Inicio Sitio web Página 161

Com modelo ‘canal for equity’, Atomic Ventures se apresenta como o futuro da aceleração de startups no Brasil

O Atomic Group, hub de inovação e tecnologia que tem como meta faturar R$ 35 milhões em 2025, está apresentando ao mercado o modelo de ‘canal for equity’ da Atomic Ventures, uma das sete empresas que formam o grupo. O modelo traz diferenciais que colocam a Atomic Ventures como o futuro da aceleração de startups no Brasil.

A Atomic Ventures oferece aos empreendedores canais de venda para a ativação de seus produtos, na base de clientes ativos do grupo, sem custo. Atualmente, essa base conta com mais de 2,5 mil clientes, de múltiplas atividades econômicas. Oferece também mentoria estratégica para crescimento. O modelo transforma parte da receita em equity proporcional (participação em ações).

Desse modo, tem-se um modelo mais justo, conforme destaca o fundador e CEO do Atomic Group, Filipe Bento. Respeita-se também o tempo do fundador do empreendimento, em um processo constituído por duas grandes etapas: pré-aceleração, “um período inicial de mentoria estratégica e validação antes da assinatura da aceleração”, e o programa de aceleração propriamente dito.

A fase de pré-aceleração abrange due diligence simplificada, com análise jurídica e financeira inicial; termo de preferência de investimento e/ou aquisição enquanto a startup está incubada; e mentoria com especialistas, com avaliação de pontos-chave, como modelo de negócio, escalabilidade, tração inicial e estrutura societária.

Já a aceleração envolve etapa jurídica (formalização dos termos do investimento, incluindo equity e objetivos estratégicos); e as entregas da Atomic Ventures. São elas: o capital inicial para conexão com o marketplace Bitrix; rede de mentores e especialistas em produto, marketing, vendas e finanças; e conexões com investidores para as rodadas futuras.

“Transformamos fundadores em líderes de negócios escaláveis e lucrativos, para serem os donos do próprio destino”, sublinha Bento.

O executivo assinala ainda que o modelo da Atomic Ventures integra um ecossistema de inovação e tecnologia constituído pelas demais empresas do Atomic Group – Br24 (representante da plataforma internacional Bitrix), Atomic Apps, Atomic Education, Atomic Partners, Atomic Capital e Atomic Data.

Desse ecossistema, Bento cita dois ‘cases’ que ilustram seu potencial. Um deles é o do PowerZap WhatsApp API for Bitrix24, que integra a comunicação com o cliente no WhatsApp dentro do Bitrix24.CRM. Em dois anos, a receita mensal dessa solução cresceu mais de seis vezes: passou de R$ 71 mil em julho de 2022 para R$ 468 mil em julho de 2024.

Outro ‘case’ é o do PowerBot da Br24, chatbot criado no sistema Bitrix24. Ele permite implementar soluções poderosas de forma ágil. Nos quatro primeiros meses de implantação da solução, o número de clientes saltou sete vezes (28 em setembro de 2024, 144 em dezembro), com o mesmo crescimento da receita (de R$ 7 mil para R$ 50 mil mensais).

“Empresas que têm fit com o modelo da Atomic Ventures obtêm investimentos bem estruturados, soluções centradas em tecnologia, não em serviços manuais; MRR [receita recorrente mensal] comprovado, potencial financeiro e produto validado”, ressalta o CEO do Atomic Group.

La era de las “TI autorreparables”: sistemas autónomos que corrigen fallas sin intervención humana

Hemos entrado definitivamente en la era de la TI autorreparadora. Se trata de un nuevo modelo tecnológico en el que los sistemas e infraestructuras digitales no solo identifican fallos, sino que también toman decisiones y ejecutan acciones correctivas de forma autónoma, sin esperar la validación humana ni depender de la disponibilidad de los equipos de soporte. Considero que este avance es más que una innovación; es una necesidad urgente dada la creciente complejidad de los entornos digitales modernos.

En los últimos años, hemos presenciado la evolución de la gestión de TI, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo, con un uso intensivo de herramientas de monitorización y alertas. Sin embargo, incluso con esta evolución, seguimos operando dentro de un ciclo limitado, donde las fallas aún deben interpretarse y resolverse manualmente. El resultado son tiempos de respuesta limitados por la capacidad humana, retrasos en la resolución de incidentes e impactos en la experiencia del usuario y los indicadores de rendimiento operativo.

El enfoque de TI autorrecuperable rompe este ciclo. Representa la consolidación de un modelo verdaderamente inteligente, donde la automatización se combina con capacidades analíticas y predictivas para anticipar problemas, aplicar soluciones en tiempo real y aprender continuamente de los incidentes. No se trata solo de automatizar tareas específicas o ejecutar scripts de remediación; es un modelo donde la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la integración nativa con los sistemas de Gestión de Servicios de TI (ITSM) permiten una autorrecuperación sistémica y escalable.

En mi experiencia, he puesto en práctica esta visión mediante la combinación de automatización robótica de procesos (RPA), capacidades de IA y una profunda capa de integración de sistemas. Esta arquitectura permite gestionar automáticamente eventos provocados por fallos, como una sobrecarga del servidor, un servicio que deja de responder o un pico anómalo en el consumo de memoria, desde su detección hasta su resolución. La automatización va mucho más allá de simplemente reiniciar el servicio; implica lógica contextual, verificación de la causa raíz, apertura y cierre automatizados de tickets y comunicación transparente con las partes interesadas del negocio.

Veo el impacto positivo de este enfoque a diario. Para ilustrarlo, consideremos una situación hipotética de una institución financiera que recibe miles de solicitudes recurrentes cada mes, como tickets, restablecimientos de contraseñas e incluso problemas de infraestructura más complejos. Al adoptar una plataforma centrada en la TI autorrecuperable, la cantidad de solicitudes manuales de la empresa puede disminuir drásticamente, lo que reduce el tiempo promedio de resolución y aumenta la eficiencia operativa. Esto también libera a los equipos técnicos para que se centren en iniciativas estratégicas en lugar de tareas repetitivas y de bajo valor.

Es fundamental comprender que el concepto de TI autorrecuperable no es un lujo futurista; es una respuesta práctica a las demandas actuales. Con la creciente adopción de arquitecturas distribuidas, multicloud, microservicios y entornos híbridos, la complejidad de las operaciones de TI se ha vuelto tan alta que la supervisión manual ya no es suficiente. La capacidad humana para supervisar, interpretar y actuar está siendo superada. Aquí es donde entra en juego la TI autorrecuperable, como una capa de inteligencia que garantiza la continuidad, la resiliencia y el rendimiento sin sobrecargar a los equipos.

Creo firmemente que el futuro de las TI reside en la automatización inteligente y autorregenerativa. Un futuro donde las plataformas sean proactivas, resilientes y cada vez más invisibles porque simplemente funcionan. Esta nueva era requiere un cambio de mentalidad. Debemos dejar de ver la automatización como algo aislado y empezar a verla como un ecosistema integrado y autorregenerativo. La TI autorregenerativa es la base de esto. No reemplaza a las personas, sino que mejora su trabajo, redirigiendo el enfoque de las tareas operativas a la innovación real. Estoy convencido de que este camino es inevitable.

Las fechas de negocios impulsan el comercio minorista, pero la tecnología detrás de las ventas debe evolucionar

Las grandes fechas comerciales, como Semana Santa y Día de la Madre, que se acercan, además del Black Friday, Día del Consumidor y Día de San Valentín, representan picos de ventas que impulsan el comercio minorista digital y físico. Sin embargo, el crecimiento exponencial de las transacciones puede generar desafíos operativos para las empresas que desarrollan software para el sector. La estabilidad del comercio electrónico, la integración con los POS y la eficiencia en la emisión de facturas son desafíos críticos para las empresas de software que desarrollan soluciones para el comercio minorista.

Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico brasileño recaudó 1.04.300 millones de rands en 2024, un aumento de 10.51.300 millones de rands en comparación con el año anterior. Además de los ingresos positivos, se contabilizaron 414,9 millones de pedidos, lo que representa un billete medio de 492,40 rands. En total, el número de compradores online alcanzó los 91,3 millones. Para 2025, se espera que la facturación del e-TP brasileño supere los 14T, 25 millones y 14T2403 millones de rands, con un crecimiento promedio. 

La Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs) señala que la Semana Santa de este año debería mover R$ 5,3 mil millones, 26,8% más que el año pasado. En un mercado competitivo, la inteligencia artificial se destaca como una herramienta esencial, siendo adoptada por 70% de virtuales. tiendas de análisis y automatizaciones de datos que aseguren experiencias más personalizadas y efectivas, según investigación de Ebit/Nielsen.

“Las fechas conmemorativas impulsan el comercio minorista y la tecnología desempeña un papel esencial para garantizar el éxito de las ventas. En nuestro centro de soluciones, se adoptan prácticas como la integración entre los sistemas de gestión y los mercados, la automatización de procesos financieros e incluyendo pagos y transferencias dentro del propio ERP y la emisión ágil de facturas electrónicas al consumidor con el objetivo de impulsar el desempeño de los minoristas. El desafío es evolucionar continuamente estas tecnologías para mantenerse al día con los picos de demanda sin comprometer la experiencia del consumidor. Discutir estas tendencias e innovaciones es fundamental para garantizar la estabilidad, escalabilidad y seguridad en las operaciones digitales”, afirma Jonathan Santos, director ejecutivo de TecnoSpeed.

La eficiencia corporativa como inteligencia artificial

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tener procesos operativos más ágiles, capaces de identificar cuellos de botella y proporcionar datos precisos para las decisiones estratégicas? La respuesta puede estar en Inteligencia Artificial (IA). Mucho más allá de automatizar tareas, la IA es una poderosa herramienta para mapear y optimizar procesos, permitiendo a las empresas centrarse en actividades más creativas y estratégicas, lo que resulta en importantes mejoras de eficiencia y productividad.

Bruno Castro, experto en Inteligencia Artificial, estandarización de procesos y desarrollo humano, explica cómo esta tecnología puede revolucionar los procesos de negocio identificando residuos y proporcionando informes detallados que permitan ajustes rápidos y efectivos. “Una IA no se trata sólo de automatización. Ofrece conocimientos valiosos que permiten una gestión más eficiente y asertiva. Al liberar tiempo a los empleados para actividades estratégicas, mejora los resultados y permite un crecimiento sostenible”, afirma Bruno.

Pero, ¿cómo hace exactamente esto la IA?

La clave radica en la capacidad de la Inteligencia Artificial para proporcionar retroalimentación inmediata y detallada sobre el desempeño de los procesos. Esta característica le permite identificar patrones, corregir fallas y ajustar operaciones en tiempo real, lo cual es esencial para un mercado cada vez más competitivo.

Una encuesta reciente realizada por Access Partnership, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), reveló que 68% de los empleados esperan que la automatización de tareas sea el principal beneficio de la IA. Pero las ganancias van mucho más allá de la automatización. Al utilizar esta tecnología para mapear procesos, las empresas pueden identificar cuellos de botella operativos, eliminar el desperdicio e implementar mejoras que proporcionen eficiencia y rentabilidad.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos para las empresas a la hora de implementar nuevas tecnologías es la resistencia natural de los empleados al cambio. En este sentido, Bruno Castro también ofrece formación encaminada a desarrollar la mentalidad de los empleados, utilizando técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) para facilitar la aceptación de las innovaciones tecnológicas y promover el compromiso con los objetivos estratégicos de la empresa. “El ser humano tiene una tendencia natural a permanecer resistente al cambio. Trabajar la mentalidad de los empleados es esencial para garantizar que estén preparados para adoptar la IA como un aliado en la mejora de procesos. La PNL es una poderosa herramienta para involucrar al equipo y promover una cultura de aprendizaje continuo”, destaca el experto.

Ante un escenario donde la optimización y la innovación son fundamentales, B.Castro Consultoria Empresarial, empresa propiedad de Bruno Castro, ofrece un enfoque completo que combina procesos eficientes, tecnología avanzada y desarrollo humano para asegurar resultados extraordinarios. “La revolución de la IA apenas comienza y el futuro de su empresa puede estar determinado por las decisiones estratégicas que tome hoy”, concluye Bruno.

Linx apresenta nova funcionalidade para gestão eficiente de marketplaces

A Linx, especialista em tecnologia para o varejo, lança uma nova funcionalidade para gestão de marketplace no Microvix, sua solução de ERP para gestão de lojas, redes e franquias. Desenvolvida em parceria com a tecnologia da Plugg.to, hub de integração com marketplaces da Linx, a novidade simplifica processos operacionais e otimiza os resultados das vendas, garantindo mais eficiência e integração no ambiente digital.

Com a nova função, pequenos e médios varejistas podem conectar seus produtos a mais de 70 marketplaces no Brasil, sem a necessidade de sistemas paralelos. A solução oferece integração facilitada com hubs de marketplace, enriquecimento automatizado dos anúncios e uma gestão financeira unificada dentro do próprio ERP, reduzindo a complexidade e aumentando a assertividade das operações.

Entre os canais integrados à nova funcionalidade está o Tienda TikTok – plataforma de compras integrada ao aplicativo do TikTok, que permite aos usuários descobrirem e adquirirem produtos sem sair da rede social. A estreia oficial do TikTok Shop no Brasil está marcada para o dia 08 de maio, y clientes da MCX Marketing que utilizam o Microvix poderão participar da estreia da plataforma, disponibilizando seus produtos já no lançamento. Essa integração direta com o TikTok é viabilizada pela nova função Marketplaces, reforçando o compromisso da Linx em oferecer soluções atualizadas com as principais tendências do varejo digital.

“A expansão para marketplaces é uma oportunidade para os varejistas ampliarem suas vendas e alcançarem novos consumidores. A nova função chega para eliminar barreiras tecnológicas e operacionais, garantindo que os lojistas possam focar no crescimento de seus negócios sem abrir mão da eficiência e do controle da gestão”, Rafael Reolon, diretor da vertical Retail na Linx.

IA y fidelización: 5 tendencias que ganan aún más clientes

La inteligencia artificial ha desempeñado un papel cada vez más importante en la forma en que las empresas abordan la lealtad de los clientes. Al aprovechar algoritmos sofisticados y potencia de procesamiento avanzada, la IA está transformando la forma en que las empresas entienden, involucran y retienen a sus clientes. En este sentido, enumero a continuación cinco tendencias importantes que están revolucionando la lealtad de los clientes.
 

Personalizare la scale:

La personalización siempre ha sido una parte clave para construir relaciones duraderas con los clientes. Sin embargo, la implementación efectiva de la personalización a gran escala ha sido un desafío para muchas empresas. La IA ha ido cambiando este panorama al permitir el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real para comprender el comportamiento individual de los clientes. Con algoritmos de aprendizaje automático, las empresas pueden crear experiencias altamente personalizadas para cada cliente, desde recomendaciones de productos hasta comunicaciones específicas, aumentando significativamente la lealtad.

Anticipación de necesidades:

Una de las mayores ventajas de la IA es su capacidad para predecir comportamientos futuros basándose en patrones de datos históricos. Al analizar el historial de compras, las interacciones pasadas y otras variables, los sistemas de IA pueden anticipar las necesidades de los clientes incluso antes de que las expresen. Esto permite a las empresas dar un paso al frente, ofreciendo soluciones y ofertas personalizadas que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente, aumentando la satisfacción y la fidelidad.
 

Asistencia virtual 24 horas al día, 7 días a la semana:

Con el avance de los chatbots y la tecnología de asistentes virtuales, las empresas están permitiendo a sus clientes acceder a soporte e información en cualquier momento, sin la necesidad de una intervención humana directa. Estos asistentes virtuales basados en IA pueden responder preguntas comunes, resolver problemas simples e incluso realizar transacciones, ofreciendo una experiencia conveniente y eficiente para los clientes, lo que contribuye a la lealtad. Sin embargo, es importante señalar que la IA no reemplaza el servicio humano, sino que amplía la disponibilidad de soporte, permitiendo un servicio prácticamente integral.

Análisis de retroalimentación y sentimiento:

AI puede analizar grandes volúmenes de comentarios de los clientes, incluido el análisis de sentimientos en las redes sociales, reseñas de productos y comentarios en los canales de servicio al cliente. Con esta información, las empresas pueden comprender mejor las percepciones de los clientes sobre sus productos y servicios, identificar áreas de mejora y tomar medidas proactivas. medidas para resolver problemas antes de que afecten la lealtad.

Recomendaciones inteligentes:

A través de algoritmos de recomendación impulsados por IA, las empresas pueden ofrecer sugerencias de productos personalizadas y altamente relevantes a cada cliente. Al analizar el comportamiento de navegación, el historial de compras y las preferencias individuales, estos sistemas pueden predecir con precisión qué productos tienen más probabilidades de interesar a cada cliente, fomentando compras adicionales. y aumentar la lealtad.

¿Por qué terminas el día exhausto — y con la sensación de no haber hecho nada?

Responder mensagens no WhatsApp, checar e-mails, atender ligações, participar de reuniões e ainda entregar tarefas estratégicas. Para muitos profissionais, essa é a realidade de todos os dias. O problema é que, apesar do ritmo intenso, a produtividade real parece não acompanhar o volume de esforço.

Vivemos em um estado de distração permanente. A tecnologia trouxe velocidade, mas também uma competição brutal pela nossa atenção“, afirma Virgilio Marques dos Santos, sócio-fundador da FM2S Educação e Consultoria, especialista em gestão de carreiras e PhD pela Unicamp.

Segundo ele, a sensação de esgotamento no final do expediente, mesmo sem grandes entregas, é um sintoma claro do impacto das interrupções frequentes no trabalho. “Cada vez que somos interrompidos, nosso cérebro precisa fazer um esforço adicional para retomar o raciocínio. Esse ciclo de quebra e retomada consome energia cognitiva e prejudica a tomada de decisão”, explica.

Esse efeito não é novo. Estudos clássicos sobre sobrecarga informacional, como o publicado em 2007 por Cheri Speier, Joseph Valacich e Iris Vessey, na Decision Sciences, já demonstravam que distrações frequentes reduzem a clareza mental e aumentam a incidência de erros. A diferença é que, com a hiperconectividade atual, o cenário se agravou — e o custo passou a ser medido também em saúde mental.

O impacto das distrações no dia a dia corporativo

No ambiente de trabalho, as distrações são muitas vezes naturalizadas. Reuniões sucessivas, mensagens instantâneas, notificações constantes e interrupções “rápidas” de colegas se acumulam e criam um ruído que sabota a concentração. “Quando isso vira rotina, decisões importantes passam a ser tomadas com base em informações incompletas ou sem o devido raciocínio. E isso pode afetar diretamente os resultados de um projeto ou de toda uma área“, afirma Santos.

Ele lembra que o profissional multitarefa, antes celebrado, hoje é visto com mais cautela. “Ser produtivo não é fazer muitas coisas ao mesmo tempo, mas conseguir avançar nas tarefas que realmente importam, com profundidade e atenção plena.”

Quatro estratégias para proteger o foco e melhorar a performance

Diante desse cenário, Santos elenca quatro práticas simples que podem ajudar a reduzir os impactos das interrupções e aumentar a efetividade no trabalho:

1. Blocos de tempo focado: reserve períodos do dia para tarefas estratégicas, com notificações desligadas e interrupções minimizadas. Informe a equipe sobre essa rotina para alinhar expectativas;

2. Gestão de prioridades: utilize ferramentas como a Matriz de Eisenhower (que divide as tarefas em quatro categorias: urgentes e importantes, importantes mas não urgentes, urgentes mas não importantes, e nem urgentes nem importantes) para diferenciar o que é urgente do que é importante. Assim, evita-se o risco de gastar energia com demandas de baixo impacto;

3. Horários para comunicação: concentre a checagem de mensagens e e-mails em momentos específicos do dia. Isso reduz a ansiedade de estar sempre disponível e melhora a gestão do tempo;

4. Cultura de respeito ao tempo: incentive no time uma comunicação clara e planejada. Muitas dúvidas podem ser resolvidas em reuniões pré-agendadas ou com trocas de mensagens mais objetivas.

“Resgatar o foco é mais do que uma questão de eficiência. É uma forma de cuidar da nossa saúde mental e da qualidade das decisões que tomamos todos os dias”, conclui o especialista.

Temu Supera Amazon y Conquista Tercera Posición en el Comercio Electrónico Brasileño

En un ascenso meteórico, la plataforma china Temu alcanzó la tercera posición entre los mayores e-commerces de Brasil, superando a la gigante estadounidense Amazon. La hazaña se registró en marzo, considerado el mejor mes en la historia de la empresa en el país, cuando alcanzó la impresionante cifra de 216 millones de accesos mensuales. La información proviene de Conversion.

Crecimiento récord en un contexto positivo

Marzo fue un mes de recuperación para el comercio electrónico brasileño, que creció un 9,51 % en comparación con el desafiante mes de febrero. En este escenario positivo, Temu destacó al registrar aproximadamente 19 millones de accesos más que Amazon, que ocupaba anteriormente la tercera posición en el ranking nacional.

Lo más impresionante es que el adelantamiento se produjo incluso con Amazon mostrando crecimiento en el período, evidenciando la fuerza de la expansión de la plataforma china en el mercado brasileño, a pesar de su reciente llegada al país.

Sector de importaciones bate récord histórico

El segmento de productos importados, donde se encuentra Temu, también experimentó su mejor momento histórico en marzo, con un crecimiento del 26,41% respecto al mes anterior. Además de Temu, otras empresas asiáticas como Shein y Aliexpress, que completan el top 3 del sector, también presentaron resultados positivos.

De las diez mayores empresas importadoras que operan en Brasil, solo Made in China registró una caída en las visitas durante el mes.

Comportamiento del consumidor cada vez más móvil

Los datos de marzo también confirman una tendencia creciente en el mercado brasileño: el predominio de los accesos vía dispositivos móviles. En el mes, el 78% de las visitas a e-commerces en el país se realizaron a través de celulares.

Un hito importante se registró cuando las aplicaciones (22,31 TP3T de accesos) superaron a los ordenadores de escritorio (21,61 TP3T) como la segunda forma más utilizada para acceder a tiendas online. La navegación a través de navegadores móviles continúa siendo el principal método, representando el 56,11 TP3T del total de visitas.

Otros sectores también al alza

El mes también fue positivo para otros segmentos del comercio electrónico. El sector turístico se recuperó tras un febrero desafiante, mostrando un crecimiento del 9%, destacando Latinoamérica, que amplió sus accesos en 22%.

El segmento de cosméticos creció un 8,81 % durante el mes de la mujer, con Sephora registrando un impresionante aumento del 33,31 % en sus accesos. Boticário lideró el ranking del sector, seguido de Natura y Beleza na Web.

El ascenso de Temu al tercer lugar del comercio electrónico brasileño refuerza la creciente competitividad del mercado nacional y el apetito de los consumidores brasileños por plataformas que ofrecen productos importados a precios competitivos.

ClearSale predice más de 47 millones de rands en intentos de fraude en Semana Santa

En vísperas de Semana Santa, el comercio electrónico se calienta con la expectativa de aumentos en las ventas y, con ello, también crece el riesgo de fraude. Un estudio de ClearSale, referencia en prevención del fraude, estima que entre el 10 y el 20 de abril de 2025, los intentos de estafas en el comercio electrónico deberían ascender a 47,25 millones de rands.

Según la empresa, el período debería registrar aproximadamente 50.000 intentos fraudulentos, con un billete medio de $ 920,53 rands por transacción.

“La comodidad de las compras online ha animado a los consumidores a adquirir productos típicos de fechas conmemorativas, como la Semana Santa, de forma digital. Sin embargo, este movimiento también atrae la atención de los estafadores. Por lo tanto, es fundamental que minoristas y clientes redoblen su atención para garantizar una experiencia segura y tranquila”, afirma Rodrigo Sánchez, CSO de ClearSale.

También destaca un punto de atención específico para los minoristas: “Las tarjetas de regalo se encuentran entre los objetivos preferidos de los estafadores en este momento. Si su tienda ofrece este tipo de bonos, es importante controlar cuidadosamente los movimientos atípicos durante el”.

El análisis de datos, la inteligencia y la investigación del comportamiento impulsan las ventas en el comercio electrónico y el comercio minorista durante la Semana Santa

A Páscoa é uma das datas mais importantes do primeiro semestre quando o assunto é consumo. Segundo levantamento da Timelens, empresa de tecnologia e inteligência de dados para negócios, marcas e creadores, com base em dados do Google Shopping e Google Trends, o tema apresentou crescimento de mais de 300% em aderência nas conversas e buscas. A força do período também se refletiu diretamente no interesse por produtos, cujo entre os dez itens mais pesquisados durante o mês, oito foram ovos de Páscoa.

Sendo assim, cada vez mais, as soluções inteligentes que apoiam os pequenos, médios e até mesmo as grandes empresas no e-commerce e varejo passam a ter mais valor. Isso porque, elas otimizam estratégias, antecipam tendências, e claro, impulsionam as vendas durante esta e outras sazonalidades do ano. Veja abaixo algumas delas e como atuam no mercado.

Análise de dados de buscas online otimizam estoques de forma mais eficaz:

EL Timelens, especializada em conectar dados e gerar insights sobre comportamentos e percepções do mercado, pode impulsionar o segmento de chocolates na Páscoa ao fornecer análises detalhadas que auxiliam as empresas a entenderem as preferências dos consumidores. Um exemplo disso é a análise recente da empresa, em que a mesma identificou aumento de mais de 800% na busca pelo ‘Ovo de Páscoa da Kinder ovo’. Insights como esses permitem que as marcas ajustem estratégias de marketing e estoques de forma assertiva, e maximizando as oportunidades de venda durante o período.

Plataforma de inteligência de dados que acompanha tendências e consumo para e-commerce:

EL Nubimetría, plataforma líder em fornecer dados inteligentes para sellers e marcas, desempenha um papel estratégico ao ajudar pequenos ,médios e grandes vendedores a se destacarem durante datas sazonais como a Páscoa. Por meio da análise de comportamento nos principais mercados, a empresa oferece informações sobre a demanda e oferta, ou seja, produtos mais buscados, variações de preço e oportunidades pouco exploradas. Com esses dados em mãos, os lojistas conseguem tomar decisões mais assertivas sobre o mix de produtos, posicionamento e tiempo de campanhas, ampliando sua competitividade mesmo em datas de alta competitividade.

Entendendo o consumidor por meio de pesquisas comportamentais com neurociência e tecnologia:

De acordo com a Accenture, 61% das empresas consideram a antecipação de tendências como uma prioridade estratégica. Porém, é essencial inseri-las em planejamento e transformá-las em informações para ser cada vez mais assertivo nas estratégias de negócios – especialmente em datas movimentadas para o consumo, como a Páscoa. Nessa linha, a Neura, consultoria de estudos comportamentais e porquês, entrega soluções 360 ao mapear dinâmicas culturais, decodificar resultados de pesquisas em conhecimento e traduzi-los em estratégias robustas. Com equipe multidisciplinar, a companhia usa a tecnologia da neurociência aplicada por meio do comportamento humano para analisar informações e convertê-las em conhecimento para marcas e organizações, sendo um elo entre neurociência e cultura ao traduzir inconscientes em experiências conscientes.

Diante de um cenário cada vez mais orientado por dados e pela compreensão profunda do comportamento do consumidor, o sucesso nas vendas durante a Páscoa — e em outras datas estratégicas do varejo — está diretamente ligado à capacidade das marcas de se anteciparem às demandas do mercado. Ferramentas e plataformas que unem inteligência de dados, tecnologia e neurociência têm se mostrado fundamentais para entender desejos, prever tendências e agir com precisão. A combinação entre análise e sensibilidade torna-se o diferencial competitivo para empresas que desejam crescer de forma consistente em um mercado em constante transformação.

[elfsight_cookie_consent id="1"]