Asper, la mayor empresa brasileña de ciberseguridad, continúa su estrategia de crecimiento exponencial, con ingresos de 500 millones de R$ consolidados en 2024. Desde 2021, cuando alcanzó el rango de 60 millones de R$, la empresa ha mostrado un sólido crecimiento año tras año, lo que ilustra su desempeño de entrega y modelo de negocio bien construido. En este hito, Asper se posiciona como la más grande jugador puro ciberseguridad del mercado brasileño.
Con el objetivo inicialmente establecido de superar los 500 millones de rands en 2025, Asper ha adelantado su plan de negocios en un año. Actualmente, la empresa representa el 5% del cuota de mercado nacional, pero pretende aumentar su presencia hasta 10% en los próximos dos años. “Nuestro plan de negocios era consolidar 5% de la cuota de mercado nacional para finales de 2025. Pudimos anticiparnos en un año. Creemos que, a través del crecimiento orgánico, podemos alcanzar al menos 10% de cuota de mercado en Brasil”, explica Arthur Gonçalves, fundador y director ejecutivo de Asper.
Como estrategia, a jugador puro tiene una fuerte diversificación de sectores. Actualmente, una parte representativa de sus ingresos proviene de clientes líderes en mercados como el financiero, sanitario, de telecomunicaciones, de seguros, minorista y servicios de alimentos“Nuestros ingresos siguen pulverizándose en los distintos sectores de la economía, siempre con grandes clientes. En 2024, más de la mitad de nuestros ingresos provinieron de clientes privados, con una importante representación de los sectores financiero y de seguros”, continúa el CEO.
Paralelamente al crecimiento financiero, Asper también amplió sus operaciones a lo largo de 2024. El Centro de Operaciones de Seguridad de Asper, hoy la estructura de SOC más grande de América Latina, monitoreó 1,53 billones de eventos a lo largo del año. La razón de esto es el alto volumen de datos que circulan por la estructura de la empresa, responsable de monitorear y proteger algunas de las principales organizaciones financieras de Brasil.
Para mover toda esta demanda, Asper cuenta con alrededor de 70% de su equipo de especialistas en ciberseguridad. Según el director general de la empresa, la cualificación de su personal profesional siempre ha sido una prioridad, con inversión en certificaciones y la oferta constante de nuevas capacidades. “Nuestro diferencial es traer al mercado una sólida oferta de servicios gestionados. En lugar de actuar como revendedores de grandes tecnologías, somos expertos en tecnologías y, con ello, ofrecemos a nuestros clientes servicios continuos de ciberseguridad de alto valor añadido”.
Liderazgo en operaciones de ciberseguridad
En 2024, Asper fortaleció su presencia global con la inauguración de su primera oficina en Estados Unidos, mercado que ya representa entre 3.5% y 4% de sus ingresos. Ubicada en el Rockefeller Center de Nueva York, la instalación actúa como un puesto de avanzada para las operaciones de Asper, con un equipo compuesto por profesionales locales para atender a los diez clientes ya conquistados en el país.
La operación en EE.UU. refleja la visión estratégica de la empresa para integrar mercados, manteniendo la excelencia que la ha convertido en una de las cinco mayores empresas independientes de ciberseguridad de América Latina.“A Asper es ahora una multinacional, que cuenta con alianzas tecnológicas y clientes globales. Estamos conectados con el mercado más innovador y competitivo del mundo y, con ello, también podemos anticipar tendencias y proteger los activos digitales de nuestros clientes con un nivel de servicio mucho más allá de los competidores nacionales”, concluye Gonçalves.
La previsión para los próximos años es continuar con el crecimiento orgánico 100% y seguir apostando por el crecimiento del mercado americano. Para 2025, la compañía busca incrementar sus ingresos en el país de US$ 3 millones a US$ 15 millones, también con el crecimiento de cartera de personal y clientes