InicioNoticiasMais da metade dos trabalhadores ao redor do mundo já aderiu à...

Mais da metade dos trabalhadores ao redor do mundo já aderiu à IA, afirma pesquisa

Mais da metade (55%) dos colaboradores já utiliza ferramentas aprimoradas com inteligência artificial (IA) durante as atividades profissionais, principalmente nos departamentos de Tecnologia da Informação (TI) e Marketing. Os dados são do relatório global “Report Global de IA no ambiente de trabalho“, desenvolvido pela Freshworks, traduzido e lançado no Brasil pela Nortrez – hub de tecnologia com mais de 10 anos no mercado.  

A pesquisa foi realizada com mais de sete mil funcionários ao redor do mundo e mostra o avanço da IA em diversas funções empresariais, em especial no setor de TI, onde 85% dos profissionais utilizam IA semanalmente. Esse aumento no uso do recurso tem trazido ganhos diretos de produtividade, com uma redução média de até 24 dias úteis por ano na carga de trabalho dos colaboradores, permitindo foco em tarefas mais estratégicas e inovadoras.

Alexandre Schio, director general de Nortrez comenta que a inteligência artificial vem se consolidando como uma aliada no contexto corporativo. “Há quem diga que a IA é uma vilã para os trabalhadores, mas os dados mostram um caminho diferente. Ela tem sido uma parceira no crescimento das empresas e no desenvolvimento dos profissionais. É perceptível uma aceitação crescente em setores diferentes, refletindo a confiança dos especialistas na capacidade da ferramenta em agregar valor real às suas funções”. De acordo com o levantamento, 72% dos entrevistados demonstram confiança de que a IA agrega valor aos processos.

Com a produtividade como principal métrica de impacto, as companhias têm aproveitado os benefícios da IA para otimizar processos. O estudo aponta que funcionários que a adotam relatam um alívio considerável na carga de trabalho, o que possibilita maior dedicação a demandas decisivas, impactando diretamente os resultados e a inovação corporativa.

Além disso, considerando o avanço da IA, mais de 70% dos profissionais já buscam aprimorar competências nesse campo, com o intuito de manter-se competitivos no mercado. Em termos regionais, o relatório demonstra diferenças significativas: enquanto Índia e Emirados Árabes lideram a aceitação do recurso, os Estados Unidos apresentam índices menores de adoção. 

“Relatórios como este são de extrema importância para entendermos a aderência de recursos inovadores e como eles impactam os profissionais, e suas respectivas regiões e campos de atuação. Eles apresentam um panorama do presente e dão algumas dicas do futuro. Nesse caso, podemos concluir que a inteligência artificial é uma facilidade que só tende a expandir. O melhor a fazer é usá-la ao próprio favor”, enfatiza Schio

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y la relación entre Brasil y Asia no es una excepción. La combinación de inclusión financiera y la velocidad de las transacciones está impulsando una revolución en el comercio electrónico entre estas regiones. **Inclusión Financiera** Uno de los factores clave en esta revolución es la inclusión financiera. En Brasil, una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la llegada de soluciones de pago digitales y la creciente penetración de smartphones, más personas están obteniendo acceso a servicios financieros. Plataformas como Pix en Brasil están facilitando transacciones rápidas y económicas, lo que permite a un número cada vez mayor de consumidores participar en el comercio electrónico. En Asia, países como China han liderado el camino en inclusión financiera a través de soluciones de pago móviles como Alipay y WeChat Pay. Estas plataformas no solo han facilitado el comercio electrónico interno, sino que también han allanado el camino para una mayor integración con mercados extranjeros, incluido Brasil. **Velocidad de las Transacciones** La velocidad es otro factor crítico en la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia. Los consumidores de hoy esperan transacciones rápidas y eficientes. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está ayudando a optimizar los procesos de compra, desde la búsqueda de productos hasta el pago y la entrega. Además, la logística y la cadena de suministro están experimentando mejoras significativas. Empresas como Alibaba y JD.com en China han invertido masivamente en infraestructura logística, lo que permite entregas más rápidas y eficientes, incluso para pedidos internacionales. En Brasil, empresas logísticas están adoptando tecnologías similares para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega. **Colaboración y Oportunidades** La colaboración entre Brasil y Asia en el ámbito del comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades. Las empresas brasileñas pueden beneficiarse del acceso a un mercado asiático en rápido crecimiento, mientras que las empresas asiáticas pueden aprovechar la creciente clase media de Brasil y su demanda de productos de alta calidad. Además, la cooperación en tecnología y innovación puede conducir a soluciones más avanzadas y beneficiosas para ambos lados. Programas de intercambio de conocimientos y asociaciones estratégicas entre empresas de ambos continentes pueden acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico. **Desafíos y Consideraciones** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad de las transacciones y la protección de los datos de los consumidores son preocupaciones importantes. Además, las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores deben tenerse en cuenta para garantizar que las estrategias de comercio electrónico sean efectivas. En conclusión, la inclusión financiera y la velocidad de las transacciones están impulsando una revolución en el comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan colaborando y compartiendo conocimientos, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en este sector, beneficiando a consumidores y empresas por igual.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]