InicioNoticiasSólo 46% de empresas pueden integrar y centralizar sus datos de una manera que.

Sólo 46% de empresas pueden integrar y centralizar eficientemente sus datos

La transformación digital de las actividades económicas llega al área de la planificación financiera estratégica de los negocios. Las innovaciones tecnológicas que automatizan y personalizan informes, centralizan datos e integran estados financieros con software ERP, se encuentran entre las tendencias que dictarán la gestión financiera de las empresas en 2025.

Así lo señala el informe de Deloitte, para 2025.“El sector financiero se centrará cada vez más en el uso de big data, análisis y modelos predictivos, para guiar la estrategia empresarial”, afirma la consultora.

Aunque destaca que no será inmediatamente una realidad en todas las empresas, se intensificará este proceso. “Pocas funciones financieras tendrán un back office verdaderamente sin contacto para 2025. Pero las tareas mundanas serán más fáciles de automatizar a través de ERP, sistemas y otros medios, ̄liberando el área de financiación para la planificación, previsión y otras actividades de mayor valor”. 

Quienes trabajan desarrollando y dotando al mercado de soluciones tecnológicas advierten que es hora de abandonar en el pasado la planificación y gestión a través de hojas de cálculo, elaboración manual de gráficos, informes y análisis. Es la evaluación del fundador y CEO de LeverPro, Alysson Guimaraes.

Empresa de tecnología para la planificación financiera y análisis de medianas y grandes organizaciones, LeverPro obtuvo en 2024 el reconocimiento de la mejor fintech del país por parte del Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF-SP). Además, el segundo lugar en la categoría fintech del Ranking 100 Open Startups. Las soluciones que ofrece al mercado hicieron que la startup se destaque en la codiciada encuesta.

“La tecnología aplicada a la planificación y gestión financiera genera, ante todo, ahorro de tiempo. El ejecutivo y su equipo no pierden el tiempo haciendo hojas de cálculo e informes 5 la tecnología se encarga de ello. Este tiempo se dedica al análisis y toma de decisiones estratégicas, que se vuelven más efectivas con soluciones tecnológicas, porque los datos obtenidos son más precisos, centralizados e integrados”, afirma Guimaraes.

Además de precisión y asertividad, la tecnología personaliza los informes. De forma automatizada e inteligente, los informes son adecuados a las demandas de cada organización. Es decir, no hay documentos estandarizados o generales.“Nuestra solución tiene integración con más de 50 ERP, lo que permite al profesional trabajar con datos precisos y actualizados”, explica el CEO.

La adopción de tecnología por parte del sector financiero conduce a la generación de conocimientos, análisis, indicadores, gráficos, simulación de escenarios, construcción de presupuestos, proyecciones y automatización de estados financieros.“La tecnología parte del manual del equipo de planificación y finanzas y de las tareas operativas, que comienza centrarse en estrategias, en” inteligencia, refuerza Guimaraes.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]