Inicio Sitio web Página 118

Madre y empresaria: la conciliación de viajes intensos que sigue siendo un dilema para muchas mujeres

Conciliar trabajo y maternidad sigue siendo un desafío para muchas mujeres. Es un doble viaje desafiante, que en muchos momentos parece imposible de equilibrar. El desafío es aún mayor para quienes emprenden, porque el cuidado con el negocio se vuelve simbólicamente maternal y el tiempo de descanso es aún más corto. Quien vive en medio de esta realidad, reconoce que es imposible arreglárselas en todo momento, sin embargo, normalizar los fracasos sigue siendo un dilema.

Esto se debe a que la autocolección y las demandas sociales sobre la maternidad siguen siendo intensas. Existe una expectativa cultural de que las mujeres realizan múltiples tareas de forma natural, que siempre están disponibles y emocionalmente estables, incluso frente a la fatiga extrema y los dilemas cotidianos. Esta presión constante contribuye a la ansiedad, la culpa y el agotamiento físico y mental. Para muchos, el sentimiento es de culpa: “cuando trabajaba me sentía culpable por no ser madre y cuando ejercía la maternidad me sentía culpable por no trabajar”, comparte el empresario y cofundador de Concrete Capital Mariana Menezes.          

Madre de Lara, 4 años, Mariana reflexiona sobre la conciliación de ocupaciones. “Es un proceso de autoconocimiento. Es necesario tener calma, organización y flexibilidad para atender todas las demandas y comprender que a pesar de todos los esfuerzos, a veces ocurrirán fracasos. Y que estos fracasos no nos definen ni como profesionales ni como madres”. Frente a uno de los principales promotores del mercado inmobiliario y financiero, la empresaria también define que, aunque valora el trabajo, la prioridad siempre es la hija.

Recuerda que cuando nació Lara, la empresa presentó una expresiva expansión, lo que requirió su presencia a tiempo completo.“Un Capital Concrete estaba en el momento de crecimiento, y Lara con menos de un año todavía. En muchos momentos realmente sentí y creí que era una limitación. Esta es una verdad hasta el día de hoy, a veces realmente no puedo estar presente, porque ella necesita mi presencia. Esto me hizo tener una relación mucho más ligera hoy, no es que sea fácil. Lo que aprendí siendo empresaria y madre, es que hoy sé cuál es mi prioridad, conozco el lugar donde otras personas pueden hacer lo que yo hago, y otros lugares donde no.

La vida de una madre y la trayectoria de una empresaria se cruzan especialmente en lo que respecta a responsabilidad, liderazgo y resiliencia. En ambos ámbitos es necesario tomar decisiones importantes a diario, afrontar imprevistos, cuidar el desarrollo de los demás y permanecer emocionalmente presente, incluso ante el agotamiento. Ser madre es, en muchos sentidos, emprender 'invertir tiempo, amor y energía en un proyecto que se desea ver crecer de forma segura y autónoma.

Asimismo, liderar un negocio requiere entrega, planificación y adaptación constante, valores que también son fundamentales en la maternidad. Esta superposición de roles muestra que, a pesar de los desafíos, existe una fuerza única en las mujeres que asumen ambas funciones, creando puentes entre afecto y estrategia, entre cuidado y gestión.

Servicio: https://www.instagram.com/eumarimenezes?igsh=MWNiYTE2MXc3eDNjdQ==

IAS presenta una solución de prefiltrado de idoneidad y seguridad de marca para la red de búsqueda de Google

Integral Ad Science (Nasdaq: IAS), una plataforma líder de medición y optimización de medios, anuncia el lanzamiento de la solución de prefiltrado (pre-detección) de seguridad de marca para Search Partners Network (SPN), la red de socios de búsqueda de Google. El IAS ahora impulsará el rendimiento publicitario. y protección en SPN, brindando a los anunciantes un mayor control sobre sus inversiones publicitarias antes de que SPN distribuya sus anuncios.

El inventario de SPN consta de sitios web y aplicaciones relacionados con la búsqueda de Google que permiten a los anunciantes aumentar el alcance y las conversiones en dispositivos móviles y escritorios. La solución IAS permite a los anunciantes excluir automáticamente los sitios asociados de la búsqueda en la configuración de la industria para el control de seguridad y idoneidad de la marca en toda la lista de dominios SPN.

“Esta expansión se basa en nuestra asociación con Google para brindar a los anunciantes globales acceso fluido a soluciones de medición y optimización independientes y confiables proporcionadas por terceros”, dice Lisa Utzschneider, directora ejecutiva de IAS. “IAS se compromete a brindar a las marcas una mayor transparencia sin importar dónde se gasten sus inversiones en medios digitales, para que puedan escalar sus campañas con confianza en todos los canales y dispositivos

IAS ofrece anunciantes de SPN:

  • Control de terceros confiable: La solución de preselección de seguridad de marca IAS se basa en 12 estándares alineados con las definiciones de la industria. Las actualizaciones semanales garantizan que los dominios se filtren periódicamente para promover la protección y adecuación de la marca en todo el inventario de SPN.
  • Cobertura Global Integral: Impulse el rendimiento con IAS en todo el ecosistema de Google, incluidos YouTube, Video Partners y ahora Search Partner Network.
  • Soporte para todo tipo de campañas: Los anunciantes pueden utilizar listas de exclusión voluntaria de IAS para todo tipo de campañas con inventario SPN, a saber, campañas de búsqueda, compras estándar, aplicaciones y rendimiento máximo.

Combinada con las protecciones de seguridad de marca establecidas por Google para SPN, la solución IAS proporciona a los anunciantes una capa adicional, confiable e independiente proporcionada por un tercero para aumentar la transparencia y el control proactivo. El lanzamiento de la solución de detección previa de seguridad de marca para SPN es la última expansión de la colaboración de larga data de IAS con Google.

En 2024, IAS lanzó IAS Optimization para YouTube para maximizar el ajuste contextual para los anunciantes en YouTube a través de controles mejorados de adecuación de selección previa Medición de idoneidad y seguridad de marca para YouTube, para incluir informes de campañas en Performance Max y Demand Gen y, poco antes, el lanzamiento del Curación IAS con Google Ad Manager.

El comercio minorista registra una caída de 0,4% en el índice ampliado, señala IGet

En abril, el IGet, indicador de Santander en colaboración con Getnet, que monitorea el desempeño del comercio minorista brasileño, reveló una caída de 0,4% en el índice ampliado respecto al mes anterior. Este resultado marca la segunda caída consecutiva, después de dos meses de crecimiento positivo. En la comparación interanual, los datos siguen mostrando un crecimiento de 6,1%, destacando la resiliencia del sector a lo largo del año.

En el índice ampliado, tanto el segmento de automoción, repuestos y repuestos y materiales de construcción tuvieron resultados negativos, con descensos de -1,6% y -7,3%, respectivamente.

En el índice restringido, la disminución de 0,9% respecto al mes anterior, aunque la comparación con el mismo mes del año pasado mostró un avance significativo de 11,5%. La composición minorista presentó resultados mixtos, registrándose algunos segmentos crecimiento, como ropa 0,6% y muebles y electrodomésticos 1,5%. En cambio, otros segmentos mostraron resultados negativos, como combustibles -11,5%, otros bienes de consumo personal -2,7% y artículos farmacéuticos -0,1%.

IGet Services presenta estabilidad en abril

Los Servicios IGet mostraron estabilidad en abril, con un ligero descenso de 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, la comparación anual reveló una caída de -7,2%, reflejando un escenario de fuerte volatilidad. Entre los segmentos de servicios, vivienda y alimentación retrocedieron -3,9%, devolviendo el desempeño positivo registrado en el mes anterior. Por otro lado, el segmento de otros servicios avanzó 0,5%, luego de una caída de -2,1% en el mes anterior.

Perspectivas de Retail y Servicios

Gabriel Couto, economista de Santander, comenta que las perspectivas para el comercio minorista y los servicios son mixtas. “La política monetaria restrictiva debería seguir impactando la actividad económica en el corto plazo, pero el acalorado mercado laboral puede mitigar una desaceleración más fuerte. La nueva línea de crédito de nómina para los trabajadores del sector privado puede contribuir a sostener la demanda en un futuro próximo”, señala.

¿Cómo pueden las PYME aprovechar la IA para obtener ventajas competitivas?

La Inteligencia Artificial está remodelando el mundo empresarial a un ritmo acelerado. La IA generativa, capaz de crear textos, imágenes, vídeos y otros formatos de contenidos originales, emerge como una de las tecnologías más impactantes. El futuro apunta a movimientos que ni siquiera podemos imaginar hoy, impulsado por el poder de la IA para explorar posibilidades creativas ilimitadas.

Las PYMES enfrentan constantes desafíos para sobresalir en el mercado, especialmente cuando se trata de eficiencia operativa, creación de contenido y personalización de la experiencia del cliente y la IA generativa puede actuar directamente en estos puntos, optimizando procesos y democratizando el acceso a la creatividad y la innovación.

Uno de los avances más destacables que aportará la IA en los próximos años es su capacidad para comprender y adaptarse a las emociones humanas. Para las PYMES, esto significa la posibilidad de ofrecer experiencias de consumo cada vez más personalizadas y efectivas. Al comprender lo que despierta emociones en sus clientes, la IA permitirá ajustar historias, productos y servicios de acuerdo con las respuestas emocionales individuales, creando un vínculo más fuerte entre marca y consumidor.

Sin embargo, una preocupación recurrente es si la IA reemplazará el papel de los profesionales en el campo. Cuando apareció por primera vez un software de edición de imágenes como Photoshop, muchos temieron que reemplazara a los fotógrafos, pero en realidad mejoró sus capacidades, permitiéndoles producir y presentar trabajos. aún mejor y con mayor eficiencia. Por tanto, la tendencia es que la IA actúe como facilitadora, reduciendo barreras y permitiendo que más personas tengan acceso al proceso creativo.

Hoy en día, cualquiera puede crear una identidad visual profesional para su marca con la ayuda de la IA, sin tener que dominar software complejo. El propietario de una cafetería, por ejemplo, puede generar automáticamente publicaciones en las redes sociales con imágenes llamativas y subtítulos personalizados, aumentando su compromiso con el público. De manera similar, los escritores independientes que anteriormente dependían de los editores para lanzar sus libros pueden utilizar la IA para revisar textos, crear portadas e incluso ayudar en la distribución, democratizando el acceso al mercado editorial.

Sin embargo, para que la adopción de la IA sea eficaz, es necesario adaptarla a diferentes casos de uso. Hoy vemos muchas soluciones genéricas, pero el futuro de la IA está en la personalización, es necesario ajustar la tecnología para satisfacer las necesidades específicas de cada sector.

Para los pequeños emprendedores, que muchas veces carecen de un equipo especializado en diseño o marketing, las herramientas de IA permiten crear imágenes, campañas publicitarias e incluso estrategias de compromiso con calidad profesional, sin costes exorbitantes, automatiza estas tareas, permitiendo que la atención se mantenga en el esencia del trabajo creativo.

Sin embargo, con la popularización de la IA generativa, surgen desafíos relacionados con la autoría y la propiedad intelectual, se debe tener precaución al garantizar que sus prácticas estén alineadas con las regulaciones y la ética. Una de las formas recomendadas es utilizar únicamente bases de datos autorizadas y evitar el uso indiscriminado de modelos capacitados en información de terceros sin el permiso adecuado.

Hoy en día, el uso de la IA todavía depende, en gran medida, de la capacidad del usuario para crear indicaciones efectivas, pero el futuro apunta a sistemas que funcionarán de manera intuitiva, sin necesidad de comandos complejos. Esto beneficiará principalmente a las PYME, permitiendo a los propietarios y empleados acceder a herramientas avanzadas sin necesidad de formación técnica especializada.

En este escenario, el futuro de la IA es prometedor y está lleno de oportunidades para las PYMES, permitiendo desde la personalización de la experiencia del cliente hasta la automatización de tareas creativas. Las empresas que adoptan esta tecnología tienden a obtener ventajas competitivas y crecer de manera sostenible. El gran desafío es equilibrar la adopción de la IA con prácticas éticas y estratégicamente planificadas, asegurando que la tecnología sea un motor de creatividad e innovación, no una barrera para el talento humano.

Consejo de IA de Qlik: la IA en la que no se puede confiar no se puede escalar: la IA en la que no se puede escalar es sólo teatro

En vísperas de Conexión Qlik''' 2025, el Consejo de Inteligencia Artificial de Qlik(AI Council) se está alineando en torno a un mensaje claro para la industria: la IA en la que no se puede confiar no se intensificará y la IA en la que no se puede intensificar es sólo teatro. Sus perspectivas convergen para un cambio crítico en la IA empresarial: la necesidad de ir más allá de la experimentación y avanzar hacia la ejecución, impulsada por la transparencia, la gobernanza y los datos confiables en el centro.

A pesar de las inversiones récord en IA, la mayoría de las empresas siguen estancadas en el laboratorio encuesta reciente de IDC80% de las organizaciones planean implementar flujos de trabajo con IA agente, solo 12% se sienten listos para apoyar la toma de decisiones autónoma a escala (dependencia de los resultados)salidas) lo que proporciona la IA está disminuyendo ante las crecientes preocupaciones sobre alucinaciones, sesgos y presión regulatoria. Y a medida que los modelos se mercantilizan, la ventaja competitiva está cambiando, NO hacia aquellos que tienen los modelos más avanzados, sino hacia aquellos que pueden operacionalizar la IA con velocidad, integridad y confianza.

Qlik AI Council enfatiza que la confianza debe incorporarse desde el principio y no agregarse más tarde. La ejecución es el nuevo diferenciador y sólo funciona cuando los datos, la infraestructura y los resultados son verificables, explicables y procesables. En el escenario actual, las empresas que sobresalgan no serán las que más prueben sino las que den resultados.

“La IA que opera sin transparencia y reparación es fundamentalmente imposible de escalar”, dice el Dr. Rumman Chowdhury, director ejecutivo de Humane Intelligence. “No es posible incorporar la autonomía a los sistemas sin incorporar la rendición de cuentas. Las empresas que no tratan la gobernanza como infraestructura central se verán incapaces de escalar, no debido a limitaciones tecnológicas, sino a fallas de confianza.

“Estamos entrando en una crisis de confianza en la IA”, dice Nina Schick, fundadora de Tamang Ventures. “Desde los deepfakes hasta el contenido manipulado, la confianza del público está colapsando. Si las empresas quieren crear una IA que escale, primero deben crear sistemas en los que el público crea. Esto requiere autenticidad, explicabilidad y una comprensión profunda de los riesgos geopolíticos de la automatización incontrolada

“El panorama regulatorio está cambiando rápidamente y no se espera que las empresas se mantengan al día con usted”, dice Kelly Forbes, directora ejecutiva del AI Asia Pacific Institute. “Los ejecutivos deben comprender que el cumplimiento ya no es sólo una protección legal. Es un diferenciador competitivo. La confianza, la auditabilidad y la gobernanza del riesgo no son limitaciones y son las que hacen viable la IA a escala empresarial”

“Los Premios Nobel del año pasado reconocieron el papel cada vez más destacado que desempeña y desempeñará la IA en el descubrimiento científico, desde el desarrollo de nuevos fármacos y materiales hasta la demostración” de teoremas matemáticos, afirma el Dr. Michael Bronstein, profesor DeepMind de IA en la Universidad de Oxford. “Los datos son el alma de los sistemas de IA, y no sólo necesitamos nuevas fuentes de datos diseñadas específicamente teniendo en cuenta los modelos de IA, sino que también nos aseguramos de poder confiar en los datos sobre los que se construye cualquier plataforma de IA”

“El mercado carece de” ejecución, afirma Mike Capone, director ejecutivo de Qlik. “Las empresas no están perdiendo terreno por falta de acceso a modelos potentes. Están perdiendo porque no han incorporado una IA confiable en la estructura de sus operaciones. Por ello, en Qlik hemos creado una plataforma enfocada en acciones decisivas y escalables. Si tus datos no son confiables, tu IA tampoco lo será. Y si tu IA no es confiable, no será utilizada”

El mensaje de la Junta de IA de Qlik es claro: la IA avanza rápidamente, pero la confianza es lo primero. El momento de actuar no es el próximo trimestre. Es ahora. Las empresas que no logren poner en práctica inteligencia confiable se quedarán atrás no por lo que no construyeron, sino por lo que no pudieron escalar.

Para obtener más información del Qlik AI Council y de los líderes de la industria que impulsan una IA confiable y escalable, únase a Qlik Connect esta semana 2 a través de transmisión en vivo.

La ciberseguridad en la era digital: la confianza como pilar

La digitalización avanza a un ritmo rápido y con cada avance surgen nuevos desafíos. El riesgo cibernético y las amenazas digitales evolucionan constantemente con nuevas tácticas impulsadas por inteligencia artificial y redes criminales sofisticadas, poniendo en peligro la confianza, el crecimiento y la seguridad del ecosistema digital. No se trata sólo de proteger las transacciones, sino de garantizar cada interacción.

Ciberseguridad: un desafío global creciente

Los ciberdelincuentes han descubierto que la IA es una herramienta poderosa para sofisticar sus ataques. Los deepfakes, el phishing automatizado y el fraude a gran escala hacen que el crimen organizado digital no sólo sea más eficaz, sino también más difícil de rastrear. Las cifras son alarmantes:

  • En 2023, las pérdidas por fraude en línea alcanzaron el billón de dólares en todo el mundo.
  • Se estima que el coste del cibercrimen alcanzará los 14 billones de dólares en 2028, lo que la convertirá en la tercera economía más grande del mundo.
  • El fraude sigue siendo una amenaza importante y creciente, y casi la mitad de los consumidores mundiales sufren al menos un intento por semana.
  • Según la empresa de ciberseguridad Empresas de ciberseguridadel coste global de los ciberataques en 2023 fue de 6 billones de dólares y se espera que la cifra aumente a 10 billones en 2025.
  • En América Latina, las filtraciones y filtraciones de datos han alcanzado un coste medio de 2,46 millones de dólares, un récord histórico para la región y un aumento de 76% desde 2020, según el estudio Costo de una violación de datos (Edición especial de America Economy 2024 sobre Ciberseguridad).

Estos datos refuerzan la necesidad de un enfoque más estratégico de la ciberseguridad que le permita anticipar las amenazas en lugar de simplemente reaccionar ante ellas.

Hacia un ecosistema digital más seguro

En Mastercard, por ejemplo, la seguridad digital es una parte integral de nuestra misión. Para nosotros, garantizar la seguridad digital implica tres pilares fundamentales:

  1. Evaluar: Dar visibilidad a los riesgos cibernéticos. Soluciones como RiskRecon ayudan a las empresas y a los gobiernos a comprender su exposición al riesgo, lo que permite un seguimiento constante de las vulnerabilidades.
  2. Proteger: Implementar tecnologías avanzadas para mitigar las amenazas. La IA y el monitoreo en tiempo real son herramientas esenciales para prevenir ataques Futuro grabado, Fortalecemos nuestras capacidades de inteligencia de amenazas en tiempo real y soluciones como Red de seguridad han evitado pérdidas de 50 mil millones de dólares por fraude en los últimos tres años.
  3. Organizar un ecosistema de confianza: La lucha contra el cibercrimen no se puede hacer de forma aislada, pero se necesitan alianzas entre empresas, gobiernos y organizaciones para compartir inteligencia y crear estándares de seguridad más sólidos.

La capacidad de rastrear patrones de ciberataques a nivel mundial es crucial. Hoy en día, es posible detectar un ataque en Brasil, rastrear su movimiento a Indonesia y analizar su recurrencia en Alemania. Este nivel de conectividad y análisis predictivo es fundamental para anticipar las amenazas emergentes y fortalecer la resiliencia digital.

La IA como aliado en la lucha contra el fraude

Si bien los ciberdelincuentes utilizan la IA para mejorar sus ataques, la inteligencia artificial se ha convertido en un poderoso aliado en la seguridad digital. Nuestras soluciones de IA generativa lo han permitido:

  1. Duplica la tasa de detección de tarjetas comprometidas
  2. Reducir los falsos positivos en la detección de fraude para 200%
  3. Incremento en 300% la velocidad de identificación de operaciones en riesgo

Estas innovaciones fortalecen la seguridad y mejoran la experiencia del usuario, reduciendo la fricción y aumentando la confianza en cada transacción.

Un llamado a la acción: la seguridad es una responsabilidad compartida

En un mundo cada vez más interconectado, la confianza es el activo más valioso. Sin seguridad, las oportunidades de digitalización pueden verse comprometidas. Hoy, más que nunca, garantizar la seguridad del ecosistema digital requiere innovación, cooperación y un enfoque preventivo.

Solides lanza la primera solución de gestión de personas con IA vía WhatsApp en Brasil

EL SólidosGestión de personas HR Tech para pequeñas y medianas empresas (PYME), anunció el lanzamiento del Iniciar sólidos, una solución innovadora desarrollada especialmente para emprendedores de micro y pequeñas empresas con equipos de RRHH reducidos o incluso inexistentes. La herramienta llega al mercado para simplificar tareas fundamentales de gestión de personas, e incluye, en esta primera etapa, la fase de Reclutamiento y Selección. El gran diferencial de Start Solides es que opera íntegramente vía WhatsApp, sin necesidad de un sistema, utilizando un agente conversacional de inteligencia artificial capaz de interactuar por texto o audio de forma sencilla, práctica y natural. Con este enfoque innovador, Solides elimina barreras tecnológicas y hace accesible algo que antes parecía exclusivo de las grandes corporaciones.

“La misión de Solides es democratizar el acceso a la tecnología de las micro, pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a ser más competitivas. Muchos microempresarios terminan asumiendo diversos procesos de gestión de personas, como proceso de selección, evaluación de desempeño, retroalimentación, lo que genera contrataciones inadecuadas y, en consecuencia, pérdidas financieras.O Iniciar sólidos suficiente para transformar esta realidad”, explica Ale García, codirector ejecutivo y cofundador de HR Tech. Pionero, Solides es un SaaS que se ha consolidado como una plataforma “única” para la gestión de personas que maximiza los resultados de las PYMES brasileñas.

EL Iniciar sólidos se trata de resolver uno de los mayores problemas del mercado brasileño: la alta rotación de empleados. Según datos de CAGED 2024, Brasil es campeón mundial en facturación, alcanzando un promedio anual de más de 52%. Gran parte de esto ocurre debido a una contratación incorrecta o a la falta de herramientas adecuadas para ayudar en la contratación.

“Nuestros clientes ya logran una reducción promedio de 43% en la rotación de empleados, generando importantes ahorros para las empresas. Con Start Solids queremos traer este mismo beneficio a empresas que aún no cuentan con una estructura de RRHH propia, democratizando el acceso a una gestión eficiente y gestión estratégica de personas. Una empresa de 20 empleados, por ejemplo, puede ahorrar 65 mil reales al año reduciendo su facturación”, afirma García.

“El módulo de reclutamiento y selección es sólo el comienzo. Nuestra visión es expandirnos a otros frentes de la gestión de personas, como el punto, la evaluación del desempeño, el desarrollo de talentos, etc., todo por WhatsApp, enfocándonos en las microempresas. Queremos democratizar el acceso a herramientas estratégicas, siempre con la simplicidad y accesibilidad que este canal ofrece”, concluye García.

Reclutamiento y selección en la palma de tu mano
Mientras que otras soluciones pueden requerir experiencia técnica de un departamento personal y profesional de recursos humanos, el módulo de reclutamiento y selección Start Solides trabaja directamente en WhatsApp, sin necesidad de instalación o integración con el software ATS (Applicant Tracking System), lo que lo convierte en la opción ideal para emprendedores que no cuentan con una estructura de RRHH para soluciones más complejas.

Diseñada para propietarios de empresas, la herramienta permite la creación de puestos de trabajo de forma sencilla e intuitiva a través de mensajes de audio o texto, organiza candidatos en función de criterios específicos, ofrece sugerencias para mejorar las descripciones y currículums de los puestos, proporciona plantillas listas para agilizar el proceso de creación y utiliza conceptos de mapeo de comportamiento Solides para aumentar la precisión en la contratación (todo sin requerir que el usuario instale aplicaciones o tenga que registrarse en la vacante en una contratación específica, acelerando la contratación. A pesar de la automatización, Start Solides no elimina la interacción humana: las decisiones estratégicas, como entrevistas y contratos estratégicos, quedan bajo la responsabilidad del gerente.

Los datos de Employability Outlook de Solides, publicados el mes pasado, revelan que la idea de utilizar la Inteligencia Artificial en los procesos de selección es bien recibida por los candidatos. Etapas como la presentación de currículums (84%), la recomendación de trabajo (81%) y la combinación de perfiles con oportunidades (78%) han tenido una gran aceptación para la automatización. Sin embargo, fases tradicionalmente humanizadas como las entrevistas (59%) y la admisión (59%) todavía se consideran momentos que requieren interacción personal.

Solides lleva más de una década desarrollando soluciones utilizando IA. Sólo en los últimos años la empresa ha reforzado su cartera con productos de base tecnológica como Unified Talent Bank y Copilot Solides, reforzando su posición como empresa que valora la innovación sin perder de vista lo que realmente importa: las personas.

Errores que hunden a las empresas y que los emprendedores principiantes deben evitar

Según datos de Sebrae, aproximadamente 30% de empresas brasileñas cierran sus puertas antes de cumplir dos años de actividad. Detrás de estas estadísticas hay errores que podrían evitarse con más preparación, autoconocimiento y visión estratégica. Aunque el mercado valora los éxitos, poco se dice sobre los tropiezos que muchas veces determinan el futuro de un negocio.

Eduardo Córdova, director general de market4u, explica que emprender es, ante todo, un acto de valentía, pero también de aprendizaje constante, y que al inicio del viaje los errores pueden resultar costosos. “El camino emprendedor requiere preparación emocional, resiliencia y una buena dosis de humildad para reconocer que no todo saldrá según lo planeado. El comienzo es solitario, lleno de dudas y decisiones mal calculadas. Ya he estado allí cometiendo errores básicos que perjudicaron mi primer negocio”, recuerda.

Eduardo dice que en los primeros años faltaban mentores, referentes y, principalmente, acceso a historias reales de fracasos. “Sólo escuchamos casos de éxito, pero nadie habla de los tumbos. Y fueron precisamente los tumbos los que me enseñaron lo que realmente importa: entender el mercado, saber escuchar y, sobre todo, no dejar que el ego guíe las elecciones. Emprender es un proceso continuo de prueba, error y adaptación y en este proceso aprender de los propios errores es inevitable, pero aprender de los errores de los demás es una gran ventaja”, afirma.

4 Errores que los emprendedores principiantes deben evitar

Con más de 2.185 tiendas en funcionamiento y más de 600 franquiciados repartidos por todo Brasil, market4u se ha consolidado como la mayor red de mercados autónomos de América Latina, ofreciendo una innovadora solución de conveniencia dentro de condominios residenciales y corporativos. Este modelo de negocio nació precisamente de la capacidad de identificar una necesidad real del consumidor, algo que, según Eduardo, muchos emprendedores descuidan al iniciar su andadura.

A continuación, el director general enumera los cuatro errores más comunes que ha experimentado en la práctica y que pueden comprometer el éxito de cualquier nuevo negocio:

1 'Empreender sólo para lo que quieras
Uno de los consejos más difundidos en el mundo del emprendimiento es “sigue tu pasión”, pero, según Eduardo, esto puede ser una trampa cuando no se tiene en cuenta la viabilidad del negocio. En este contexto, explica que, Por mucho que trabajar con algo que te gusta sea importante, es fundamental validar si esta idea resuelve un dolor real, si hay un público dispuesto a pagar por ella y si es posible escalar. De lo contrario, el emprendedor corre el riesgo de montar un negocio que sólo tiene sentido para sí mismo y no para el mercado.“Hacer lo que amas no es garantía de éxito. Es necesario alinear la pasión con la demanda real del mercado. El secreto está en resolver problemas.

2 'Ver ofertas sin barrera de entrada
La facilidad para iniciar un negocio puede ser ilusoria. Cuanto más sencillo sea replicar una idea, mayor será la competencia en poco tiempo. Las barreras de entrada pueden ser la tecnología, la logística, el know-how, el modelo de negocio, la escala o incluso una marca fuerte. En el caso de Market4u, por ejemplo, la combinación de tecnología patentada, operación eficiente y red de franquicias estructuradas creó una barrera que dificulta a otros jugadores replicar el modelo. “Usted instala una cafetería, comienza a ir bien y pronto aparecen tres competidores en la misma calle. Si no hay nada que realmente te diferencie, el mercado se traga”, advierte Eduardo.

3 'No tener un diferencial claro
En el mundo empresarial, ser “bom” no es suficiente, es necesario ser percibido como la mejor opción. Un claro diferencial puede ser el servicio, la entrega, la personalización, la innovación o incluso el propósito de la marca. Lo importante es que sea percibida y valorada por el público objetivo. Es inútil tener una propuesta única si no está bien comunicada. “Si el cliente no entiende por qué debe elegir su negocio, elegirá el más barato o el más conocido. Sin posicionamiento, eres sólo uno más. Es fundamental saber qué te hace único, y comunicarlo con claridad”, subraya el CEO.

4 'Entra en un mercado sin saberlo
Emprender en un sector profundamente desconocido es como navegar sin mapa. Muchas veces, el entusiasmo inicial hace que el emprendedor ignore la complejidad del segmento. En este punto, conocer las particularidades del mercado, hábitos de consumo, márgenes de beneficio, riesgos y requisitos operativos es fundamental para evitar decisiones apresuradas. Esta preparación reduce los riesgos y aumenta las posibilidades de crear algo sólido desde el principio. “Antes de invertir, estudiar el sector, analizar a los competidores, hablar con quienes ya trabajan en el área y evaluar si tienes las habilidades necesarias. Y si no, trae consigo a alguien con estos conocimientos”, recomienda Eduardo.

En tiempos de noticias falsas e Inteligencia Artificial, cómo las empresas pueden trabajar con la verdad

En el mundo empresarial, la credibilidad es un activo no negociable. En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes, la transparencia ya no es un diferencial para convertirse en una necesidad. Una encuesta del Observatorio del Tercer Sector, publicada en 2024, señala que 77% de brasileños prefieren consumir de empresas socialmente responsables, reforzando la importancia de la autenticidad corporativa. En tiempos de noticias falsas e Inteligencia Artificial, es necesario recordar que los discursos vacíos y las promesas engañosas pueden comprometer la reputación y ahuyentar clientes, mientras que las prácticas éticas y el compromiso social fortalecen la confianza y la lealtad a la marca.

Vea algunos testimonios de directores ejecutivos y prácticas auténticas de transparencia que han adoptado en sus empresas:

Rafael Schinoff, director ejecutivo de Standard Nursing, agencia de profesionales de la salud

Para el emprendedor, la autenticidad y la transparencia son fundamentales para que cualquier negocio se consolide en el mercado. “Siempre nos tomamos esto muy en serio, especialmente cuando se trata de inspecciones. Desde el principio elegimos ser completamente transparentes con organismos reguladores, como el Ministerio Público del Trabajo, y esto marcó la diferencia. Este compromiso nos ha traído credibilidad y autoridad en el sector, porque siempre hemos hecho todo de la manera correcta, sin atajos. Esto ha fortalecido nuestra relación con estos organismos y también la confianza de nuestros clientes y franquiciados, que ven en la Norma de Enfermería un modelo de negocio seguro y respaldado”, afirma Rafael.

Angelo Max Donaton, director ejecutivo de Laundry, la red de lavandería de autoservicio más grande del país

En la red se diseñaron prácticas de transparencia para que franquiciados y socios puedan ver en detalle todos los puntos del negocio. “Siempre he notado que la competencia nunca dejó claro al candidato a franquiciar cuáles eran realmente los costos y todo lo que involucraba al negocio. Así, preparé una Circular de Oferta de Franquicias (COF) lo más explicativa posible, con un gran detalle de la parte de las inversiones, que es lo que más genera dudas. Además, con reglas muy claras y muy específicas. Para mí es importante aclarar a todo aquel que trabaja con la marca, directa o indirectamente, que filtramos el negocio, eso es necesario para entender que es todo el negocio el que termina.

Guilherme Mauri, director ejecutivo de Minha Quitandinha startup de tecnología minorista que opera en el modelo de franquicia de minimercado autónomo

Una de las iniciativas de la red para promover la transparencia en el número de empresas fue adoptar un liderazgo más horizontal y participativo, más que un modelo verticalizado. “En nuestro negocio siempre creemos que la transparencia y la autenticidad son fundamentales. Uno de los grandes hitos de esta cultura fue abrir el número de empresas a todos los empleados, compartiendo no sólo los objetivos, sino también los desafíos. Esto creó un ambiente de confianza y compromiso, donde cada persona comprende su papel en el crecimiento de la empresa. Además, en lugar de imponer un sistema rígido, trajimos un modelo más horizontal, en el que las personas participan activamente en las decisiones y ven el impacto directo de su trabajo”, dice Mauri. 

Leonardo dos Anjos, director de franquicia de Anjos Mattresses & Sofas, red especializada en sofás y tapizados

Anjos Colchones y Sofás tiene como diferencial la forma de tratar a franquiciados y clientes: valorando la proximidad, escuchando sus necesidades y entregando productos de calidad sin falsas promesas. “Creo que la transparencia debe ser un pilar en la gestión. Ha habido momentos en los que, en lugar de camuflar los desafíos, optamos por comunicarnos abiertamente con el equipo. Un ejemplo fue durante la pandemia, cuando enfrentamos dificultades en la cadena de suministro. Podríamos haber intentado minimizar el impacto, pero elegimos ser francos, Leonardo busca soluciones juntos y fortalece aún más a nuestro equipo. Siempre prohibimos cualquier enfoque que pudiera comprometer la credibilidad de nuestra marca. 

Elton Matos, socio fundador y director ejecutivo de Airlocker, la primera franquicia brasileña de gabinetes inteligentes

La gran diferencia de Airlocker, ciertamente, fue apoyar su trabajo en la gente y los franquiciados locales. “Nuestra estrategia se basa fuertemente en la fortaleza regional. Creo que contar con profesionales de la propia comunidad marca la diferencia, porque comprenden las necesidades específicas del lugar y saben comunicarse auténticamente con los clientes. Esto nos aleja del modelo tradicional de mercado. Además, siempre he adoptado la transparencia como principio no negociable en los negocios. Ser cierto genera credibilidad y esta es la base de cualquier empresa sostenible. Al final, ya sea una pequeña omisión o una gran falsedad, la verdad siempre pasa a primer plano”, explica”.

Dr. Edson Ramuth, fundador y director ejecutivo de Slimmingcenter, un referente en pérdida de peso saludable y estética corporal

Para Ramuth, la autenticidad y la transparencia son fundamentales para la consolidación de cualquier negocio. “Desde el inicio de Emagrecentro siempre hemos priorizado el bienestar genuino de nuestros clientes, ofreciendo tratamientos personalizados basados en la ciencia y sin prometer soluciones milagrosas. Esto ha generado confianza y una relación duradera con nuestros pacientes, lo que sin duda trajo grandes resultados a nuestro negocio”. Cuando la pandemia afectó al mercado, tuvo que ser transparente con todo el equipo. “Ao en lugar de ocultar la situación, tuve claro a todos los cambios necesarios para asegurar la sostenibilidad de la empresa.

Vanessa Vilela, fundadora y directora ejecutiva de Kapeh Cosmetics and Specialty Cafes, pionera en el uso del café en cosmética y el modelo 2 en 1', que combina una cafetería especializada con una tienda de cosméticos

Para el emprendedor, la transparencia es uno de los pilares que sustentan la cultura de Kapeh. Destaca que “una transparencia no es sólo un valor, sino una macro directriz, fundamental para todas las relaciones empresariales”, la red se ha diferenciado por la autenticidad en varios frentes: desde la mezcla de productos hasta el desarrollo de investigaciones inéditas, que siempre han traído buenos resultados y lo han destacado frente a la competencia. Vanessa cree que se debe aplicar claridad en todo momento. “Para mí no hay lugar a omisiones o falsedades dentro de la empresa, ya que valores como la lealtad y la transparencia forman parte de la cultura organizacional, dice, desde la elección hasta el equipo, hasta toda la empresa.

Luis Fernando Carvalho, fundador y director general de Homenz, una red de clínicas especializadas en estética y salud para el público masculino

“A Homenz destaca por el concepto de ser una clínica completa para el público masculino, ofreciendo una variedad de servicios en un solo lugar”, afirma Luis Fernando Carvalho, fundador y director general de la red.“No somos una clínica de un solo producto, ya que muchos se centran únicamente en un servicio, como el trasplante de cabello. Aquí el hombre encuentra una solución completa, desde tratamientos capilares hasta tratamientos faciales y corporales” Carval aún enfatiza la importancia de la transparencia: “Nunca menti para cualquiera. La base de nuestra relación con el personal y los clientes es la transparencia”. Para él, la verdad siempre será la mejor solución. 

Dra. Mirelle José Ruivo, fundadora de Mulherez, primera red de rejuvenecimiento íntimo y cirugía íntima

Para la emprendedora la transparencia es un valor esencial en su negocio. “Siempre soy transparente. No me gustan las mentiras; Independientemente de la situación, la verdad es siempre la mejor” solución, afirma. Esta actitud se refleja en la relación con los clientes y en los procesos de la red. “En La Mujer creemos que la verdad y la transparencia son fundamentales para ganarse la confianza de nuestros pacientes”. “No prometemos resultados milagrosos, sino tratamientos efectivos, basados en la ciencia y la experiencia” El fundador también está en contra de las prácticas desleales en el mercado.“Continúe con los resultados o no haga que nuestra filosofía forme parte del engaño.

Joao Piffer, director ejecutivo de ProRir, una red de clínicas dentales

Decir la verdad da credibilidad y fortalece el negocio. Eso es lo que pasó en ProRir. “Durante casi dos décadas de experiencia, me quedó claro que no hay milagros ni dinero fácil. Cada vez que me encuentro con una oportunidad de negocio que parece demasiado buena para ser verdad en PRORir. “.He visto a muchas empresas y empresarios caer en la ilusión de ganancias rápidas, sólo para descubrir, demasiado tarde, que estaban lidiando con un modelo insostenible. En ProRir valoramos el análisis cuidadoso y la planificación estratégica, evitando decisiones basadas únicamente en un optimismo exagerado y no practicamos el”ferex. 

Juciano Massacani, fundador y director general de GraalSeg, red de referencia en Seguridad y Medicina del Trabajo

En un mercado en el que la Seguridad y la Medicina del Trabajo muchas veces se limitan sólo al cumplimiento de normas legales, GraalSeg se atrevió a recorrer un camino diferenciado. Además de crear un programa adicional de beneficios especializados dirigido a individuos con el fin de aumentar la calidad de vida, el empresario decidió priorizar la honestidad incluso cuando necesita renunciar a una ganancia inmediata. “En este modelo de negocio, muchas veces somos puestos a prueba por empresas que intentan eludir las normas o sobornarnos para que manipulemos la información. En estos momentos, nos esforzamos en reafirmar nuestro compromiso con la ética y la integridad, rechazando cualquier tipo de negociación que pueda comprometer el bienestar de los empleados que contribuyen a este valor, revela el valor que ha aportado al mercado. 

Felipe Buranello, director general de María Brasileira, la red de limpieza residencial y empresarial más grande del país

La buena comunicación combinada con el principio de decir la verdad son la base del negocio. “Una red está presente a nivel nacional, lo que haría imposible mantener bien informados a los franquiciados en reuniones cara a cara o meros mensajes de correo electrónico. Luego creamos vidas mensuales y podcasts semanales, que es un momento de intercambios, de relajación, donde todos expresan opiniones, dan ideas, enseñan y aprenden. Internamente, la atención es igual a la de los empleados, y son los primeros en conocer la noticia del franquiciador”, explica Buranello. “Otras transferencias impregnan el negocio. Ya hemos visto redes mintiendo sobre el número real de 0 que somos.

Renata Barbalho, fundadora y directora ejecutiva de Spain Easy, consultora especializada en inmigración para España

La transparencia, uno de los principios de la empresa, fortaleció la cultura organizacional creando un ambiente de confianza mutua, sirviendo de ejemplo para todo el equipo y consolidando a Spain Easy como una consultora respetada en el sector. Para Renata, construir una sólida reputación requiere compromiso con la verdad. “Siempre he estado en contra de cualquier práctica que implique falsas expectativas o promesas imposibles de cumplir. Una mentira, por inocente que parezca, puede generar problemas futuros, como malentendidos y falta de confianza. Ya he rechazado varias oportunidades de ventas por no estar de acuerdo con este tipo de enfoque. Creo que la honestidad y la transparencia son fundamentales para las empresas que desean crecer de forma ética y” sostenible, nunca he podido hacerlo.

Luis Schiavo, director general de Naval Fertilizantes, empresa especializada en productos biológicos, nutrición y tecnología de aplicación de cultivos

¡La mentira no encaja dentro de la empresa, es lo mismo que robar! Es con esta premisa que Schiavo trabaja en su día a día, en la relación con productores y empleados rurales. “Los agricultores desconfían mucho de los productos cuando no los conocen. Entonces dono fertilizantes para su cosecha y lo que excede la producción, comparte conmigo como forma de pago por los productos, algo innovador en mi segmento. Esta moneda nos da credibilidad ante el productor y lealienta las próximas compras. En el equipo no hay lugar para mentiras. Incluso en tiempos de crisis en el sector agrícola, siempre tuvimos una relación muy transparente sobre la misión y visión de Naval.

Rodrigo Melo, socio-inversor y Director de Expansión del Grupo Haro ''' sosteniendo de franquicias cocina oscura y quitar las marcas Haro Sushi, Hapoke, The Roll, Redwok, Mango Salad y Uncle Parma

La verdad no es sólo un valor, sino la base de relaciones duraderas, como señala Rodrigo Melo Grupo Haro: “me uní al equipo el 1 de abril', lo que siempre ha sido motivo de broma con mis socios. Pero, además de la relajación, en el Grupo Haro tenemos como valores clave el lema 1 de abril', asegurando la transparencia en todas las relaciones. Esta cultura se refleja en acciones concretas, como escuchar a empleados y franquiciados para crear platos exitosos y mantener una comunicación completa en momentos desafiantes, como los cambios sociales. Creemos que la transparencia fortalece al equipo, genera motivación e impulsa el crecimiento del holding. Fuera de esto, reforzamos eso, reforzamos que somos contrarios a mentiras, omisiones o subcontratación para asegurar un ambiente con responsabilidad.

Rosane Argenta, socia fundadora y directora ejecutiva de Vaccine Free Health, una red de clínicas de vacunación para todas las edades

El compromiso con la verdad con colaboradores y clientes es la premisa de Vacunas de Salud Gratuitas. “La verdad añade valor a la empresa. Nuestro equipo se siente seguro y transmite esta seguridad a los pacientes, mejorando los resultados porque la confianza y la credibilidad son los factores más buscados en un servicio privado de vacunación. Existe una práctica en marketing en nuestra área que en Free Health Vaccines no cumplimos, porque consiste en anunciar la llegada de un determinado producto antes de la llegada efectiva del mismo a la clínica, llevando al cliente a realizar el pago por adelantado en competencia de un artículo que aún no está disponible. Creemos que, no adherirse a este tipo de prácticas, es un ejemplo de conducta con las mismas. 

Cristiano Correa, director general de Ecoville, la mayor red de franquicias de productos de limpieza de Brasil

Ecoville destaca por su especialización y transparencia, priorizando resultados para clientes y franquiciados. Mentir está fuera de discusión para el CEO, quien prefiere actuar con transparencia, independientemente de la magnitud de los problemas: “Aqui no tiene relación. Cuando tuvimos desafíos logísticos que podrían afectar el funcionamiento de los franquiciados, decimos la verdad, mostramos el plan a resolver y garantizamos que no se repetiría. ¿El resultado? Credibilidad. Quién está con nosotros sabe que podemos confiar, porque Ecoville juega limpio y resuelve. Una mentira clásica que he oído es que la franquicia crece dinero sin esfuerzo. Aquí en la red demostramos que el éxito viene con el trabajo, la estrategia y la ejecución.

Lucas Andre, director ejecutivo de Fast Tennis, red de academias de tenis

El emprendedor cree que la autenticidad asegura coherencia y esto genera propiedad de liderazgo. “Cada relación con el equipo debe guiarse por la transparencia, pero la transparencia respetuosa. Ser ofensivo y decir que hablas no es ser transparente, sino honesto y sincero. Por eso es respetuoso aplicamos retroalimentación, damos retornos según nuestras expectativas, porque esto hará que la persona mejore y evolucione. Cuando vas a una red social o a un medio, tu equipo, tus stakeholders y quienes se relacionan contigo necesitan entender que lo que estás hablando o representando es consistente con tu comportamiento. Esto le da más fuerza y credibilidad a la imagen del líder de la empresa, vendemos tiempo, en la red, en la red, en la empresa nos divertimos y en la forma en que hablamos de la empresa. 

Fabio Thome Alves, director general de 3i Residencial Sr., referente en atención humanizada y residencial senior 

La base principal con los clientes del 3er Residencial Senior es la verdad absoluta. “Iostumo dice que es mejor una verdad loca que una pequeña y dulce mentira. Como tratamos vidas, con la parte de la relación y, sobre todo, con toda una condición emocional, no sólo de los mayores, sino también de su ser querido, necesitamos establecer fuertes vínculos de confianza. Nuestro enfoque siempre estará en la mejora que podamos promover en este proceso de relación. Al fin y al cabo, cuando una persona busca un residencial para personas mayores, ya lleva consigo algunas creencias y dificultades, por lo que necesitamos crear este vínculo para que regrese a casa con la tranquila conciencia de que comparte y no transfiere la responsabilidad del ser querido. puede confiar en una persona.

6 de cada 10 empresas abiertas durante la pandemia cerrarán este año

¿Qué es común entre las empresas brasileñas que abrieron sus puertas en 2020, al inicio de la pandemia? Si tenemos en cuenta la tendencia señalada por un estudio del IBGE publicado a finales del año pasado, 60% de ellas cerrarán sus puertas en diciembre. Este es el índice de empresas que no resisten los primeros cinco años de vida en Brasil y ni siquiera necesitan un solo evento en la historia, como la pandemia, para cerrar sus actividades. 

A lo largo de su camino, algunos de los mayores obstáculos para las organizaciones del país tienen que ver con el comportamiento de sus líderes. Algo que sea independiente del caos en salud, clima o economía. Una postura que no presta la debida atención a la planificación, gestión o incluso al ritmo que la empresa necesita mantener para crear las condiciones para expandirse.

El escenario brasileño, con cambios regulatorios repentinos, altas tasas de interés y burocracia excesiva, ya es lo suficientemente complejo como para que el empresario cree aún más barreras. Sin embargo, para comprender cómo un mayor número de empresas pueden construir trayectorias más duraderas, me gusta pensar de las 5 P de supervivencia corporativa.

Por mucho que cambien los vientos y el empresario necesite redirigir el timón, es fundamental empezar con un plan bien estructurado. Es mejor tener un plan que cambiar que navegar sin uno adecuado o ninguno. Quizás la idea de un Producto Mínimo Viable (MVP) haya llevado a algunos a interpretar que todas y cada una de las partes del negocio se encuentran en la fase de prueba, esperando que los conocimientos mejoren con el tiempo.

Sí, todo se puede mejorar. Sin embargo, no todos los ajustes se pueden dejar para más adelante. Hay decisiones estratégicas que deben tomarse desde el principio, de lo contrario una empresa pierde relevancia. Hay costos de innovación y transición tecnológica, por ejemplo, que, si se posponen, encarecen demasiado las operaciones o incluso hacen que el negocio sea inviable.

La clave del crecimiento reside en el equilibrio entre una planificación sólida y lo que se puede flexibilizar. Entre valores, creencias y recursos que la empresa debe tener desde que nació con ellos y lo que puede adquirir a lo largo de los años.

La segunda P es el rendimiento. Si durante algún tiempo la disponibilidad de capital riesgo en el mercado permitió acelerar la expansión de las empresas antes de que pudieran generar ingresos, este ciclo ha terminado. Ahora es fundamental centrarse en la eficiencia empresarial desde el día 1. Piense en formas de mostrar a los inversores que la empresa es capaz de crecer de forma predecible y escalable. Demuestre que su modelo funciona y, mejor aún, es rentable. 

La tercera P se refiere a los procesos. Ser fácil de entender para el cliente, sencillo de entregar para el equipo. Tenga cuidado con lo que es digital 100%, porque lo digital no funciona solo. Es necesario identificar cómo las décadas de experiencia de los profesionales pueden hablar con las nuevas tecnologías para acelerar los resultados. Ambos son complementarios.   

La cuarta P son las personas. Una empresa no puede esperar crecer para comenzar a valorar sus talentos, lo que incluye reconocimiento, habilidades y creación de una cultura fuerte y diversa. Una encuesta de Gartner de 2024 indica que la escasez de habilidades es el mayor riesgo relacionado con la fuerza laboral, según 80% de los consejeros encuestados. Si no ayuda a su gente a evolucionar, otras organizaciones están ayudando a la suya y pueden obtener beneficios.

Todavía tenemos tiempo hasta diciembre para dar a nuestras empresas un destino aún más prometedor. ¿Es entonces cuando aparece nuestra quinta P: partimos de 2026?

[elfsight_cookie_consent id="1"]