Para el Black Friday 2024, los consumidores brasileños adoptaron una postura más crítica y cautelosa en materia de promociones. Una encuesta realizada por Hibou, una empresa especializada en seguimiento y conocimiento del consumidor, con 1.200 encuestados en todo Brasil, indica que 62% de los participantes ven el Black Friday como un “fraude negro”, sospechando que los precios son manipulados por aumentos artificiales antes del evento.
Más estrategia, menos impulso
Para los brasileños, el Black Friday requiere más de un clic el último viernes de noviembre. 51% de brasileños anota los precios que se compararán previamente el día del evento minorista. Además, 55% de personas buscan contenido previamente en sitios con comparaciones de precios. Ya el 23% de consumidores prepara listas de productos previamente y el 13% utiliza alertas de precios para consultar descuentos.
La desconfianza va en aumento
Para 62% de personas, el comercio minorista engaña al consumidor aumentando los precios de los productos antes de la fecha. Además, 4 de cada 10 personas afirman que todo es demasiado caro y creen que durante el Black Friday no será diferente.
“Oh consumidor es más exigente e informado. El Black Friday se ha convertido en una fecha de grandes expectativas, pero el brasileño es más selectivo y prioriza marcas confiables”, afirma Ligia Mello, CSO de Hibou y coordinadora de la investigación. “Este año el énfasis está en el consumo consciente y los precios justos”
Sólo si tienes la ventaja
Para los consumidores de 61%, los mejores beneficios del Black Friday son los grandes descuentos. 4 de cada 10 brasileños creen que es la oportunidad de comparar productos, y 30% considera el envío gratuito como uno de los principales atractivos de la fecha.
Responsabilidad ambiental
Los consumidores no sólo están atentos a los precios, sino también al cuidado de las marcas con el medio ambiente. (63%) de la población dice que las marcas que tengan iniciativas sociales y ambientales tendrán preferencia de compra
Gastar, pero gastar poco
A pesar del atractivo de la fecha, los consumidores tienen la intención de mantener el gasto bajo control: 26% planea desembolsar entre R$500 y R$1.000. Ya 23% tiene la intención de gastar entre R$1.000 y R$3.000. Para 22%, el límite está entre R$250 y R$500, mientras que solo 7% tiene la intención de gastar más de R$3.000.
Incluso con un mayor control del gasto de los consumidores, de las fechas del comercio minorista nacional, el Black Friday es el que tiene la media de entradas más alta entre 500 y mil reales, en lo que va de 2024”, explica Ligia Mello.
Es hora de mimarse
Las compras son un enfoque personal: de los 44% que pretenden comprar durante el Black Friday y los 38% que aún no lo han decidido, 92% invertirán en productos para ellos mismos. Las mayores motivaciones para la fecha son aprovechar buenas oportunidades (51%) y adquirir productos que aún no tienen (30%), seguido de la posibilidad de sustituir artículos antiguos (17%) y adelantar regalos de Navidad (13%).
Lo que no faltará en la lista de compras
40% de los encuestados planean comprar electrodomésticos, 36% ropa y 30% electrónica. Los perfumes y cosméticos (26%) y los alimentos (25%) también están en la lista de deseos. Cuando se les pregunta espontáneamente, entre los productos más deseados se encuentran los teléfonos móviles con 20%, seguidos de los Smart TV (18%) y los refrigeradores (10%). Además, este año, artículos como zapatillas y lavadoras han crecido más de 5 puntos porcentuales respecto a 2023.
Chismes familiares de ofrendas
El intercambio de información también forma parte de la preparación: 60% de brasileños comparten o reciben ofertas de amigos y familiares, reforzando la búsqueda de promociones de fuentes cercanas con el objetivo final de buenas oportunidades de compra.
¿Comprar con un clic o un paso?
Siguiendo el comportamiento online ya insertado en la rutina de compras de los brasileños, los canales minoristas más mencionados para este año fueron Amazon con 49% de intenciones de compra y Mercado Livre con 60%. Otros 42% prefieren plataformas como Shopee y Shein.
Quienes prefieren consultar las ofertas personalmente, 49% prefieren tiendas callejeras ya conocidas, mientras que 38% optan por tiendas frecuentes en el centro comercial. Para otros 29%, el recorrido por el centro comercial puede convertirse en una oportunidad de compra. Y 26% comienzan su viaje digital buscando promociones y así deciden dónde ir a comprar.
“Este año también notamos una mayor preocupación del consumidor por priorizar las pequeñas empresas, siendo decisión del 41% de brasileños”, dice Ligia Mello.