InicioNoticiasVendas de produtos essenciais devem bater recorde na Black Friday 2024

Vendas de produtos essenciais devem bater recorde na Black Friday 2024

Se depender do entusiasmo dos consumidores, a Black Friday de 2024 promete ser uma das melhores dos últimos anos em termos de volume de vendas. Apesar disso, ainda são registrados resquícios de precaução com os rumos da economia, o que deve levar as pessoas a darem preferência a itens de absoluta relevância para o dia a dia. Estas são as principais constatações de um estudo feito pelo FGV/CEMD (Centro de Estudos em Marketing Digital da Fundação Getúlio Vargas), utilizando o software Buzzmonitor. Para os especialistas, este cenário reforça a necessidade de as empresas de varejo e até de serviços intensificarem o uso de ferramentas de predição para direcionar suas estratégias.

A coordenadora do FGV/CEMD, Lilian Carvalho, destaca que o cenário econômico brasileiro em 2024 apresenta sinais de recuperação e otimismo, mas a busca por estabilidade e funcionalidade ainda guia as decisões de compra durante este importante evento do varejo. “Os consumidores estão priorizando a compra de itens essenciais para o lar, como geladeiras e TVs, além de produtos de uso diário, como ventiladores e tênis. Isso reflete uma cautela ainda presente entre os brasileiros, que, apesar das condições econômicas favoráveis, preferem investir em produtos que ofereçam utilidade prática e imediata”, afirma Lilian Carvalho.

Jhonata Emerick, cofundador e CEO da Datarisk, empresa especializada no uso de inteligência artificial e modelos preditivos para gerar valor, a cada ano a capacidade preditiva ganha status de ferramenta ainda mais decisiva entre o sucesso ou o fracasso das estratégias de vendas adotadas para a Black Friday.

“Identificar as preferências dos compradores de acordo com cada conjuntura econômica e social com a máxima antecedência é um fator fundamental na tomada de decisão para mega promoções como essa. Afinal, apesar de toda a euforia e modismo que cercam a Black Friday, no final do dia a realidade se impõe com seus altos custos de investimento para sair distribuindo peças publicitárias a esmo sem um alvo escolhido por critérios lógicos embasado por dados”, afirma.

Segundo ele, o ideal é utilizar modelos que aumentem a capacidade preditiva por meio de Machine Learning (ML). Essas soluções podem atribuir uma probabilidade de utilização de cupons, por exemplo, para cada cliente, gerando uma segmentação na qual se destacam aqueles que aparecem com maior probabilidade de utilizar os cupons. Isso permitirá à empresa direcionar a eles as campanhas promocionais. “Recentemente tivemos a oportunidade de desenvolver um projeto com ferramentas deste tipo que ampliou a capacidade preditiva de uma empresa de varejo de uma forma tão significativa que conseguiu aumentar em 56% o lucro alcançado em uma promoção com características semelhantes às da Black Friday. Neste caso, para robustecer a capacidade preditiva desta organização foram utilizados desde dados cadastrais simples fornecidos pela companhia até dados históricos de campanhas anteriores, incluindo as informações sobre uso de cupons e dados de consumo”, disse.

Segundo o estudo da FGV/CEMD, o Instagram se destaca como a plataforma com maior volume de menções à Black Friday, concentrando 87% das interações e, segundo a análise, a maioria das discussões é liderada por mulheres (71%).

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]