Quien decide emprender online ciertamente se ha preguntado en qué mercado es mejor empezar a vender. A pesar de tener modelos de negocio similares, cada uno de estos canales de venta requiere estrategias específicas para atraer compradores y publicitar productos. La buena noticia es que todos ofrecen una infraestructura ventajosa para los vendedores, facilitando el crecimiento empresarial.
Fabio Ludke, consultor de comercio electrónico y profesor de la escuela de comercio electrónico más grande del mundo, el El comercio electrónico en la práctica, explica las ventajas y particularidades de las principales plataformas de ventas online en Brasil: Mercado Livre, Shopee y Amazon.
Según el experto, el mayor desafío para quienes venden en estos mercados es ganar visibilidad. Sin embargo, cada plataforma ofrece diferentes estrategias para superar este obstáculo.
Mercado Livre
Una de las mayores ventajas de Mercado Livre es su ecosistema completo, que incluye logística (Market Shipping), pago (Paid Market) y optimización de anuncios (Free Market Ads). Además, el programa “Decola Mercado Livre” ofrece beneficios para que los nuevos vendedores ganen visibilidad y alcancen el estatus de vendedor profesional.
Para quienes comienzan en la plataforma, Ludke señala que es común que a los emprendedores les resulte difícil lograr las diez primeras ventas, imprescindible activar el termómetro de ventas. Recomienda que los vendedores se centren en productos con alta demanda en el mercado, utilizando múltiples técnicas publicitarias para crear diferentes ofertas con diferentes títulos, descripciones y fotografías.
“Estar no Mercado Livre posiciona estratégicamente al comerciante para llegar a nuevos clientes y generar una fuente adicional de ingresos para el comercio electrónico. Es importante, entonces, trabajar en el postventa para llevar al cliente del mercado a su propio ecosistema. Un consejo es enviar un folleto con código QR al lado del producto, invitando al cliente a visitar su tienda”.
Shopee
Con un enfoque centrado en productos de entradas con un promedio más bajo, Shopee se destaca por sus herramientas de marketing y su programa de envío gratuito, que atraen a una audiencia sensible al precio.
“Ofrece funciones como vidas, mensajería a clientes y creación de audiencias específicas. Estos factores pueden impulsar significativamente las ventas, pero muchos vendedores aún no aprovechan estas herramientas. Aprender a utilizarlos puede ayudar a ganar protagonismo”, explica.
Amazonas
Amazon es uno de los mercados de más rápido crecimiento en Brasil y ocupa una posición privilegiada en el comercio internacional, con posibilidades incluso para que los minoristas vendan productos de Brasil a Estados Unidos. El experto dice que lo ideal para quienes quieren aprovechar el poder de Amazon es comprender la demanda que existe en la plataforma para saber qué productos tienen más posibilidades de funcionar mejor, buscando en el sitio los artículos que mejor se venden.
Otro punto relevante a considerar a la hora de vender en Amazon es el uso de FBA y DBA, que son los sistemas logísticos del mercado para agilizar la entrega. Esto no sólo permite una entrega más rápida a los clientes, sino que también genera una mayor visibilidad de los anuncios.
Estrategia multicanal para maximizar las ventas
Según Ludke, lo ideal es apostar tanto en la propia tienda virtual como en los mercados, utilizando estrategias complementarias para multiplicar la facturación.
“El potencial de ventas que ofrecen los mercados es fundamental en la era digital. Puede que tus clientes aún no conozcan tu marca, pero ciertamente ya están buscando productos como el tuyo en Amazon, Mercado Livre o Shopee”.
Pese a ello, explica que un comercio electrónico exitoso diversifica sus canales de venta, reduciendo riesgos a través de una operación multicanal y creciendo así de manera segura.