InicioNoticiasGeneraciones conectadas: conocer a todos los grupos de edad

Generaciones conectadas: conocer a todos los grupos de edad

En los últimos años, la transformación digital ha redefinido las interacciones sociales y profesionales, creando un nuevo escenario en el que las generaciones mayores y más jóvenes están conectadas. Las diferencias entre estos dos grupos reflejan cambios tecnológicos y una importante evolución sociocultural. omnicanal surgen como herramientas fundamentales para que las empresas atiendan eficazmente a públicos de todas las edades.

Según datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística 'IBGE, el porcentaje de uso de Internet entre personas de 60 años o más aumentó de 44,8% a 57,5% en unos años, evidenciando la inclusión digital de este público. Para Giovane Oliveira, director de tecnología de Total IP, esta tendencia resalta la importancia de ofrecer plataformas accesibles y soporte adecuado para todos los usuarios. “Es fundamental contar con sistemas fáciles de usar y garantizar el apoyo disponible para atender a cualquier grupo de edad”.

Soluciones para satisfacer nuevas demandas

Herramientas como grabación de conversaciones, informes detallados y análisis de sentimientos ya están disponibles en las soluciones de Total IP. Con ello es posible monitorear y dirigir las llamadas con total seguridad, así como facilitar el seguimiento de las interacciones en diversos canales, como por ejemplo charlarcorreo electrónico, WhatsApp y Telegram.

“Utilizamos un lenguaje accesible y un enfoque proactivo para resolver los problemas de los clientes. Cuando acuden a nosotros, tienen un problema y quieren solucionarlo”, explica Oliveira. También hay funciones como la transcripción de diálogos y Análisis del habla analizar el comportamiento del consumidor y mejorar la experiencia.

El papel de la tecnología en el comercio y el trabajo híbrido

Según una encuesta del Grupo G3, reportada por Valor Económico, 67% de empresas brasileñas ya adoptaron el modelo de trabajo híbrido, con empleados compartiendo su recorrido entre el hogar y la oficina. Este avance impactó directamente las interacciones entre clientes y proveedores, haciendo de la tecnología una pieza clave para el éxito empresarial.

Para el comercio digital, las herramientas omnicanal ofrecen una ventaja competitiva, permitiendo realizar compras en línea incluso fuera del horario comercial. Con la API de WhatsApp Business de Total IP, por ejemplo, las empresas envían mensajes activos, automatizando el soporte y aumentando la productividad de los empleados.

El experto también advierte sobre la importancia de diversificar los canales de contacto.“Depender de una sola alternativa puede resultar arriesgado. Es fundamental tener al menos dos opciones para asegurar el diálogo, incluso en casos de mantenimiento o fallas temporales”.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]