El Carnaval en Brasil no solo se vive en las calles, sino que también domina el mundo digital. Un estudio único de AppsFlyer, plataforma global de medición y atribución de apps, analizó el mercado de apps en Brasil entre el 22 de febrero y el 11 de marzo, abarcando más de 170 apps de las categorías de Entretenimiento, Finanzas, Comida y Bebida, Compras y Viajes. El estudio examinó 120 millones de instalaciones y 280 millones de conversiones de remarketing, segmentadas en tres fases: Pre-Carnaval (del 22 al 28 de febrero), Durante el Carnaval (del 28 de febrero al 5 de marzo) y Post-Carnaval (del 5 al 11 de marzo). Los datos revelan cómo se vio afectado el comportamiento del usuario antes, durante y después de las festividades.
Entretenimiento en auge: la fiesta no fue solo offline
Con el aumento de la búsqueda de diversión durante el Carnaval, las apps de entretenimiento destacaron: las instalaciones crecieron 8% durante las festividades en comparación con el período previo al Carnaval y 15% en comparación con el período posterior. La inversión publicitaria aumentó 4% durante el Carnaval en comparación con el período previo al Carnaval y otros 5% después del Carnaval. Las compras dentro de la app se dispararon: +20% en comparación con el período previo al Carnaval y +23% en comparación con el período posterior, lo que pone de relieve el alto consumo de contenido digital durante este período. Las plataformas de streaming y las redes sociales desempeñaron un papel clave, demostrando que el Carnaval digital es tan vibrante como el presencial.
Fintechs en números rojos: el carnaval distrae a los usuarios de aplicaciones financieras
Si bien la diversión aumentó, la interacción con las apps financieras disminuyó: las instalaciones disminuyeron en 14% durante el Carnaval en comparación con el período previo al Carnaval, lo que indica un mayor interés antes de la fiesta, y el volumen de instalaciones durante el Carnaval fue 8% menor que en el período posterior al Carnaval. La inversión publicitaria antes del Carnaval fue 16% mayor que durante las festividades, pero el gasto publicitario durante el Carnaval siguió siendo 2% mayor que en el período posterior al Carnaval. Las compras dentro de las apps financieras cayeron en 19% en comparación con el período previo al Carnaval y en 21% en comparación con el período posterior al Carnaval, lo que refleja un mayor enfoque en el gasto inmediato que en la gestión financiera. Esta fuerte caída sugiere que las fintechs podrían aprovechar mejor el Carnaval promoviendo incentivos como campañas de reembolso y gestión financiera.
Las aplicaciones de comida y bebida han despegado: ¡el delivery se ha apoderado de las festividades!
Si Carnaval es sinónimo de fiesta, ¡el hambre le sigue de cerca! El sector de Alimentos y Bebidas fue uno de los más beneficiados: las instalaciones aumentaron 26% durante el Carnaval en comparación con antes del Carnaval y 14% en comparación con después. Las compras dentro de la aplicación aumentaron 24% durante el Carnaval en comparación con antes del Carnaval y 4% durante el Carnaval en comparación con después, lo que indica una demanda continua de conveniencia y entrega a domicilio.
Conclusión: El crecimiento confirma que las apps de delivery y comida rápida han sido aliadas esenciales para los asistentes a las fiestas, consolidando un hábito digital cada vez más fuerte.
Las compras a la baja: el comercio electrónico pierde terreno durante el Carnaval
Las compras en línea no fueron una prioridad para los brasileños durante las festividades: las instalaciones cayeron 5% durante el Carnaval en comparación con el período previo al Carnaval y 10% en comparación con el período posterior. La inversión publicitaria se desplomó 29% durante el Carnaval en comparación con el mismo período posterior al Carnaval, lo que sugiere un comportamiento financiero más cauteloso después de las festividades. Las compras dentro de la aplicación cayeron 9% durante el Carnaval en comparación con el período previo al Carnaval y 22% en comparación con el período posterior al Carnaval, lo que refuerza el enfoque de los consumidores en otros aspectos. Para mantener el interés del usuario durante las festividades, las aplicaciones de comercio electrónico deben desarrollar estrategias estacionales más sólidas.
¿Qué significa esto para el mercado de aplicaciones?
Eventos como el Carnaval impactan directamente en el comportamiento digital de los brasileños, creando oportunidades estratégicas para marcas y desarrolladores:
- Las apps de entretenimiento y comida y bebidas deberían intensificar sus campañas durante el Carnaval para captar la creciente demanda.
- Las fintechs y el comercio electrónico necesitan repensar sus estrategias de interacción para retener a los usuarios durante períodos de alta distracción.
- La industria de viajes puede capitalizar el creciente interés de los usuarios en las experiencias para convertir una audiencia más comprometida.
El carnaval no es solo un fenómeno cultural, sino un disruptor digital. Nuestros datos muestran que el comportamiento de los usuarios cambia drásticamente en diferentes industrias, lo que genera tanto desafíos como oportunidades para los profesionales del marketing de aplicaciones. Las marcas que anticipan estas tendencias pueden convertir los picos estacionales en interacciones a largo plazo, afirma Renata Altemari, gerente nacional de AppsFlyer en Brasil.