InicioNoticiasAgentes de IA conduziram 90 mil conversas comerciais no último ano no...

Agentes de IA llevaron a cabo 90 mil conversaciones de negocios en Brasil el año pasado

De acordo com o Chat Commerce Report 2025, o WhatsApp se consolidou como principal canal de vendas do varejo brasileiro. O estudo mostra que 95,21% das interações entre marcas e consumidores ocorreram no aplicativo e que o desempenho das campanhas de marketing garantiu a conversão em compras de 55%.

Refinada e aprimorada cada vez mais, a adoção de Inteligência Artificial na jornada do consumidor também faz toda a diferença nos negócios digitais. Sobre isso, a pesquisa do Chat Commerce mostra que, em 2024, agentes autônomos conduziram cerca de 90 mil conversas comerciais e resolveram 80% delas sem qualquer intervenção humana.

“O marketing e as vendas mudaram depois que os agentes de IA entraram em cena. Nos últimos anos, isso tem ajudado as empresas a transformar suas vendas e atendimento. E não é mais sobre campanhas frias… é sobre conversas inteligentes, relevantes e fluidas”, destaca Luan Mileski, Head de Produto & Negócios no Irrah Tech, cofundador da Stoicweb Marketing e mentor na EVOA Aceleradora.

Luan é um dos palestrantes confirmados para a edição 2025 do Summit Iguaçu Valley, evento que conta com expositores, palestras com especialistas, painéis, rodadas de negócios e inovação, oficinas e workshops. No evento, o profissional mostra como o marketing e a venda conversacional, junto aos agentes de IA, estão mudando a forma de atrair e converter clientes, ajudando empresas a vender mais, atender melhor e manter proximidade humana.

Como exemplo prático do que o mercado já oferece em soluções, Luan apresentará ao público o desempenho de um dos produtos do grupo Irrah que traz esse efeito agregador: o Dispara Aí. A plataforma atingiu recentemente a marca de 16 milhões de mensagens por mês. Ela é utilizada em mais de 15 países por mais de 650 mil usuários.

“É uma solução que potencializa a comunicação entre empresas e clientes em tempo real, unindo automação inteligente, personalização avançada e mensuração rigorosa de resultados, tudo integrado de forma fluida às operações comerciais. A Dispara Aí permite que empresas mantenham a personalização em larga escala sem perder o toque humano, garantindo interações mais próximas e relevantes com seus clientes”, destaca.

A tecnologia responde dúvidas, qualifica leads, automatiza agendamentos e permite o envio de campanhas ilimitadas e segmentadas.

“Com base nesses dados, a plataforma envia mensagens personalizadas via WhatsApp, incluindo lembretes de carrinho abandonado, ofertas especiais e atualizações de status de pedidos”. 

O profissional destaca que a qualidade, que não acompanhou a explosão dos chatbots, hoje é diferencial para os negócios digitais. “Estamos em uma nova era, onde apenas seguir comandos como ‘aperte 1’ para isso ou ‘clique aqui para continuar’ não basta. Com os avanços dos agentes de IA, as empresas conseguem retomar conversas e executar tarefas. Tudo isso com tons de humanização impecáveis”, alerta o Head.

SERVICIO

Palestra – IA Conversacional: A Nova Era do Marketing e das Vendas
Horário – 16h
Data – 9 de outubro de 2025
Local – Quinta das Marias, Foz do Iguaçu (Av. João Paulo II, 2703 – Jardim Manaus)
Sobre a plataforma – https://dispara.ai/

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]