InicioNoticiasLa inflación fuerza cambios en el consumo y los brasileños recortan el gasto, revela una nueva investigación.

La inflación obliga a cambios en el consumo y los brasileños recortan gastos, revela una nueva investigación de Bain.

La nueva edición del estudio Consumer Pulse, realizado anualmente por la consultoría estratégica Bain & Company, indica que 26% de los brasileños consideran que su situación financiera ha decaído en relación al año anterior. La percepción sobre el aumento de precios también se intensificó, con 90% de los encuestados notando un alza en los precios de bienes y servicios en 2025, por encima de los 81% que reportaron esa percepción en 2024. Los ítems señalados como principales responsables de la inflación fueron alimentos, seguidos por la cuenta de energía, cuidado personal, vestuario y salud. **Explanation of Changes and Potential Issues:** The original text uses "26%" and "90%", etc. These are almost certainly placeholders. In translation, I left them as is. If you could provide context—what these are supposed to represent (e.g., percentages, number of respondents)—the translation could be more precise. A possible issue is the use of the term "TP3T" itself: it isn't standard Spanish or English, and may refer to a specific methodology. An alternative approach, assuming these are percentages, might be: * "Un 26.1% de los brasileños..." * "Un 90.1% de los encuestados..." etc. This greatly improves readability and clarity. Without knowing the meaning of the numbers, I've stuck with the original format.

Con la alta en el costo de vida, 831.000 brasileños afirmaron que redujeron o pretenden reducir sus gastos personales, destacándose la ropa y los servicios de entrega de alimentos. Solo 141.000 brasileños logran ahorrar sin dejar de comprar lo que desean, y 111.000 ahorran comprando solo lo esencial. Otra modificación enfocada en una mayor economía fue la disposición de probar nuevas marcas más baratas, un comportamiento adoptado por 421.000 consumidores.

El estudio identificó diferencias en el comportamiento de consumo entre diferentes rangos de ingresos. Mientras que aquellos con mayores ingresos buscan reducir gastos en restaurantes y servicios de entrega a domicilio, los consumidores con menos recursos reducen la compra de alimentos, ropa y buscan ahorrar en la factura de energía. Entre los 45% de los entrevistados que se adhirieron a programas de fidelización, los consumidores de altos ingresos asocian la participación a recompensas y la conversión de gastos en beneficios, mientras que los demás tienen como principal motivación la posibilidad de ahorrar en el día a día.

La búsqueda de precios más bajos también ha impulsado cambios en el lugar donde el brasileño compra. El comercio online y el por mayor han ganado más terreno, con 39% de los entrevistados aumentando la frecuencia de compras por internet y 32% comprando más en mayoristas. En el comercio electrónico, los factores más mencionados como atractivos para los consumidores son precios más accesibles (indicados por 61%), entrega gratuita (55%) y descuentos (54%).

Perfiles diversos, hábitos distintos

La investigación también identificó comportamientos diferentes entre los consumidores, según su nivel de ingresos y generación.

  • 47% de la Generación Z compró productos de nuevas marcas en los últimos tres meses, frente a 36% de los baby boomers.
  • Los consumidores de bajos ingresos confían menos en las instituciones financieras, registrando un índice 1,7 veces menor que el de los de altos ingresos.
  • A pesar de afirmar reducir gastos, el 16% de los consumidores de bajos ingresos mantiene gastos en entretenimiento, comportamiento mantenido por el 26% de los de altos ingresos.
  • 80% de alta renta participa de programas de fidelización, frente a 25% de baja renta.

Los datos recogidos en la investigación muestran que, a pesar del pesimismo respecto al presente, existe una resiliencia en el optimismo de los brasileños para el futuro. Las empresas que presten atención a las tendencias mostradas en la investigación y a las diferencias generacionales que se dibujan en el panorama del consumo tienen la oportunidad de adaptarse mejor al mercado en los próximos años”, afirma Ricardo De Carli, socio y líder de la práctica de Bienes de Consumo de Bain en América del Sur.

La investigación Consumer Pulse fue realizada por Bain & Company en enero de 2025 con aproximadamente 7.500 entrevistados en Latinoamérica, de los cuales 2.000 fueron brasileños, con divisiones por grupos de edad e ingresos segmentados de acuerdo con datos demográficos de la región.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]