InicioVariosPL Connection 2025 reúne líderes do varejo e reforça compromisso com sustentabilidade...

PL Connection 2025 reúne a líderes minoristas y refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la innovación

A edição 2025 do PL Connection, realizada no Pavilhão Amarelo do Expo Center Norte, foi histórica, consolidando o evento como o principal ponto de encontro para o mercado de marcas próprias na América Latina. Durante três dias, mais de 4.000 profissionais passaram pelo espaço, incluindo líderes do varejo alimentar, farmacêutico, setores especializados como pet e perfumaria, além de representantes da indústria, distribuidoras e agências de branding.

Com mais de 100 expositores, 50 palestrantes e cerca de 70% das empresas já confirmando participação na próxima edição, o evento gerou oportunidades de negócios e parcerias entre as empresas, networking qualificado e conhecimento sobre tendências, inovações e estratégias do setor. A cerimônia de premiação do PL Connection reuniu mais de 400 participantes, celebrando cases de sucesso do segmento em diferentes categorias.

O impacto do PL Connection 2025 vai além da movimentação do evento, fortalecendo todo o ecossistema de marcas próprias no país. Para Fernando Ruas, CEO da Francal “cada edição do PL Connection reforça nosso compromisso em conectar o setor, criar oportunidades de negócios reais e gerar conhecimento que impulsiona toda a cadeia de marcas próprias. Ver a participação ativa de líderes e profissionais do setor é a prova de que estamos construindo um mercado mais sólido e inovador”. 

Já Antônio Sá, sócio-fundador da Amicci ressalta: “O evento não é apenas uma vitrine de produtos, mas um hub de tendências, inovação e relacionamento. O engajamento do público mostra a maturidade do setor e como podemos evoluir juntos, fortalecendo toda a indústria de marcas próprias no Brasil e na América Latina”.

Parceria com a Eu Reciclo e impacto socioambiental

A sustentabilidade foi um dos pilares da edição, consolidada por meio da parceria com a Eu Reciclo. Segundo o Relatório Técnico de Gestão Ambiental, o evento gerou 7.470 kg de resíduos, sendo 3.422 kg reciclados e 4.048 kg destinados à compostagem. O processo envolveu cooperativas cadastradas na Prefeitura de São Paulo, promovendo inclusão social e geração de renda. Os resíduos orgânicos foram transformados em composto para uso agrícola, fechando o ciclo sustentável do evento.

Além disso, a gestão ambiental contou com educação ambiental junto a expositores, montadores e visitantes, supervisão de profissionais qualificados, uso de EPI para segurança no trabalho e destinação adequada de todos os resíduos, garantindo conformidade com legislações federais, estaduais e municipais de resíduos sólidos.

“O PL Connection demonstra que é possível unir inovação, negócios e sustentabilidade. A participação ativa de expositores e visitantes nas práticas ambientais evidencia a maturidade do setor e reforça nosso compromisso com responsabilidade socioambiental. Além disso, o conteúdo extremamente rico e educativo sobre os temas relevantes que conseguimos trazer para o palco, para todos que estiveram no evento só evidencia o quanto o mercado está maduro para lidar com o tema marca própria.”, destaca Sá.

Mais de 40 patrocinadores e apoiadores estiveram presentes, reforçando a importância estratégica do PL Connection no calendário do mercado. Entre expositores, palestrantes e público qualificado, a combinação de conteúdo, networking e práticas sustentáveis consolidou a edição 2025 como um marco de resultados e impacto positivo, elevando ainda mais o padrão para os próximos anos.

“Encerramos esta edição com a certeza de que o PL Connection é muito mais do que um evento de apresentação de produtos. Ele se consolidou como uma plataforma estratégica para aprendizado, conexão e inovação, fortalecendo o desenvolvimento de todo o setor de marcas próprias na América Latina”, finaliza Ruas.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]