InicioNoticiasConsejosComo adaptar uma central de atendimento à Geração Z? Especialista aponta caminhos...

¿Cómo adaptar un call center a la Generación Z? Experto señala formas de ganarlos

Marcada pela hiperconexão e por elevados padrões de exigência, a Geração Z cresceu com a tecnologia integrada ao seu cotidiano, o que moldou expectativas mais rigorosas em relação às marcas. Para eles, o atendimento deve ser imediato, eficiente e sem atritos, acompanhando o ritmo acelerado com que se comunicam e tomam decisões. A paciência com filas e esperas praticamente não existe: se a resposta não chega em poucos minutos, a alternativa é buscar outra opção.

Um estudo do InstitutoZ em parceria com a MMA Latam, publicado pelo Medio y mensaje, mostra que 60% das empresas ainda encontram dificuldades para dialogar com esse público, inclusive nas redes sociais.

Segundo Marcio Verderio Tahan, CEO da VTCall, empresa especializada em atendimento corporativo com inteligência artificial e automação, ignorar essas expectativas significa perder relevância. “Esse grupo valoriza agilidade e espera que as marcas estejam presentes em múltiplos canais, prontos para oferecer soluções imediatas. Nascidos entre 1997 e 2010, devem responder pela maior parte das compras nos próximos anos, além de influenciar o comportamento de outras gerações”, ressalta Marcio.

Como atendê-los de forma inteligente?

Comportamentos digitais já transformaram a forma de consumir, exigindo novas estratégias para a gestão da experiência do cliente. O que antes parecia impossível, unir tecnologia a um atendimento humanizado, hoje é realidade graças ao avanço das ferramentas. Softwares são capazes de interagir, responder dúvidas e até antecipar necessidades, criando experiências mais práticas e consistentes. Hoje, a Geração Z também está presenciando essa nova era que só se aperfeiçoa.

“O erro mais comum é acreditar que a tecnologia torna o atendimento impessoal. Quando bem aplicada, ela faz justamente o contrário: aproxima e torna a jornada mais fluida para quem está do outro lado”, explica Marcio. Hoje, plataformas omnichannel e recursos de automação permitem atuar 24 horas por dia com rapidez e eficiência, conectando canais como WhatsApp, Telegram e redes sociais. Assim, a experiência se mantém contínua e integrada, garantindo eficiência e proximidade ao mesmo tempo, algo essencial para esses consumidores que valorizam exclusividade e odeiam esperar.

Para Marcio, o segredo está no equilíbrio “Esses nativos digitais querem que cada interação seja eficiente e, ao mesmo tempo, humana. O tempo deles precisa ser respeitado em cada contato”, reforça.

Além disso, os consumidores jovens valorizam a praticidade e objetividade, e esperam que seu tempo seja respeitado e que essas soluções antecipem suas necessidades. Cada interação deve ser pensada como uma oportunidade de engajamento, fortalecendo a confiança e a percepção positiva da marca.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]