Más de la mitad de los brasileños que han conseguido un trabajo en empresas en el extranjero han utilizado LinkedIn, revela el estudio 'Brazilian Global Salary'. TecnologíaFX, principal plataforma de intercambio de profesionales que prestan servicios en el exterior, la encuesta revela que 53.65% de profesionales utilizaron la red social para encontrar la oportunidad internacional. Para el análisis, la empresa entrevistó a 1.611 brasileños entre noviembre y diciembre del año pasado, de los cuales 1.433 trabajan para empresas extranjeras.
Además de la herramienta, las referencias de amigos se destacaron como uno de los principales motores de búsqueda, mencionado por 22.92% de los encuestados. Otros canales, como agencias de contratación (10.42%), plataformas de empleo (8.85%) y sitios web de empresas (4.17%), complementan la lista.
Según Eduardo Garay, director general y fundador de TechFX, el alto índice vinculado a la red social respalda su papel como herramienta esencial para encontrar oportunidades de trabajo remoto para empresas en el exterior.“LinkedIn se ha consolidado como la principal puerta de entrada de los profesionales brasileños en el mercado internacional. mercado, especialmente en sectores altamente calificados. Las cifras resaltan la importancia de invertir en una presencia digital estratégica y activa para quienes buscan empleo en empresas en el extranjero. Para ello, además de mantener un perfil atractivo en LinkedIn, es fundamental estar bien preparados para las entrevistas y tener un plan de estudios bien diseñado. Nuestros socios de Trampar en Gringa, que nos han ayudado en el desarrollo de la investigación, son especialistas en ayudar a los profesionales a prepararse para las empresas internacionales.
Entre los países que contratan brasileños para trabajos remotos, Estados Unidos todavía lidera con holgura, representando 85% de oportunidades. En comparación, el segundo lugar de la lista se divide entre Australia y Canadá, con sólo 1.85% cada uno.
La investigación también analizó la relación costo-beneficio para el logro de oportunidades internacionales. Comparando el puesto actual y el paquete de compensación profesional con los costos financieros, físicos y emocionales para realizar el trabajo, los brasileños residentes en Brasil y que trabajan en empresas internacionales obtuvieron un promedio de 4,46 puntos de satisfacción, siendo 5 la puntuación máxima. Este resultado es significativamente mejor en comparación con los profesionales que trabajan en el territorio nacional, quienes registraron 3,66 puntos.
En cuanto al régimen de desempeño, también aparece con gran ventaja la preferencia por el trabajo remoto. Según el estudio, los profesionales que trabajan a distancia tienen una satisfacción media de 4,24 puntos, mientras que la ocupación híbrida y presencial suman 3,62 y 3, respectivamente.
En opinión de Garay, la suma de los salarios en monedas fuertes, la libertad geográfica, la flexibilidad de rutina y la autonomía de los empleos remotos internacionales resulta en un paquete muy atractivo para los profesionales. No es de extrañar que la contratación de profesionales brasileños por parte de empresas extranjeras haya aumentado en 46% en el último año, según el Informe Global de Deel sobre Contratación Internacional. “El movimiento de internacionalización profesional debería ampliarse cada vez más, impulsado por un escenario positivo tanto para el profesional como para la empresa contratista”, concluye el CEO de TechFX.