InicioNoticiasLanzamientosGlobal lanza CRM de facturación con chatbot AI para servicio al cliente

Global lanza CRM de facturación con chatbot AI para servicio al cliente

A Global – Hub de Soluções de Relacionamento e Cobrança e maior recuperadora de crédito B2B do país, acaba de lançar a solução Global+, CRM para a gestão de cobranças e contas a receber, que já conta com o recurso de Inteligência Artificial e chatbot para atendimento. A plataforma foi desenvolvida internamente pela empresa.

“Estamos trazendo para o mercado uma solução que alia automação, personalização e tecnologia de ponta, permitindo às empresas uma redução expressiva de inadimplência e perdas financeiras. O Global+ chega para apoiar o crescimento sustentável dos negócios, melhorando a previsibilidade e controle sobre as operações financeiras”, afirma Rafael Medeiros, Diretor Executivo B2B da Global.

O Global+ foi desenhado para atender as necessidades específicas do mercado brasileiro, permitindo que as empresas gerenciem todas as etapas do contas a receber e da cobrança preventiva de forma simples, ágil e automatizada. Com recursos inéditos como chatbot de IA integrado, a ferramenta oferece atendimento automatizado, personalizado e humanizado, garantindo maior eficiência operacional e aumento significativo na recuperação de créditos.

Entre os principais diferenciais da solução está a integração nativa com os principais ERPs do mercado, possibilitando a unificação dos processos financeiros e a eliminação de retrabalho. A plataforma ainda oferece dashboards analíticos em tempo real, criação de réguas de acionamento totalmente automatizadas e personalizáveis, além de flexibilidade para negociação, permitindo diferentes meios de pagamento como PIX, boleto e cartão.

Integração com IA: tecnologia acessível

O chatbot IA, desenvolvido especificamente para esta solução, automatiza e agiliza o processo de negociação, proporcionando uma experiência mais fluida e humanizada. Em casos mais complexos, o chatbot direciona automaticamente o atendimento para um profissional da empresa, garantindo eficiência e eficácia no processo de cobrança.

A solução conta também com um portal de negociação exclusivo, envio de notificações automatizadas via SMS, WhatsApp e e-mail, integração direta com a Serasa para negativações e relatórios detalhados que fornecem uma visão estratégica sobre a carteira de contas a receber. O portal pode ser totalmente customizado de acordo com a identidade visual de cada empresa.

Além disso, o Global+ também tem integração nativa com a cobrança terceirizada da própria Global, permitindo envio automatizado de títulos para equipes especializadas em cobrança preventiva e extrajudicial.  

Com mais de 30 anos no mercado, a Global já recuperou R$ 3 bilhões em créditos nos últimos cinco anos e realizou mais de 680 milhões de acionamentos no mesmo período, atendendo mensalmente a uma base de mais de 5,1 milhões de devedores. Atualmente, mais de 120 grandes clientes terceirizam seus processos financeiros com a empresa, que já soma mais de 2,5 mil clientes com operações financeiras saudáveis no Brasil.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]