Inicio Sitio web Página 441

La aplicación de telemedicina firma alianza con más de 30 mil establecimientos

El servicio de suscripción de la aplicación de telemedicina Hello Doctor cuenta ahora con los Beneficios Hello, ofreciendo ventajas exclusivas en más de 30 mil establecimientos. Los usuarios tendrán acceso a descuentos en cadenas de farmacias, supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas como Renner, Riachuelo y Magazine Luiza.

La aplicación de telemedicina asincrónica Hello Doctor anunció una nueva ampliación de sus servicios al asociarse con más de 30 mil establecimientos. El objetivo es brindar a los usuarios del servicio de suscripción un club de beneficios y ventajas en una amplia red de socios, incluyendo farmacias, supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas. Además de Hola Beneficios, el servicio ya cuenta con descuentos en consultas y atención prioritaria con más de 2000 médicos que atienden por la aplicación.

Con la ampliación del servicio, la expectativa es aumentar en 30% el número de suscriptores. El CEO y fundador de Hello Doctor, Anderson Zilli, compartió su entusiasmo con la novedad. “Desde el lanzamiento del servicio de suscripción ya estamos estudiando para ofrecer el club de beneficios a nuestros usuarios. Nuestro objetivo es hacer el acceso a la salud más fácil y conveniente para todos, pero también ofrecer un servicio completo y de calidad, aportando aún más innovaciones y ventajas a los suscriptores y sus familias”, afirmó el empresario.

Con Hello Benefits los usuarios tendrán acceso a descuentos en las principales marcas. Entre los socios se encuentran Droga Raia, Drogasil, Panvel, Drogaria Sao Paulo, Pay Less, Labi Exams, Hermes Pardini, Casas Bahia, Ponto, Vivara, Netshoes, Magalu, Centauro, TokStok, Aliexpress, entre otros.

Tendrá acceso al club de beneficios Hola suscriptores que tengan la suscripción mensual, por un monto de R$19.90. Actualmente, los usuarios ya tienen un descuento de 15% en hasta tres citas por mes, con médicos generales o especialistas y soporte premium, asegurando un servicio más rápido cuando sea necesario.

Engine Brazil lanza un área de participación del cliente para mejorar la experiencia del cliente

Engine Brasil, consultora especializada en soluciones para la transformación digital y socio de SAP, anunció hoy la creación de una nueva área dedicada a la Participación del Cliente. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo ofrecer una experiencia aún más personalizada a sus clientes, en respuesta a la creciente demanda de migraciones a entornos de nube.

Marcos Mazarin, un veterano de la industria de Servicios y Tecnología de la Información, ha sido nombrado director de la nueva área. Con su amplia experiencia en la gestión de entornos de TI complejos y la transformación empresarial, Mazarin está bien posicionado para elevar la calidad de la experiencia del cliente de Engine.

Andre Nadjarian, vicepresidente de estrategia e innovación de Engine, explicó la importancia de esta nueva área: “El desarrollo del área específica de Atención al Cliente es parte de nuestra estrategia para garantizar la mejor experiencia en el proceso migratorio. Considerando la fase actual de digitalización y expansión de la transformación digital en el entorno de la nube, es fundamental establecer un seguimiento aún más cercano y preciso”

Los clientes de Engine se beneficiarán de un seguimiento más estrecho y proactivo, una mayor eficiencia en el uso de soluciones, la anticipación de necesidades y un mayor cumplimiento de los objetivos comerciales.

Para estructurar el nuevo sector, Engine contó con el apoyo de ISSI (Integration Solution Services Inc.), una consultoría internacional reconocida por su excelencia en estructuración del Éxito del Cliente y especializada en arquitectura de sistemas SAP. Con esta asociación, Engine se convierte en el primer socio de SAP en Brasil en adoptar las prácticas recomendadas por ISSI.

Esta nueva iniciativa refuerza el compromiso de Engine de permanecer a la vanguardia como asesor estratégico de sus clientes, especialmente en lo que respecta a la aceleración digital en entornos de nube. La empresa tiene como objetivo elevar los estándares de consultoría estratégica y táctica, transformando el éxito de los clientes en entornos de nube.

Nadjarian concluyó: “Con los constantes cambios en el mercado, la participación del cliente se ha convertido en un elemento indispensable para garantizar la eficiencia y la calidad en la prestación del servicio. A partir de ahora, nuestros clientes podrán contar con un desempeño aún más cercano, apuntando principalmente a lograr una amplia satisfacción y resultados prometedores”

Startup crea tecnología para ayudar a las empresas a automatizar el servicio de WhatsApp

En Brasil, 197 millones de personas utilizan WhatsApp, según Meta data. La plataforma también es un poder no sólo para los bancos y el comercio minorista, sino también para las empresas que utilizan API, puentes que conectan diferentes tipos de software o aplicaciones, creados en diferentes lenguajes de programación, y que necesitan comunicarse con sus clientes. En este contexto, son fundamentales soluciones claras que amplíen la comunicación.

El mercado ya ofrece algunas opciones en este sentido. Uno de ellos es Z-API, desarrollado por Grupo IRRAH, empresa brasileña con soluciones tecnológicas para el sector minorista. Z-API integra WhatsApp con sistemas empresariales, transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.

“Se creó una herramienta para aumentar la eficiencia en los procesos de comunicación, permitiendo a las empresas desarrollar robots de servicios, sistemas de programación de citas, envío de notificaciones y muchas otras funciones adaptables a las necesidades específicas de cada negocio”, explica Andre Nunes, jefe de Product Group.

La solución también ofrece información valiosa de la gestión de conversaciones a gran escala, sirviendo tanto a pequeños empresarios como a empresas de software, que constituyen su mayor audiencia. Las empresas tecnológicas en particular han adoptado Z-API a gran escala, convirtiéndola en una pieza central de sus modelos de negocio.“O Z-API es más que una herramienta, es la base del éxito de muchas empresas. Si deja de funcionar, muchas operaciones completas también se detienen”, destaca César Baleco, director general de IRRAH

La herramienta es fácil de integrar y ofrece funciones avanzadas como envío y recepción de mensajes, automatización, soporte para diversos formatos multimedia y soporte técnico en el propio WhatsApp, disponible en portugués directamente en la plataforma.“Una Z-API comprende las particularidades y demandas de el mercado brasileño. Por lo tanto, nuestro equipo de soporte está preparado para ofrecer asistencia específica y orientación personalizada a las empresas que operan en Brasil”.

El experto explica que la comunicación remota, intensificada tras la pandemia de 2020, cambió las relaciones de compra y venta en el mercado. WhatsApp, principal canal de comunicación de las empresas brasileñas, fue utilizado por el 95% de las empresas entrevistadas en un estudio realizado por Meta entre 2022 y 2023. “Sin embargo, una empresa no puede depender sólo de clics. Es necesario ser asertivo y ofrecer, en el entorno digital, la mejor experiencia posible, observando realmente el interés del consumidor, con una comunicación clara, humanizada y ágil, para generar credibilidad, recurrencia y, por supuesto, fidelidad, Miriam Plensra, completa el Grupo IRMA.

Ciberseguridad: la importancia de invertir en seguridad de la información

Invertir en seguridad de la información (SI) es la forma más eficaz de proteger los datos y los sistemas internos contra el acceso no autorizado y otras amenazas cibernéticas. Con un programa de gobernanza sólido y eficaz, las organizaciones pueden garantizar que los tres pilares de la seguridad de la información (Integridad, disponibilidad y confidencialidad (Se mantienen la integridad, disponibilidad y confidencialidad 2, garantizando que la empresa esté a salvo del acceso no autorizado.

Según un estudio realizado por Solo Iron, una vertical de ciberseguridad de Solo Network, los ciberataques aumentaron en 70% en Brasil sólo en el segundo trimestre de este año. Para empeorar las cosas, este escenario fue seguido por toda América Latina, que registró alrededor de 53% más acciones de este tipo en el mismo período de análisis, según otro informe publicado por Check Point Research.

Independientemente de su tamaño o segmento, cualquier negocio puede ser blanco de estos ataques, desde un pequeño mercado con sólo dos ordenadores conectados a internet, hasta grandes industrias con presencia global. Entre las principales razones que explican este suceso, cabe destacar que muchos directivos, especialmente los de pequeñas y medianas empresas, subestiman la importancia de invertir en seguridad de la información, creyendo que no están en el radar de los atacantes.

Sin embargo, contradiciendo este pensamiento, según Kaspersky, las PYMES enfrentan 365 intentos de ataque por minuto en Brasil PERO, son las que menos recurren a algún tipo de ciberseguro que las proteja contra estas acciones criminales. Ser reacio a esta inversión ya no es una opción, especialmente frente a un mercado cada vez más globalizado, donde la información es un activo precioso para la toma de decisiones. En este contexto, el robo de datos sensibles puede provocar pérdidas financieras y otros daños importantes.

Ante tal riesgo, invertir en seguridad de la información (SI) y contar con un programa de gobernanza de datos es la forma más efectiva de proteger los datos y los sistemas internos contra ataques y otras amenazas cibernéticas. Implementar buenas prácticas que reduzcan las vulnerabilidades en el entorno informático, protejan los activos y así preserven la reputación de las organizaciones es fundamental.

En la práctica, esta dirección no debe limitarse a la incorporación de recursos tecnológicos favorables a la seguridad, como la inteligencia artificial (IA), que es capaz de analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de comportamiento y detectar actividades sospechosas que puedan suponer riesgos para la seguridad. Un programa de gobernanza bien estructurado incluye una política de seguridad de la información clara y objetiva, además de realizar una formación periódica (impartida al menos una vez al año) para todos los empleados, una política robusta de contraseñas y la implementación de controles de acceso a sistemas y archivos corporativos.

Además de los elementos antes mencionados, es de vital importancia que las organizaciones cuenten con mecanismos básicos de protección, como firewall, antivirus, VPN, así como el uso exclusivo de software con licencia que reciba actualizaciones constantes sin dejar de estar protegido contra las últimas amenazas.

También es importante garantizar que todo el programa sea auditado periódicamente por auditores independientes para garantizar su eficacia y evolución continua.

Legalmente, también está el factor de la LGPD (Ley General de Protección de Datos) de 2018 (el incumplimiento de los datos puede dar lugar a multas diarias o simples, que van desde 2% de facturación hasta 50 millones de R$ por infracción, además de bloquear datos y suspensiones de actividades corporativas. Sin embargo, mucho más allá de las sanciones financieras, las empresas que no cumplan con tales estándares pueden ser acusadas de una especie de “publicidad de violación”, que puede divulgarse en su sitio web oficial o en otros medios de comunicación, lo que sin duda será un tremendo punto negativo para su reputación.

Cumplir con la LGPD es una obligación de las organizaciones en Brasil, pero esto termina siendo una consecuencia natural de un programa de gobernanza bien establecido, capacitación periódica y auditorías independientes. Así, los riesgos de que las empresas sufran robo o pérdida de datos se reducen significativamente, ya sea por fallas humanas o técnicas.

Ramón Silva es Analista de Redes en ECOVIS BSP.

Thyago Baruchi es Socio y Responsable de TI en ECOVIS BSP.

Twilio amplía el acceso a RCS para mejorar los mensajes de marca y ganarse la confianza de los consumidores

Twilio, una plataforma de participación del cliente que ofrece experiencias personalizadas en tiempo real, anunció la disponibilidad global de mensajería RCS (Servicios de comunicación enriquecidos) a través de sus API de Mensajería programable y Verificar. RCS mejora la mensajería tradicional al introducir la identificación del remitente, con su logotipo apareciendo directamente en la aplicación de mensajería predeterminada del teléfono, lo que garantiza que los clientes puedan reconocer inmediatamente quién les envía este mensaje y confiar en su fuente. Con esta actualización, las empresas podrán enviar mensajes verificados que generen confianza y lealtad a los clientes, todo sin necesidad de cambios de código¹.

En concreto, Twilio RCS ofrece:

  • Mesaje de marca: Twilio RCS actualiza automáticamente los mensajes SMS a RCS en dispositivos compatibles sin costo adicional para mensajes básicos de hasta 160 caracteres. Las características incluyen la incorporación de logotipos comerciales, eslóganes, nombres comerciales, verificación confiable del remitente por parte de Google y recibos de lectura. Esto garantiza que los clientes siempre sepan con quién se están comunicando, lo que aumenta la confianza y el compromiso (factores clave para impulsar compras y transacciones repetidas por primera vez;
  • Contenido avanzado y funciones interactivas: La mensajería RCS permite a las empresas crear experiencias atractivas e interactivas con botones de llamada a la acción, carruseles interactivos, uso compartido de ubicación y opciones de respuesta rápida². Estas capacidades permiten a los usuarios tomar medidas inmediatas dentro del mensaje en sí, impulsando mayores tasas de participación y conversión al tiempo que refuerzan la autenticidad de la marca; y
  • Fără schimbări de cod: una de las principales ventajas de Twilio RCS es la facilidad de su implementación. Las empresas pueden configurar su marca en el mensaje RCS y la verificación del remitente a través de la Consola Twilio, lo que les permite comenzar a enviar comunicaciones confiables sin ningún cambio de código. Twilio también gestiona el registro y la integración de operadores, las comprobaciones de capacidad y proporciona herramientas para garantizar que los mensajes se entreguen por SMS cuando RCS no está disponible.

A medida que evoluciona el escenario actual, es crucial que las empresas generen y mantengan la confianza de los consumidores, especialmente cuando se ven inundadas de notificaciones y mensajes de texto. Según una encuesta sobre preferencias de los consumidores de 2024, Twilio, 75% de los consumidores que recibieron un mensaje de texto con el logo del remitente dijeron que esto aumentaba su confianza en el mensaje, y casi la mitad (49%) afirmó que confiarían más en las marcas si hubiera un logo. estaban presentes en los mensajes. Esta confianza se traduce en acción: 4 de cada 10 consumidores repitieron la compra con estas marcas y 1 en cada marca utilizaron una comunicación confiable la primera vez que realizaron una compra a través de los canales R4.BIMI) en correos electrónicos. El conjunto de API de Twilio permite a las empresas crear comunicaciones confiables y atractivas que sobresalen en un mercado competitivo y pueden impulsar el retorno de la inversión.

“Na Twilio, creemos que generar participación del cliente debe ser lo más simple y seguro posible”, dice Inbal Shani, director de productos de comunicaciones de Twilio.“O RCS hace que esto sea una realidad al ofrecer interacciones más ricas, mayor capacidad de entrega y, lo más importante, generar confianza en su marca sin cambiar una sola línea de código”

Para las empresas que buscan un canal de comunicación más dinámico e interactivo, RCS ofrece una alternativa segura, confiable y mejorada a los SMS. Si bien los SMS siguen siendo una herramienta vital para muchos casos de uso, RCS proporciona una plataforma estandarizada y rica en funciones que cierra la brecha entre la mensajería tradicional y las experiencias interactivas que ofrecen los canales over-the-top (OTT) como WhatsApp. Las comunicaciones de marca garantizan que las empresas puedan ofrecer experiencias atractivas y fluidas que resuenen en los clientes y generen una confianza duradera.

“Según un estudio reciente de Futurum Research, las empresas que utilizan RCS experimentaron un aumento de 32% en la participación del cliente y las tasas de conversión en comparación con los SMS tradicionales. Tiene sentido centrarse en las soluciones RCS para ayudar a generar valor para sus” clientes, dice Paul Nashawaty, líder de Futurum. práctica, desarrollo y modernización de aplicaciones.“Esto probablemente se deba a la capacidad de RCS para ofrecer contenido más rico e interactivo, como imágenes, videos y botones, que pueden mejorar la experiencia del cliente y generar un mayor retorno de la inversión.

Disponibilidad

Los mensajes Twilio RCS están disponibles en versión beta pública a nivel mundial para todas las empresas en mensajería programable y generalmente están disponibles en Verify.

Anteriormente, la adopción de RCS estaba limitada por su disponibilidad solo en dispositivos Android. Sin embargo, con lo reciente anuncio de Apple que RCS será compatible con iPhones a partir de este mes, el escenario está configurado para la adopción generalizada de esta tecnología. Para obtener más información y solicitar acceso, visite: https://www.twilio.com/en-us/messaging/channels/rcs.

Adsmovil OOH pasa a formar parte de la plataforma Nirooh para la compra directa de medios programáticos para DOOH

Adsmovil, la empresa de medios publicitarios digitales, propietaria de la mayor red de socios de OOH en América Latina, ahora forma parte de la plataforma Nirooh, la primera encuadernadora del país, que utiliza software con capacidad de conectar a un mayor número de compradores aumentando la oferta y la libertad de elección más allá de los ingresos.

Este movimiento de Adsmovil llevará a la empresa a otro nivel de entrega de resultados programáticos y comerciales. Ahora disfrutará de una tecnología innovadora capaz de verificar las “ranuras” disponibles en las pantallas DOOH, eliminando la fase de verificación de qué ranura está disponible para qué DSP, un proceso en cascada, a medida que cada tarea fluye a la siguiente fase sin necesidad del editor.

“Esta integración se puede resumir en dos palabras: eficiencia e ingresos. Con ello ofreceremos más retorno a toda la red impulsando el crecimiento de DOOH. Ampliar nuestra gama de socios tecnológicos es una de las misiones de Adsmovil para ofrecer lo último en nuestro sector”, comenta Mariana Toledo, vicepresidenta senior de Adsmovil OOH.

Adsmovil ofrece más de 6.900 millones de impresiones OOH a anunciantes latinoamericanos cada mes, con más de 69 millones de impresiones disponibles en Brasil y se espera que esta cifra crezca con la integración de la plataforma Nirooh.

“A Nirooh ha creado una tecnología única para optimizar las “ranuras” en las pantallas DOOH, sin la preocupación del editor, qué “ranura se lanza para qué DSP. Básicamente desarrollamos la caída de agua de DOOH programática. Con la asociación de Adsmovil integrada a través de API directa con Nirooh, desarrollaremos más oportunidades de negocio y resultados programáticos en el mercado y en los editores”, explica Bruno Pompeu, director general de Nirooh.

“Hoy en Brasil tenemos a disposición de los anunciantes más de 20 mil pantallas de grandes editoriales. Ya en Latinoamérica este número se eleva a 58 mil pantallas. Con la integración entre Adsmovil OOH y la plataforma Nirooh ofreceremos un mayor control con mayores ingresos y menos TRABAJO”, añade Mariana.

Adsmovil OOH ya presta servicios a anunciantes como Mercado Livre, Toyota, Pepsico, Unilever, SC Johnson, Iguatemi, Danone, Softys y otros.

Las empresas de tecnología apuestan por la experiencia de los desarrolladores para retener talentos

Con la creciente escasez de profesionales en el sector tecnológico, la retención de talento se ha convertido en un desafío importante para las empresas del sector. Según datos de Google for Startups, Brasil enfrentará un déficit de 530 mil profesionales en el área para 2025. En este contexto, ofrecer una excelente experiencia a los empleados es fundamental y la Experiencia de Desarrollador (DevEx) emerge como una estrategia crucial para retener desarrolladores.

DevEx se refiere a la calidad de las herramientas, procesos y entorno de trabajo proporcionados a los desarrolladores. Según Lucas Gerhard, líder tecnológico de Zallpy Digital, empresa especializada en soluciones digitales personalizadas, “Invertir en experiencia de desarrollador es esencial para las empresas de tecnología que desean seguir siendo competitivas, innovadoras y atractivas para los mejores talentos del mercado”

A continuación se ofrecen algunos consejos para mejorar la experiencia laboral de los desarrolladores y hacerla más productiva y motivadora:

1. Integrarea sistemelor: Así como la Experiencia de Usuario (UX) es vital para los usuarios finales, DevEx prioriza la experiencia de los profesionales de TI. Integrar sistemas, herramientas y prácticas eficaces durante el ciclo de desarrollo es esencial para fomentar un entorno de trabajo más agradable y asertivo.

2. Automatizarea tareilor: Automatizar tareas repetitivas y garantizar una infraestructura estable son medidas clave. La documentación clara y actualizada también facilita el flujo de trabajo de los desarrolladores. Invertir en soluciones que simplifiquen el trabajo es crucial para evitar obstáculos que afecten directamente a la eficiencia y calidad del producto final.

3. Implementación de Buenas Prácticas: Adoptar revisiones de código, seguir estándares de desarrollo y mantener una infraestructura de alto rendimiento son pilares para garantizar un DevEx eficaz. Esto no sólo aumenta la calidad del software, sino que también fomenta una cultura organizacional que valora la innovación y la colaboración.

Un DevEx bien implementado no solo mejora la productividad y la satisfacción de los desarrolladores, sino que también fortalece la comunicación y la colaboración dentro del equipo. Elegir herramientas que faciliten la integración y el intercambio de información da como resultado una mayor eficiencia y calidad en el desarrollo de software.

A medida que se intensifica la escasez de profesionales de la tecnología, la atención a la experiencia del desarrollador se convierte en una ventaja competitiva indispensable. Las empresas que invierten en la mejora continua de DevEx no sólo retienen talento, sino que también sobresalen en el mercado de innovación y calidad de sus soluciones.

STF cierra el debate sobre la necesidad de reembolsar los importes del ICMS pagados por adelantado, el mayor por el comercio minorista

Esto significa que al vender los bienes con el porcentaje de ICMS ya incorporado por la industria, si el valor presunto es mayor que el efectivo en el momento de la venta, el minorista tiene derecho a devolver el monto pagado en exceso, sin tener que acreditar la transferencia al consumidor final, quien podrá terminar pagando más caro, sin tener derecho a devolución alguna

En las últimas semanas, los contribuyentes, especialmente los minoristas, han obtenido una gran victoria ante la Primera Sección del Tribunal Superior de Justicia (STJ), en la sentencia de Apelaciones Especiales núm. 2.034.975/MG 2.035.550/MG y 2.034.977/MG, bajo la sistemática de características repetitivas (Tema no 1.191).“O STJ aceptó la tesis de que, en el sistema de sustitución de impuestos a plazo, en el que el contribuyente sustituido revende la mercancía a un precio inferior a la base de cálculo supuesta para la recaudación del ICMS, la condición prevista en el artículo 166 del Código Tributario Nacional” es inaplicable, explica Amanda Nadal Gazzaniga, socia de ButtiniMoraes Advogados.

Según el funcionario tributario, en algunos estados, como Minas Gerais, los contribuyentes que solicitaron el reembolso del ICMS-ST por la diferencia entre el valor de la transacción final y el valor presunto enfrentaron resistencias de las Secretarías del Tesoro, que exigieron prueba de la recepción de la carga financiera.

La discusión sobre la inaplicabilidad del art. 166 del CTN adquirió gran relevancia tras la sentencia del STF, RE núm. 593.849/MG, bajo el sistema general de repercusión (Tema no 201), en el que se estableció que “se debe a la devolución de la diferencia en el Impuesto sobre la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS pagado en exceso en el régimen de sustitución del impuesto a plazo si la base de cálculo efectivo de la transacción es inferior a la presunta”. “Resulta que, luego del reconocimiento del derecho de restitución del ICMS-ST en esta hipótesis, algunos Estados regularon la materia con el fin de restringir la devolución del monto a los contribuyentes. Así, para evitar pérdidas económicas, estas mismas unidades de la federación comenzaron a exigir las pruebas previstas en el artículo 166 del CTN”, detalla Amanda. 

El abogado pone como ejemplo el Estado de Minas Gerais, que, en el § 1 del artículo 46 del Anexo VII del RICMS/MG (Decreto no 48.589/2023), determina que: “sólo el contribuyente que no haya realizado la transferencia del importe del impuesto reclamado en el precio de la mercancía o, en el caso de haberlo hecho, esté expresamente autorizado a recibirlo por quien lo sustentó, en cuyo caso el Los justificantes deberán mantenerse a disposición del Tesoro.”

En general, la disposición del CTN tiene como objetivo impedir que el contribuyente solicite la devolución del impuesto indirecto, cuya carga financiera ha sido soportada por otra persona (llamada “colaborador de facto”), y sólo se permite una excepción si ese ciudadano autoriza expresamente al contribuyente. con derecho a recibir estas cantidades.

La justificación para restringir el derecho a la restitución es que el contribuyente de derecho, al vender bienes con el impuesto incluido en el precio, ya había sido compensado o reembolsado. Así, si el pago del impuesto se considerara indebido, devolverlo al contribuyente de derecho resultaría en un enriquecimiento injusto, porque sería reembolsado dos veces. “que, para la aplicación del artículo 166 del CTN, se debe realizar el análisis de la repercusión económica en cada caso concreto, siendo necesario distinguir entre situaciones que, aunque parezcan similares, pueden conducir a resultados jurídicos diferentes”, destaca el abogado de ButtiniMorae.

Como ocurre con la devolución en relación con el régimen de sustitución del impuesto a plazo, en el que el impuesto se recauda por adelantado, antes de que ocurra efectivamente el hecho generador, es decir, antes de la venta al consumidor final. De tal manera que el pago del impuesto se base en una estimación que no podrá ser confirmada. Así, si el valor presunto es superior al realizado, esto justifica la devolución del importe pagado en exceso, sin necesidad de acreditar la transferencia al consumidor final.

Se observa, por tanto, que el importe a reembolsar no se repercute en ningún momento al consumidor final, ya que la carga corre exclusivamente a cargo del sustituto fiscal, es a ello a lo que efectivamente tiene derecho el derecho a reembolsar el impuesto. De hecho, la devolución del ICMS-ST pagado en exceso tiene como objetivo impedir que el Estado retenga indebidamente valores que no corresponden al monto real de la transacción. La aplicación del artículo 166 del CTN en estos casos obstaculizaría la legítima devolución de los impuestos recaudados en mayor medida, beneficiando injustamente al impuesto y no al contribuyente, al generar un enriquecimiento injusto para el Estado.

Así, no cabe duda de la inaplicabilidad del artículo 166 del CTN en la devolución del impuesto sustituto (minorista) del ICMS-ST correspondiente a la diferencia entre la base de cálculo supuesta y la realmente practicada en las transacciones de venta al consumidor final.

La tesis recientemente establecida por la Primera Sección del STJ (Ellos 1.191), confirmó la jurisprudencia del propio tribunal, que ya había entendido que: “en la sustitución fiscal sistemática hacia adelante, cuando se compran los bienes, el contribuyente reemplazado por adelantado recauda el impuesto según la base de cálculo estimada, de modo que en el caso específico de reventa por menor valor, el contribuyente recauda el impuesto no tiene forma de recuperar el homenaje que ya ha pagado, dando lugar al descuento sobre el precio final del producto del margen de beneficio propio del comerciante, siendo inaplicable, en especie, la condición a la reclamación repetitiva que se trata en el art. 166 del CTN” (AgRg en REsp 630.966/RS, Relator Ministro Gurgel de Faria, Primera Clase, DJe 22/05/2018). En el mismo sentido: AgInt en REsp núm. 1.956.315/MG, Relatora Ministra REGina Helena Costa, Clase, Clase Primera Clase, Clase 2/222.[1]

“Por lo tanto, el STJ cerró correctamente el asunto reconociendo que no es necesario cumplir con el artículo 166 del CTN en situaciones donde se solicita el reembolso de los montos pagados en ICMS en el régimen de sustitución de impuestos a plazo, especialmente cuando la base para un efectivo El cálculo de la transacción es inferior al supuesto, ya que, como se muestra, la carga la asume únicamente el impuesto sustituido”, concluye Amanda.

Integral Ad Science (IAS) nombra ejecutivos para liderar las áreas de operaciones y productos globales

Integral Ad Science (IAS), una plataforma líder mundial en medición y optimización de anuncios digitales, anuncia el nombramiento de Marc Grabowski como nuevo director de operaciones (COO) y Srishti Gupta como nuevo director de producto (CPO).

Grabowski, ex vicepresidente global de Oracle Advertising, supervisará la organización empresarial global de IAS, priorizando las actividades de éxito del cliente, la estrategia comercial y las operaciones comerciales. Gupta, ex director de producto de Rokt, liderará la estrategia del producto, incluido el desarrollo de productos y la puesta en marcha. iniciativas de mercado. Grabowski y Gupta responderán directamente a Lisa Utzschneider, directora ejecutiva de IAS. 

“Es una gran satisfacción recibir en IAS a Marc y Srishti, quienes enriquecerán nuestro equipo de liderazgo senior, fortalecerán nuestra cultura de priorización de clientes y contribuirán al desarrollo de nuestros productos, para resolver las principales necesidades de nuestros clientes y socios”, dice Lisa Utzschneider, directora ejecutiva de IAS. “Marc y Srishti comparten el enfoque en la innovación y la agilidad, algo esencial para nuestro dinámico y acelerado segmento de mercado. Esperamos con interés las contribuciones de ambos para seguir permitiendo a los clientes maximizar su rendimiento y ampliar sus inversiones en medios digitales.

Grabowski aporta una amplia experiencia profesional y de liderazgo en ambos lados de la oferta y la demanda en la industria publicitaria. Se une a IAS después de dejar Oracle Advertising, donde dirigió el área de inserción en el mercado global de productos publicitarios de Oracle, incluidos Moat, Datalogix, BlueKai y Grapeshot. Anteriormente, Grabowski se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de abastecimiento global y desarrollo comercial en Criteo; fue director ejecutivo de Persio, una plataforma de marketing móvil B2B, posteriormente adquirida por Clutch.com; y pasó casi una década en Yahoo! en varios roles de ventas.

“El enfoque de IAS en la integridad de los datos, su tecnología confiable basada en inteligencia artificial y las capacidades de la empresa para redes sociales, web abierta, televisión conectada (CTV) y otros canales emergentes son factores que hacen que esta oportunidad sea emocionante”, dice Grabowski. “Estoy entusiasmado de agregar experiencias de estrategia y ejecución al sólido grupo de talentos de IAS para brindar resultados superiores a nuestros clientes y socios”

Gupta es un líder de producto visionario y experimentado con un historial de crecimiento en múltiples canales publicitarios para B2B y B2C, incluido CTV. Recientemente se desempeñó como directora de productos en Rokt, una empresa de tecnología de comercio electrónico donde fue responsable de brindar experiencias relevantes y de alto rendimiento para miles de millones de transacciones. Antes de unirse a Rokt, Gupta fue directora de medición de anuncios en Amazon, donde dirigió la creación de productos de medición multicanal.

“Los profesionales del marketing buscan maximizar el rendimiento del gasto publicitario en todos los canales, e IAS ha seguido innovando”, flexibilidad y agilidad, dice Gupta.“Estoy entusiasmado de construir una base sólida e impulsar el valor para los clientes a través de productos de vanguardia que avanzan la misión de IAS de brindar confiabilidad y transparencia en la calidad de los medios digitales” 

Sanofi fortalece el comercio electrónico con el nombramiento de nuevos líderes

La unidad Consumer Healthcare de Sanofi anunció hoy el nombramiento de Erica d'Almeida y Silva como nueva Responsable de Comercio Electrónico. Con más de 12 años de experiencia en aceleración, crecimiento y ventas online, Erica llega para liderar el desarrollo e implementación de estrategias de ventas digitales, así como optimizar la experiencia del usuario en la web de la empresa.

Este nombramiento subraya el compromiso de Sanofi de fortalecer su presencia digital y acercarse aún más a los consumidores. La unidad Consumer Healthcare tiene como objetivo ampliar significativamente sus operaciones en línea, lo que refleja la creciente importancia del comercio electrónico en el sector de la salud y el bienestar.

Erica d'Almeida y Silva expresaron su entusiasmo por el nuevo desafío: “¡Es un honor poder unirme a un equipo tan talentoso! Estoy emocionada de ofrecer mi equipaje e impulsar cada vez más nuestro negocio.” Destacó su objetivo de contribuir al crecimiento del área y fortalecer la relación con los consumidores, enfocándose en marcas líderes como Dorflex, Novalgina, Allegra y Enterogermina.

Con una carrera impresionante que incluye períodos en empresas como Red Bull, Whirlpool y Mercado Livre, Erica aporta una amplia experiencia en liderar equipos locales y globales. En su último puesto en Red Bull, lideró la aceleración y el crecimiento sostenible del comercio electrónico en América Latina y el Caribe, desarrollando agendas estratégicas de asociación con clientes y plataformas en línea.

La llegada de Erica a Sanofi marca un momento importante para la empresa, que busca ampliar su presencia digital y mejorar la experiencia de compra online para sus consumidores. Con su experiencia en transformación digital y estrategias de comercio electrónico, se espera que desempeñe un papel crucial en el crecimiento y la innovación de la unidad Consumer Healthcare de Sanofi.

[elfsight_cookie_consent id="1"]