Muchas decisiones en marketing digital se guían por datos que revelan el comportamiento del cliente. Las nuevas herramientas, cuando se integran con plataformas inteligentes como Ticto, le permiten mapear cada paso del usuario: desde el primer clic hasta la compra. Esta información ayuda a los vendedores a comprender qué funciona y qué no funciona y QUÉ NO funciona y O, reduciendo costos y mejorando resultados.
La atención a lo que revelan los datos sobre el público objetivo y su interés en el producto ha resultado bastante rentable. Un estudio de McKinsey & Company muestra que las empresas que utilizan datos para dirigir campañas pueden mejorar la eficiencia del gasto hasta en 30%. Estas cifras refuerzan la importancia de adoptar un enfoque basado en datos para aumentar el retorno de la inversión (ROI).
Renatto MoreiraCMO y cofundador de tictus, explica cómo el análisis de datos puede cambiar el juego para los infoproductores, que venden cursos y tutorías en un espacio digital saturado.“Los datos te ayudan a tomar decisiones más precisas. Identificas los canales que aportan resultados reales y puedes evitar desperdiciar recursos en estrategias que no funcionan”, afirma.
Los datos en tiempo real mejoran las oportunidades
Una de las herramientas más utilizadas para esta recopilación de datos es el píxel de Facebook. Se trata de un código insertado en sitios web que registra las interacciones de los usuarios y las conecta con campañas publicitarias. Permite a los productores rastrear el comportamiento de los clientes desde el primer clic hasta el pago, generando datos como tasas de conversión, nivel de participación y motivos del abandono del carrito.
Con esta información con referencias cruzadas con informes Ticto, puede identificar patrones que le ayudarán a ajustar las estrategias. Por ejemplo, comprender que muchos clientes renuncian a su compra en determinados momentos le permite cambiar el envío de mensajes o crear alertas de urgencia en el momento adecuado.
“Los datos en tiempo real también te permiten identificar nuevas oportunidades que no estaban en el radar inicial. Por ejemplo, puedes descubrir un perfil de cliente con potencial de ventas que antes se ignoraba. Esta vista te permite corregir problemas y ampliar el alcance de las campañas. Esta velocidad es aún más importante durante los lanzamientos, cuando cada minuto cuenta “, explica Moreira.
Reducción de costes de adquisición
El análisis de datos también ayuda a reducir los costos de adquisición de clientes. Al identificar las páginas u ofertas que más convierten, los infoproductores pueden centrar los recursos en los canales que realmente generan resultados.
Un ejemplo común es darse cuenta de que los testimonios en video aumentan la eficiencia de la página de ventas. Con esta información, los creadores pueden generar campañas enfocadas a estos elementos, optimizando el uso del presupuesto publicitario.
Moreira refuerza la importancia de interpretar bien los datos para mejorar el rendimiento de la campaña.“Reducir los costos es una consecuencia natural cuando sabes exactamente dónde invertir. Los datos muestran el camino”.
Optimización de embudos de ventas
Otra ventaja del análisis de datos es identificar cuellos de botella en el embudo de ventas. Esto le permite realizar mejoras oportunas, como simplificar la salida o ajustar la presentación de ofertas, para evitar que los clientes potenciales renuncien a la compra.
“Pequeños cambios pueden generar grandes resultados. Un simple ajuste, como cambiar el color de un botón o simplificar un paso, puede aumentar” las conversiones, afirma Renatto.
Además, las plataformas te permiten personalizar las campañas según el perfil del cliente, haciendo que los mensajes sean más relevantes para diferentes audiencias y aumentando las posibilidades de conversión.
El futuro de las campañas de infoproductores
A medida que evolucionan las herramientas de análisis, los infoproductores confían en soluciones más sofisticadas que combinan automatización e inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten a las plataformas identificar patrones de comportamiento y ajustar campañas automáticamente.
Moreira explica que muchas de estas características ya forman parte de plataformas como Ticto, que combina datos en tiempo real con IA para sugerir acciones como segmentaciones optimizadas o cambios en creativos. “Estamos avanzando hacia una realidad donde los productores no tienen que preocuparse por las operaciones manuales. Las herramientas realizan ajustes automáticos en función de los datos recopilados, dejando más tiempo para centrarse en el contenido y la relación con los” clientes.
Esta evolución también favorece a los pequeños productores que, hasta entonces, no tenían acceso a recursos tan avanzados. Con la integración de tecnologías accesibles, el mercado digital se vuelve cada vez más competitivo e inclusivo.