Para quienes son emprendedores o trabajan en roles gerenciales, este momento exige una planificación estratégica no sólo para asegurar la viabilidad financiera de la empresa sino también para proporcionar un crecimiento sostenible.
En los tiempos actuales, la ventaja es que la tecnología es un aliado. Existen soluciones de innovación específicas para la planificación financiera estratégica de negocios: para conocimientos, recolección y análisis de datos y creación de informes que ayuden al gerente a rastrear las acciones más adecuadas y el mejor camino para el negocio. Todo para evitar ser parte de una estadística drástica: cada cuatro minutos, una empresa cierra sus puertas en Brasil, según el Mapa de Empresas del gobierno federal.
Para el ejecutivo Alysson Guimaraes, fundador y CEO de LeverPro, especializado en soluciones de innovación y presentación de informes para la gestión financiera de medianas y grandes empresas, la metodología y la disciplina son fundamentales. Por ello, la startup ha elaborado y puesto a disposición de forma gratuita en el mercado una lista de verificación para la planificación financiera estratégica anual.
Al material, disponible en formato digital, se puede acceder mediante un registro sencillo y rápido, a través del enlacehttps://lp.leverpro.com.br/checklist-planejamento-anual"Sabemos que la planificación financiera anual es compleja. Sin embargo, es estratégica y esencial para la sostenibilidad empresarial. Por eso, decidimos ofrecer este primer paso: esta lista de verificación", afirma Guimarães.
La lista de verificación tiene más de 100 ítems, divididos en nueve grupos: planificación estratégica, recopilación de datos, planificación de escenarios, coordinación departamental, tareas financieras independientes, creación de presupuesto preliminar, revisión ejecutiva, finalización y aprobación, e implementación y seguimiento. Junto a cada ítem, el material trae un texto que resume las acciones y medidas recomendadas.
El material también destaca los pasos para la recopilación de datos. En este punto, aprovechar los datos históricos de la organización, diseñar según las tendencias actuales, involucrar a las partes interesadas, utilizar herramientas de automatización y realizar ajustes en las posibilidades de eventos que impactan el presupuesto (como contrataciones e inversiones) se encuentran entre las pautas desarrolladas por LeverPro. Las tablas que enumeran partidas de ingresos, gastos, activos y pasivos, con explicaciones sobre lo que componen dichas partidas, complementan el tema “recopilación de datos del material.
Finalmente, la startup llama la atención sobre la relevancia de la presentación de informes, brindando consejos sobre cómo proceder. Por ejemplo, utilizar software de planificación financiera, preparar comunicaciones y otros textos con antelación, preprogramar reuniones, planificar múltiples escenarios y establecer la estandarización de informes. Asimismo en este tema se explican partidas de ingresos, gastos, activos y pasivos.
La planificación financiera estratégica sienta las bases para el éxito financiero durante todo el año. Por lo tanto, requiere dedicación, compromiso y diligencia; nunca está de más tener estos ingredientes en exceso», señala el director ejecutivo de LeverPro. «Para lograrlo», continúa, «es importante comprender los resultados clave y crear un cronograma. Las decisiones tomadas durante la planificación repercuten a lo largo del año».