InicioNoticiasLanzamientosInédito: Grupo Hi lança "Uber" das Lavanderias, com foco em IPO

Inédito: Hi Group lanza “Uber” desde Laundry, centrándose en la IPO

Modelos de negócio sob demanda transformaram radicalmente a forma como as pessoas consomem serviços, priorizando conveniência, agilidade e autonomia. Esse movimento de empresas de serviços on-demand, impulsionou o surgimento de milhares de startups ao redor do mundo, especialmente na América Latina, que experimentou um crescimento de 78% deste modelo de negócios nos últimos 5 anos, movimentando mais de US$ 16 bilhões em investimentos. No Brasil, o formato representa uma parcela crescente do ecossistema de inovação, refletindo a preferência do consumidor por soluções automatizadas e acessíveis. É nesse contexto que surge o Laundry in Box, criado pelo Grupo Hi, holding que administra a Lavanderia 60 Minutos. Inspirado nessa mesma lógica, o modelo utiliza armários inteligentes instalados em condomínios e locais de grande circulação para coletar, higienizar e devolver roupas limpas em até 24 horas, com todo o processo sendo monitorado digitalmente pelo cliente via aplicativo.

O funcionamento é simples: os armários são instalados em áreas comuns dos condomínios. Os moradores utilizam o aplicativo Hipag (solução de pagamentos da 60 Minutos) para realizar o pagamento e inserir as roupas sujas no compartimento indicado. A equipe da Lavanderia realiza a coleta, lavagem, secagem, embalagem e devolução no mesmo local, sem contato físico com o cliente e com rastreabilidade total do processo. A solução já começou a ser implantada, e deve alcançar 2 mil pontos até o fim de 2025 – sendo a maioria na cidade de São Paulo –, ampliando o alcance da marca por meio de conveniência, tecnologia e sustentabilidade. “Temos visto o mercado de serviços evoluir de forma muito rápida, e o Laundry in Box é a nossa resposta a essa tendência. A proposta é tornar a lavanderia tão simples e acessível quanto pedir comida ou chamar um carro. O modelo foi desenvolvido para oferecer a conveniência e flexibilidade que o cliente já espera de outros aplicativos, mas com o cuidado e a qualidade que a nossa marca sempre prezou. Queremos estar onde o cliente está e atender suas necessidades de forma rápida, prática e eficiente, de um jeito que faça sentido na vida real”, explica Isaelson Oliveira, fundador e CEO do Grupo Hi.

O Laundry in Box se destaca por unir comodidade e eficiência operacional. Com consumo médio de apenas 48 litros de água por ciclo e uso de insumos biodegradáveis, a rede adota práticas que contribuem para a preservação de recursos naturais. O serviço também reduz a necessidade de produção e descarte de máquinas domésticas, além de utilizar equipamentos industriais de alta durabilidade, que operam com baixa demanda de mão de obra. “O que fizemos foi adaptar a lógica do delivery para um serviço essencial, mas ainda pouco digitalizado. As pessoas estão cada vez mais acostumadas a resolver tudo pelo celular, com agilidade e praticidade, e o Laundry in Box surgiu justamente para atender a essa demanda, oferecendo um serviço que se adapta à rotina moderna, sem abrir mão da qualidade e da sustentabilidade”, afirma Isaelson Oliveira, fundador e CEO do Grupo Hi.

A expansão da solução faz parte do plano estratégico do Grupo Hi, que encerrou 2024 com R$ $ = 54 millones en facturación e projeta alcançar R$ 75 milhões até o final de 2025. A rede, que já possui 500 pontos em funcionamento e outros 300 em implantação, planeja fechar o próximo ano com 1.400 unidades em operação. A internacionalização também já está em andamento, com investimento inicial de 1 milhão de euros para a entrada em Portugal, mercado que deve servir de base para o crescimento na Europa. O objetivo é atingir R$ 1 bilhão em valor de mercado e realizar um OPI hasta 2027.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]