Inicio Sitio web Página 128

Martechs gana protagonismo con soluciones que impulsan el marketing digital y atraen inversores

Con la consolidación del marketing digital como parte central del crecimiento de empresas de todos los sectores, las startups especializadas en soluciones tecnológicas para este universo conocido como Martechs & OD ganan cada vez más espacio en el radar de inversores y fondos de capital riesgo. El auge de estas soluciones ha estado impulsado por la búsqueda de una mayor eficiencia, personalización e inteligencia en la comunicación con el consumidor, especialmente en un escenario de competencia feroz y consumo altamente segmentado.

Según Grand View Research, el mercado mundial de tecnología de marketing se estimó en 465,18 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento previsto a una tasa compuesta anual de 19,91 TP3T de 2025 a 2030. En Brasil, el movimiento sigue el mismo ritmo.

La tecnología como motor del rendimiento

Entre los principales atractivos de estas soluciones está la capacidad de integrar datos de diversas fuentes (comportamiento de navegación, historial de compras, participación en redes sociales) PARA generar campañas más eficientes, con mayor retorno de la inversión y menos desperdicio de dinero publicitario. inteligencia ha mejorado aún más este proceso, permitiendo a las plataformas aprender del comportamiento del usuario, ajustar acciones en tiempo real y ofrecer experiencias personalizadas con alta precisión.

Marilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador de Iniciar crecimiento, las empresas que todavía tratan el marketing como una función aislada, alejada de la estrategia de ventas, se están quedando atrás. “Las Martechs ofrecen precisamente este vínculo: transforman los datos en decisiones prácticas, reducen las ineficiencias y les permiten escalar resultados con” inteligencia, afirma.

El experto cree que el avance de las tecnologías de marketing ha ido dando forma a una nueva generación de emprendedores y directivos que operan con base en métricas claras y un enfoque total en el desempeño. “Una profesionalización del área y la búsqueda de soluciones plug-and-play que se integren fácilmente en los sistemas existentes (aumentan aún más el atractivo de estas startups”, señala.

Del embudo a la lealtad

Además de capturar clientes potenciales y automatizar campañas, Martechs ha innovado en estrategias de fidelización y relaciones. Se están utilizando soluciones basadas en inteligencia artificial para predecir el comportamiento del consumidor y ofrecer recomendaciones en tiempo real. Otras plataformas trabajan con gamificación, microsegmentación y contenidos dinámicos, adaptados al perfil de cada usuario.

Startups como Leads2b se han destacado por ofrecer una plataforma de prospección y gestión de leads que ayuda a las empresas a incrementar sus ventas. Con soluciones que integran datos y automatización, martech permite a los equipos comerciales optimizar sus procesos, identificar oportunidades de negocio y tomar decisiones más asertivas, contribuyendo directamente al crecimiento de las organizaciones.

“Estamos siguiendo a startups que comenzaron con soluciones de automatización simples y hoy operan con sistemas robustos, integrando datos financieros, operativos y de marketing para tomar decisiones en tiempo real. Este es el nuevo estándar de excelencia”, señala Marilucia.

Un ecosistema en plena madurez

Start Growth, Capital Riesgo especializado en negocios escalables y tecnología B2B, sigue de cerca este movimiento. Desde 2014, la empresa invierte en startups enfocadas al desempeño y soporte “mao na mass”, aplicando su propia metodología de estructuración empresarial. En su portafolio existen startups que trabajan con soluciones directas para marketing digital, comunicación e inteligencia de negocios.

Aunque el área de marketing ha sido históricamente una de las últimas en automatizarse dentro de las empresas, el escenario ha cambiado rápidamente en los últimos años. La combinación de presión por resultados, necesidad de previsibilidad y abundancia de datos ha consolidado a los Martech como protagonistas de cualquier estrategia de crecimiento.

“Creemos que Martechs todavía tiene mucho espacio para innovar, especialmente en la integración con áreas como ventas, servicios y operaciones. El desafío ahora es transformar los datos en decisiones prácticas, y las startups que puedan hacerlo con agilidad estarán a la vanguardia”, concluye Marilucia.

Koin lidera BNPL en Brasil y sigue una tendencia global de crecimiento acelerado

El modelo Compre ahora, pague después (BNPL) continúa curvándose hacia arriba en el escenario global y gana fuerza también en Brasil. En 2023, el volumen global de transacciones a través de BNPL alcanzó US$316 mil millones 18% en comparación con el año anterior y la proyección es de un crecimiento anual de 9% hasta 2027, alcanzando US$452 mil millones en movimientos, según datos del Informe de Pagos Globales, 2024.

La tendencia ya impacta el comportamiento del consumidor y el sector de pagos, impulsando la integración entre BNPL y el crédito tradicional por parte de bancos, empresas de tecnología, minoristas y reguladores. En Brasil, Koin'fintech se especializa en simplificar el comercio digital y se ha destacado como pionero y líder en el desarrollo de la modalidad, con soluciones adaptadas al recorrido digital del consumidor y a la realidad del comercio minorista nacional.

En América Latina, el escenario es de desarrollo. En 2023, BNPL representó solo 1% del volumen de transacciones en el comercio electrónico regional. Sin embargo, la proyección es de crecimiento acelerado, con una tasa anual de 35% entre 2023 y 2026, según datos del PCMI (Pagos Digitales y Comercio Electrónico en América Latina 2023-2026).

En Brasil, el modelo también está empezando a ganar fuerza. Una encuesta de Morgan Stanley basada en 150 sitios de comercio electrónico reveló que 18% ya aceptó BNPL en el primer trimestre de 2024. Aunque el número sigue siendo modesto en comparación con mercados como México y Estados Unidos, la tendencia es de expansión significativa.

“el avance de la ASE está fuertemente impulsado por el comportamiento del consumidor, que busca cada vez más flexibilidad y opciones de pago que se ajusten a sus necesidades. En Koin, nos centramos en ofrecer soluciones seguras y asequibles, permitiendo que más personas tengan control sobre sus compras sin comprometer su presupuesto”, explica Raphael Valente, director de riesgos de Koin.

Además, en Brasil el entorno es especialmente favorable. La cultura de las cuotas tiene profundas raíces, que se remontan a los años 1980 y 1990, en un período de inestabilidad económica y escaso crédito. Con la consolidación del comercio electrónico, la popularización de Pix y las barreras al acceso al crédito vía tarjeta, BNPL emerge como una evolución de este comportamiento, más flexible, digital y accesible. “La parcelación siempre ha sido parte del hábito del consumidor brasileño. BNPL moderniza esta experiencia, simplificando, inclusive y adaptando el acceso al crédito a las necesidades del consumidor digital”, afirma el ejecutivo.

Este movimiento se da en medio de la creciente digitalización de los métodos de pago en el país. Según la Encuesta Febraban de Tecnología Bancaria (2024), siete de cada diez transacciones bancarias en el país se realizan a través de dispositivos móviles 251% saltan entre 2019 y 2023. Además, se consideran 72% de usuarios digitales usuarios pesados, Realizando más de 80% de sus transacciones a través de canales digitales. El pago de aproximación, por ejemplo, fue adoptado por 61% de usuarios de tarjetas en 2024, frente a 48% del año anterior, según datos de ABECS.

En este escenario, el ejecutivo destaca que Koin nació con el propósito de democratizar el acceso al consumo responsable.“Hoy, además de ser un referente en el sector BNPL, trabajamos para fomentar un ecosistema crediticio saludable en Brasil, en alianza con minoristas y actores del mercado financiero”, refuerza el CRO de Koin, destacando el papel estratégico de las fintech en el desarrollo del modelo en el país.

Con una fuerte presencia minorista, tecnología de punta y un enfoque en la experiencia del cliente, Koin continúa liderando la adopción de BNPL en Brasil, contribuyendo a hacer que el crédito sea más accesible, seguro e integrado en la nueva realidad digital de los consumidores.

La transformación digital sin impacto es sólo un costo: por qué tanta tecnología todavía genera tan pocos resultados

La transformación digital se ha consolidado como una prioridad estratégica en las grandes organizaciones. No faltan inversiones ni intenciones. Según IDC, las inversiones globales en transformación digital deben superar los 3,4 billones de US$ para 2026. Pero hay una paradoja que todavía les molesta y necesita ser enfrentada con más honestidad: ¿por qué, incluso con presupuestos sólidos y estructuras dedicadas, tantos de estos movimientos todavía generan poco impacto real? ¿No es un problema de ignorancia o mala voluntad? Las grandes empresas operan con legados profundos, cadenas de valor complejas, regulaciones rígidas y múltiples niveles de decisión. ¿Transformar en este entorno no es simple, de alto impacto?

Dicho esto, el principal desafío sigue siendo el mismo: la tecnología, por sí sola, no transforma nada. Lo que transforma es la forma en que se piensa, integra y operacionaliza dentro del modelo de negocio. Y es en este punto que muchos proyectos aún decaen. Un estudio de BCG (Boston Consulting Group) señala que sólo 30% de iniciativas de transformación digital logran plenamente sus objetivos. No es raro encontrar empresas con herramientas modernas y equipos capaces, pero que continúen transformando silos organizacionales, aprobaciones de cadenas y flujos desconectados. Existen escuadrones estratégicos “atting que operan en entornos donde las decisiones estratégicas aún se toman por datos-3 y por capacidad-3.

Transformar de verdad es más que digitalizar procesos o adoptar nuevas plataformas. Es repensar la operación a partir de datos, rediseñar responsabilidades, reestructurar flujos y, sobre todo, alinear la tecnología con objetivos estratégicos reales y NO sólo con tendencias. Sí, esto requiere decisiones difíciles. Revisar contratos, discontinuar iniciativas, unificar estructuras que históricamente operan en paralelo. Muchas veces, lo que bloquea la transformación no es la falta de tecnología, sino un exceso de herencias organizacionales no resueltas. Pero el riesgo de no afrontar este proceso en profundidad es alto y silencioso. El costo de una transformación equivocada no aparece de inmediato. Se diluye en largos ciclos de entrega que no se integran en soluciones competitivas que no se convierten en soluciones escalables, no escalables.

Las empresas que tratan la tecnología como una parte central de su arquitectura estratégica, que construyen una gobernanza de productos y que enfrentan responsablemente el desafío del cambio están obteniendo ganancias reales: más eficiencia, más previsibilidad, más aprendizaje organizacional. La transformación digital no tiene por qué ser caótica ni disfrazada de innovación. Debe ser coherente, estar conectado con el negocio y ser capaz de mantener los resultados de manera consistente. Porque, en última instancia, lo que define el éxito no es la adopción de tecnología, sino la capacidad de generar valor real con ella.

Los blogs impulsan el SEO y se consolidan como herramienta estratégica en marketing digital

Incluso con el acelerado crecimiento de las redes sociales y la constante aparición de nuevas plataformas, los blogs se mantienen firmes como uno de los pilares más estratégicos del marketing digital. Y no es casualidad. Además de ayudar en el ranking de sitios en buscadores, como Google, siguen sirviendo como punto de apoyo para conversiones, captura de leads y construcción de autoridad de marca.

“El contenido del blog es perenne. Una buena publicación puede seguir atrayendo éxitos durante meses o años, a diferencia del volátil alcance de las redes sociales, que depende de algoritmos y tiempos”, explica Ana Paula Matos, jefa de marketing de la agencia digital TEC4U.

Según ella, los blogs bien estructurados y centrados en el SEO son herramientas esenciales para aumentar el tráfico orgánico, es decir, accesos que no dependen de la inversión en medios pagos.

Es necesario pensar en el contenido de los bots de búsqueda: esto incluye de todo, desde el uso de palabras clave relevantes en títulos y subtítulos hasta cómo se nombran las imágenes y se estructuran las páginas.

“SEO es el motor que hace que el contenido sea localizable. El texto necesita ser rastreable, comprensible y atractivo para los algoritmos, pero sin perder la naturalidad para quienes leen”, dice Ana Paula.

Además del impacto técnico, los blogs también juegan un papel importante en el recorrido del consumidor. Un contenido educativo o que resuelva preguntas reales del público (como tutoriales o consejos prácticos 'DO ayuda a generar confianza y prepara al usuario para la compra.

Otro punto que pesa a favor de los blogs es la posibilidad de integración con otros frentes del marketing digital. Compartir contenidos en las redes sociales, utilizar datos de acceso para sugerir nuevos temas e incluso capturar clientes potenciales con formas estratégicas son prácticas que aumentan el alcance y profundizan la relación con el público. Todo ello sin tener que subir cada semana a una nueva campaña paga.

“Es un canal que educa, atrae, convierte y mantiene la lealtad y todo en un mismo entorno. Y lo mejor: con menor costo y consistente” resultados, concluye Ana Paula.

Acro Cabos inaugura nuevo almacén en el Sur y triplica capacidad logística

Acro Steel Cables, empresa especializada en equipos para elevación, atado y manipulación de cargas, inaugurará un nuevo almacén en la ciudad de Curitiba (PR), triplicando con creces su capacidad logística hacia el Sur del país. El aumento de espacio será de 250%, ocupando el cobertizo una superficie total de 1.870m², con 800m² construidos inicialmente y futura ampliación a más de 400m² construidos, sumando 1.200m² al final del proyecto. El objetivo es ampliar el desempeño en la región y ampliar el servicio de entrega lista.

La nueva ubicación también albergará el área administrativa de la unidad, y el cambio está previsto para abril. El nuevo espacio está en el barrio de Boqueirao, en la zona sur de la ciudad, y barrio vecino de Vila Hauer, donde se encontraba el antiguo almacén.

“Optamos a continuar en la misma región de la ciudad por ser un área de fácil acceso, lo que contribuye a la eficiencia de la operación logística en su conjunto”, explica Rafael Simón, CEO Socio de Acro Cabos.“Ahora mismo Curitiba es una importante centro logístico para la región Sur, conectado por importantes carreteras, con infraestructura bien desarrollada y proximidad a otros centros comerciales e industriales, incluida nuestra sede en Sao Paulo. Esto facilita la distribución y transporte de productos, optimizando costos y plazos de entrega”

Según el ejecutivo, esta es la primera fase de inversión en la unidad Curitiba. El plan es que en 2026, además del almacenamiento, se implemente un área productiva, ampliando las actividades de Acro Cabos como parte de la estrategia de expansión, generando también nuevas oportunidades de empleo.

“Estaremos operativos 100% a partir de abril de este año, pero continuaremos haciendo ajustes en el espacio para mejorar cada vez más el bienestar de nuestros empleados. Luego queremos iniciar nuestras actividades productivas en el local”, dice Simón. “Estas acciones están enfocadas a fortalecer nuestra posición en esta región, con una logística optimizada, costos más reducidos y un servicio aún más de calidad”

Expansión continua

Las inversiones de Acro Cabos en la unidad Curitiba son parte de una serie de acciones que la compañía viene tomando en los últimos años para ampliar sus operaciones. Además de la región Sur, la compañía continúa explorando oportunidades en el segmento offshore, segmento que comenzó a servir con más énfasis en 2024, al iniciar su operación en Macae (RJ).

“Buscamos crecer de manera sostenible y estratégica. La nueva ubicación en Curitiba es un hito relevante en este recorrido, ya que representa una importante ampliación de la capacidad de almacenamiento de esta unidad, lo que trae mejoras en el suministro de productos a la región, reduce nuestros costos logísticos y aumenta nuestra posición en el mercado, cuya demanda ha ido creciendo”

5 pasos para que el comercio minorista aproveche las ventas el Día de la Madre

Celebrado el 11 de mayo, el Día de la Madre es una de las fechas más importantes para el comercio minorista brasileño, sólo por detrás de la Navidad en volumen de ventas. Para aprovechar el potencial comercial de esta ocasión, los minoristas deben estar preparados con estrategias asertivas que involucren la experiencia del cliente, promociones creativas y presencia digital. 

Según una encuesta realizada por el Instituto de Locomotoras en colaboración con QuestionPro, 8 de cada 10 brasileños planean presentar el Día de la Madre en 2025. La estimación es que alrededor de 133 millones de consumidores mueven el mercado, fortaleciendo las ventas en el comercio minorista nacional, tanto en el ámbito físico como y entorno digital.

En este escenario prometedor, Raphael Lassance, socio y mentor de Sales Club, la mayor comunidad de ventas de Brasil, reunió 5 pasos fundamentales que el comercio minorista debe seguir para aprovechar sus ventas en este Día de la Madre.

  1. Comprenda el comportamiento de su clienteAntes de vender, necesitas saberlo. Utilice datos de compras anteriores, comportamiento del sitio e interacciones en las redes sociales para comprender lo que su audiencia busca en esta fecha.
  2. Campañas temáticas y promociones especialesCrear campañas específicas para el Día de la Madre con atractivo emocional y lenguaje específico ayuda a conectar la marca con el consumidor. Ofrecer promociones como combos, descuentos progresivos, regalos y kits personalizados puede atraer a más clientes y aumentar el boleto promedio.
  3. Experiencia de compra humanizadaCapacitar al equipo para ofrecer un servicio más consultivo y empático puede generar más ventas. En el entorno online, chatbots bien programados, recomendaciones personalizadas e instalaciones de navegación son factores que impactan positivamente en la decisión de compra.
  4. Presencia digital mejoradaInvertir en marketing digital es fundamental. Los anuncios dirigidos, las asociaciones con personas influyentes y el contenido de las redes sociales ayudan a impulsar el tráfico, involucrar al público y aumentar la conversión. Un comercio electrónico bien estructurado, con opciones de entrega o recogida rápida en la tienda, también es un diferenciador competitivo.
  5. Explora todos los canalesSer omnicanal es un gran diferencial. Estar presente en la tienda física, el comercio electrónico, las redes sociales y WhatsApp, con mensajería e integración consistentes entre canales, aumenta el alcance y las posibilidades de conversión.

Al comprender el perfil del consumidor, crear experiencias relevantes, fortalecer la presencia en los canales adecuados y ofrecer comodidad en todos los puntos de contacto, el comercio minorista se posiciona estratégicamente para convertir el Día de la Madre en una oportunidad de crecimiento, lealtad y conexión con la audiencia”, dice Raphael Lassance.

Sin un servicio al cliente humano eficiente, la IA no funciona

La IA está transformando el servicio al cliente con la promesa de mejorar la eficiencia, la velocidad y la personalización. Muchas empresas ya están cosechando los frutos de esta revolución tecnológica, pero ¿es la automatización total realmente el camino ideal?

Yo diría que a pesar de los avances, la interacción humana sigue siendo un pilar insustituible para una atención de calidad.

En la carrera desenfrenada por implementar la inteligencia artificial en el servicio al cliente, las empresas no pueden olvidar una “verdad” inconveniente: los robots carecen de empatía.

Es tentador dejarse seducir por las impresionantes cantidades de automatización en todo el mundo. Según estudios de mercado, las empresas que adoptan IA reducen los costes operativos hasta en 40%.

Delta Airlines, por ejemplo, utiliza IA para ayudar a los pasajeros con la reserva, el seguimiento de equipaje y las actualizaciones de vuelos, brindando un servicio más receptivo y reduciendo las colas en los mostradores físicos. Iniciativas como esta muestran cómo la IA puede optimizar los procesos y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, debemos preguntarnos: ¿realmente estamos mejorando la experiencia del cliente o simplemente reduciendo costos?

Si bien las hojas de cálculo financieras brillan, a menudo se ignora una estadística: 64% de los consumidores todavía prefieren el servicio humano, según el estudio de Gartner. ¿Por qué? Porque los problemas complejos requieren cierta comprensión que los algoritmos aún no dominan.

A pesar de los claros beneficios, hay situaciones en las que la IA simplemente no tiene en cuenta. Imagine a un cliente corporativo enfrentando un retraso crítico en una entrega de alto valor o un consumidor frustrado porque su pedido se ha extraviado. En estas ocasiones, las respuestas genéricas de los chatbot pueden agravar el problema. Por eso lo ideal es confiar en sistemas híbridos: mientras la IA predice retrasos y ofrece alternativas automáticamente, los humanos toman medidas para resolver problemas más delicados.

Las empresas verdaderamente visionarias no ven la IA como un sustituto, sino como un amplificador del potencial humano.

Al cliente no le importa su IA

Seamos honestos: su cliente no está impresionado por su avanzado sistema de inteligencia artificial. Quiere respuestas rápidas a preguntas simples y un ser humano comprensivo para preguntas complejas.

La mayoría de la gente tolera los chatbots para consultas básicas, pero cuando el problema es grave, la frustración con las respuestas genéricas puede destruir la lealtad a la marca.

A pesar de los avances, la interacción humana sigue siendo un pilar insustituible para una atención de calidad. La verdadera innovación está en equilibrio. Utilice IA para atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, respuestas instantáneas y exámenes de detección eficientes, pero mantenga a los humanos accesibles y empoderados para momentos cruciales.

La inteligencia artificial en el servicio al cliente es una herramienta poderosa cuando se usa correctamente. Puede acelerar los procesos, reducir costos e incluso mejorar la experiencia del consumidor. Sin embargo, las empresas deben recordar que la tecnología sin humanidad es simplemente eficiencia vacía.

La verdadera diferencia está en equilibrio: utilizar la IA para tareas simples y garantizar que los humanos estén disponibles para momentos críticos.

En el mundo hiperconectado de hoy, donde las interacciones digitales son cada vez más comunes, quizás el mayor lujo sea algo sorprendentemente simple: ser escuchado por otro ser humano.

Startup de Educación ofrece curso gratuito de Power BI con certificado y acceso por 1 año

EL FM2S Educación y Consultoría, startup ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), impartió el curso 100% online y gratuito en “Energía BI“, dirigido a profesionales y estudiantes que quieran dominar una de las herramientas más solicitadas en el mercado actual.

Con una duración de 17 horas, el contenido abarca desde los conceptos fundamentales de Business Intelligence hasta la creación y publicación de paneles interactivos con Power BI. También se abordan temas como la extracción y procesamiento de datos con Power Query, el modelado de datos y las buenas prácticas para el análisis visual.

La formación en herramientas analíticas debería estar disponible para todos. Power BI es una de las habilidades más demandadas en diferentes sectores, por lo que hemos desarrollado una formación práctica y accesible que ayuda a los profesionales a destacarse en un mercado cada vez más basado en datos“, explica Virgilio Marques dos Santos, socio fundador de FM2S.

Con este enfoque, el curso ofrece paso a paso, con ejemplos aplicados y soporte directo dentro de la plataforma. “Más que enseñar la herramienta, queremos mostrar cómo se puede utilizar para generar impacto real, ya sea en una decisión gerencial o en la presentación de resultados de un proyecto“, añade.

La formación está indicada para quienes ya trabajan con datos y buscan profundizar en Power BI, para profesionales en transición de carrera que quieran ampliar su empleabilidad y para estudiantes que quieran ingresar al mercado con una valiosa competencia. También es útil para supervisores, coordinadores y directivos que toman decisiones basadas en indicadores de desempeño, comportamiento del consumidor o datos de ventas.

La instructora es Jaqueline Battista, instructora de MBA en materias como Power BI y Excel, con amplia experiencia en la enseñanza de herramientas de datos para grandes empresas. Fundadora de Rainhas do Excel y JBPlan, ha capacitado a profesionales en todo Brasil y aporta una visión práctica, didáctica y enfoque orientado a resultados.

Las vacantes para el curso Power BI son limitadas y las solicitudes se pueden realizar hasta el 31 de mayo a las https://www.fm2s.com.br/cursos/power-biEl acceso es válido por un año después de la inscripción, con un mes de soporte y certificado incluidos. Las clases se graban y se pueden ver a su propio ritmo, según la rutina de cada participante.

Otros cursos gratuitos

Además del curso Power BI, FM2S ofrece 13 cursos más online y gratuitos, todos con certificado incluido. Consulta la lista completa:

  • Cinturón Blanco (8 horas) y Cinturón Amarillo (24 horas), para embarcarse en el mundo Lean Six Sigma y la mejora continua, con certificación internacional;
  • Introducción a Lean (9 horas);
  • Fundamentos de Gestión de Calidad (9 horas);
  • Fundamentos de Gestión de Proyectos (5 horas);
  • Fundamentos de Gestión de la Producción Industrial (8 horas);
  • Fundamentos de Gestión Logística (6 horas);
  • Fundamentos de Gestión y Liderazgo (5 horas);
  • Fundamentos de la ciencia de datos (8 horas);
  • OKR (5 horas); Objetivos y Resultados Clave
  • Método Kanban (12 horas);
  • Desarrollo profesional: Autoconocimiento (14 horas);
  • LinkedIn Avanzado (10 horas).

La información detallada de cada formación se encuentra en el Sitio web de FM2S. Las dudas pueden aclararse mediante WhatsApp (19) 99132-0984.

Sao Paulo recibe un evento sin precedentes con grandes nombres en Ciberseguridad

El 29 de mayo, por primera vez Conferencia SIRENA & Riesgo Humano & Cybersec, conferencia que reunirá a grandes nombres de la ciberseguridad y la sensibilización, en Sao Paulo (SP). La propuesta es brindar a los participantes un enfoque centrado en el elemento humano, con el diferencial de ser menos técnico y más orientado a las personas, un factor inusual entre los eventos de Seguridad de la Información.

El programa de la primera edición incluye paneles y conferencias de alto nivel, con reconocidos ponentes, sobre temas como riesgo humano, prevención de fraude, ingeniería social, cultura y sensibilización, inteligencia de amenazas, entre otros. Además, habrá un ala especial para expositores, con una etapa de contenido específica.

“Una SIRENA es el entorno perfecto para el intercambio de conocimientos entre los principales profesionales, gestores, comunicadores y educadores de la ciberseguridad”, afirma Marina Ciavatta, directora ejecutiva y cofundadora de Hekate, la empresa organizadora del evento. “El debate de Cada tiene como objetivo ayudar a las empresas y organizaciones a hacer que sus procesos, políticas, entornos y comportamientos sean más seguros a diario, con consejos prácticos, estudios de casos y datos de mercado”, añade. 

Cronograma

Los ponentes y panelistas de la conferencia se dividen en dos temas de contenido simultáneos. El primero es el de “Risco Human”, que incluye al presentador Gustavo Marques, y expertos como la ejecutiva de Magalu de Seguridad de la Información, Cultura y Resiliencia, Eva Pereira; la estratega de Cultura de Seguridad de Santander, Juliana D'; la analista senior del equipo de Ciberseguridad Globo, Marcela Negrao; el fundador de InvestigaOSINT, Lucas Moreira; y la especialista en Ingeniería Social Marina Ciavatta.

La segunda pista de Ciberseguridad, presentada por Joshua Santos, tiene los siguientes nombres: el ejecutivo de Ciberseguridad de IBM, Wolmer Godoi; la coordinadora de seguridad de la información LATAM de Pirelli, Divina Vitorino; el líder de Threat Intelligence de Apura, Anchises Moraes; el Equipo Rojo de Carrefour Bank y el consultor de Threat Intel, Thiago Cunha; dos miembros del equipo de Ciberseguridad del Hospital Israelita, Albert Einstein, Arthur Passion y Debora Borel; y la especialista en inteligencia de amenazas Cybelle Oliveira.

Para consultar más detalles sobre el horario y garantía de entradas para SIRENA, simplemente accede al sitio web oficial el evento.

SERVICIO

Conferencia SIRENA Riesgo Humano y Cibersec
Ubicación: Espacio Inmenso;

Dirección: Av. Luiz Dumont Villares, 392 2 Santana, Sao Paulo (SP;

Data: 29 mai 2025;

Horario: 09h a 19h;

Más información sobre la inscripción y el programa está en el sitio web oficial la conferencia.

5 Los niveles C recomiendan lecturas esenciales para el trabajo en tecnología y negocios

El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo. Pensando en la fecha, 5 ejecutivos, entre ellos CEOs y directores de empresas con operaciones globales como Appdome, Infobip, ManageEngine y Fair Fashion, enumeraron 10 recomendaciones de lectura para quienes quieran mejorar sus conocimientos en negocios y tecnología en el trabajo y para jóvenes que buscan una carrera en el área. La lista trae una amplia gama de títulos con conocimientos relacionados con la inteligencia artificial, la comunicación y el liderazgo que pueden ayudar a los profesionales y entusiastas de estas áreas a mejorar sus habilidades y ampliar sus visiones del mundo. 

Yuri Fiaschi, vicepresidente de proyectos estratégicos de Infobip, una plataforma global de comunicaciones en la nube 

Steve Jobs, Walter Isaacson

“Una biografía de Steve Jobs es sin duda un libro interesante, que alinea tecnología y emprendimiento. Es impresionante ver a alguien tan disruptivo que hizo cambios reales, incluso yendo contra corriente. El libro trae varias entrevistas con Jobs durante dos años, además de la visión de competidores, familiares, amigos y compañeros de trabajo. Viviendo a altas y bajas, cometió muchos errores en su viaje, atravesando un camino tortuoso para aprender, que hoy nos trae varias lecciones, especialmente para emprendedores y empresas” 

Multiplicadores de Liz Wiseman

“Otro título súper interesante es Multiplicadores, porque aborda una de mis mayores pasiones: la gestión de personas. El libro distingue entre multiplicadores, líderes que saben resaltar cualidades y el potencial de su equipo para generar buenos resultados, y disminuidores, aquellos que se centran en reafirmar su posición centralizando el poder y chupando la capacidad e inteligencia del equipo. Las lecciones de Liz Wiseman claramente te hacen ver y cambiar actitudes que van disminuyendo y que ni siquiera notas en la vida cotidiana.”

Caio Borges, director nacional de Infobip

Inevitable, de Kevin Kelly 

“Presenta 12 fuerzas tecnológicas que darán forma a nuestro futuro. El libro muestra cómo tendencias como la inteligencia artificial, el intercambio y la economía de acceso son irreversibles. La tecnología será cada vez más integrada, personalizada e interactiva. Adaptarse a estos cambios es fundamental para prosperar” 

El animal social, de Elliot Aronson y Joshua Aronson

“Referencia para los estudios de psicología social, este libro analiza varias cuestiones que van desde los prejuicios hasta los efectos de la comunicación y la persuasión masiva. Los autores, a partir de la producción científica, aportan ejemplos reales al abordar cómo funciona la ciencia del comportamiento humano, aportando grandes reflexiones sobre las acciones del ser humano. Es un título que vale la pena para quienes trabajan con personas y quieren desarrollar liderazgo y comunicación”

Rajesh Ganesan, director ejecutivo de ManageEngine, una división de Zoho Corporation que ofrece soluciones de operaciones de TI y gestión de seguridad

Eres lo que haces: Cómo crear la cultura de tu empresa, por Ben Horowitz

“¿Qué hace que las empresas se conviertan en instituciones duraderas? ¿Cuál es el secreto para que estas empresas logren un impacto global? ¿Qué inspira y motiva a las personas a trabajar juntas en estas empresas con un objetivo a largo plazo? La respuesta es ciertamente la cultura, que suele ser un término vago y abstracto para la mayoría de las personas. El libro establece firmemente lo que significa la cultura para una organización y es lo que hace cada persona y equipo cuando se enfrenta a tareas. No es lo que piensan, hablan o planifican, sino lo que hacen define consistentemente qué es la cultura. La coherencia en las acciones de una empresa es importante y fluye de arriba a abajo.

El libro explica esta idea con ejemplos a lo largo de cientos de años, destacando cómo los líderes victoriosos se preocuparon por crear la mejor cultura posible y cómo les ayudó a alcanzar los objetivos y aprendizajes de la empresa que han perdurado en el tiempo y que pueden aplicarse en las empresas incluso hoy en día.” 

Tighten F5: La transformación de Microsoft y la búsqueda de un futuro mejor para todos, por Satya Nadella

“Aunque es bastante difícil establecer una cultura fuerte, cambiarla suele ser imposible, lo que en última instancia conduce al fin de las organizaciones. A finales de la década de 2000, Microsoft estaba perdiendo frente a sus competidores en las áreas de teléfonos inteligentes, nube, búsqueda, navegador y mercado de juegos. No fue sólo el cambio de liderazgo, sino el cambio cultural que trajo el nuevo liderazgo lo que hizo de Microsoft una empresa relevante nuevamente en cada uno de estos segmentos. 

El libro tiene muchas lecciones valiosas y ofrece sabiduría a líderes tímidos, inseguros o con poca convicción sobre cómo lidiar con una fuerte interferencia del mercado. Además, es inspirador aprender cómo un ingeniero típico y académicamente exitoso de la India comienza como colaborador de Microsoft y, ascendiendo en la jerarquía, podría impactar monumentalmente a una de las organizaciones más influyentes de este siglo 

Tom Tovar, director ejecutivo y cofundador de Appdome, una empresa de protección de aplicaciones móviles

Supervivencia profunda de Laurence Gonzales

“En la vida, el cambio es constante. De manera similar, los cambios y las crisis pueden afectarnos cuando menos lo esperamos. Especialmente cuando elegimos la situación que condujo a la crisis, este cambio puede hacernos ampliar los errores y empeorar aún más nuestra situación. Deep Survival nos ayuda a mantener los pies en la tierra, comprender el nuevo entorno, trascenderlo y triunfar sobre él. Es un libro lleno de cuentos sobre personas que han superado increíbles probabilidades de sobrevivir perdidas en el mar, en las montañas, en la selva, etc. Termina ofreciendo una lista de verificación para ayudarnos a sobrevivir y prosperar en nuestras propias vidas, en el día a día.

El último teorema de Fermat de Simon Singh

“Este libro trata sobre una ecuación muy simple que no ha sido probada durante cientos de años y la búsqueda para resolverla. Se trata de buscar la verdad y demostrar cómo funciona nuestro universo, además de la lucha constante contra nosotros mismos para encontrar respuestas”

Andre Salem, fundador de Blockforce, la plataforma tecnológica blockchain de Fair Fashion

Blockchain de la teoría a la práctica: todo lo que necesitas saber sobre la tecnología que está revolucionando el mundo, por Richard Montezino
“Este libro permite a cualquiera comprender de forma sencilla y accesible qué es blockchain, cómo funciona y por qué se considera una de las innovaciones más impactantes del siglo XXI. Además de las criptomonedas, explora aplicaciones reales de blockchain en diversos tipos de negocios. Es una buena guía para quienes quieran familiarizarse más con el tema sin necesidad de conocimientos técnicos previos. El libro ofrece una visión clara sobre los beneficios, desafíos y el futuro de esta tecnología. Para mí, particularmente, es una lectura importante, incluso ya trabajando durante años con la tecnología, porque la visión del autor nos hace analizar varios puntos relevantes.” 

Biografía de Google de Steven Levy
“Es una gran lectura para aquellos que quieren entender cómo la startup fundada en un garaje se ha convertido en una de las empresas más influyentes del mundo. Para aquellos a quienes les gusta la tecnología y las grandes historias, es una lectura indispensable, después de todo, todos utilizamos Google. Con acceso privilegiado al backstage de la empresa, el autor cuenta la trayectoria de los fundadores Larry Page y Sergey Brin, los dilemas éticos que enfrenta la empresa y los impactos de la tecnología en la sociedad. Es una inmersión en la cultura de Silicon Valley, una región muy importante para nuestro escenario tecnológico actual, las innovaciones que dieron forma a Internet y las decisiones que transformaron Google en un verdadero imperio digital.

[elfsight_cookie_consent id="1"]