Inicio Sitio web Página 368

Las empresas deben preparar la asistencia para el Black Friday que se celebrará en 2024

El Black Friday es uno de los mayores eventos de compras del año y brinda a los consumidores la oportunidad de comprar productos y servicios a precios promocionales. En Brasil, la fecha ha ganado cada vez más relevancia, moviendo miles de millones de reales y atrayendo a millones de consumidores. Aunque el año pasado el comercio brasileño sufrió una retracción en 2023, Brasil tuvo su segundo peor Black Friday de la historia, la expectativa es un mejor desempeño para este año.

Según una reciente encuesta de Google, al menos 62% de brasileños tienen intención de realizar alguna compra de productos o servicios. Al menos 76% de consumidores tienen intención de comprar productos electrónicos; Otros 59% están interesados en la moda, mientras que 44% buscarán ofertas relacionadas con la belleza y el cuidado personal. Los artículos para el hogar están en la lista 41% de personas que pretenden disfrutar del Black Friday de este año.

Y, al igual que en su país de origen, el Black Friday brasileño ocurre mucho más en el comercio minorista online que en el IO físico, aunque el año pasado no se esperaba el desempeño, el comercio online registró un máximo de 15% en el volumen de ventas online en comparación con 2022, con un billete medio de 1.04T 676 rands por cliente, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (Abcomm). El comercio físico ya registró un máximo de sólo 4%, según Fecomercio.

Dado este escenario, es importante que los minoristas se preparen para atender el IO del cliente en línea con agilidad y calidad, asegurando que la experiencia actual no reste puntos a la reputación de la empresa frente al consumidor.

CX podría ser un factor sorpresa para el Black Friday de 2024

Durante eventos de compras de gran volumen como el Black Friday, la experiencia del cliente (CX, por sus siglas en inglés) se vuelve aún más crucial. Varios estudios señalan que una buena experiencia del cliente puede aumentar la fidelidad, el valor de marca y, en consecuencia, las ventas. WhatsApp y correo electrónico siguen siendo los canales preferidos de los consumidores para recibir ofertas e Instagram, que es bien utilizado por las pymes minoristas.

Otro canal que ha tenido un enorme crecimiento en Brasil es RCS, o SMS del futuro, que ha tenido un crecimiento de 358% en todo el mundo. Con tecnología que garantiza la seguridad de los SMS en su origen, los mensajes de texto también pueden aprovecharse para la entrega de mensajes personalizados. ofertas.

En línea lo más importante es asegurar que el consumidor tenga una experiencia ágil y omnicanal, sin importar en qué punto del viaje se encuentre o cuál sea su canal de origen. Esto significa tener canales de servicio que funcionen con la misma agilidad 'no sirve de nada tener televentas si la cola de atención al cliente hará que el cliente abandone la compra, o un WhatsApp que no ofrece las respuestas en el momento del contacto. Por lo tanto, es fortalecer y capacitar al equipo durante el período de promoción 'NO es solo un día' sino que se extiende por dos semanas o todo el mes de noviembre' para asegurar que la experiencia de abandono del cliente no sea el motivo del carrito. es imprescindible.

Además del equipo, por supuesto, ofrecemos opciones de autoservicio con chatbots e IVR inteligentes, que desafían el servicio humano y ofrecen resoluciones rápidas a las preguntas más comunes de los clientes. Algunas empresas brasileñas, incluidas, ofrecieron servicio automatizado y humano las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante el período 24 horas del día, los 7 días de la semana, después de todo, hay muchas ofertas y promociones que se ofrecen durante la noche.

La personalización también es una estrategia que puede traer más conversiones con ofertas y recomendaciones creadas a partir del comportamiento de navegación del consumidor y su historial de compras. Las herramientas de inteligencia artificial pueden proporcionar una experiencia de compra más relevante y satisfactoria para el consumidor, así como generar ofertas para canales de comunicación con el cliente en momentos relevantes de su viaje de compra.

La infraestructura debe estar lista

Por supuesto, tener un servicio listo para la demanda es un factor clave ya que la infraestructura y los procesos logísticos no son un cuello de botella, de lo contrario ofrecerás a tu cliente un excelente canal de quejas. Por lo tanto, asegurar que la infraestructura tecnológica satisfaga la demanda es un elemento esencial para asegurar un viaje de compra exitoso.

También dentro de este tema, es necesario fortalecer la infraestructura logística para que sea posible fluir la demanda del período IO sin demoras en los plazos prometidos, y con entrega garantizada incluso en lugares más remotos. La capilaridad en la entrega y una red bien distribuida deben garantizar que no haya cuellos de botella operativos.

Por último, la transparencia de precios es fundamental. Según Google, la búsqueda de los artículos deseados el Black Friday por parte de los consumidores comenzó el 2 de julio, es decir, más que nunca los clientes monitorean los precios y descuentos para saber si la tienda realmente ofrece una buena oferta. Además, varios sitios también monitorean los precios, informando prácticas de precios que no reflejaban descuentos reales. 

Es importante recordar que el Black Friday no es sólo una oportunidad de venta, sino también una oportunidad para fortalecer la relación con los clientes. Después de todo, una experiencia de compra positiva es el verdadero factor sorpresa que puede convertir a los clientes ocasionales en compradores habituales.

Aprenda cómo mantener la infraestructura del sitio durante el Black Friday, el Cyber Monday y la Navidad

El aumento de la demanda durante el Black Friday es una oportunidad valiosa para las empresas, pero también puede representar desafíos significativos para la infraestructura del centro de datos, las cargas de trabajo en la nube y la ciberseguridad.

Según la Encuesta de Intención de Compra para el Black Friday 2024 de LWSA, los consumidores se están preparando anticipadamente para la fecha y consideran los canales digitales de los minoristas como la principal fuente de búsqueda de ofertas.

Según el levantamiento, 57% de los entrevistados señalan los sitios web y redes sociales de las empresas como la principal forma de obtener información sobre descuentos. Otros medios utilizados incluyen perfiles en redes sociales enfocados en promociones (24%), correos electrónicos promocionales (37%), sitios web de comparación de precios (25%), grupos de WhatsApp dedicados a descuentos (20%), influenciadores digitales (18%) e informativos de WhatsApp de las tiendas (17%).

Por lo tanto, la preparación anticipada es fundamental para garantizar una experiencia positiva para los clientes durante el Black Friday, el Cyber Monday y la Navidad, proteger la reputación de la empresa y, sobre todo, evitar la pérdida de negocios y ventas. Además, contar con socios y proveedores confiables en el área de tecnología puede ser una ventaja importante.

Preparar la infraestructura del sitio web para eventos de alta demanda, como el Black Friday y la Navidad, es esencial no solo para garantizar una experiencia positiva para los clientes, sino también para proteger la reputación de la empresa. Medidas como verificar el certificado SSL, mantener la hosting al día y asegurar que el sitio web sea responsive pueden marcar la diferencia a la hora de conquistar y mantener la confianza de los consumidores; afirma Lívia Lampert, gerente ejecutiva en KingHost, una empresa LWSA.

Para prevenir problemas con la infraestructura, la ejecutiva comenta algunos puntos de atención durante los períodos de aumento de demanda. Aquí están algunas medidas específicas que las empresas pueden adoptar:

  1. Verifica el certificado SSL de tu sitio web

Una de las mayores objeciones de la gente para no realizar compras online en la Black Friday es la seguridad de los datos, especialmente los bancarios.

Por lo tanto, es indispensable que usted ofrezca todas las medidas de seguridad posibles en su sitio web. Uno de los puntos principales a los que debe prestar atención es el certificado de seguridad SSL del sitio.

  1. Verifica la renovación de tu dominio

Nada más frustrante que preparar toda tu empresa para el Black Friday y no poder participar porque el dominio de tu sitio web no se renovó, ¿no es cierto?

Para evitar esto, verifica si la fecha de vencimiento de tu registro de dominio no coincide con el periodo de la Black Friday. Puedes consultar esta información a través de Whois, que mostrará todos los datos del dominio.

  1. Mantén actualizada la hospedaje de tu sitio web.

Al igual que el registro de dominio, el plan de alojamiento de tu sitio web también necesita atención en este período. Verifica que los pagos de tu plan estén al día para evitar que tu sitio web se caiga en la semana de Black Friday.

  1. Realiza una comprobación en el sitio buscando páginas con errores.

Es frustrante para un visitante de tu sitio web hacer clic en una página de producto que le gustó y descubrir que está inactiva. 

Para evitar este tipo de situación, algunos días antes del Black Friday realiza una búsqueda en las páginas de tu sitio web para encontrar páginas con errores. Si es necesario, haz redirecciones a las páginas que ya no existen o realiza ajustes para volver a ponerlas en línea.

Además, si tienes Google Search Console instalado en tu sitio web, vale la pena revisar la página de informes de errores para encontrar más fácilmente las páginas con problemas..

  1. Tenga un sitio web responsive

No es novedad para nadie que los dispositivos móviles ya son uno de los principales responsables de las compras online en Brasil. Por eso, es fundamental que tu sitio web sea responsivo, es decir, cuando se accede desde smartphones se adapte y permita una navegación sin problemas.

  1. Prepara tu sitio web para el aumento de visitas

Es vital que la infraestructura de tu sitio web esté preparada para el aumento de visitas durante el período de Black Friday. Si tu plan de hosting limita la cantidad de accesos simultáneos, vale la pena aumentar los recursos durante ese periodo.

Pero, si está alojado en una infraestructura en la nube, puede ser interesante escalar los recursos del servidor.

Al implementar estas medidas, las empresas estarán mejor preparadas para gestionar el aumento de la demanda durante eventos como el Black Friday, garantizando una experiencia positiva para los clientes y protegiendo la integridad de los sistemas y los datos.

Black Friday é 15 vezes maior que Semana do Consumidor em volume de buscas, aponta estudo

A Black Friday, conhecida por oferecer grandes descontos e atrair milhões de consumidores em busca de ofertas imperdíveis, continua a dominar as buscas na internet, em comparação com a Semana do Consumidor. Embora a Semana do Consumidor esteja ganhando popularidade, um estudo recente da Agência Conversion revela que a Black Friday ainda é a data mais procurada nas ferramentas de pesquisa.

A Semana do Consumidor foi criada para celebrar os direitos dos consumidores e promover uma relação justa entre empresas e consumidores. Inspirada pelo Dia do Consumidor, que teve origem nos Estados Unidos, em 15 de março 1962, a data se transformou em uma semana inteira de promoções e descontos ao redor do mundo. As melhores promoções para 2024 estão nos setores de eletrônicos, decoração e eletrodomésticos, em produtos amplamente almejados, como a tv smart, e atrai consumidores tanto em lojas físicas quanto virtuais.

No entanto, apesar do crescimento da Semana do Consumidor, os dados de pesquisa mostram uma diferença significativa em comparação com a Black Friday, uma das datas mais importantes do comércio em todo o mundo. Segundo o estudo da Agência Conversion, no Brasil, a última Semana do Consumidor, em março de 2024, gerou um total de 241.607 buscas na internet. Já a última Black Friday registrou, em novembro de 2023, impressionantes 3.592.109 buscas.

A Black Friday, realizada na última sexta-feira de novembro, tem suas raízes nos Estados Unidos e se tornou uma data crucial para o comércio global. No Brasil, começou em 2010 e rapidamente ganhou popularidade. Os consumidores aguardam ansiosamente por essa data, pois ela oferece a oportunidade de adquirir produtos desejados, que vão desde eletrodomésticos, como o microondas, até produtos tecnológicos, como um notebook. Com descontos significativos, a data costuma antecipar as compras de fim de ano.

Vantagens da Black Friday

A expressividade da Black Friday nas buscas reflete sua importância no calendário comercial. Essa data é marcada por promoções-relâmpago e estoques limitados, o que leva os consumidores a fazerem pesquisas prévias para garantir as melhores ofertas e evitar fraudes. Além disso, o termo “Black Friday” se tornou sinônimo de grandes oportunidades de compra, atraindo tanto consumidores quanto varejistas.

As vantagens incluem:

  • Descontos significativos: Muitas lojas oferecem descontos expressivos, muitas vezes entre 20% e 50%.
  • Antecipação de compras de fim de ano: O momento ideal para comprar presentes de Natal, ou até mesmo uma árvore de natal, com preços mais baixos.
  • Variedade de produtos: Desde eletrônicos até roupas, móveis e itens de casa.

A popularidade dessa data também pode ser atribuída à ampla variedade de produtos com descontos. As promoções entram em categorias como moda, tecnologia e eletrodomésticos, fazendo com que a data se destaque como o momento ideal para compras de Natal e outros itens desejados.

Apesar do sucesso crescente da Semana do Consumidor, é evidente que a Black Friday ainda tem um poder significativo nas ferramentas de pesquisa e na mente do consumidor. A diferença no volume de buscas não só enseja uma preferência pela sexta-feira de promoções, como também reflete sua popularidade, estabelecida a mais de duas décadas no país.

Em resumo, enquanto a Semana do Consumidor se consolida como uma data importante para promoções e descontos, a Black Friday mantém seu lugar de destaque, sendo amplamente buscada e aguardada pelos consumidores. A expectativa é que ambas as datas continuem a crescer e a se complementar no calendário comercial, oferecendo aos consumidores diversas oportunidades para aproveitar grandes ofertas e descontos.

Com a aproximação da Black Friday, varejistas e consumidores se preparam para mais um evento de compras que promete ser grandioso, reforçando a ideia de que, no cenário comercial brasileiro, ela ainda é a data mais procurada nas buscas e nas vendas.

La ANPD acusa a TikTok de procesamiento irregular de datos sobre menores

A Autoridade Nacional de Proteção de Dados (ANPD) determinou que o TikTok faça mudanças para proteger melhor os dados de crianças e adolescentes. A decisão resulta de processo de fiscalização iniciado em 2021, que passa para uma nova etapa com as medidas divulgadas nesta segunda-feira.

 A ANPD pede o fim do “feed sem cadastro”, permitindo o uso da plataforma apenas com verificação de idade, e o fortalecimento dos mecanismos de verificação e exclusão de contas. O TikTok tem 10 dias úteis para desativar o feed sem cadastro e 20 dias úteis para implementar as outras medidas. Caso descumpra as determinações, o TikTok poderá enfrentar multas e novas ações da ANPD.

“Na LGPD, o tratamento de dados pessoais de crianças e adolescentes deve ter o consentimento de um representante legal para menores de 18 anos. Além disso, a Lei brasileira não se sobrepõe ao Estatuto da Criança e do Adolescente, o mesmo ocorre nos demais países que possuem sua legislação própria no que se refere a direitos de crianças e adolescentes” explica Aline Deparis, CEO da Privacy Tools.

Para Aline, proteger a privacidade das crianças e adolescentes é essencial e tão importante quanto garantir sua segurança física. Nascidas em um ambiente digital, um dos primeiros desafios para os pais e responsáveis é proporcionar uma educação para o uso seguro da internet. “É preciso uma construção de confiança para que nossos jovens possam usufruir de maneira segura o ambiente digital. Esse desenvolvimento saudável é fundamental para que tanto os jovens quanto seus pais e responsáveis, possam ter tranquilidade no acesso à internet”, conclui. 

5 Impactos de la publicidad digital en América Latina

Según un estudio del Cenp, en 2023 se invirtieron 57.500 millones de rands en medios de comunicación, lo que supone un aumento de 101.000 millones de rands en comparación con el año anterior. Debido principalmente a la publicidad digital, los datos muestran que las empresas brasileñas examinan cada vez más de cerca la zona.

Bruno Almeida, director general de Medios estadounidenses, centro de soluciones mediáticas, señala que esta aceleración comenzó a ocurrir luego de la pandemia de Covid-19. “Cuando lo digital se convirtió en el principal canal de comunicación y marketing, muchas empresas locales comenzaron a adaptarse rápidamente para sostener un crecimiento continuo e innovar en sus” estrategias, afirma.

En este escenario, el ejecutivo enumeró los 5 mayores impactos de la publicidad digital en América Latina. Verificar:

  • Adaptación cultural y flexibilidad

La diversidad cultural de América Latina requiere que las campañas publicitarias digitales sean culturalmente relevantes y se adapten a las preferencias locales. Por ello, la adaptación de mensajes, imágenes e incluso plataformas para reflejar los matices de cada país ha comenzado a intensificarse, incluyendo el trabajo con las autoridades regionales. socios y equipos.

“Cada estrategia publicitaria exitosa depende de la comprensión de los valores culturales de cada país”, dice Almeida.“Muchas marcas latinoamericanas se dieron cuenta de que sólo podrían lograr este objetivo si fueran flexibles, permitiendo ajustes rápidos en respuesta a los cambios en los hábitos de consumo y el entorno. en el que se insertan”, añade.

  • Rentabilidad expresiva en diversos sectores

Varios sectores diferentes se han beneficiado significativamente de la publicidad digital en América Latina. El CEO cita algunos ejemplos: “El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento explosivo, impulsado por la capacidad de los anuncios digitales para conectar a los consumidores con productos y servicios de forma rápida y personalizada. El mercado del entretenimiento, como la música, las películas y las series, ya se ve acalorado por el auge de los formatos de vídeo digital y CTV. O podemos hablar de turismo y comercio minorista, que optimizan el retorno de sus campañas dirigiéndose a audiencias específicas”, afirma.

  • Crecimiento de las PYME

Otra característica de la publicidad digital es la democratización del acceso a los mercados, lo que permite a las pequeñas y medianas empresas (PYME) competir en pie de igualdad con las grandes corporaciones.

“A medida que las PYMES adoptan estrategias digitales, son capaces de optimizar sus recursos y llegar a consumidores que, en teoría, estarían fuera de su alcance”, señala. 

  • Multimedia digital

Multimedia digital, es decir, todos los canales son de una forma u otra digitales, combinando la publicidad digital con los medios tradicionales. Esta integración ayuda a las marcas a lograr una presencia más fuerte y consistente. 

Almeida ejemplifica: “Una campaña digital puede complementarse con anuncios de radio o televisión digitales, o con vallas publicitarias/OOH digitales estratégicamente ubicadas, amplificando el impacto y la participación del público objetivo”

  • Desarrollando nuevas tecnologías

Según el Informe sobre el estado del marketing 2024, más de 60% de especialistas en marketing tienen la intención de aumentar sus inversiones en inteligencia artificial. El número señala que la mejora de las nuevas tecnologías debería seguir ocurriendo en el mercado publicitario, incluso en América Latina. 

“Todo el tiempo están surgiendo nuevos formatos, desde aplicaciones globales como Uber y Netflix hasta plataformas regionales, por lo que la innovación sólo tiende a crecer”, concluye Almeida.

La digitalización de la mayoría de las grandes y medianas empresas brasileñas es incompleta”, evalúa el fundador de la plataforma

O economista Fernando Cymrot – Forbes Under 30 em 2017 na categoria Negócios – e o administrador de empresas Vinicius Dias começaram a empreender aos 20 e poucos anos e, hoje, doze anos depois, estão revolucionando o comércio eletrônico tradicional no Brasil e agora miram para o exterior. Por revolução, entende-se a abordagem que a empresa fundada pelos dois em 2012 adota para alavancar as vendas digitais de grandes e médias empresas a um patamar de crescimento exponencial. A CWS Platform, que possibilita empresas com processo de vendas complexos a digitalizarem 100% das suas vendas, tem proporcionado a seus clientes melhorias em indicadores-chave, como aumento de até 30% na capacidade de vendas e de até 4 pontos percentuais na margem operacional. Para esse ano, a estimativa é ultrapassar R$ 1 bilhão em volumes transacionados em vendas digitais de seus clientes.

A empresa está em plena expansão: para 2024, prevê crescimento de 300% do GMV (Gross Merchandise Volume), e iniciou sua internacionalização pela Europa, com os primeiros passos na Alemanha, França, Itália e Suíça. Com tecnologia 100% proprietária, a CWS Platform conquistou um portfólio robusto, atendendo mais de 50 clientes Enterprise em setores diversificados, como agronegócio, automobilístico e materiais de construção, incluindo nomes como Leo Madeiras y Würth. O know-how da empresa em digitalizar processos de vendas complexas e sua tecnologia proprietária foram fundamentais para a rápida ascensão no mercado.

Pensar em vendas digitais apenas como e-commerce é mentalidade antiga

Diferentemente do conceito tradicional do mercado, onde a plataforma de e-commerce é vista como um novo canal de atendimento aos clientes, a CWS Platform promove uma visão mais profunda sobre o tema. De acordo com a abordagem da empresa, a plataforma digital é um pilar essencial na digitalização do relacionamento das empresas com os seus clientes, sendo a equipe de vendas e atendimento o principal pilar nesse processo. A digitalização dos processos comerciais promove a aproximação do relacionamento com o cliente, integrando as áreas comerciais, marketing, logística e financeira.

Segundo Vinícius Dias, fundador e CEO da empresa, essa combinação permite otimizar etapas que tradicionalmente demandariam muito tempo e esforço das empresas. Torna o processo de vendas menos operacional e mais estratégico. “A digitalização de uma boa parte das empresas brasileiras está incompleta e elas perdem competitividade todos os dias por causa disso. Pensar em vendas digitais apenas como e-commerce é uma mentalidade antiga, que pode custar a vida de uma organização. Não basta reunir Inteligência Artificial, automação da análise de dados e outras soluções tecnológicas inovadoras. Na CWS Platform, essas soluções estão integradas sob um único software, possibilitando que os times saibam o que se passa com as vendas e possam tomar as melhores decisões para o negócio com agilidade”, explica Dias.

O executivo acredita tanto no conceito de unificação das vendas que dispensa termos comuns do mercado, como omnichannel, ou multicanalidade. Em sua análise, tudo faz parte do modo digital de transacionar, que torna equipes de vendas menos “tiradoras de pedido” e mais consultivas, preparadas para as novas demandas das jornadas complexas de vendas.

Por ser totalmente integrado em uma única solução e com ferramentas de alta interatividade, o software da CWS Platform é capaz de gerar dados em duas vias: vendedor-cliente e cliente-vendedor, com sugestões de ações comerciais em tempo real, como flexibilidade nas condições comerciais oferecidas e suporte à distância durante a venda. Também atua com experimentações em IA Generativa em diferentes frentes, a exemplo de melhoria de cadastro de produtos, sugestões de vendas preditivas e outras.

Trajetória de 12 anos começou com experiência no setor automotivo

Após uma carreira iniciada por Vinicius Dias e Fernando Cymrot no mercado financeiro, com passagem por empresas de renome como Goldman Sachs e JK Capital, respectivamente, a trajetória como empreendedores começou com o lançamento do Canal da Peça, o primeiro marketplace especializado no setor automotivo. Ao identificar o potencial da digitalização para otimizar a cadeia de distribuição de autopeças, eles desenvolveram a plataforma que facilitava a compra e venda de produtos, criando um ambiente mais eficiente e conectado.

Em 2016, grandes marcas do setor automotivo, como SKF y Cofap, buscaram a CWS Platform para desenvolver portais customizados que aproximassem suas marcas dos seus distribuidores e clientes. Essa demanda foi a base para a evolução da companhia, que começou a oferecer soluções white-label (formato SaaS), conectando os estoques dos distribuidores e varejistas diretamente com seus clientes. Essa estratégia não apenas melhorou a experiência do usuário, como também fortaleceu o relacionamento entre as marcas e seus parceiros.

“Quando pensamos a CWS Platform lá no início, não queríamos atender apenas um mercado. Ela foi idealizada para funcionar nas mais diversas indústrias e garantir escalabilidade para digitalizar absolutamente 100% das vendas das empresas, atendendo a critérios de segurança internacionais e com menor custo de implementação. Também nascemos digitais, o que faz toda a diferença na hora de operar o nosso software, com soluções que já nasceram preparadas para esse ambiente, sem a necessidade de criar penduricalhos e adaptações. A ideia com a tecnologia é empoderar o time de vendas”, completa Fernando Cymrot, fundador e CFO.

O modelo de negócios da CWS Platform também já atraiu a atenção de investidores, resultando em três rodadas de investimento que totalizaram R$ 60 milhões, a última em 2020. Este capital foi crucial para a expansão das operações e para o aprimoramento da tecnologia da plataforma.

Pesquisa revela os principais motivos que levam empresários a alugar sócios

O sonho de empreender e ter o próprio negócio é o objetivo de muitos brasileiros. No entanto, a realidade do empreendedorismo pode ser desafiadora, principalmente para aqueles que estão começando. Segundo um relatório do Governo Federal, 2.153.840 de empresas fecharam no Brasil em 2023. Diante desse cenário, muitos gestores buscam a ajuda de um sócio de aluguel para superar as dificuldades e alavancar os negócios. Uma pesquisa realizada pela Runb, empresa especializada em sócios de aluguel, revelou os principais motivos que levam os executivos a optarem por esse modelo de parceria.

De acordo com o estudo, o crescimento em vendas é a principal dor dos empreendedores em geral, sendo apontado por 38,28% dos entrevistados como um dos principais problemas. Em seguida, 19,14% destacaram o marketing como uma complicação, enquanto 10,53% apontaram que a organização financeira é um desafio no negócio.

Ao analisar o cenário específico das empresas que faturam mais de R$ 100 mil por ano, o crescimento em vendas continua sendo o principal motivo para 63,64% dos participantes buscarem um sócio de aluguel, seguido pelo marketing, apontado por 36,36% dos entrevistados. A organização financeira, bem como a definição de métricas e indicadores, foi destacada por 27,27%.

Já entre negócios que estão começando, 57,69% dos participantes selecionaram o crescimento em vendas como um dos mais importantes desafios, seguido pelo marketing, de acordo com 23,08% dos entrevistados, e pela organização financeira, mencionada por 19,23% dos empreendedores.

“Esses dados revelam o reconhecimento dos empreendedores sobre a importância de um sócio de aluguel para enfrentar as barreiras do cotidiano corporativo. O crescimento em vendas é uma preocupação constante para os empreendedores, e contar com um parceiro estratégico pode ser a chave para superar os desafios e alcançar o sucesso”, destaca Lana Wigand, especialista em marketing e comunicação, CMO e sócia fundadora da Runb.

A pesquisa também apontou que questões como a organização de processos ou o desenvolvimento de produtos são menos proeminentes entre as dificuldades dos empresários, o que levanta questionamentos sobre a percepção do mercado em relação ao crescimento das empresas, sem considerar se o que está sendo vendido é realmente relevante. “A falta de votos em algumas opções também é um indicativo importante do foco que alguns gestores precisam ter para garantir a competitividade no mercado”, comenta Wigand.

Pesquisa revela que 70% dos consumidores deixaram de comprar novamente em um local devido à experiência negativa de compra

EL PagBank, banco digital completo em serviços financeiros e meios de pagamentos, eleito a melhor conta PJ pelo portal iDinheiro e um dos principais bancos digitais do Brasil, deu início à PagFriday, com ofertas que estarão disponíveis ao longo do mês de novembro. Conhecida por ser uma das datas mais aguardadas do comércio, a Black Friday 2024 será no dia 29 de novembro, porém no PagBank, as vantagens são para o mês inteiro.

Entre as principais ofertas, estão: o desconto exclusivo de 88% na compra da “Maquininha Pro” e cashback de 3% na fatura do cartão múltiplo e em diversos produtos e serviços oferecidos pelo PagBank. “A Black Friday é um período muito importante para impulsionar o crescimento dos Negócios, e para o cliente PagBank, fizemos questão de proporcionar ainda mais vantagens, oferecendo soluções que realmente farão a diferença. Essas iniciativas reforçam a nossa tagline: PagBank, seu dinheiro rende mais”, comenta Raphael Farias, diretor de Marketing, Comunicação e CRM do PagBank. Confira abaixo as principais ações da Black Friday PagBank 2024:

Desconto imperdível na Maquininha Pro – Para comerciantes e autônomos, o PagBank está oferecendo a “Maquininha Pro” com um desconto imbatível. De 12 parcelas de R$ 69,90, a maquininha poderá ser adquirida agora por apenas 12 vezes de R$ 8,33, um desconto de 88%, sendo a melhor oferta do mercado para comerciantes que buscam uma solução eficiente para recebimento de pagamentos.

Cashback de 3% da fatura do Cartão Múltiplo PagBank – Durante o período da Black Friday, os clientes PagBank que solicitarem o Cartão Múltiplo para ser utilizado na função crédito, vão garantir 3% de cashback na primeira fatura, uma vantagem exclusiva para quem busca economizar e maximizar benefícios em todas as suas compras do período mais vantajoso do ano. Vale lembrar que o Cartão Múltiplo reúne as funções de crédito e débito em um único produto e pode ser solicitado por novos clientes do PagBank e aos atuais que ainda não possuem o cartão na função crédito.

Antecipação do Saque FGTS com Cashback de até R$ 40 – Durante o mês de novembro, os clientes PagBank que realizarem antecipação de valores do FGTS acima de R$ 400 receberão cashback proporcional ao valor resgatado. Para antecipações entre R$ 400,00 e R$ 500,99, o cliente ganha R$ 20 de cashback; entre R$ 501 e R$ 899,99, o cashback será de R$ 30; e para valores acima de R$ 900, o cliente recebe R$ 40 de cashback. O valor será creditado na Conta Rendeira PagBank até 20 dias da contratação, (desde que o contrato não tenha sido cancelado) podendo ser utilizado para pagamento de contas, recargas de celular, entre outros.

Empréstimo Consignado INSS com 5% de Cashback – Aposentados e pensionistas do INSS podem aproveitar uma oferta especial durante o mês de novembro. Ao contratar um empréstimo consignado pelo PagBank, eles receberão 5% de cashback sobre o valor líquido creditado diretamente na sua Conta Rendeira. A contratação pode ser feita de forma prática e rápida pelo app PagBank ou por meio do Televendas.

Cashback para transferência de ativos de Renda Variável – Os clientes que solicitarem a transferência de custódia de seus ativos de Renda Variável (totalizando ao menos R$ 1.000,00) para o PagBank durante todo o mês de novembro, receberão um cashback de 1% limitado até R$ 400,00. Com a transferência de ativos, o cliente ainda disfrutará de benefícios, como: melhor gestão de seus investimentos por estarem todos centralizados no mesmo local, serviços no mesmo app, portfólio completo de produtos, conteúdos de research sobre o mercado financeiro e serviço gratuito de assessoria.

Seguros de Vida e de Residência com cashback de até R$40 – Para os clientes que contratarem o seguro de Vida ou o Residencial, a partir de 18 de novembro, até 18 de dezembro, receberão cashback de acordo com o plano contratado. Na contratação do Seguro de Vida, o cliente terá R$ 15 de cashback na Contratação do Plano Bronze, R$ 20 de cashback para o plano Prata e R$ 40 de cashback aos que contratarem o plano Ouro. Já para o Seguro Residencial, o cashback será de R$ 10 para o plano Bronze, R$ 15 para o plano Prata e R$ 30 para o plano Ouro.

Além de todos esses benefícios, o PagBank reforça para o cliente a importância de redobrar a segurança ao realizar suas compras durante a Black Friday. “Uma importante dica é utilizar o recurso ‘Wi-Fi Seguro’ do app PagBank. Com ele, os nossos clientes podem definir quais redes Wi-Fi são seguras para suas transações e, ao sair de casa, estipular limites diários de valores. Dessa forma, ao utilizar redes públicas ou desconhecidas, suas contas estarão protegidas, minimizando riscos em ambientes não confiáveis.”, finaliza o executivo. Para saber como ativar, clique aquí.

Pagbank, uno de los bancos digitales más grandes del país en número de clientes, ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, inversión automática y CDB certificados con calificación brAAA por S&P y AAA.br. calificación por Moody’s, com rendimento de até 130% do CDI – com resgate a qualquer momento e investimentos por objetivos, além de funcionalidades que contribuem para gestão financeira, como Folha de Pagamentos. No PagBank, o cartão de crédito tem limite garantido e os investimentos se tornam limite para o próprio cartão, potencializando os ganhos dos clientes.

La investigación de Fortinet revela que casi 70% de empresas dicen que sus empleados carecen de una conciencia fundamental de seguridad

EL Fortinet, una empresa global de ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, lanzó hoy su Encuesta global de concientización y capacitación sobre ciberseguridad de 2024, destacando el papel crucial que desempeña una fuerza laboral ciberconsciente en la gestión y mitigación de los riesgos organizacionales.

Los hallazgos clave de la encuesta global incluyen:

  • A medida que los actores maliciosos utilizan la IA para aumentar el volumen y la velocidad de sus ataques, los líderes creen que estas amenazas serán más difíciles de detectar para sus empleados. 

Más de 60% de los encuestados esperan que más empleados sean víctimas de ataques en los que los ciberdelincuentes utilizan IA. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los encuestados (80%) también afirman que el conocimiento de toda la empresa sobre los ataques mejorados con IA ha hecho que sus organizaciones estén más abiertas a implementar concienciación y capacitación en materia de seguridad.

  • Los empleados pueden ser la primera línea de defensa de una organización, pero los líderes están cada vez más preocupados por la falta de conciencia de seguridad de sus empleados. 

Casi 70% de los encuestados creen que sus empleados carecen de conocimientos críticos sobre ciberseguridad, frente a 56% en 2023.

  • Los líderes reconocen la importancia de la capacitación en concientización sobre la seguridad, pero creen que atributos específicos hacen que algunos programas de capacitación sean más efectivos que otros. 

Más de la mitad de los líderes dicen que planifican sus campañas de concientización sobre seguridad entregando contenido mensualmente (34%) o trimestralmente (47%). Los ejecutivos también señalan que el contenido de alta calidad juega un papel importante en el éxito o fracaso del programa.

“A medida que los actores de amenazas aprovechan nuevas tecnologías como la IA para aumentar la sofisticación de sus ataques, es cada vez más crucial que los empleados actúen como una primera línea de defensa sólida. La nueva investigación de Fortinet subraya la importancia de crear una cultura de ciberseguridad y la necesidad de establecer concientización y capacitación sobre seguridad en toda la organización. Estos hallazgos subrayan la importancia de nuestro galardonado servicio de capacitación y concientización sobre seguridad empresarial, incluida la versión educativa gratuita disponible para las escuelas primarias y secundarias de todo el mundo, y su papel en el fortalecimiento de la resiliencia cibernética” John Maddison, director de marketing de Fortinet.

Las últimas amenazas que los empleados deben abordar:

Una de las principales formas en que los ciberdelincuentes utilizan la IA es hacer que los esquemas de phishing sean más confiables y más difíciles de detectar. Dado que el phishing se dirige directamente a usuarios individuales, las organizaciones se centran en gran medida en enseñar a los empleados a reconocer y evitar ser víctimas de estos ataques.

  • Los usuarios finales siguen siendo objetivos atractivos. Más que 80% de organizaciones el año pasado se enfrentaron a ataques como malware, phishing y ataques con contraseña dirigidos directamente a personas.
  • A medida que evolucionen los ataques, la concienciación y la capacitación en materia de seguridad serán cada vez más vitales. Casi todos los encuestados (96%) afirman que su equipo de liderazgo apoya la capacitación en concientización sobre la seguridad de los empleados.
  • Casi todos los encuestados (98%) dicen que la prevención del phishing es un componente de sus programas y planes de formación. Otras prioridades de capacitación incluyen seguridad de datos (48%) y privacidad (41%).

Los empleados pueden actuar como una fuerte primera línea de defensa contra los ataques

Si bien los equipos de seguridad y TI son cruciales para proteger a las organizaciones de las amenazas cibernéticas, los empleados de una empresa también desempeñan un papel importante en la prevención de infracciones.

  • Los empleados están abiertos a oportunidades de concientización y capacitación sobre ciberseguridad. La mayoría de los líderes (86%) dicen que sus empleados ven positivamente la concientización y la capacitación sobre seguridad.
  • Las organizaciones ven resultados positivos cuando implementan programas de capacitación en seguridad y concientización. La abrumadora mayoría de los líderes (89%) afirman que su organización vio al menos alguna mejora en su postura de seguridad después de implementar concientización y capacitación en materia de seguridad.

La formación en concienciación cibernética es vital, pero no todos los programas son iguales:

La mayoría de las organizaciones están motivadas para introducir capacitación y concientización sobre seguridad basada en su experiencia de violación o conocimiento de amenazas en su industria y/o industria. Casi todos los tomadores de decisiones (96%) dicen que su equipo de liderazgo apoya la implementación de capacitación para aumentar la conciencia de los empleados sobre la ciberseguridad.

Según la encuesta de este año, 97% de líderes creen que aumentar la conciencia de los empleados fortalecería la postura de ciberseguridad de la empresa. Sin embargo, los encuestados también coinciden en que existen atributos clave de los programas de capacitación que son importantes para la eficacia.

  • El contenido atractivo es clave. Si bien 86% de los tomadores de decisiones dicen que están satisfechos con su solución actual de capacitación y concientización sobre seguridad, la mayor queja fue la falta de contenido atractivo entre aquellos que no están satisfechos.
  • Considere el tiempo de dedicación requerido. Evite la fatiga del entrenamiento considerando la cantidad de tiempo que requieren los estudiantes. Requerir demasiado tiempo a los empleados puede sobrecargarlos. Entre 1,1 y 2 horas es el tiempo más común propuesto, con un promedio de tres horas.

Desarrollar una fuerza laboral ciberconsciente con el servicio de capacitación y concientización sobre seguridad de Fortinet:

Un solo incidente de infracción tiene importantes repercusiones para una empresa. Es vital construir una estrategia de defensa triple eso incluye concientización y capacitación en seguridad para todos los empleados, habilidades técnicas de ciberseguridad para el personal de TI y seguridad, y soluciones de seguridad avanzadas para la red.  

Además de enseñar a las personas qué hacer cuando enfrentan amenazas, la concientización y la capacitación sientan las bases para crear una cultura de ciberseguridad en toda la organización servicio de sensibilización y formación en seguridad diseñado por instructores de clase mundial del Fortinet Training Institute, este servicio cubre una amplia variedad de temas, brinda oportunidades para la personalización de contenido y refuerza los aprendizajes con recordatorios y controles periódicos. Las organizaciones que utilizan el servicio también tienen acceso a una variedad de paneles para rastrear el progreso de los estudiantes. y generar informes para satisfacer las necesidades de cumplimiento y seguros cibernéticos.

Inteligencia Artificial en el Black Friday: cómo usarla a tu favor

Los minoristas ya lo saben: se acercan los cinco días más esperados del año, y para que el Black Friday sea el decimotercer mes de 2024, no solo será necesario preparar con antelación sus sitios web ante las ralentizaciones, la falta de un buen historial de landing pages y la investigación de tendencias de última hora. Nos enfrentamos a un Black Friday que promete ser un punto de inflexión en la aplicación efectiva de la inteligencia artificial por parte de las empresas. En un evento reciente, los directores de Google Brasil afirmaron que el uso de la IA para optimizar procesos tiene todo para impulsar la edición de este año, incluyendo...

Consideremos algunos posibles usos de la tecnología y cómo pueden beneficiar a los vendedores y sus negocios, considerando todo el recorrido del cliente en el comercio electrónico. Los consumidores pasan por varias etapas antes de llegar al pago, y la forma en que las empresas optimizan cada una de ellas marca la diferencia a corto y largo plazo, considerando que la fidelización del cliente es el principal objetivo de las marcas. La IA es una herramienta que puede facilitar este recorrido de principio a fin, como veremos a continuación.  

Previsión de la demanda en tiempo real

Usar esta herramienta puede prevenir uno de los problemas más comunes que enfrentan los minoristas durante períodos de alta demanda: la escasez de existencias. Con la IA, la previsión de la demanda se realiza en tiempo real, lo que garantiza la reposición de productos.

Según un estudio de McKinsey, la previsión de la demanda basada en IA puede reducir los costes de inventario entre 101 y 401 TP3T. Marcas como Walmart ya han informado de ahorros de miles de millones de dólares al optimizar sus cadenas de suministro con esta tecnología. Además, la IA puede predecir interrupciones logísticas, garantizando entregas puntuales. 

Mayor personalización en las ofertas

La investigación de tendencias también es crucial durante el Black Friday, lo que exige que los SEO presten mucha atención a los hábitos de los consumidores para anticipar la demanda. Esto permite a las empresas preparar estratégicamente su inventario para este periodo. Esta tendencia no es nueva para los minoristas, que están al tanto de las tendencias cada año.

Sin embargo, la IA generativa nos permite analizar grandes cantidades de datos de clientes, como su historial de compras, búsquedas e información demográfica, creando ofertas altamente personalizadas basadas en sus hábitos de navegación y sugiriendo resultados mucho más precisos. El resultado es una mayor tasa de conversión y ventas para las marcas.

Generación rápida de páginas de destino y precios instantáneos

La creación de landing pages también es clave para aumentar la conversión y la generación de leads. Un buen retorno de la inversión es proporcional al volumen de páginas creadas. Con la IA, es posible optimizar automáticamente este proceso de creación, generando una gran cantidad de páginas en poco tiempo. Y para optimizar la competitividad, la IA también permite ajustar los precios al instante.

Atención al cliente eficiente y protección contra el fraude

Además de los posibles cuellos de botella logísticos y otros problemas mencionados, uno de los mayores desafíos del Black Friday es, sin duda, la gestión de pedidos y una atención al cliente eficiente. Son frecuentes los informes de equipos sobrecargados y estresados, lo que provoca interrupciones en el proceso de compra del consumidor, lo que a la larga genera frustración y, a menudo, abandono. 

La buena noticia es que los chatbots de IA gestionan solicitudes masivas con mucha mayor rapidez, lo que garantiza un mayor nivel de satisfacción y fidelización del cliente. Y usted, el minorista, debe recordar que un excelente servicio al cliente y un canal de resolución de problemas eficiente darán frutos después de noviembre.

Otro problema constante tanto para compradores como para vendedores son los intentos de fraude, que no hacen más que aumentar en el país. En el Black Friday de 2023, estos sumaron un total de R$10 millones, según datos de Clearsale. Y si bien la IA ha sido fundamental para perpetrar estafas, también puede ofrecer protección contra ellas. Los algoritmos de IA generativa pueden preservar los ingresos de los minoristas al identificar situaciones de riesgo y desviaciones de patrones en las transacciones que sugieren perfiles o productos falsificados, previniendo así el fraude.

Pago automatizado y tiempos de espera más cortos

Finalmente, llegamos a la caja. Muchos clientes abandonan sus carritos debido a la lentitud de las filas en la caja. Los datos de una encuesta de Salescycle de 2021 revelaron que más de 801.000 usuarios abandonan sus carritos online. Invertir en sistemas de pago automatizados puede solucionar este problema, agilizando el proceso de compra y reduciendo los tiempos de espera.

En resumen, invertir en IA mejora la toma de decisiones en tiempo real de los vendedores, simplifica la búsqueda de productos, personaliza las experiencias y agiliza el proceso de compra. Y recuerden aprender lecciones este año, porque la IA es un camino de un solo sentido. Podemos esperar que la tecnología se aplique aún más ampliamente en el Black Friday de 2025, lo que elevará la competitividad entre los minoristas a otro nivel.  

[elfsight_cookie_consent id="1"]