InicioNoticiasSuperlógica anuncia Joca Neto como novo Diretor de Produtos

Superlógica anuncia Joca Neto como novo Diretor de Produtos

A Superlógica, mais completa plataforma de tecnologia e soluções financeiras para os mercados condominial e imobiliário, anuncia a contratação de Joca Neto como Diretor de Produtos. A empresa, que já soma hoje 108 mil condomínios dentro da sua plataforma – o que corresponde a mais de 30 milhões de moradores, pouco mais de 50% do mercado endereçável -, além de 4 mil imobiliárias parceiras e 800 mil contratos de locação administrados, vem liderando a transformação digital da categoria em todo o País. Mais do que isso, vem empoderando e guiando esses setores do mercado  no processo de transformar o modo de viver e conviver. Neto chega com a missão de promover uma experiência cada vez melhor para condomínios e imobiliárias clientes, além dos próprios moradores.

“Meu desafio é acelerar a visão de futuro e colaborar com o desenvolvimento de tecnologias e soluções que não só atendam às expectativas do mercado, mas também contribuam para o crescimento e a competitividade dos nossos clientes”, afirma Joca. Anualmente, a Superlógica transaciona mais de 35 bilhões de reais em volume financeiro dentro das suas plataformas.

Neto está imerso no ecossistema de tecnologia da América Latina há mais de 20 anos, empreendendo e construindo soluções que ajudam a transformar mercados. Antes de chegar na Superlógica, foi cofundador e CXO (Chief Experience Officer) da Delivery Center, empresa de tecnologia de varejo, Head de Produto LatAm na Movile e Diretor de Tecnologia do iFood, sendo responsável por desenvolver e implementar a estratégia de produto para o segmento de restaurantes, gerenciando as equipes de Engenharia, Design, Produto e Dados. O executivo também é Top Voice do LinkedIn, um seleto grupo que reúne os principais especialistas do mundo profissional.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]