Las clínicas de diagnóstico están cada vez más integradas en el universo del marketing digital, utilizando tecnología para facilitar la programación de citas y exámenes. La digitalización de procesos no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también mejora la experiencia del paciente, haciéndola más ágil y personalizada.
Según la sexta edición del Perfil Digital del Paciente, publicada por Doctoralia en 2024, 84% de horarios de citas médicas en Brasil se realizan a través de dispositivos móviles, como teléfonos móviles y tabletas. Además, el estudio reveló que 43% de brasileños utilizaron telemedicina durante la pandemia, lo que indica una creciente aceptación de los servicios de salud en línea en el país.
En Brasil, 94% de empresas ya adoptan el marketing digital como estrategia de crecimiento, según la encuesta “Madurez del Marketing y Ventas Digitales en Brasil”, realizada por Resultados Digitales, Mundo del Marketing, Rock Content y B2B Sales. En el sector salud, este movimiento se traduce en iniciativas como la implementación de sistemas de programación online, que permiten a los pacientes programar citas en cualquier momento del día, sin tener que llamar a la clínica. Además de la practicidad, esta automatización reduce la sobrecarga de recepción, minimiza errores y aumenta la tasa de asistencia, ya que los sistemas envían recordatorios automáticos.
La presencia digital también es estratégica para atraer y retener pacientes. Para Victor Okuma, Country Manager de Indigitall, empresa especializada en comunicación omnicanal, la combinación de un sitio web optimizado para SEO (uso de palabras clave y contenidos bien estructurados), redes sociales activas, marketing de contenidos y campañas activas de canales como Whatsapp es fundamental.“Las clínicas que invierten en estos frentes no sólo pueden atraer nuevos clientes, sino también crear una relación a largo plazo con los pacientes. El marketing de contenidos, por ejemplo, establece la clínica como un referente en salud, mientras que las campañas pagadas aumentan la visibilidad entre la audiencia local”, explica.
El uso de chatbots y tecnologías automatizadas ha sido otra apuesta de las clínicas. En Brasil hay alrededor de 164 mil chatbots en funcionamiento, según el Mapa del Ecosistema Brasileño de Bots, Tiempo Móvil. Estas herramientas ayudan en el servicio inicial, responden preguntas frecuentes y facilitan la programación, haciendo la comunicación más ágil y eficiente.
Las redes sociales también juegan un papel importante en la humanización de la marca. “Estas permiten a las clínicas conectarse emocionalmente con los pacientes, compartir contenido informativo e interactuar directamente con la audiencia”, dice Okuma.
Pero no basta con estar presente en digital (Retorno de la Inversión) y CAC (Costo de Adquisición por Cliente). “HubSpot y Facebook Insights ayudan a las clínicas a monitorear métricas como clientes potenciales generados, tasa de conversión, ROI (Retorno de la Inversión) y CAC (Costo de Adquisición por Cliente).“Además de estas métricas, es fundamental analizar la retroalimentación de los pacientes sobre el proceso de programación y el servicio recibido. La mejora continua garantiza un servicio más alineado con las expectativas del público y, en consecuencia, un aumento en la tasa de citas”, añade Okuma.
Con estrategias bien planificadas y seguimiento constante, las clínicas de diagnóstico siguen el camino de la innovación, asegurando eficiencia en los servicios y una experiencia más satisfactoria para los pacientes.