InicioVariosDiscusiones sobre digitalización y marcas de tokenización en el Día de la Revolución de Pagos StartSe 2025

Discusiones sobre digitalización y marcas de tokenización en el Día de la Revolución de Pagos StartSe 2025

Especialistas y ejecutivos del sector financiero se reunieron el miércoles (24/09) en el Distrito Anhembi, en São Paulo, para el StartSe Payment Revolution 2025, un evento sobre el futuro de los medios de pago en Brasil. A lo largo de diez horas de programación inmersiva, los debates pusieron de manifiesto que vivimos la mayor transformación desde la aparición del dinero físico. La digitalización, la tokenización y la integración de diferentes métodos están remodelando tanto la experiencia del consumidor como la operación de las empresas, aunque todavía existen barreras que superar para que este ecosistema se vuelva completamente fluido.

Uno de los aspectos destacados fue la conferencia De lo real a lo digital: El Impacto de Drex, Bitcoin y Blockchain"dirigida por Lia Maura de Freitas, Gerente de Soluciones de TI en el Banco do Brasil. “La tokenización trae la democratización del sistema financiero al permitir fraccionar activos, como títulos e inmuebles, haciéndolos accesibles a un público mucho mayor. Inversiones de alto valor, antes restringidas a pocos, pasan a ser viables, cuando se dividen en partes más pequeñas. Un título de R$ 1 millón, por ejemplo, puede transformarse en mil cuotas de R$ 1.000, ampliando el acceso al mercado. Se estima que, hasta 2030, la tokenización represente hasta el 10% del PIB mundial, lo que refuerza la importancia de acompañar este movimiento y repensar nuestros modelos de negocio”, destacó."

Otro atractivo fue la presentación. Estabilidad e Tokenización en el Mercado de CapitalesCon Eric Altafim, Director de Productos y Ventas Corporativas en Itaú Unibanco. “Actualmente, el 99,1% del mercado de stablecoins está respaldado en dólares, concentrado en tres grandes emisores, y ya mueve entre 270 y 280 mil millones de dólares, un crecimiento del 301% solo este año. Se proyecta que, para 2030, alrededor del 101% del mercado global de pagos, que actualmente suma aproximadamente 200 billones de dólares, se transaccione a través de stablecoins”, explicó. El ejecutivo también destacó la perspectiva para Brasil: “Cuando miramos al país, Drex debería tener un papel importante en este avance, pero la retirada de la tecnología blockchain por parte del Banco Central abre espacio para que otras stablecoins en reales se consoliden. Este será un paso esencial para viabilizar la tokenización de activos y seguir la transformación que ya está ocurriendo a escala global”.

Durante la tarde tuvimos La Barrera Invisible: Navegando en el Escenario de Pagos Brasileño"Presentada por Nathan Marion, Director Senior en NuPay. “Hemos tenido un dato que nos sorprendió mucho: los pagos con NuPay en el comercio minorista tienen un 23 por ciento más de aprobación que los realizados con tarjeta de crédito. Sin embargo, nuestro objetivo no es sustituir otros métodos de pago, sino mejorar el proceso existente, reduciendo ineficiencias como la fraude, las tarjetas inválidas y la falta de límite, haciendo la experiencia más fluida, tanto para el cliente como para el comerciante”, afirmó Marion."

Todavía destacó los impactos de las llamadas barreras invisibles. “Son fricciones que el consumidor no ve, pero que representan enormes pérdidas para el mercado. En Nubank, logramos aumentar el poder adquisitivo del cliente con modalidades como límite adicional y crédito emergencial, que ya evitaron que hasta 68% de las ventas de un gran minorista fueran perdidas. Esto demuestra que es posible unir experiencia y rendimiento, reduciendo las pérdidas y aumentando la conversión.”

La conferencia El Futuro de los Pagos: La Visión de Mastercard para los próximos 5-10 añosConducida por Mario Rocha, Director de Productos y Soluciones para PyMEs y B2B de Mastercard Brasil, trajo perspectivas al sector corporativo. “Los pagos B2B siempre han existido, pero lo que cambia y nos lleva al futuro es la forma en que ocurren. Y Brasil ya está en ese futuro: alrededor del 90% de las empresas tienen cuenta PJ y adoptan herramientas digitales de gestión, lo que nos posiciona con ventaja respecto a países similares, como México, donde el 90% de las transacciones aún son en efectivo. Este nivel de digitalización crea condiciones únicas para acelerar la transformación en los pagos corporativos”, dijo Rocha.

Para concluir, el ejecutivo destacó las tecnologías que deben impulsar este cambio. “Soluciones como los tarjetas virtuales (VCNs) y la integración a través de APIs tienden a ganar cada vez más espacio, trayendo automatización, control y eficiencia a empresas de todos los tamaños. El futuro de los pagos B2B es brillante y la oportunidad está en transformar procesos manuales y complejos en operaciones digitales más seguras, rápidas y escalables."

El evento también contó con la participación de Gustavo Carvalho, director ejecutivo de Value Added Services de Visa Brasil, quien evaluó positivamente el encuentro. “Fue una experiencia muy enriquecedora participar del StartSe Payment Revolution este año. Tuvimos acceso a contenidos relevantes, diversos insights y la oportunidad de realizar networking de alto nivel con los participantes. Agradezco la invitación y espero seguir contribuyendo en los próximos años. Siempre es un placer debatir temas como la prevención de fraudes y la ciberseguridad, que requieren colaboración constante. Este intercambio de información es fundamental para que todo el ecosistema esté más protegido.”

Finalmente, el Payment Revolution Day 2025 reafirmó el papel de StartSe y sus eventos como plataformas de conexión entre tendencias globales y la realidad brasileña. Más que presentar nuevas tecnologías, el encuentro dejó claro que la revolución en los medios de pago ya está en marcha. Para empresas y consumidores, el desafío no es solo seguir el ritmo, sino liderar esta transformación, porque en un mundo cada vez más digital, quien domine la infraestructura de pagos tendrá en sus manos una de las principales palancas de competitividad y crecimiento.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]