Una de las principales fechas para las empresas es el Black Friday, que tendrá lugar el 29 de noviembre. Con ofertas que atraen la atención de los consumidores, es necesario que los negocios se preparen e innoven en un día lleno de promociones que movieron, en 2023, alrededor de R$ 4.6 mil millones, según la CNC (Confederación Nacional de Comercio).
Para llegar a este monto, las empresas comenzaron a crear cada vez más campañas, anticipos y ofertas extendidas para ampliar el consumo, con mucha estrategia y creatividad. Para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, Serasa Experian preparó un contenido detallado con consejos, métricas y otros puntos importantes para estas empresas durante el Black Friday. El contenido también forma parte de la lista de reproducción. Vamos empreender en YouTube Y abarca desde temas básicos hasta avanzados.
¿Y cómo prepararse?
1. Planificación Para la fecha es fundamental, especialmente cuando hablamos de las PYMES. El primer paso es el stock. La preparación del stock es uno de los pasos principales para las empresas que operan en fechas de gran movimiento de productos. Entender qué se vende más, qué artículos están más parados y planificar es esencial para que el empresario tenga de hecho los productos que el cliente quiere adquirir.
2. EquipoAsegúrese de que sus colaboradores estén preparados, motivados y alineados con los objetivos de la fecha. Además, certifíquese de que tiene el número adecuado de empleados para las horas pico y de que conocen a la perfección los detalles de los productos y descuentos.
3. Precios. El descuento por sí solo no garantiza la venta y es importante verificar el margen de beneficio. Ser estratégico en este momento y entender lo que vale la pena bajar el precio y lo que no tiene sentido, puede marcar la diferencia entre una Black Friday de éxito.
4. Experiencia. En un mercado cada vez más dinámico, y más aún en fechas de gran atractivo, tener una experiencia satisfactoria es primordial. Tener una atención rápida, clara y eficiente, y un soporte disponible ya sea en WhatsApp, redes sociales o email, fideliza al cliente y, a menudo, garantiza la venta.
5. Divulgación. Por último, pero no menos importante, este punto. Los clientes necesitan saber que estás participando en el Black Friday y cuáles son las condiciones que ofreces. Por eso, haz campañas de marketing, e-mails y en redes sociales.
Es posible ir más allá
Una vez realizada la preparación básica, las PYMES pueden ir más allá para impulsar las ventas en el Black Friday.
6. Innovar En las ofertas con combos exclusivos, paquetes de servicios o productos que sus competidores no están ofreciendo, su empresa se destaca en el mercado.
7. Apostar en el cross-selling y el upselling. Esta es una fecha perfecta para ello, es decir, para realizar ofertas relacionadas con el producto que su cliente ya está comprando. Esto aumenta el ticket promedio de la operación y facilita la vida de su cliente.
8. Cree un sentido de urgencia y exclusividad. Además de la fijación de precios adecuada, la estrategia de este producto puede ir más allá, creando una sensación de urgencia y exclusividad. Los descuentos progresivos y las ofertas de "compra uno y lleva el segundo gratis" atraen más a los clientes hoy en día. Además, ofrecer beneficios a tus clientes más leales también es una buena opción.
9. Lanzamientos pueden ser interesantes. Aprovechar el Black Friday para lanzar un nuevo producto o servicio también puede generar interés en tus clientes. Esta es una excelente oportunidad para generar curiosidad, compromiso y probar el mercado en cuanto a la recepción de la novedad.
10. Mida los resultados. Con el final de la fecha, es necesario verificar si realmente fue ventajosa para su empresa. Y el primer paso es analizar la facturación. Si esa cantidad aumentó, ya es una buena señal. Pero es necesario prestar atención al margen de beneficio. Es este el que define, realmente, si vendió bien durante el Black Friday. Entender si tuvo nuevos clientes y clientes recurrentes es importante tanto para definir el éxito de la fecha como para planificar sus próximas acciones. Lo mismo se aplica a las redes sociales y al sitio web. Comentarios, visitas y engagement son buenos indicadores y métricas de seguimiento sobre su desempeño. Por último, entender cómo quedó su inventario, qué se vendió bien y qué podría haber rendido mejor. Esto le ayuda a comprender lo que buscan los clientes y sirve de base para la próxima gran fecha. Al fin y al cabo, la Navidad está a la vuelta de la esquina.
“Sabemos que las fechas de gran impacto, como el Black Friday, son oportunidades importantes para impulsar las ventas, aumentar las posibilidades de crecimiento de las pequeñas empresas y renovar y reforzar el posicionamiento de la empresa en el mercado. Para ello, la planificación y la medición de resultados son fundamentales. Por eso, hemos preparado este contenido adicional, que forma parte de nuestro sólido repositorio para apoyar a los emprendedores en esta y otras etapas”, afirma el vicepresidente de Pequeñas y Medianas Empresas de Serasa Experian, Cleber Genero.
Este contenido forma parte de la lista de reproducción ¡Emprendamos! en el YouTube de Serasa Experian como parte del programa destinado a proporcionar material de apoyo gratuito a emprendedores.
Utilizando el poder de los datos para aportar más precisión y seguridad en la toma de decisiones empresariales, Serasa Experian cuenta con un área dedicada exclusivamente a atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas brasileñas. Son soluciones adecuadas para quienes necesitan aumentar la cartera de clientes, proteger la empresa, monitorear clientes y proveedores, y recuperar deudas. Además, el área cuenta con un blog que ofrece una serie de contenidos gratuitos para quienes necesitan ayuda para empezar a emprender, incrementar las ventas y conseguir más clientes. Haz clic aquí para acceder.!