Conocidos por reunir una amplia gama de productos y servicios en un solo lugar, los marketplaces atraen no solo la atención de los consumidores, sino también de las personas detrás de la Creator Economy. La importancia de este modelo de negocio es tal que se ha convertido en una nueva categoría en el ranking de las marcas de ensueño de los creadores de contenido, según una investigación. Ponto de vista do criador.
En la segunda edición de la encuesta de BrandLovers, que consultó a más de 5 mil creadores de todo Brasil, estos "shoppings en línea" inauguran una nueva categoría, sumando a los rankings:
- Marcas de Belleza de los Sueños
- Marcas de Moda de Ensueño
- Marcas de Bebidas & Alimentos de Ensueño
- Marcas de Electrónicos de Ensueño.
En el estreno de la nueva lista, destacaron cuatro marketplaces, dos de los cuales surgieron en suelo latinoamericano y se colocaron por delante de una gigante estadounidense:
1º Mercado Libre2da Shopee3er Magalu4° Amazonía
"Las marcas con origen en América Latina despiertan tanto interés como los gigantes globales, lo que es un claro indicativo de la fortaleza regional y la relevancia cultural de estos actores", afirma Rapha Avellar, CEO y fundador de BrandLovers.
Conexión intensa
El ranking de las marcas de ensueño se realiza a partir de una pregunta abierta que investiga con qué empresas les gustaría más colaborar a los creadores, y la mención espontánea de los marketplaces señala cuánto estos entornos digitales ya se han consolidado como parte del día a día de los creadores. Esto se debe a que la encuesta Creator POV 2025 también analizó el estado de la vida online de los creadores.
Según el estudio, 65% de estos profesionales están siempre en línea para no perder oportunidades, como ofertas de trabajo o asociaciones; una clara señal de una sociedad hiperconectada.
"Por un lado, los datos son una advertencia sobre los efectos de la hiperconexión y los riesgos para la salud mental; por otro lado, funcionan como un reflejo de una sociedad moderna que resuelve su vida en línea. Estamos hablando de personas que establecen conexiones profesionales, realizan compras, se divierten y construyen comunidades, todo esto en internet", analiza Avellar. "Al vivir intensamente esta dinámica, los creadores terminan siendo buenos representantes de esta nueva forma de consumo en los marketplaces", concluye.