Para todo negocio, los desafíos abundan. En el caso del emprendimiento, los obstáculos parecen multiplicarse, sobre todo para encontrar clientes. Los inversionistas suelen invertir mucho tiempo y dinero en la publicidad de sus productos, y algunas veces no obtienen un retorno tan positivo. Sin embargo, ¿y si se creara una forma de asegurar esos clientes potenciales?
Fue quien diseñó SÓ Multas, franquicia especializada en soluciones de tránsito. La marca creó la "Bolsa de Leads", una plataforma que permite a los franquiciados comprar leads – contactos de potenciales clientes que ya han mostrado interés en los servicios de la empresa.
Diseñado por Clayton Vitor y Junior Seixas, socios de la empresa, la idea surgió poco después de la pandemia de COVID-19. Con la propuesta y el reciente aislamiento social, el objetivo era "desarrollar más valor para los clientes, que anteriormente eran descuidados". Agrega que también buscaron "dar tranquilidad a los franquiciados sobre cómo los clientes encontrarían a la empresa y viceversa, sobre todo porque nuestro trabajo desde casa aún no estaba tan establecido como hoy", afirma Seixas.
La franquicia utiliza campañas de marketing en todo el país (online y presenciales) para la captación de clientes potenciales que luego serán insertados en la plataforma, a la que el franquiciado podrá acceder. Clayton clasifica que existen dos formas de adquirir los leads.
Please provide the rest of the text. I need the complete sentence or paragraph to translate it accurately. subasta...que permite la disputa de ofertas entre franquiciados por clientes potenciales específicos; y la compra directa"en el que el lead se puede adquirir al instante por un valor fijo, sin competencia. Todo el proceso ocurre en un sistema transparente y fácil de usar, garantizando un control total sobre el flujo de leads", explica.
Si parpadeas, la oferta se acaba.
La red también establece un tiempo mínimo para que el franquiciado compre el lead a partir del momento en que éste está disponible. La idea es que el cliente esté "valorado" en la plataforma y, de esta forma, no espere demasiado tiempo por la atención, lo que mejora su experiencia e incentiva a las franquicias.
Seixas señala que el punto principal es ser un facilitador del trabajo de las franquicias, ya que el acceso directo a clientes interesados y el ahorro de tiempo ayudan a mejorar el trabajo del franquiciado, quien no necesita preocuparse por campañas publicitarias, por ejemplo. También revela que la prospección la realiza la propia franquiciadora, lo que permite que las unidades se concentren en la atención y conversión.
La oportunidad de expansión de mercado también se convierte en un atractivo proporcionado por el recurso, ya que existe la posibilidad de adquirir clientes potenciales de todo el país. Además, la tecnología de punta que la plataforma ofrece garantiza una gestión eficiente de los contactos realizados, además de todo el apoyo prestado por la franquiciadora.
Crecimiento de ventas
Actualmente, Bolsa de Leads es el cuarto mayor responsable de la captación de clientes para la marca. Se espera que, en cuatro años, el sistema represente la mitad de todas las ventas de la franquicia. El ticket medio de los leads es de R$ 1.742,80 para los franquiciados, que tienen la opción de cargar créditos en la plataforma y gastar en los potenciales contactos, lo que Clayton considera una economía para los colaboradores.
Conforme pasa el tiempo, dejará de tener sentido que el franquiciado pierda mucho tiempo invirtiendo en campañas digitales y, además, está el crédito que el franquiciado deposita en su cuenta para competir por los leads. Otro punto es que, en la actualidad, cualquier lead que ingresa a la marca pasa por Bolsa y se ofrece a los franquiciados, complementa.
Quien adoptó la estructura de Bolsa de Leads fue Carlos Guilherme, franquiciado de la marca. Formado en Ciencias Contables, encontró a SÓ Multas a través de un amigo y, de esta manera, abrió su unidad en Patrocínio, en el interior de Minas Gerais. Para él, el sistema para conseguir clientes potenciales funciona como una herramienta más en el trabajo.
"El programa Bolsa tiene el potencial no solo de atraer más clientes a las tiendas, sino de ser un potencializador, algo que permite que el trabajo del franquiciado sea mucho más fácil que en una operación normal. Al ser un mercado bastante diverso, puede ser muy explotado. Pero, al mismo tiempo, puede generar mucha demanda para las franquicias, y es en ese sentido donde entra el sistema. Lo veo como un aliado fuerte en este sentido", afirma.
En su primera experiencia con franquicias, Carlos relata que optó por usar la subasta para obtener algunos leads, principalmente por la mayor facilidad y accesibilidad, en comparación con la venta directa. También cuenta que el primer mes utilizando la herramienta fue positivo para el volumen de ventas de la franquicia.
Además, el Bolsa de Leads sirve como un estimulante para los franquiciados a través de premios; uno de los franquiciados, por ejemplo, recibió un año de uso gratuito de la plataforma como premio.