Inicio Sitio web Página 133

La IA Primera revolución en la transformación del panorama empresarial

A transformação digital evoluiu significativamente, transcendendo seu papel de diferencial competitivo para se tornar um requisito fundamental na sobrevivência empresarial. Em 2025, a Inteligência Artificial (IA) emerge como um divisor de águas que redefine o mercado, estabelecendo o movimento AI First como nova fronteira dos negócios.

O conceito AI First representa uma mudança estrutural na gestão empresarial, posicionando a inteligência artificial como pilar central do modelo de negócio, não apenas como tecnologia de suporte. As empresas que ainda dependem de modelos tradicionais enfrentam o risco de obsolescência, enquanto organizações inovadoras estão alavancando a IA para automatizar processos, aprimorar experiências do cliente e desbloquear novos fluxos de receita.

Benefícios e impactos estratégicos

A abordagem AI First proporciona ganhos exponenciais de produtividade, possibilitando a automação de tarefas repetitivas e análise de grandes volumes de dados em tempo real. Segundo relatório da Deloitte, empresas que investem em automação orientada por IA registram aumento médio de 30% na eficiência operacional.

As tecnologias avançadas, como aprendizado de máquina, análise preditiva e processamento de linguagem natural (PLN), permitem experiências altamente personalizadas, maior capacidade preditiva e redução significativa de custos operacionais.

Casos práticos

No setor financeiro, a IA já é usada para análise de crédito em tempo real, detecção de fraudes e atendimento personalizado via chatbots. No varejo, redes de lojas empregam visão computacional para otimizar o controle de estoques e entender melhor o comportamento dos consumidores em tempo real. Na indústria, algoritmos de aprendizado de máquina permitem a previsão de falhas em equipamentos, reduzindo custos e melhorando a manutenção preventiva.

Implementação e desafios

A adoção da IA como estratégia central requer avaliação criteriosa de maturidade digital da empresa, qualidade e acessibilidade dos dados, disponibilidade de talentos especializados ou parceiros estratégicos, bem como o investimento necessário e o retorno esperado. É fundamental estabelecer uma arquitetura escalável que garanta segurança, governança e interoperabilidade com sistemas existentes.

Ao decidir adotar a inteligência artificial como foco principal, os líderes empresariais devem considerar se essa tecnologia está alinhada aos objetivos estratégicos da organização e se há problemas relevantes que a IA pode resolver com ganhos claros de eficiência, personalização ou redução de custos.

Além disso, é preciso garantir conformidade com normas éticas e regulatórias, preparar a organização para mudanças culturais e operacionais, e analisar o impacto sobre colaboradores, clientes e o posicionamento competitivo da empresa no mercado.

Necessidade estratégica

No cenário digital em rápida evolução de hoje, integrar modelos de negócios orientados por IA deixou de ser apenas um aprimoramento tecnológico para se tornar uma necessidade estratégica. Empresas que estão fazendo a adesão se posicionam para crescimento sustentado, diferenciação competitiva e experiências aprimoradas do cliente de forma integrada e colaborativa.

A tecnologia deve ser incorporada como motor de diferenciação, inovando os produtos, otimizando funcionalidades atuais e viabilizando novas experiências centradas no cliente. A empresa precisa comunicar de forma transparente os benefícios e valores associados ao uso ético, reforçando confiança e posicionamento como marca inovadora e responsável. Essa transformação deve ser liderada com visão clara, envolvimento multidisciplinar e foco contínuo na entrega de valor real.

A era da inteligência artificial já é realidade, e as empresas que adotam mentalidade AI First lideram a capacidade de inovação e adaptação. Esta transformação representa não apenas evolução tecnológica, mas um novo mindset que posiciona a inteligência artificial como motor central da estratégia empresarial, garantindo crescimento sustentado e diferenciação competitiva no mercado atual.

Los líderes brasileños aceleran la adopción de la IA con más urgencia que el promedio mundial, dice LinkedIn

La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una habilidad esencial para todos los profesionales, especialmente para los líderes. Los datos de una nueva encuesta realizada por LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, muestran que, a nivel mundial, la tres veces más los ejecutivos de nivel C agregaron habilidades relacionadas con la IA, como ingeniería rápida y herramientas de IA generativa, a sus perfiles en comparación con hace dos años.

El movimiento se desarrolla en un escenario global en el que 88% los líderes empresariales dicen que acelerar la adopción de la IA es una prioridad para sus negocios en 2025. En Brasil, este sentido de urgencia es aún más evidente: la encuesta lo revela 74% de los líderes locales consideran muy importante “ayudar a la organización a adaptarse a los cambios provocados por la IA”, dado el 63% promedio mundial.

"Los líderes brasileños están mostrando una actitud pragmática hacia la transformación tecnológica. Hay una clara disposición al cambio, pero también una conciencia crítica de los desafíos, especialmente en el equilibrio entre innovación, sostenibilidad e impacto social. El camino aún es largo, especialmente cuando pensamos en la inclusión de la IA en las complejas capas del mercado laboral y la propia estructura socioeconómica del país, pero ya vemos un fuerte movimiento en muchos sectores”, dice Milton Beck, Director General, LinkedIn, América Latina y África.

Aunque los líderes mundiales sí lo han hecho 1.2 Más posibilidades al agregar habilidades de IA a sus perfiles de LinkedIn que profesionales de otros niveles jerárquicos, no todos se sienten completamente preparados para utilizar la tecnología. Cuatro de cada diez ejecutivos de nivel C en todo el mundo señalan a sus propias organizaciones como un desafío para la adopción de la IA, citando factores como la falta de capacitación, las dudas sobre el retorno de la inversión y la ausencia de estrategias estructuradas de gestión del cambio.

Cambios en el liderazgo y el impacto empresarial

A nivel mundial, con la creciente demanda de alfabetización en IA, la tecnología también está comenzando a influir en las prácticas de contratación: 8 de cada 10 líderes dicen que es más probable que contraten candidatos con dominio de las herramientas de IA, incluso si tienen una experiencia menos tradicional.

La visión brasileña sobre la transformación del trabajo de IA, sin embargo, es más crítica. Sólo 11% de ejecutivos en Brasil creen firmemente que la IA creará más empleos de los que eliminará, la mitad del promedio global de 22%. También destaca el escepticismo sobre el equilibrio entre sostenibilidad y desempeño financiero. 39% de los líderes brasileños están totalmente en desacuerdo con que ambos vayan juntos, en comparación con 30% a nivel mundial.

Empoderamiento para impulsar la adopción de la IA

Para apoyar (como) profesionales en el proceso de adaptación, LinkedIn y Microsoft ofrecen cursos gratuitos de inteligencia artificial hasta el 31 de diciembre de 2025, con subtítulos y certificación en portugués.

  • IA para líderes organizacionales: destinado a capacitar a los ejecutivos para que tomen decisiones estratégicas sobre el uso de la IA, evaluando los impactos comerciales e impulsando el crecimiento.
  • IA para directivos: centrado en enseñar a los directivos a utilizar IA generativa para hacer más eficientes las reuniones, la retroalimentación y la gestión de equipos.

Metodología

Habilidades de alfabetización en IA de C-Suite: Investigadores del LinkedIn Economic Graph analizaron la proporción de más de 1 millón de altos dirigentes (vicepresidentes y ejecutivos de nivel C) de grandes empresas (con más de 1.000 empleados) en 16 países (Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Singapur, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos) que enumeraron al menos una habilidad relacionada con la alfabetización en IA en el año respectivo, comparando este grupo con la proporción de todos los demás profesionales que también enumeraron al menos una habilidad de alfabetización en IA en el mismo período.

Investigación global de C-suite: Encuesta global de 1.991 ejecutivos de nivel C (director ejecutivo, director de recursos humanos, director de marketing, director de ingresos y director de tecnología) en nueve países (Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos), trabajando en empresas con más de 1.000 empleados. YouGov realizó trabajo de campo entre el 26 de noviembre y el 13 de diciembre de 2024.

3 mudanças que a inteligência artificial trouxe para a jornada de compra do consumidor

Foco no cliente, a partir de uma visão de relacionamento baseada em atendimento cordial nas lojas e programas de fidelidade. Se essa ainda é a proposta de muitas empresas, está na hora de mudar. O comportamento de compra do consumidor evoluiu. A digitalização já transformou o varejo há anos, mas agora a inteligência artificial (IA) está redefinindo o consumo de maneira profunda, automatizando e personalizando decisões de compra, muitas vezes de forma invisível.

E essa mudança está apenas começando. De acordo com a consultoria McKinsey, até 2030, 70% das decisões de compra poderão ser feitas sem intervenção humana. Isso significa jornadas fluidas, compras por voz, atendimento 24h sem filas e consumidores cada vez mais exigentes. Além disso, 42% dos consumidores afirmam estar mais propensos a comprar de marcas que oferecem recomendações personalizadas. 

“Ser centrado no cliente, hoje, exige mais do que ouvir o consumidor. É preciso compreender como a tecnologia interfere em suas escolhas e tomar decisões éticas sobre como usá-la. Transparência, empatia e responsabilidade digital devem andar lado a lado com a inovação”, pontua Andrea Rios, especialista em omnichannel, fundadora da Orcas e professora convidada no MBA da Fundação Getúlio Vargas.

Segundo a especialista e CEO da Orcas, é possível também contar com a IA em diferentes setores e finalidades, como para organizar viagens completas, desde os voos e hotéis, até os passeios. Além disso, já pode ser usada para oferecer serviços financeiros, a partir do histórico do usuário. Sem falar das compras corriqueiras de supermercado ou farmácia, em que o algoritmo praticamente “adivinha” a lista de compras do cliente.

Por isso, Andrea cita 3 mudanças que a IA trouxe para a jornada de compra dos consumidores:

  • Curadoria automatizada de preferências

A tendência, cada vez mais, é que toda a jornada de compra seja guiada pela IA. “Na fase de descoberta, a IA atua como curadora de preferências, sugerindo produtos antes mesmo de o cliente expressar uma necessidade. O exemplo do TikTok, Amazon e tantas outras plataformas que usam os algoritmos para antecipar desejos comprovam isso”, explica Andrea Rios.

  • Comparação inteligente e precificação dinâmica

Já na fase de consideração, assistentes virtuais e IA sintetizam avaliações e comparam produtos, enquanto sistemas de precificação dinâmica ajustam valores em tempo real, criando experiências altamente personalizadas. A compra, por sua vez, é finalizada por chatbots, com checkouts inteligentes e mínima interação humana.

  • Atendimento ágil e resolutivo no pós-venda

No pós-venda, essas soluções resolvem problemas, previnem cancelamentos e mantêm o consumidor engajado. No mercado a IA já é uma realidade, a empresa indiana Meesho, por exemplo, já usa IA generativa para atendimento ao cliente. Com mais de 160 milhões de usuários, a plataforma implantou um voicebot que responde em inglês e hindi e resolve 95% das demandas. A tecnologia reduziu em 75% o custo com call centers, proporcionando maior eficiência para a empresa e mais agilidade para o consumidor.

“Diante do controle cada vez maior da IA em toda a jornada, cabem muitos questionamento de cunho ético. Quem toma realmente as decisões? O consumidor ou a IA, a serviço de interesses nem sempre claros? Como aproveitar os benefícios que essa transformação oferece, mantendo a transparência e a ética com o cliente?”, provoca a especialista.

A resposta está na forma como as empresas escolhem usar a IA. De ferramenta de suporte, ela se torna um pilar estratégico essencial. “Quem souber combinar inteligência de dados, empatia digital e automação ética terá uma vantagem competitiva imensa. Mais do que eficiência, o desafio é criar experiências encantadoras sem perder o fator humano para atrair e reter o consumidor que está cada vez mais exigente, orientado por dados e influenciado por sistemas que nem sempre compreende. As marcas que agirem com inteligência e sensibilidade sairão na frente”, finaliza.

6 Consejos para emprendedores de los que puedes perderte en un perfil profesional en las redes sociales, según un experto en diseño y contenidos

Con más de 183 millones de brasileños conectados a Internet y 144 millones de identidades asociadas a las redes sociales en el país, según el informe Digital 2025: Brasil de Meltwater y We Are Social, estar presente en entornos digitales ya no es una opción, es una necesidad para quienes emprenden. 

Pero entre gustos, filtros y tendencias, muchos emprendedores aún están perdidos a la hora de crear un perfil profesional que transmita la esencia de su negocio y se relacione con su público objetivo. Para ayudar en esta misión, la creadora de diseño y contenidos Caroline Soares, que gestiona varios perfiles exitosos en redes sociales, como Yluminarh, consultoría de desarrollo humano y organizacional, y ya ha producido para marcas como Disney y Warner, enumera los elementos indispensables para quienes quieren tener un perfil que realmente funcione como escaparate y canal de ventas.

“Estar en las redes no significa estar bien posicionado. Tener un perfil profesional requiere algo más que una estética hermosa: requiere estrategia, claridad y coherencia”, destaca Caroline.

Consulta los consejos señalados por el experto: 

  1. Biografía estratégica y objetiva: la biografía es el perfil de “tarjeta de visitas”. Debe contener lo que haces, para quién eres, preferiblemente con un llamado a la acción. “Muchas personas olvidan que la biografía debe ser clara e atractiva. Debe responder rápidamente: ¿quién eres y cómo puedes ayudar?”, aconseja.
  2. Identidad visual coherente: según Caroline, un feed armonioso alineado con la identidad de marca transmite profesionalismo y genera confianza. “No se trata de tener un feed perfecto, sino de tener una estética que comunique quién eres. Los colores, fuentes y estilos deben hablar entre sí y con la audiencia a la que desea llegar”
  3. Apuesta por contenidos con creatividad y un toque de humor:  Para destacar en las redes no basta con seguir una fórmula lista (es necesario atreverse y conectarse auténticamente. Según Caroline, insertar humor y creatividad en los contenidos es una estrategia poderosa para generar identificación y compromiso. “Cuando creas algo que hace sonreír o hace pensar “¡soy yo!”, la posibilidad de compartir y conectar aumenta mucho” Esta fue una apuesta segura en el perfil de Acid Mona y también en otros proyectos que Caroline ha producido.“Usar el buen humor con intencionalidad es un diferencial. Ayuda a traducir mensajes serios de forma ligera y accesible, además de reforzar el posicionamiento de la marca completa.
  4. No publique solo para publicar, publique con propósito: publicar sólo para publicar no genera resultados. “Los emprendedores necesitan pensar en contenidos que educen, involucren o vendan (de forma equilibrada. Un buen perfil alterna entre mostrar detrás de escena, dar consejos, presentar productos y contar historias reales”, afirma.
  5. Lo más destacado organizado y funcional: los aspectos más destacados son como los estantes de una tienda. Caroline recomienda que se organicen por temas estratégicos, como: 3Deposiciones', (Acerca de mí' e IFOR. “E Vale la pena recordar: las portadas de los aspectos más destacados también forman parte del diseño del perfil.No olvides aplicar tu identidad visual en cada detalle posible”
  6. Llamados a la acción (CTA): finalmente, el experto recuerda que muchos perfiles pecan al no fomentar la interacción. “Necesitamos decir lo que haga la persona: comentar, guardar, enviar un mensaje. Los perfiles que convierten tienen CTA claros y bien posicionados.”.

Empresas B2B investem em inteligência comercial para acelerar vendas com foco e previsibilidade

Empresas B2B estão cada vez mais determinadas em escalar suas operações comerciais com inteligência, previsibilidade e eficiência. Para isso, têm investido em plataformas que automatizam a geração de leads, estruturam a prospecção e permitem decisões baseadas em dados — reduzindo desperdício de tempo e aumentando o desempenho de vendas de forma consistente.

Entre as soluções que vêm ganhando destaque nesse cenário está a Driva, plataforma paranaense que atende mais de 15 mil empresas em todo o país. A proposta da empresa é clara: transformar a forma como os times de vendas operam, substituindo suposições por decisões guiadas por dados. Com tecnologia própria e uma base robusta de informações, a startup oferece recursos que ajudam a identificar o mercado endereçável, segmentar leads com precisão e estruturar ações mais eficientes desde o primeiro contato com o cliente.

Decisões comerciais com base em dados concretos

Segundo Patrick de César Francisco, CEO da Driva, muitas empresas ainda desperdiçam tempo e energia tentando gerar demanda a partir de bases genéricas e contatos pouco qualificados. “O que enxergamos hoje é uma mudança na lógica operacional. Vender com previsibilidade exige leitura de mercado em tempo real, cruzamento de informações e uma abordagem inteligente. A tecnologia entra como apoio, mas o foco está em entregar dados mais assertivos e ajudar na rotina do time comercial”, explica.

Para viabilizar esse tipo de operação, a plataforma permite acessar dados sobre empresas ativas com base em filtros personalizados. Informações como segmento, localização, porte, faturamento estimado e presença digital servem como base para a criação de listas mais coerentes com o perfil de cliente ideal. Ao invés de disparos massivos ou abordagens genéricas, a proposta é dar ao vendedor os insumos certos para que ele entre em contato com quem realmente tem potencial de conversão.

Mais produtividade, menos desperdício

Além da geração de leads, a solução também automatiza fluxos de prospecção por múltiplos canais, integrando-se a ferramentas já utilizadas pelas equipes comerciais, como Whatsapp, Linkedin e E-mail. Com isso, os vendedores passam a gastar menos tempo com tarefas repetitivas e mais tempo com aquilo que realmente gera resultado: vender.

Lívia Alves, Chief Revenue Officer da Driva, reforça que a estruturação da pré-venda ainda é um gargalo para muitas empresas. “É comum ver times perdendo produtividade por falta de critérios claros na prospecção. Quando o vendedor sabe exatamente com quem falar, e em que momento abordar, a taxa de conversão sobe e o ciclo de vendas encurta”, comenta.

Com uma solução em constante evolução, a empresa  segue ampliando suas funcionalidades, investindo em IA aplicada à conversão e expandindo sua equipe técnica e comercial. A expectativa é encerrar 2025 com o dobro do faturamento atual, consolidando-se como a principal plataforma de inteligência comercial do país. O foco continua o mesmo: tornar o processo de vendas mais estratégico, previsível e escalável para empresas B2B.

Lattine Group é a primeira parceira comercial do LinkedIn no Brasil a oferecer soluções de Talent Solutions da empresa 

A Lattine Group anuncia uma parceria estratégica com o LinkedIn, a maior rede social profissional do mundo, tornando-se a primeira empresa a comercializar oficialmente as soluções Talent Solutions da plataforma no Brasil. A iniciativa marca uma expansão na estratégia de posicionamento do LinkedIn no País, que tradicionalmente só concentrava esse modelo de oferta diretamente em sua operação. Com essa iniciativa, a Lattine amplia sua atuação no mercado de tecnologia e recrutamento, oferecendo soluções inovadoras para empresas em todo o país.

A parceria permitirá às empresas brasileiras comprarem diretamente com a Lattine as soluções do LinkedIn, incluindo Talent Insights, Job Slots, Career Pages, Recruiter Corporate e LinkedIn Learning, projetadas para otimizar a gestão de talentos, fortalecer estratégias de recrutamento, aprimorar o desenvolvimento profissional e potencializar a marca empregadora das organizações.

Além do recrutamento, a parceria também possibilita a oferta de soluções para Treinamento e Desenvolvimento com o LinkedIn Learning, People Analytics com o Talent Insights e Employer Branding, ampliando as oportunidades para uma gestão de talentos mais estratégica e eficiente.

Até o momento, apenas três outros países da América Latina – Colômbia, Chile e México – contam com a comercialização dessas ferramentas por meio de parceiros locais. Com a entrada da Lattine, o Brasil se junta a esse seleto grupo, reforçando o compromisso da empresa em trazer soluções globais de ponta para o mercado local.

“Estamos entusiasmados em ser pioneiros nessa iniciativa no Brasil. Marcando nosso compromisso de auxiliar no crescimento de outras companhias, otimizando a administração da rotina e dos resultados, a parceria com o LinkedIn nos permite levar soluções inovadoras para empresas de todos os tamanhos, ajudando-as a encontrar, atrair e desenvolver os melhores talentos de forma mais eficiente”, afirma Claudio Reina, diretor executivo da Lattine. 

A Lattine atuará em todo o território nacional, garantindo que empresas de diferentes regiões possam aproveitar as soluções de Talento do LinkedIn. Com essa expansão, a empresa reforça sua posição como referência no setor de tecnologia aplicada à gestão de talentos.

Para mais informações sobre a parceria e as soluções oferecidas, acesse a página da Lattine.

Startups suizas presentan soluciones de software en Web Summit Rio 2025

EL swisstech, la iniciativa de difusión de la innovación de Suiza apoyada por Swissnex y otras instituciones del ecosistema de innovación de Suiza estarán presentes en el Cumbre Web de Río, que se desarrolla entre el 27 y 30 de abril. Con stand propio (no E423 del pabellón 4), swisstech presentará varias soluciones desarrolladas por startups suizas. Entre las tecnologías de vanguardia, destaca para el sector de software, representado por Veezoo, creado por dos brasileños, que ofrece una plataforma de aplicación de Inteligencia Artificial en el análisis de datos empresariales, y el Tecnologías NYM, desarrollador de tecnologías de privacidad y seguridad digital basadas en blockchain.

Suiza lidera el ranking de países que más innovan en el mundo, habiendo sido campeona por decimocuarta vez consecutiva en 2024, según el Índice Global de Innovación desarrollado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Swissnex en Brasil fortalece los intercambios bilaterales, para conectar a emprendedores de ambos países, fomentar nuevas alianzas y ayudar a la entrada de productos y soluciones en el mercado brasileño.

Uno de los casos que se presentarán en Web Summit Rio es el Veezoo eso desarrolló una plataforma de inteligencia empresarial (inteligencia empresarial) basado en inteligencia artificial generativa. La solución permite a usuarios sin conocimientos técnicos analizar datos corporativos de forma rápida e intuitiva, a través de una interfaz conversacional. La solución utiliza las bases de datos internas de la empresa cliente, sin que los datos salgan de sus servidores. La empresa cuenta con la certificación de seguridad SOC 2 Tipo I y está finalizando la certificación SOC 2 Tipo II, ambas reconocidas globalmente como un estándar de excelencia en seguridad y privacidad de datos.

Fundada por dos hermanos brasileños y un cofundador suizo, Veezoo tiene miles de usuarios activos y opera en países como Suiza, Alemania, Estados Unidos, Brasil e India. En Brasil, Veezoo tiene negocios continuos con Bayer, Caixa Consortios, Santa Lolla y Algar Telecom. La empresa muestra un gran interés en el mercado brasileño debido a la gran demanda de soluciones intuitivas de análisis de datos. Para Marcos Monteiro, CEO y cofundador de Veezoo la idea es democratizar el acceso a los datos corporativos, permitiendo conocimientos valiosos que no dependen de una alta calificación técnica.

''Nuestra misión es facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos internos con una interfaz fácil de usar, de ahí proviene el nombre Veezoo, para presentar la información de una manera más visual. Brasil, tiene un gran potencial de mercado y una creciente demanda de soluciones de inteligencia empresarial, es un foco estratégico para nosotros, además del placer de llevar nuestra innovación a nuestro país.

Ya el Tecnologías NYM Es una startup centrada en la seguridad y privacidad digital. La empresa ha creado una solución basada en la cadena de bloques Cosmos, centrada en la privacidad. La solución tiene tres componentes: NYM Mixnet, una red que anonimiza las actividades en línea de los usuarios, enrutando paquetes de datos a través de una serie de mixnodes; NYM Token, un token de utilidad de la red que se utiliza para crear nodos descentralizados que recompensan a mixnet para el uso de la red; y NYM Credentials, que permiten a los usuarios revelar parcial o totalmente datos según la autenticación requerida en las aplicaciones. El producto principal, Nym VPN, se lanzó en mayo de 2025 y ya tiene más nodos, actualmente opera en unos miles de nodos más. 

Nym VPN es fundamentalmente diferente de la mayoría de las VPN del mercado porque puede proporcionar un anonimato genuino a los usuarios. Si bien la mayoría de las VPN están centralizadas y son vulnerables a la vigilancia de la red y a las filtraciones de datos, esto se basa en una red descentralizada de conocimiento cero (conocimiento cero) y operada por nodos independientes. Nym no tiene control sobre los servidores, que se distribuyen globalmente y son administrados por una comunidad global de activistas centrados en la privacidad. Para Daniel Vázquez, director de crecimiento LATAM de NYM, en un mundo cada vez más conectado, la privacidad de los datos es fundamental: la privacidad de los datos

''Nuestra tecnología ofrece una capa de anonimato para las actividades en línea, protegiendo a los usuarios de la vigilancia y garantizando una mayor seguridad en sus interacciones digitales. Vemos a Brasil como un mercado importante para la difusión de soluciones centradas en la privacidad en línea. 

La participación de swisstech en la Web Summit Rio 2025, a través de Swissnex, busca no sólo mostrar la excelencia de la tecnología suiza, sino también fortalecer la colaboración con Brasil en la búsqueda de soluciones para un futuro más innovador y colaborativo. Además de Veezoo y NYM, Swissnex también presenta Treeles, Kido Dynamics, Assaia, Herby, RTDT, Solar TRITEC y BEEKEE. 

El fraude del Día de la Madre puede causar daños por más de mil millones de rands, afirma Serasa Experian

Serasa Experian, la primera y más grande tecnología de datos de Brasil, estima que alrededor de 186.565 intentos de fraude se registran en la semana anterior al Día de la Madre. Según el Informe de Identidad y Fraude 2025 de Serasa Experian, el Día de la Madre es la tercera fecha conmemorativa que mueve la mayor cantidad de comercio en línea en Brasil, solo detrás del Black Friday y la Navidad, 1.040 millones para consumidores y empresas.

El volumen de compras en el período, impulsado por las promociones y el alto nivel de ventas online, es el escenario ideal para el desempeño de los estafadores.“Datos como el Día de la Madre son momentos sensibles para la seguridad digital. Los delincuentes aprovechan el aumento de las transacciones para aplicar estafas con mayor frecuencia, especialmente en entornos digitales. Por lo tanto, es fundamental que tanto los consumidores como las empresas sean conscientes de los signos de fraude e inviertan en prácticas y tecnologías de protección”, caio Rocha, Director de Autenticación y Prevención de Fraudes Serasa Experian.

La encuesta se basa en el promedio diario de fraude identificado por el Indicador de intento de fraude de Serasa Experian, combinado con el potencial de pérdidas financieras por transacciones fraudulentas. Entre las modalidades más comunes se encuentran las inconsistencias en el registro, el mal uso de datos personales y la manipulación de dispositivos e identidades.

Entre los golpes más frecuentes del período se observan:

sitios web falsos y perfiles de redes sociales que simulan tiendas conocidas por robo de datos;

mensajes de IO con enlaces maliciosos que prometen promociones o entrega de obsequios imperdibles;

Clonación de cuentas en aplicaciones de mensajería para solicitar transferencias por cuenta de terceros.

A continuación se ofrecen algunos consejos esenciales para los consumidores:

. Asegúrese de que sus documentos, teléfonos móviles y tarjetas estén bien protegidos y seguros, con contraseñas seguras para acceder a las aplicaciones;

No proporcione contraseñas ni códigos de acceso fuera del banco o del sitio de la aplicación;

^ten cuidado con las tarjetas en compras presenciales, evitando el cambio al realizar pagos en bares, restaurantes y vendedores ambulantes;

Siempre verifique la tarjeta después de la transacción y proteja la contraseña al ingresarla;

Mantener la seguridad del teléfono celular con biometría y autenticación en dos pasos;

. Verifique la reputación de las tiendas y sitios web antes de realizar cualquier compra, y proporcione su información personal y los datos de su tarjeta solo si está seguro de que se trata de un entorno seguro;

uddepende de ofertas con descuentos muy elevados o que requieran pagos por adelantado;

tenga cuidado con los enlaces compartidos en grupos de mensajes de redes sociales o SMS;

No preste ni venda sus datos;

No realizar transferencias a amigos o familiares sin confirmar telefónicamente o personalmente que realmente es la persona en cuestión, porque el contacto de la persona pudo haber sido clonado o falsificado;

Cree contraseñas seguras y actualícelas con frecuencia;

^______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

^Utilice sólo métodos de pago seguros y habilite la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.

Para las empresas las recomendaciones son:  

2 En un entorno empresarial cada vez más digital e interconectado donde el fraude está evolucionando y expandiéndose rápidamente, invierta en tecnologías de prevención de fraude en capas para proteger la integridad y seguridad de sus operaciones comerciales; y

Garantizar la calidad y veracidad de los datos provenientes de soluciones de prevención del fraude a partir de soluciones que mejoran constantemente ante cambios y amenazas de fraude;

''Intenta profundamente tu perfil de usuario y busca constantemente minimizar los puntos de fricción en tu viaje digital, asegurando una experiencia fluida y sin comprometer la seguridad.

^Utilice la prevención del fraude como palanca para generar ingresos mediante la implementación de una orquestación de soluciones inteligente que maximice la seguridad, reduzca las pérdidas y permita una experiencia de compra más ágil y confiable para el cliente.

Metodología

Serasa Experian estimó el riesgo de fraude en la semana previa al Día de la Madre en 2025 a partir de datos del mismo período de 2024, cuando se produjo un intento de fraude cada 3,2 segundos.

Las nuevas reglas para las compras en línea y las redes sociales en 2025 fortalecen los derechos de los consumidores

Con el crecimiento exponencial de las compras, mercados y transacciones en línea a través de las redes sociales, llegó el año 2025 cambios importantes en la legislación del consumidor en Brasil. Un nuevo conjunto de regulaciones, ya vigente, redefine responsabilidades, amplía protecciones y requiere aún más transparencia en las relaciones digitales. Según Rafael Caperati, abogado de Jobim Advogados, estar al tanto de estas actualizaciones es fundamental evite daños tanto a los consumidores como a las empresas.

“El consumidor ha adquirido instrumentos más eficaces para exigir sus derechos, especialmente en compras realizadas a través de redes sociales y mercados. Ahora, las plataformas también pueden ser consideradas responsables de problemas en la entrega de productos o en la prestación de servicios”, explica Caperati.

Entre las principales novedades, lala plataforma lucha por informar claramente quién es el verdadero vendedor del producto o servicio, a política de devolución estándar para compras realizadas en mercados y la ampliación de los plazos para el ejercicio del derecho de arrepentimiento en determinadas situaciones.“Estos cambios surgen para equilibrar una relación que, hasta entonces, era muy favorable a las grandes plataformas digitales”, observa el abogado.

Además, el reglamento estableció normas específicas para los anuncios impulsados en las redes sociales, exigiendo una mayor transparencia en cuanto al origen de las ofertas y la identificación de la publicidad paga. Para Rafael Caperati, esta medida supone un avance importante: “La diferenciación entre contenidos editoriales y publicitarios es fundamental para que el consumidor tome decisiones de compra conscientemente”

Las empresas también necesitan adaptarse. Fallos en el informe el consumidor o no cumplir con los nuevos requisitos puede generar multas expresivas y daño a la reputación de la marca. Por ello, el especialista de Jobim Advogados advierte: “Las empresas que trabajan en el entorno digital deben revisar urgentemente sus políticas de servicios, ventas y comunicación para asegurar el cumplimiento de los nuevos estándares”

El año 2025 marca, por tanto, un punto de inflexión en el protección al consumidor en línea en Brasil, y también un nuevo momento de responsabilidad para plataformas digitales.

Buscas por passagens para viajar no feriado de 1º Maio aumentam em 177%, segundo ClickBus

Dia do Trabalhador, feriado nacional celebrado em 01 de maio, que neste ano cai em uma quinta-feira, impulsionou significativamente a procura de passagens rodoviárias por todo o Brasil. Segundo dados da ClickBus, maior aplicativo de vendas de passagens rodoviárias do Brasil, houve um aumento de 177% na procura por bilhetes com embarque entre o dia 30 de abril e 07 de maio, em comparação ao mesmo período do ano passado, quando o feriado caiu no meio da semana.

Os números mostram uma tendência no setor: os feriados prolongados seguem sendo um dos principais motores do turismo nacional, especialmente quando o transporte rodoviário é a escolha mais acessível para viagens de curta e média distância.

“Os feriados aumentam a vontade de viajar do brasileiro, já que se torna a oportunidade perfeita para relaxar e curtir alguns dias de descanso sem apertar muito o orçamento. Quando a folga permite três ou quatro dias consecutivos, vemos um movimento expressivo de saídas, principalmente para destinos como grandes centros urbanos”, afirma Elbert Leonardo, Vice-Presidente Comercial da ClickBus.

Os destinos mais buscados para este feriado incluem cidades como São Paulo y Rio de Janeiro, já conhecidas como grandes polos turísticos durante todo o ano, neste ano com ainda mais destaque por conta do show da cantora Lady Gaga na praia de Copacabana. Belo Horizonte e Curitiba, que costumam receber um fluxo significativo de visitantes em datas comemorativas por seus centros culturais, museus e boa gastronomia, e Londrina, que conta com eventos culturais e diversos passeios ao ar livre, além de ficar do ladinho de Cambé, cidade vizinha onde acontece a Festa do Trabalhador e o tradicional torneio esportivo Primeiro de Maio.

Em sazonalidades com essa, o transporte rodoviário se mostra cada vez mais competitivo por conta da diversidade de horários, preço mais acessível e facilidade de conexão com destinos menores, fora do radar das grandes companhias aéreas. A expectativa do setor é de que o movimento positivo se repita nos próximos feriados prolongados do ano, confirmando a recuperação e crescimento contínuo do modal rodoviário.

[elfsight_cookie_consent id="1"]