultados para el segundo trimestre y primer semestre de 2024

Zenvia, un proveedor líder de soluciones CX basadas en la nube en América Latina, que permite a las empresas crear experiencias personalizadas, atractivas y fluidas a lo largo del recorrido del cliente, publicó hoy sus métricas operativas y financieras para el segundo trimestre de 2024 (2T 2024) y el primer semestre de 2024 (1S 2024).

Cassio Bobsin, fundador y director ejecutivo de Zenvia“Mantuvimos nuestro enfoque durante todo el trimestre en la implementación de Zenvia Customer Cloud, con el lanzamiento muy bien recibido por nuestros clientes. También lanzamos en junio nuestra innovadora solución Chatbot con IA generativa, que permite la creación e implementación de chatbots en pocos minutos. En apenas dos meses desde el lanzamiento, ya han desarrollado 99 chatbots empresas de ocho sectores diferentes en América Latina. Estamos entusiasmados con las oportunidades que generan estas innovaciones y comprometidos a crecer y fortalecer nuestra posición de liderazgo en el mercado. La dedicación de nuestro equipo y la respuesta positiva de nuestros clientes refuerzan nuestra confianza en el potencial de estas soluciones transformadoras y en nuestra capacidad de superar las expectativas a medida que crecemos.

Shay Chor, directora financiera y directora de relaciones con inversores de Zenvia, dice: “Obtuvimos otro trimestre con un sólido crecimiento de ingresos en el segundo trimestre de 2024, con márgenes dentro del guías, incluso teniendo en cuenta que el aumento de ingresos se concentró en ambos segmentos en grandes clientes corporativos, que suelen tener márgenes más bajos. Cabe señalar en este trimestre la importante reducción de los gastos de G&A, que cayeron más de 10% respecto al mismo periodo del año anterior, impactando positivamente nuestro EBITDA y dando fe de nuestro compromiso continuo con un estricto control de costes. Seguimos comprometidos a mantener el buen impulso de la Compañía, ampliando Zenvia Customer Cloud y optimizando nuestras operaciones con un enfoque en desapalancar la Compañía.

Principales métricas financieras
(R$ millones y %)
2T
2024
2T
2023
A/A1S
2024
1S
2023
A/A
Receta231,2192,919,8%443,8372,019,3%
Beneficio bruto87,570,424,4%168,4149,312,8%
Margen Bruto37,9%36,5%1,4p.p.37,9%40,1%- 2,2p.p.
Beneficio bruto ajustado no GAAP100,283,220,4%193,8175,710,3%
Margen Bruto Ajustado No GAAP(1)43,3%43,1%0,2 p.m.43,7%47,2%-3,6p.p.
Pérdida de Ganancias/Operaciones (EBIT)10,0-7,0na0,3-19,3na
Ebitda ajustado33,614,9125,5%46,722,7105,3%
EBITDA normalizado(2)33,714,9126,1%56,822,7150,0%
Ganancia/Pérdida del Período(15,9)(15,2)5,1%(72,2)(31,9)126,0%
Saldo en efectivo89,4142,6-37,3%89,4142,6-37,3%
Flujo de caja neto de (usado en)
actividades operativas
18,132,8-44,6%5,3132,3-96,0%
Clientes activos totales(3)11.84914.740-19,6%11.84914.740-19,6%
  1. Calculamos el margen bruto no GAAP como beneficio bruto no GAAP dividido por los ingresos.
  2. En diciembre de 2023, la empresa identificó que se subestimaba la provisión para deudores dudosos y los costos de amortización de intangibles. El monto se recalculó en los estados financieros anuales y la Administración revisó retrospectivamente los primeros seis meses de 2023 con fines comparativos.
  3. Definimos Cliente Activo como una cuenta (basada en un CNPJ) al final de cualquier período que haya sido fuente de cualquier tipo de ingreso en los tres meses anteriores.

Lo más destacado del 2T 2024

  • Los ingresos ascendieron a $ 231,2 millones de rands, 19,8% más que los 192,9 millones de rands registrados el 2T de 2023, como resultado de la expansión tanto de SaaS (+15,6% A/A) como de CPaaS (+22,1% A/A). El crecimiento en ambos segmentos provino principalmente de grandes clientes corporativos.
  • Beneficio bruto ajustado no GAAP de R$ 100,2 millones, aumento de 20,4% A/A, con un margen bruto ajustado no GAAP que se mantiene prácticamente estable, con un aumento de 0,2 puntos porcentuales A/A hasta el nivel esperado de 43,3%, como se destaca en nuestro guías para 2024. Esta reducción se debe a:
    • Mayor participación de CPaaS en el período, especialmente de grandes clientes corporativos con márgenes más bajos; y
    • Menor margen SaaS, ya que el segmento también creció más en clientes de grandes empresas con márgenes más bajos.
  • El número total de clientes activos cayó a 11,8 mil, 6,8 mil SaaS y 5,5 mil CPaaS. Esta reducción refleja la limpieza de la base de clientes, combinando la implementación de Zenvia Customer Cloud (que unifica los contratos de los clientes de SaaS y ODE con la caída de clientes de CPaaS más pequeños que utilizaban pocos volúmenes de SMS y eran menos rentables.
  • EBITDA se normalizó desde R$ 33,7 millones en el trimestre, 126,1% más que el 2T de 2023, beneficiándose de mayores ingresos y un estricto control de gastos.
  • El 19 de junio anunciamos el lanzamiento de nuestro Chatbot Generative AI, una solución revolucionaria para el desarrollo de chatbot, haciendo que su desarrollo sea tan simple e intuitivo como una interacción personal y accesible para empresas de todos los tamaños que buscan mejorar y automatizar el servicio al cliente. Los principales aspectos destacados de la herramienta son la fácil personalización y la integración eficiente con múltiples canales de comunicación, asegurando una solución superior para todas las necesidades de los clientes. En dos meses desde el lanzamiento, empresas de ocho sectores de América Latina ya han desarrollado 99 chatbots.
  • La migración de la base de clientes a Zenvia Customer Cloud ya ha comenzado y se espera que la implementación esté completa a finales de año. Hasta la fecha, hemos observado niveles saludables de ingresos recurrentes batir y adopción cruzada.

Lo más destacado de 1S 2024

  • Los ingresos ascendieron a 1.43,8 millones de rands, 19,31.3T más que los 372,0 millones de rands registrados el 1S de 2023, debido a la expansión tanto de SaaS (+13,8% A/A) como de CPaaS (+22,5% A/A).
  • El beneficio bruto ajustado no GAAP de R$ 193,8 millones, un aumento de 10,3% A/A, mientras que el margen bruto ajustado no GAAP cayó 3,6 puntos porcentuales A/A hasta el nivel esperado de 43,7%.
  • EBITDA Normalizado positivo a R$ 56,8 millones en el semestre, 150,0% más que el 1S 2023, en línea con nuestras expectativas y con el guías de 120 millones de R$ a 140 millones de R$ para el año 2024.

Educación financiera: 61% de brasileños enfrentan dificultades para ahorrar dinero

Según la Encuesta Pulse Ipsos 2023, 61% de brasileños enfrentan dificultades para ahorrar dinero. Un hecho que ejemplifica este problema está en relación con algunos países desarrollados, que tienen tasas de ahorro familiar más altas, mientras que Brasil está muy por debajo del promedio mundial.

Este escenario se ve agravado por la inflación y la inestabilidad económica, que aumentan la dificultad de la población para mantener una reserva financiera. Sin embargo, la falta de información y disciplina en la gestión de las finanzas personales son factores críticos, y aún más urgentes, que contribuyen a esta situación.

Segundo Marilucia Silva Pertile, cofundador de Iniciar crecimiento, que ofrece conocimientos, capital y experiencia a nuevas empresas, las fintech centradas en la economía personal han ofrecido nuevas soluciones para afrontar este desafío.Fintech Guardar inteligentemente, una incursión reciente de la empresa, es un ejemplo notable de cómo la innovación puede ayudar a resolver problemas financieros comunes.“Una solución permite a los usuarios ahorrar e invertir dinero automáticamente en función de sus compras diarias, funcionando como un moderno 'digital', explica.

Seguro digital

Para el inversor, Smart Save trae una revolución en la forma de salvar al brasileño porque afecta directamente una de las principales debilidades de la población en relación al gasto: la falta de control del extracto bancario y del límite de la tarjeta de crédito.

La propuesta de Smart Save es sencilla, pero promete ser efectiva: con cada compra realizada con tarjeta de crédito, débito o pix, se guarda un valor adicional (previamente parametrizado) como inversión, a través del redondeo del cambio. Ofrecen nuestra seguridad del pasado, pero en formato digital. Es un fintech B2C que procesa de una manera que hasta ahora no habíamos visto”, señala.                                                                

Desafíos y oportunidades para la educación financiera

La falta de conocimiento financiero de la mayor parte de la población es un obstáculo importante para la capacidad de ahorrar en el país. Sin embargo, según el experto, invertir en soluciones innovadoras que les ayuden a superar estos desafíos puede ser una forma de empezar a interesarse por las posibilidades de inversión. “Pueden llegar tanto a públicos que tienen dificultades para ahorrar dinero, como a aquellos que quieren aprender a invertir y no saben por dónde empezar”, refuerza Marilucia.

Expert revela estrategias para contratar desarrolladores y beneficios de la subcontratación

En medio del creciente desafío de contratar desarrolladores de software calificados, los expertos de la industria comparten información valiosa sobre cómo identificar y atraer a los mejores talentos, además de resaltar las ventajas de subcontratar estas demandas.

Rafael Franco, director general de Alphacode, empresa líder en el desarrollo de aplicaciones para marcas de renombre, destaca la importancia de ir más allá de las evaluaciones técnicas.“Considerar la compatibilidad cultural y la capacidad de trabajo en equipo puede marcar la diferencia”, afirma Franco.

Datos recientes de Glassdoor muestran un aumento de 21% en la demanda de desarrolladores de software en los últimos cinco años. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. proyecta un crecimiento de 22% en las oportunidades de empleo en esta área para 2029, destacando la creciente necesidad de innovación tecnológica en varios sectores.

Para ayudar a las empresas en este proceso de contratación, los expertos en subcontratación señalan cinco puntos cruciales a considerar:

  1. Verificación de experiencia relevante
  2. Evaluación de cartera
  3. Priorizar la calidad del código
  4. Consideración del soporte técnico posterior al lanzamiento
  5. Compatibilidad cultural con equipo y proyectos

Franco señala que la subcontratación de desarrolladores puede ser una solución estratégica, especialmente para empresas sin un equipo especializado en tecnología.“Esto permite acceder a profesionales altamente cualificados y experimentados, sin necesidad de construir un equipo interno desde cero”, explica.

La contratación adecuada de desarrolladores de software es crucial para el éxito de los proyectos y la competitividad de las empresas en el mercado tecnológico en constante evolución. Siguiendo estas pautas, las organizaciones pueden formar equipos preparados para enfrentar desafíos complejos y aprovechar las oportunidades emergentes en la industria.

Startup reduce el costo por clic de Riachuelo en 81% y duplica el índice de calidad de visitas en la página de marca

EL Monitor de marca, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online, jugó un papel crucial en el recorrido del marketing digital de Riachuelo, una de las empresas líderes del sector de la moda en Brasil. Con medidas de protección de marca, la empresa logró una reducción de 81% en Costo por Click (CPC), es decir, el monto promedio pagado por un clic en un anuncio patrocinado, además de elevar la tasa de clics 132% (CTR) en el sitio web de la marca, que representa la relación entre el número de clics y el número de vistas de un anuncio.

Media.Monks, una empresa de soluciones integrales en marketing, creatividad y tecnología, y Riachuelo estaban creando una asociación centrada en adquirir nuevos clientes a través de la aplicación de marca y ya tenían campañas diseñadas teniendo en mente la conversión y el crecimiento de ROAS. El desafío para BrandMonitor fue agregar experiencia en protección de marca en esta estrategia, eliminando el mal uso del nombre Riachuelo y reduciendo costos con variaciones de marca. 

A partir de este desafío, BrandMonitor intervino como una solución sólida e innovadora para la protección de la marca. A través de su plataforma avanzada de monitoreo y análisis, la startup proporcionó a la empresa informes constantes y detallados sobre el uso de la marca. 

“La comunicación entre el equipo de BrandMonitor y el equipo de Media.Monks fue esencial para el resultado que observamos. Nuestro seguimiento envió informes periódicamente al equipo de medios y juntos realizamos el análisis de los datos obtenidos. Mientras el equipo de medios optimizó las campañas encaminadas al mejor desempeño, nuestro equipo medió en acuerdos para eliminar a los agresores de Riachuelo”, destaca Diego Daminelli, CEO y Fundador de BrandMonitor.

Los resultados alcanzados fueron notables. Además de la importante reducción del coste por clic (CPC) del aumento de la tasa de clics (CTR) de Riachuelo, lo que indica una mayor eficacia y compromiso de las campañas promovidas, en sólo cinco meses de colaboración, hubo una crecimiento tangible del retorno de la inversión (ROAS), destacando el impacto positivo de las acciones implementadas. Estos resultados refuerzan la eficacia de las medidas adoptadas por BrandMonitor y su contribución al éxito de la estrategia de marketing de Riachuelo.

“Recibir informes de BrandMonitor diariamente es fundamental para visualizar el uso de nuestros términos, algo que no podíamos ver de otra manera. Nuestras campañas ya estaban mostrando resultados con Media.Moonks Brasil y BrandMonitor llegaron a ser la tecnología que impulsó nuestro desempeño. Además de ser una solución que garantiza la reducción de nuestros costos, también estamos logrando llegar a nuestros clientes sin desviaciones y proteger el recorrido de compra y nuestra marca. Estamos muy contentos y ansiosos por los próximos resultados”, declara Marcia Bruno de Lima, Responsable de Comercio Electrónico Riachuelo.

Los resultados logrados demuestran el poder de la protección de la marca en el panorama digital y resaltan la importancia de las asociaciones estratégicas para maximizar el rendimiento y la eficacia de las campañas de marketing.“Este exitoso caso ilustra cómo un enfoque proactivo y centrado en la protección de la marca no sólo puede proteger la integridad de la marca, sino que también impulsa el éxito empresarial a largo plazo”, concluye Diego Daminelli, director ejecutivo y fundador de BrandMonitor.

Experto cita 7 estrategias sobre cómo mantener alineados a los equipos de alto rendimiento con el propósito de las empresas

El capital humano es el principal activo de una organización y por tanto, retener y motivar a los mejores empleados garantiza un rendimiento superior y importantes beneficios para la empresa.

Con la transformación en la gestión de personas, es fundamental adoptar prácticas innovadoras basadas en el talento, la cultura organizacional positiva y el liderazgo efectivo. La unión de estos tres factores puede transformar la experiencia del cliente y, en consecuencia, los resultados de un negocio.

De acuerdo a Alejandro Slivnik, especialista en excelencia en el servicio y vicepresidente de la Asociación Brasileña de Formación y Desarrollo (ABTD), cuando los empleados son contratados con comportamientos y actitudes alineados con la cultura empresarial, se promueve automáticamente un ambiente de trabajo más armonioso y productivo”, explica. 

Con las transformaciones en el mundo empresarial y el mercado laboral, los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) enfrentan grandes desafíos al asumir el rol de crear negocios con mayor enfoque en el bienestar de los empleados y proyectos con jerarquías horizontales.

Por todo ello, la gestión del talento se ha convertido en parte fundamental de la estrategia que debe centrarse en valorar y desarrollar profesionales que se identifiquen con esa cultura corporativa, creando un ambiente sano y motivador.“Vaya más allá de agudizar al trabajador, pasa por humanizar al ser humano capital, considerando sus particularidades y potencialidades. Las acciones se planifican a medio y largo plazo”.

En su último trabajo, la edición revisada y ampliada del bestseller “Oh poder de actitud”, Slivnik destaca precisamente qué cuidados debe ser trabajado en relación con el empleado. “Propósito, Cultura, Liderazgo y Encantamento” son conceptos necesariamente presentes en empresas que quieren alcanzar y mantener el éxito de”, señala.

A continuación, el experto citó siete estrategias fundamentales sobre cómo crear estos sistemas, desarrollar trayectorias profesionales y políticas humanizadas para ayudar a motivar e involucrar al equipo.

  1. Definición clara de objetivos y metas

Para que un equipo funcione con un alto rendimiento, es fundamental que todos los miembros comprendan claramente las metas y objetivos de la organización. Las empresas deben establecer metas específicas y mensurables (SMART), asegurando que los empleados comprendan cómo sus contribuciones individuales se conectan con el éxito general de la empresa. Cuando los objetivos son claros, los empleados están más alineados y comprometidos con los resultados.

  1. Comunicación abierta y transparente

La comunicación eficaz es la base de cualquier equipo de alto rendimiento. Las empresas que promueven la comunicación abierta y transparente crean un entorno donde los empleados se sienten cómodos compartiendo ideas, expresando inquietudes y ofreciendo comentarios. Alexandre Slivnik, experto en excelencia en el servicio, destaca que los comportamientos y actitudes de contratación alineados con la cultura organizacional promueven un ambiente de trabajo armonioso y productivo, esencial para el éxito de la comunicación.

  1. Cultura de colaboración y confianza

Fomentar una cultura de colaboración y confianza es fundamental para la alineación del equipo. Los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) que se centran en crear un entorno de trabajo que priorice el bienestar de los empleados, con jerarquías horizontales, ayudan a fortalecer la confianza mutua. Cuando el equipo confía en los demás y en el liderazgo, El trabajo colaborativo fluye naturalmente, lo que resulta en un desempeño superior.

  1. Retroalimentación y reconocimiento continuo

La retroalimentación y el reconocimiento continuos de los esfuerzos del equipo son cruciales para mantener la motivación y garantizar que todos estén alineados con los objetivos de la empresa. Crear políticas de retroalimentación que fomenten la creatividad y la innovación, como sugiere Slivnik, ayuda a identificar el talento y fomentar un entorno de reconocimiento y aprecio. Celebrar los logros, ya sean pequeños o grandes, mantiene al equipo motivado y comprometido.

  1. Desarrollo continuo y desarrollo de capacidades

Invertir en el desarrollo y formación continua de los empleados es una estrategia eficaz para mantener la alineación y el alto rendimiento. Las empresas que ofrecen planes profesionales bien definidos, políticas humanizadas y oportunidades de aprendizaje continuo garantizan que sus empleados estén siempre preparados para afrontar nuevos desafíos. La formación continua fortalece las habilidades del equipo y prepara a la empresa para mantener un desempeño excepcional.

  1. Alineación de valores y cultura organizacional

La alineación de los valores personales de los empleados con la cultura organizacional es esencial para el éxito a largo plazo. Como señala Slivnik, invertir en la gestión del talento significa humanizar el capital humano, valorar y desarrollar profesionales que se identifiquen con la cultura corporativa. Cuando los empleados comparten los mismos valores de la empresa, sus decisiones y acciones estarán más alineadas con la visión y objetivos de la organización.

  1. Adaptabilidad y flexibilidad

En un mundo empresarial en constante cambio, la adaptabilidad y la flexibilidad son esenciales para mantener la alineación del equipo. Ofrecer opciones de trabajo flexibles, como oficina en casa y horarios diversificados, valora el bienestar de los empleados y demuestra la preocupación de la empresa por la calidad de vida del equipo. Las empresas que promueven un entorno flexible y adaptable están mejor preparadas para afrontar el cambio y mantener al equipo alineado y motivado.

PL Connection 2024 anuncia nuevos oradores confirmados

Entre el 17 y 19 de septiembre, PL Connection 2024 reunirá a los principales expertos del Expo Center Norte de Sao Paulo para presentar las principales estrategias y tendencias que están dando forma al mercado de las marcas privadas. Entre los nuevos ponentes confirmados se encuentran Ana Laura Tambasco, directora ejecutiva de marcas privadas de Carrefour y Sam's Club; Domenico Tremaroli Filho, director minorista vertical de Nielsen; y Ana María Diniz, cofundadora de Polvo Lab.

Promovido por Francal y Amicci, el principal evento de marca privada en América Latina busca reunir a empresas, compradores y expertos de la industria para impulsar el crecimiento de este mercado. Celebrado simultáneamente al Latam Retail Show, el mayor evento de venta minorista y consumo B2B de la región. Las marcas visitantes presentes incluyen Carrefour, Sugar Loaf Group, Cobasi, Petz, Supermarket Lopes, Droga Raia, Sam's Club, Tenda Atacado, entre otras.

También se ha asegurado Gabriela Morais, emprendedora y creadora de su propia marca, “GAAB Wellness”; y Renato Camargo, vicepresidente de experiencia del cliente de Farmacias Pague Menos. En total, se esperan alrededor de 40 ponentes y 100 expositores para la edición 2024.

Actividades y contenidos

El programa incluye conferencias, paneles de discusión y networking, brindando a los participantes una experiencia completa y varias oportunidades de negocio. En esta edición, el evento también trae novedades como el PL Connection Arena, que presentará contenidos generales y técnicos para el sector, además del lanzamiento del Premio a la Excelencia en Marca Privada 2024, celebración que tiene como objetivo reconocer los productos propios. Lo más destacado de la marca durante el año 2023 y el primer semestre de 2024, y el Trends and Innovation Hub, destacarán los lanzamientos y productos innovadores en un espacio diferenciado y atractivo para el público.

El martes (17), Ana Laura Tambasco, impartirá una conferencia sobre “Estrategias ganadoras en el comercio minorista de alimentos: conocimientos de los mayores actores del país”. Luego, Renato Camargo, estará presente en una charla con el tema “Estantes Innovadores de Farmacias: Éxito de farmacias con productos exclusivos”. Aún el primer día del evento, el CEO de Martins Atacadista, aportará su experiencia para abordar el “Universe Attacker: Marcas propias dentro de las evoluciones del mercado”

Entre las conferencias que destacan el miércoles (18) se encuentran la del Director Vertical Retail de Nielsen, Domenico Tremaroli Filho, quien abordará “Nilsen: Tendencias y conocimientos globales en el mercado de marcas privadas”, compartiendo datos exclusivos sobre el tema y discusión sobre “Destacar las opiniones de liderazgo con la presencia de los consejeros Hugo Bethlem, Marcelo Maia, Sandro Benelli y Jorge Herzog. Finalmente, la empresaria Gabriela Morais aportará toda su experiencia en el sector con el tema “Influencia con marcas propias: Meta Entrevista Gabriela Morais.

El jueves (19), último día del evento, el Director Corporativo de Supermercados Paguemenos trae un debate sobre “Diferenciación en el Retail de Alimentos: estrategias de marca privada para el éxito de”.

Conexión PL 2024

Zi: 17 al 19 de septiembre de 2024

Horario: de 10h a 20h en los dos primeros días; al tercer día, de 10h a 18h.

Lugar: Expo Center Norte (Pabellón Azul) 333 Rua Jose Bernardo Pinto (O Vila Guilherme, Sao Paulo, Brasil

Más información en: https://plconnection.com.br/

¿Cómo medir la eficacia del Retail Media en un escenario de cambios frecuentes?

La medición está en el corazón del marketing digital. Es imperativo que podamos mostrar el vínculo directo entre un anuncio publicado y la acción deseada, ya sea la captura del cliente potencial o incluso la compra de un producto. Así es como los especialistas en marketing demuestran el retorno de la inversión logrado.

Actualmente, las cookies de terceros (que permiten rastrear a los clientes en diferentes sitios web & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & 'pero este es un escenario muy ocupado: recientemente vimos a Google retroceder al final de las cookies de terceros en Chrome, una iniciativa que ha sido objeto de acalorados debates en los últimos años y que, desde enero de 2024, se encontraba en las pruebas iniciales con el mercado. 

La propuesta ahora no es interrumpir el uso de cookies de terceros, sino ofrecer al usuario más autonomía en las elecciones sobre las mismas. Este es sólo uno de los cambios importantes que se están produciendo y que hará más difícil para los profesionales del sector no sólo medir las campañas sino también su segmentación.

Uso de IA en medios minoristas

Recientemente leí uno investigación con anunciantes de la industria de bienes de consumo la gran mayoría de los encuestados están dispuestos a adoptar la IA para orientar y ofrecer anuncios relevantes a los clientes y otros aspectos de la publicidad. 

Debido a que Retail Media cubre el recorrido completo del cliente, incluido el momento de decisión final, cuando los compradores están en canales digitales minoristas o en la tienda, podemos entender que el uso de IA para conectarse con los clientes durante este momento crucial del viaje puede brindar a los anunciantes una gran ventaja competitiva. ventaja. 

El estudio en cuestión muestra que 45% de los encuestados cree que la IA ayudará en el análisis y el apalancamiento del comportamiento de compra. Pero es importante recordar que el análisis humano seguirá siendo fundamental durante todo el proceso. 

Otros datos relevantes de la encuesta se refieren a otros desafíos que enfrentan los anunciantes: 54% considera que la IA es crucial para una integración perfecta de datos en línea y fuera de línea; 29% considera que la IA es útil pero no esencial ya que otras herramientas pueden integrar datos; y, sin embargo, 15% tiene preocupaciones de privacidad con respecto a las integraciones de IA.

Por lo tanto, es importante comprender la complejidad de analizar y utilizar los datos de los compradores, especialmente cuando existe la intersección del comercio electrónico y los datos de las tiendas físicas.

El final y el ida y vuelta del soporte para cookies de terceros

En los últimos años, el mercado ha discutido fuertemente la decisión de Google de poner fin al uso de cookies de terceros en su navegador, Chrome. Aunque Firefox y Apple ya han tomado esta decisión desde hace algún tiempo, el mayor impacto está en Chrome (en el momento en que se escribió este artículo, el navegador tiene una participación de 65% en el mercado mundial. Sin embargo, en julio de 2024, la empresa decidió nuevamente cambiar de rumbo: mantener el soporte para cookies, pero ofrecer al usuario más control sobre ellas. Todavía no está muy claro cómo funcionará, pero es una decisión que aporta un gran impacto a la publicidad online. 

Regulaciones como el RGPD (en Europa), la CCPA (en California) y la LGPD (aquí en Brasil), por ejemplo, llegaron para quedarse y la presión que estamos viendo para lograr una mayor privacidad seguirá creciendo en los próximos meses y años. Esto, por supuesto, significa que los anunciantes deben invertir en la evolución de sus procesos y adoptar enfoques innovadores para mantener la eficacia y monitorear el impacto de sus campañas.

Gracias a la nueva asociación con Google y su Ads Data Hub (ADH), el mercado puede desarrollar soluciones para abordar estos desafíos, permitiendo la captura de indicadores de medios publicitarios y la posterior medición del desempeño de ventas de una campaña sin necesidad de utilizar terceros. cookies de terceros. Esto es lo que ha estado haciendo RelevanC, combinando plataformas DSP de Google con datos transaccionales y produciendo indicadores de ventas relevantes para los clientes. 

Al vincular ADH con nuestros propios datos, ahora podemos conciliar la publicidad en línea con los datos de ventas propios en las tiendas, lo que nos permite analizar cuántas personas vieron un anuncio en particular, mientras cruzamos esa audiencia impactada con compradores de un producto similar o tangencial. Con este nivel de información podemos proporcionar indicadores relevantes para analizar el impacto de un anuncio en las ventas de un producto o categorías similares.

Uno de los principales puntos de las soluciones que utilizan únicamente datos agregados y anónimos es que Google ADH garantiza que se respeten la privacidad del cliente y regulaciones como GDPR o LGPD, impidiendo la inspección de datos de identificación personal. Si un cálculo enviado a ADH no respeta las comprobaciones de privacidad, por ejemplo, el resultado no será accesible.  

ADH permite el uso de diversas fuentes de datos, como Display Video 360 (DV360) y Google Ads, y estos datos contienen información como quién vio un anuncio y cuándo. Por lo tanto, es posible ver cuántas personas vieron ese anuncio específico ese día, pero no podemos identificar a las personas involucradas.

Al brindar a los minoristas la capacidad de conciliar la exposición publicitaria con los datos de ventas, así como la segmentación directa de clientes sin el uso de cookies de terceros, vale la pena señalar que, sí, es posible ayudar a los anunciantes a mantener sus inversiones en resultados rentables y continuos. Estrategias de medios minoristas. Además, por supuesto, medir y mostrar palpablemente el resultado de las campañas. Y es importante señalar: ¡las estrategias que siguen las regulaciones de uso de datos y mantienen protegida la privacidad del consumidor son una prioridad! 

¿por qué 1 de cada 4 productos de comercio electrónico en Brasil Sai de Extrema, MG?

Un pequeño pueblo en el sur de Minas Gerais se está convirtiendo en el corazón palpitante del comercio electrónico brasileño. Extrema, con menos de 40 mil habitantes, es responsable del envío de uno de cada cuatro productos vendidos online en el país, una estadística sorprendente que revela la importancia estratégica de esta ubicación para el comercio electrónico nacional.

El ascenso de Extrema como centro logístico no es casualidad. Su ubicación privilegiada, cerca de importantes centros de consumo como Sao Paulo y Río de Janeiro, combinada con los generosos incentivos fiscales que ofrece el estado de Minas Gerais, ha creado un entorno ideal para las empresas de comercio electrónico.

Uno de los principales atractivos es la importante reducción de las tarifas del ICMS. Mientras que estados como Sao Paulo aplican una tasa de 18% para las ventas interestatales, en Extrema este valor puede alcanzar sólo 1,3%, lo que representa un ahorro sustancial para las empresas.

Además de los beneficios fiscales, la ciudad ha desarrollado una infraestructura logística avanzada capaz de satisfacer las demandas de las grandes operaciones de comercio electrónico. Este conjunto de factores no sólo ha atraído empresas a la región, sino que también ha generado miles de empleos, impulsando la economía local.

Expertos de la industria, como Cubbo Brasil, empresa de cumplimiento y logística para el comercio electrónico, destacan que Extrema ofrece una oportunidad única para las empresas que buscan reducir costos y aumentar la eficiencia logística. La combinación de incentivos fiscales, ubicación estratégica e infraestructura de vanguardia hace la ciudad es un destino ideal para las empresas que deseen expandir sus operaciones en el mercado brasileño de comercio electrónico.

Con el continuo crecimiento del comercio electrónico en Brasil, se espera que Extrema consolide aún más su posición como epicentro logístico, contribuyendo significativamente a la evolución del sector en el país.

Schneider Electric enumera 3 consejos de ciberseguridad para centros de datos

Para fortalecer la protección contra las ciberamenazas, el Schneider Electric, una empresa global en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, enumera tres consejos clave para garantizar la solidez de los sistemas de infraestructura de los centros de datos:

  1. Actualizaciones del sistema: mantener actualizados todos los sistemas, software y dispositivos hardware es un pilar fundamental para la ciberseguridad. Esta práctica no sólo corrige vulnerabilidades recientes, sino que también mejora la seguridad general del sistema, además de contribuir a la resistencia contra las ciberamenazas, garantizando así el acceso a nuevas funciones de seguridad desarrolladas por los desarrolladores;
  2. Segmentación de red: al dividir la red en segmentos aislados, cada uno dedicado a funciones específicas, es posible restringir el acceso sólo a las áreas necesarias. En caso de compromiso de una parte de la red, la propagación a otras áreas se reduce significativamente, facilitando la detección temprana y la eficiencia. respuesta a posibles ataques;
  3. Políticas de acceso y formación constante: muchas violaciones graves de seguridad se deben a acciones descuidadas de los empleados, como hacer clic en enlaces desconocidos o utilizar contraseñas débiles. Al concienciar a los empleados sobre los riesgos de estas acciones simples y brindarles una capacitación continua y asertiva, las organizaciones pueden reforzar la primera línea de defensa contra amenazas internas. La implementación de políticas de acceso basadas en el principio “mínimo necesario” proporciona a cada usuario acceso sólo a lo esencial para sus responsabilidades, reduciendo exposiciones innecesarias.

Según el último informe de Kaspersky, empresa tecnológica especializada en la producción de software de seguridad, Brasil ha registrado 603 mil intentos de ataques de ransomware en los últimos 12 meses, lo que lo coloca a la cabeza entre los países más atacados de América Latina y en la cuarta posición del ranking mundial.

Para Davi Lopes, director de Distribución, Ventas Interiores y Transformación Digital de Schneider Electric, la seguridad de los centros de datos es muy importante en Brasil para el éxito de las empresas.“Las amenazas siempre están presentes y un defecto de seguridad, ya sea por error operativo o humano, puede costar caro financieramente e incluso causar daños peligrosos a la reputación de la empresa”, advierte.

Lopes señala que, además de los desafíos específicos relacionados con la seguridad, las corporaciones enfrentan obstáculos relacionados con el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. “Con leyes de protección de datos más estrictas, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa y la LGPD (Ley General de Protección de Datos) en Brasil, las organizaciones deben asegurarse de cumplir con las regulaciones pertinentes y proteger adecuadamente los datos de clientes y empleados”, explica.

En opinión de Lopes, la combinación de actualizaciones periódicas, segmentación de la red y políticas de acceso bien definidas puede ayudar a que los sistemas sean resilientes, reduciendo el riesgo de infracciones y garantizando la integridad de las operaciones críticas. “A través de estas prácticas, las empresas pueden abordar los desafíos contemporáneos y mantener la seguridad de las operaciones de sus centros de datos”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]