InicioNoticiasLanzamientosStartup mueve R$ 4 millones en negocios de IA y prepara la expansión.

Startup mueve R$ 4 millones en negocios de IA y prepara la expansión nacional e internacional

Creada en Santa Catarina por un equipo con más de 20 años de experiencia en tecnología, LinkAI es una plataforma de inteligencia artificial enfocada a la conexión estratégica entre empresas. Centrándose en el networking corporativo, la startup se ha consolidado como referente en innovación transformando eventos en oportunidades reales de negocio y con un modelo que ya ha sido denominado por la prensa como “inder de negocio”.

La herramienta utiliza LLM con todos los protocolos de seguridad aplicados, realiza cruces de datos entre los participantes del evento y ofrece sugerencias personalizadas de conexiones vía WhatsApp, en función del perfil y objetivos de cada empresa. Desde su lanzamiento, la plataforma ya ha realizado más de 20 mil indicaciones comerciales con 90% de aprobación en las sugerencias realizadas.

El principal caso de éxito de la startup se produjo en la edición 2024 de Mercopar, la feria de innovación y tecnología industrial más grande de América Latina, donde el uso de LinkAI resultó en más de R$4 millones en oportunidades de negocio generadas entre los participantes.

En 2025, la compañía regresa a la feria con una presencia aún más sólida: mientras que el año anterior la actuación se limitó al stand de Sebrae, ahora el LinkAI será utilizado por todos los visitantes y expositores, con una expectativa de más de 4 mil usuarios conectados en tiempo real.

“Nuestro objetivo es aumentar la visibilidad nacional y demostrar que la tecnología puede generar conexiones más eficientes y estratégicas entre empresas, antes, durante y después de los” eventos, afirma Fabio SilvaCEO y fundador de la startup.

Expansión y futuro

Además del producto basado en eventos, la empresa se está preparando para lanzar LinkAI Enterprise, una plataforma de conexión permanente entre empresas, con capacidades de búsqueda activa por segmento, ubicación y perfil de interés. La nueva solución se activará mediante invitaciones y contará con una base validada, con usuarios reales y canales de contacto activos 'evitando perder tiempo en búsquedas genéricas.

La empresa también integra programas de aceleración como BRDE Labs (Crecimiento) y ya ha sido destacada en Miditec, reconocida como uno de los mejores programas de incubación de América Latina. El siguiente paso es escalar la operación más allá de la región Sur y llegar a nuevos centros de innovación en el Sudeste, Medio Oeste, América Latina y Europa.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]