InicioNoticiasCasi la mitad de las PYME brasileñas utilizan o pretenden utilizar inteligencia artificial con IA.

Casi la mitad de las PYME brasileñas utilizan o pretenden utilizar inteligencia artificial AI en su vida diaria, según una investigación realizada por Serasa Experian

Serasa Experian, la primera y más grande tecnología de datos de Brasil, líder en soluciones de inteligencia para el análisis de riesgos y oportunidades, centrándose en viajes de crédito, autenticación y prevención de fraude, realizó una encuesta para comprender, con mayor profundidad, el escenario de innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas Brasileñas. (PYMES). Los emprendedores se agruparon en cuatro perfiles: Quiero ser grande, Camino estable, Batalla diaria y Liderazgo innovador.

Uno de los puntos analizados para comprender el comportamiento de las empresas fue en relación a la adopción de tecnología en la vida cotidiana, como el uso de inteligencia artificial (IA) y la participación en eventos de la industria, por ejemplo.

En cuanto al uso de la IA, 47% de los encuestados pretenden utilizarla o ya la utilizan para la mejora de procesos, atención al cliente y otros frentes. Cuando evaluamos estas empresas por grupos de perfiles, el mayor porcentaje, es decir, que más emplea inteligencia artificial, con 63%, son los llamados “Liderazgo Innovador”, las PYMES que encajan en el perfil “Stable Path” son las menos adoptadas, siendo 34% utilizando IA.

La participación en eventos relacionados con el tema, como tendencias, innovación y digitalización, es una práctica para el 46% de PYMES. Las convocatorias “Quiero ser Grande” son los eventos tecnológicos más frecuentes, con 62%. Una vez más, las empresas del grupo “Stable Path” son las menos adherentes, con 26%, a la participación en este tipo de eventos.

“Comprender los desafíos y necesidades de mercados cada vez más competitivos, sabiendo innovar y utilizar la tecnología en favor de la calidad y eficiencia empresarial, es importante para todas las empresas, incluidas las más pequeñas. Nuestro objetivo es apoyar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones que sirvan a este propósito, facilitando su día a día y su prosperidad”, afirma Mariana Figueiredo, directora de productos para pequeñas y medianas empresas de Serasa Experian.

Vea todos los detalles a continuación:

Quiero ser grande

31% de las PYMES encuestadas forman parte de este grupo, que tiene como características empresas que hacen todo lo que está dentro del cumplimiento y cuentan con planes de crecimiento. 

Utilizare de IA: 49% de empresas pretenden o ya utilizan la tecnología

Participación en eventos: Participan 62% de PYMES de este perfil

Porte și segment: 41% son microempresas, 33% son de tamaño mediano; 14% son empresarios individuales y 12% son de tamaño pequeño. Ya en el segmento, 70% operan en servicios; 18% en el comercio minorista, 9% en la industria; y sólo 3% en el comercio mayorista.

Edad de la empresa: 39% tienen más de diez años; 24% entre 5 y 10 años; 14% de 3 a 5 años; y 23% de 6 meses a 3 años.

Camino estable

25% de las empresas que respondieron entran en la categoría. La característica principal son las empresas en las que todo va bien y no hay intención de cambios, como expansión, por ejemplo.

Utilizare de IA: 34% de las PYME de este grupo adoptan

Participación en eventos: Participan 26% de los encuestados de este grupo

Porte și segment: 47% se consideran microempresas; 24% son de tamaño mediano; 16% son pequeños; y 14% son empresarios individuales. En cuanto al desempeño, 63% se concentran en el sector servicios; 22% en el comercio minorista; 13% en la industria; y 2% en el comercio mayorista. 

Edad de la empresa: 51% tienen más de 10 años; 18% tienen entre 5 y 10 años; 15% tienen entre 3 y 5 años; y 16% tienen entre 6 meses y 3 años.

Batalla diaria

22% de las PYMES encajan en este segmento en el que el objetivo principal es la búsqueda de ganancias y la continuidad de la operación.

Utilizare de IA: 42% utiliza o pretende utilizar la innovación

Participación en eventos: 38% afirman que asisten

Porte și segment: 37% son medianas empresas; 31% microempresas; 25% son empresarios individuales; y 7% pequeñas empresas. En cuanto a la industria, 71% se centran en servicios; 18% en el comercio minorista; 6% en la industria; y 5% en el comercio mayorista.

Edad de la empresa: 24% tienen más de 10 años; 16% tienen entre 5 y 10 años; 17% tienen entre 3 y 5 años; y 38% tienen entre 6 meses y 3 años.

Liderazgo innovador

22% tienen características de seguridad financiera e innovación, estando a la vanguardia en algunos temas del mercado. 

Utilizare de IA: 63% se han unido o tienen la intención de unirse

Participación en eventos: 56% en comparación con eventos de la industria

Porte și segment: 43% de las PYME que encajan en este panorama son microempresas; 26% de tamaño mediano; 18% de tamaño pequeño; y 14% son empresarios individuales. En términos de sector de actividad, 60% se encuentran en el sector servicios; 23% en el comercio minorista, 10% en la industria; y 6% en el comercio mayorista.

Edad de la empresa: 37% tienen más de 10 años; 19% tienen entre 5 y 10 años; 17% tienen entre 3 y 5 años; y 27% tienen entre 6 meses y 3 años.

Metodología

La investigación involucró una muestra representativa de 1.009 PYMES, considerando la clasificación establecida por SEBRAE. La investigación buscó abarcar varios sectores, entre ellos comercio, servicios e industria, así como empresas que operan tanto en el mercado B2B como en el B2C. Se incluyeron cargos de coordinadores, gerentes, directores, socios y propietarios, siempre que fueran mayores de 18 años. La recolección se realizó a través de un panel en línea y el margen de error fue de 3.1% con un intervalo de confianza de 95%. Se excluyeron de la muestra asociaciones, federaciones, iglesias y otros organismos religiosos. 

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]