InicioNoticiasMás del 551% de los brasileños compran online al menos una vez...

Más de 551.000 brasileños compran online al menos una vez al mes, según estudio

El número de brasileños que optan por el comercio electrónico crece cada año, y ABComm proyecta que los consumidores digitales superarán los 92 millones en el país para finales de 2024. En este contexto, la encuesta "Hábitos de Compra en el Comercio Minorista de Alimentos" analiza el mercado en expansión en Brasil y confirma que casi la mitad de los encuestados ya integra la compra de comestibles en línea en su rutina. De este total, el 56,41% de los encuestados realiza compras mensuales, mientras que el 31,21% utiliza el comercio electrónico semanalmente.

El estudio elaborado por Neogrid, ecosistema de tecnología e inteligencia de datos que desarrolla soluciones para la gestión de la cadena de consumo, en alianza con Opinion Box, empresa líder en tecnología para investigación de mercados y experiencia del cliente, muestra también qué factores influyen más en la preferencia por el e-commerce: precios más bajos (34,6%), promociones exclusivas (32,3%) y conveniencia (29,1%).

Los brasileños buscan más ropa y accesorios en el comercio electrónico

Entre los productos más buscados en las compras online el año pasado, la categoría de ropa y accesorios encabezó el ranking, con 471 respuestas. A continuación, en términos generales, se encuentra el segmento de alimentación y bebidas (46,51). Le siguen de cerca los productos de belleza (38,51) y la electrónica (35,81). La categoría de muebles decorativos ocupa el último lugar, con 19,31.

La importancia de estar bien posicionado

Otro aspecto importante destacado en la encuesta es la necesidad de que los minoristas estén bien posicionados para atraer la atención de los clientes. Las reseñas de productos resultaron ser un factor crucial, ya que los consumidores se basan en las experiencias de otros usuarios para tomar decisiones más informadas. Más de la mitad de los encuestados (57,4%) afirmaron que siempre valoran las reseñas, mientras que el 39,2% indicó que lo hacen a veces, y solo el 3,4% afirmó no tenerlas en cuenta nunca.

Si bien contar con datos robustos es importante, optimizar títulos y descripciones bien elaborados puede generar ahorros y reducir la necesidad de invertir en búsquedas pagadas o actividades promocionales, afirma Franklin Lima, director ejecutivo de Lett, una solución de Neogrid. "Si bien las imágenes atraen la atención de los consumidores, unas descripciones bien elaboradas son cruciales para el rendimiento del algoritmo".

Perfil del entrevistado

La encuesta se realizó online, en el Panel de Encuestados de Opinion Box, entre junio y julio de 2024, con más de 2.000 personas de todo Brasil, mayores de 16 años y de todas las clases sociales, responsables o parcialmente responsables de las compras del hogar.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]