Con más de 183 millones de brasileños conectados a Internet y 144 millones de identidades asociadas a las redes sociales en el país, según el informe Digital 2025: Brasil de Meltwater y We Are Social, estar presente en entornos digitales ya no es una opción, es una necesidad para quienes emprenden.
Pero entre gustos, filtros y tendencias, muchos emprendedores aún están perdidos a la hora de crear un perfil profesional que transmita la esencia de su negocio y se relacione con su público objetivo. Para ayudar en esta misión, la creadora de diseño y contenidos Caroline Soares, que gestiona varios perfiles exitosos en redes sociales, como Yluminarh, consultoría de desarrollo humano y organizacional, y ya ha producido para marcas como Disney y Warner, enumera los elementos indispensables para quienes quieren tener un perfil que realmente funcione como escaparate y canal de ventas.
“Estar en las redes no significa estar bien posicionado. Tener un perfil profesional requiere algo más que una estética hermosa: requiere estrategia, claridad y coherencia”, destaca Caroline.
Consulta los consejos señalados por el experto:
- Biografía estratégica y objetiva: la biografía es el perfil de “tarjeta de visitas”. Debe contener lo que haces, para quién eres, preferiblemente con un llamado a la acción. “Muchas personas olvidan que la biografía debe ser clara e atractiva. Debe responder rápidamente: ¿quién eres y cómo puedes ayudar?”, aconseja.
- Identidad visual coherente: según Caroline, un feed armonioso alineado con la identidad de marca transmite profesionalismo y genera confianza. “No se trata de tener un feed perfecto, sino de tener una estética que comunique quién eres. Los colores, fuentes y estilos deben hablar entre sí y con la audiencia a la que desea llegar”
- Apuesta por contenidos con creatividad y un toque de humor: Para destacar en las redes no basta con seguir una fórmula lista (es necesario atreverse y conectarse auténticamente. Según Caroline, insertar humor y creatividad en los contenidos es una estrategia poderosa para generar identificación y compromiso. “Cuando creas algo que hace sonreír o hace pensar “¡soy yo!”, la posibilidad de compartir y conectar aumenta mucho” Esta fue una apuesta segura en el perfil de Acid Mona y también en otros proyectos que Caroline ha producido.“Usar el buen humor con intencionalidad es un diferencial. Ayuda a traducir mensajes serios de forma ligera y accesible, además de reforzar el posicionamiento de la marca completa.
- No publique solo para publicar, publique con propósito: publicar sólo para publicar no genera resultados. “Los emprendedores necesitan pensar en contenidos que educen, involucren o vendan (de forma equilibrada. Un buen perfil alterna entre mostrar detrás de escena, dar consejos, presentar productos y contar historias reales”, afirma.
- Lo más destacado organizado y funcional: los aspectos más destacados son como los estantes de una tienda. Caroline recomienda que se organicen por temas estratégicos, como: 3Deposiciones', (Acerca de mí' e IFOR. “E Vale la pena recordar: las portadas de los aspectos más destacados también forman parte del diseño del perfil.No olvides aplicar tu identidad visual en cada detalle posible”
- Llamados a la acción (CTA): finalmente, el experto recuerda que muchos perfiles pecan al no fomentar la interacción. “Necesitamos decir lo que haga la persona: comentar, guardar, enviar un mensaje. Los perfiles que convierten tienen CTA claros y bien posicionados.”.