Según el Panorama de la accesibilidad digital, estudio realizado por Charla manual, startup pionera en el uso de inteligencia artificial para la accesibilidad digital, digital en alianza con el Movimiento Web para Todos, uno de los principales obstáculos a la inclusión digital en las empresas es el desconocimiento sobre el tema: 54% de las empresas aún desconocen las prácticas esenciales para hacer accesibles sus plataformas.
La implementación de prácticas de accesibilidad digital va más allá del cumplimiento de obligaciones legales, como las directrices de la Ley Brasileña de Inclusión (LBI). Para Ronaldo Tenorio, director general y cofundador de Hand Talk, la accesibilidad digital no es sólo una cuestión de responsabilidad social, sino un diferencial competitivo. “Las empresas que se preocupan por ser accesibles amplían su audiencia y fortalecen su marca. Garantizar el acceso para todos es esencial en el mundo digital actual. La estrategia es cuando ponemos en la punta del lápiz el impacto positivo para la sociedad y las empresas, y muchas organizaciones siguen avanzando hacia la adopción de esta postura proactiva”, añade el CEO.
Aún según Tenorio, es fundamental que las empresas sigan las mejores prácticas de accesibilidad. “Es fundamental que las organizaciones estén actualizadas sobre las mejores prácticas de accesibilidad, como lectores de pantalla, navegación por teclado, subtítulos de vídeo y contrastes adecuados. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo se puede aplicar eficazmente la accesibilidad”, explica. El Hand Talk Plugin, por ejemplo, es una solución desarrollada por la startup que ofrece decenas de recursos de asistencia para personas sordas, con discapacidad auditiva, dislexia, discapacidad visual, trastornos neurocognitivos y dificultades de lectura, y puede incorporarse tanto a sitios web públicos como a sitios web empresariales, creando un entorno más inclusivo para los consumidores potenciales.
En este contexto, empresas de diferentes sectores, como Claro, Sodexo y Gupy, invirtieron en tecnologías inclusivas Hand Talk, demostrando que la accesibilidad digital no es sólo una responsabilidad social, sino también una estrategia eficaz para el crecimiento y la expansión del mercado.
Gupy: más de 31 mil usuarios activos utilizan recursos para la navegación
Gupy, la plataforma número uno de gestión del capital humano, tiene como objetivo impulsar el potencial humano haciendo que las personas y las empresas prosperen juntas a través de tecnologías ágiles y justas para la contratación, la admisión digital, la formación, la investigación climática y la evaluación del desempeño. En 2021, con el inicio de la asociación entre Hand Talk y Gupy, se batieron registros de traducción. Sólo 17 días después de la instalación del complemento Hand Talk en el sitio web del reclutador, el Se han superado los 1,4 millones de palabras traducidas a Libraspoco después, el número creció a más de 16,7 millones de palabras traducidas, impactando a más de 20 mil personas por mesen 2023, Gupy alcanzó el primer puesto en el ranking de Hand Talk de los sitios web más traducidos.
En la página de inicio del sitio más de 31 mil usuarios activos utilizan el complemento Hand Talk para navegar. Ya en la página de aplicaciones, casi están 17 Mil usuarios activos. La herramienta también destaca en la página de búsqueda de vacantes en diferentes áreas, especialmente en el área de salud. Desde el inicio de la asociación, Gupy ya lo ha hecho tradujo más de 37,1 millones de palabras a la Lengua de Señas Brasileña (Libras), consolidándose como un ejemplo de accesibilidad digital en el sector de la contratación.
Por supuesto: servicio inclusivo y más de 260 millones de palabras traducidas en el sitio
Claro, uno de los mayores operadores de telecomunicaciones de Brasil y uno de los líderes del sector en América Latina, está presente en todas las regiones del país, alcanzando más de 96% de la población en 4.200 municipios. Para ampliar la inclusión digital, la empresa adoptó el complemento Hand Talk para la traducción automática de textos e imágenes con descripción alternativa a la lengua de signos brasileña (Libras). Con esta iniciativa, Claro ganó el 1 Lugar en el Premio Anatel Accesibilidad en 2020, 2022 y 2023, evaluación impulsada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
Desde el inicio de la asociación, Claro ha permanecido en el ranking de los sitios web más traducidos por Hand Talk, con más de 260 millones de palabras traducidas hasta mayo de 2023además de implementar el complemento en el sitio, la empresa continúa desarrollando acciones inclusivas y apoyando la causa de la accesibilidad digital, destacándose como un ejemplo de innovación y responsabilidad social en el sector de las telecomunicaciones.
Sodexo: comunicación con 2 mil empleados con discapacidad
El grupo francés Sodexo también ha implementado con éxito el complemento Hand Talk, haciendo que su intranet y su sitio web sean más accesibles para empleados y clientes. Con Maya (traductora virtual de Hand Talk) traduciendo textos e imágenes para Libras, la empresa facilitó la comunicación con aproximadamente 2 mil empleados con discapacidad, de los cuales casi 500 tienen discapacidad auditiva.
Luego del primer año de alianza, Sodexo amplió su compromiso con la inclusión a través del “Proyecto Maya”, que se ha consolidado como una iniciativa estratégica de accesibilidad. El proyecto fue ampliamente difundido en todos los canales de comunicación de la empresa y reforzado con la instalación de tótems mayas. en las oficinas de Sodexo en Brasil, promoviendo el conocimiento y compromiso de todo el equipo. Con el uso del complemento, Sodexo amplió sus esfuerzos de accesibilidad en procesos y conexiones, convirtiéndose en un referente en inclusión digital. Como resultado, la empresa ha conquistado el Sello Municipal de Derechos Humanos y ha recibido excelentes valoraciones en diversidad, equidad e inclusión, fortaleciendo su imagen como líder en accesibilidad corporativa.
La accesibilidad digital como ventaja competitiva
Según el último informe del Banco Mundial Mil millones de personas, o 15% de la población mundial, están siendo descuidadas por el comercio, incluido el comercio electrónico, debido a la falta de accesibilidad, que subraya la importancia de que las empresas adopten prácticas inclusivas para expandir sus negocios y fortalecer sus marcas. Al invertir en accesibilidad digital, las empresas no sólo amplían su alcance, sino que también contribuyen a una sociedad más justa e inclusiva.