Página de inicio Página 461

Arquivei se reestructura como Qive y expande sus operaciones al mercado financiero

Arquivei, plataforma que gestiona la documentación fiscal de más de 140.000 empresas en Brasil, anunció hoy una importante transformación. En colaboración con la agencia FutureBrand, la empresa ha renovado su marca y ahora se llama Qive. Este cambio no es solo una renovación de nombre, sino un reposicionamiento estratégico que refleja la expansión de su ámbito de operaciones, que ahora incluye servicios financieros innovadores.

La nueva identidad de Qive marca el inicio de la compañía en el mercado de soluciones de cuentas por pagar, utilizando los documentos fiscales como base para el desarrollo de nuevos servicios financieros en el mercado B2B. «La simplificación es un valor fundamental para nosotros y se alinea con nuestro objetivo de simplificar, hacer inmediata e intuitiva la gestión fiscal, compleja para la mayoría de las personas», afirmó Gabriela García, directora de Marketing de Qive.

García destacó que Qive ofrece una propuesta de valor única en el mercado, ya que captura todos los documentos fiscales de una empresa para organizar los procesos financieros sin incumplir las normas de cumplimiento. Esta característica única posiciona a Qive como una plataforma integral de gestión financiera.

El rebranding fue desarrollado por la agencia FutureBrand e incluyó una transformación completa de los elementos visuales de la empresa. "Con un nombre tan descriptivo y una identidad visual común en la categoría, el principal reto fue transmitir que la empresa es más que una simple plataforma de gestión de facturas, sino una plataforma de gestión financiera", explicó Lucas Machado, socio y director de FutureBrand São Paulo. El nuevo nombre, Qive, y la identidad visual se diseñaron para expandir el potencial de la marca, con una paleta de colores vibrante que incluye naranja y negro, en reemplazo del azul anterior.

El símbolo central de la marca es ahora la letra Q, que representa calidad e innovación, y la nueva tipografía sans-serif se eligió para transmitir modernidad y dinamismo. "No experimentamos pausas ni obstáculos. Papeles sin usar, correos electrónicos guardados, notas perdidas: en Qive todo fluye", añadió García.

Para fortalecer su reposicionamiento en el mercado, Qive invertirá tres meses de campañas de humor, con influencers, en canales como YouTube, LinkedIn, Meta, redes sociales y publicidad exterior. El objetivo principal es llegar a nuevas audiencias en el sector financiero, desde analistas hasta directivos y empresarios de todos los tamaños.

glemO lanza un portal innovador con inteligencia artificial para optimizar la búsqueda de propiedades

El mercado inmobiliario acaba de ganar un nuevo y revolucionario aliado: glemO, un portal que promete transformar la experiencia de compra y venta de nuevas propiedades a través de tecnologías avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial (IA).

glemO es un ecosistema integral diseñado para simplificar y personalizar el proceso de búsqueda de propiedades, ofreciendo importantes beneficios a clientes y socios. Mediante IA, los usuarios pueden realizar búsquedas inteligentes y personalizadas, encontrando propiedades con características específicas, como condominios que admiten mascotas, con gimnasio o piscina, o ubicadas cerca de zonas de interés.

Gleisson Herit, fundador y director ejecutivo de glemO, destaca la profundidad y variedad de las innovaciones del proyecto. «La innovación es uno de los pilares de nuestro proyecto. Incorporamos herramientas como la Inteligencia Artificial, un tema de actualidad y ampliamente debatido, y también nos centramos en la experiencia del usuario, que es nuestro principal objetivo», afirma Herit.

Además de simplificar la búsqueda de la propiedad ideal, la plataforma ofrece una serie de ventajas a los clientes, como una reducción significativa del tiempo de búsqueda e información consistente sobre las ofertas disponibles. Para socios como constructoras, promotoras, agentes inmobiliarios y corredores, glemO ofrece una base de datos de clientes potenciales auténtica y actualizada, con datos precisos sobre el comportamiento de los usuarios, la generación de nuevos negocios y los ingresos derivados, así como estudios de inteligencia de mercado.

Nuestro objetivo es ser la prioridad en propiedades nuevas. No queremos que glemO sea recordado por alquileres o ventas de propiedades usadas. En 24 meses, aspiramos a ser un referente en los mercados de Estados Unidos, Australia, Singapur y Dubái, cada uno con una estrategia diferente, pero todos enfocados en nuestro propósito. De hecho, ya tenemos sucursales abiertas en estos países», añadió el director ejecutivo.

El portal está equipado con tecnologías de vanguardia, incluyendo un moderno panel de control basado en métricas de inteligencia empresarial, una aplicación responsiva y un simulador práctico y eficiente. Estas características garantizan una experiencia de compra guiada y sin complicaciones, desde la búsqueda inicial hasta el cierre.

glemO va más allá de ser un simple motor de búsqueda inteligente. Funciona como un centro integral de soluciones inmobiliarias, donde los usuarios pueden investigar, simular y negociar la compra de propiedades con total apoyo, actuando como un asesor privado en línea.

ABComm obtiene representación en el Comité Directivo de Inteligencia Artificial del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro

La Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) anunció el nombramiento de Walter Aranha Capanema, director jurídico de la asociación en Río de Janeiro, como miembro del Comité Directivo de Inteligencia Artificial del Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro (TJ-RJ). Capanema, con amplia experiencia en el campo, ha sido una figura influyente en la promoción e implementación de soluciones digitales en el sistema jurídico brasileño.

Abogado, profesor de derecho digital y director de innovación y educación en Smart3, empresa especializada en educación e innovación, Capanema considera este nombramiento una oportunidad única. «Mi trabajo se centrará en integrar soluciones digitales y promover un entorno más eficiente», afirmó.

El nuevo reto incluye colaborar para garantizar la implementación efectiva de la inteligencia artificial en los tribunales, mejorando así la transparencia del sistema. «Espero aportar innovaciones que beneficien al tribunal y a los ciudadanos que utilizan sus servicios. La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el Poder Judicial, y espero formar parte de esta transformación», añadió.

ABComm cree que el nombramiento de Capanema beneficiará al comercio electrónico al adaptar el entorno judicial a las nuevas demandas tecnológicas. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la asociación de apoyar las innovaciones que impulsan el desarrollo del sector y mejoran la calidad del servicio para satisfacer las necesidades de la población.

Mauricio Salvador, presidente de ABComm, destacó la importancia de este nuevo avance para el sector del comercio electrónico y la legislación digital. «La incorporación de Walter Capanema al comité constituye un hito significativo para la renovación del sistema judicial. Su experiencia será crucial para promover la agilidad y la eficiencia de los procesos, lo que beneficiará directamente al comercio electrónico y la legislación digital en Brasil», declaró Salvador.

Con este nombramiento, el mercado digital gana una voz influyente en el Comité Directivo de Inteligencia Artificial del TJ-RJ, prometiendo avances significativos en la modernización y eficiencia del sistema judicial.

La inteligencia artificial revoluciona la creación de contenido, según un informe de Clevertap

La creación y el consumo de información nunca han sido tan dinámicos. En un escenario donde las noticias en redes sociales se actualizan constantemente, producir contenido de calidad que destaque y atraiga a la audiencia se convierte en un desafío creciente. La respuesta a esta demanda reside cada vez más en la Inteligencia Artificial (IA), que se consolida como una herramienta esencial para generar contenido impactante y relevante.

Un informe reciente de Clevertap, plataforma de marketing digital especializada en retención y engagement de usuarios, revela que el 71,4 % de los profesionales del marketing afirma que sus equipos de contenido utilizan ampliamente la IA. Esta estadística destaca una tendencia creciente: la IA ha pasado de ser una visión futurista a una realidad presente y fundamental en el marketing digital.

Marcell Rosa, Gerente General y Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica de Clevertap, destaca que una de las principales ventajas del uso de IA es su capacidad para lograr una personalización a gran escala. "Al analizar los datos de los usuarios, la IA puede crear contenido altamente personalizado que conecta con el público objetivo. Esto no solo aumenta la interacción, sino que también fortalece la conexión entre la marca y el consumidor", explica Rosa.

Más allá de la personalización, la IA aporta una eficiencia sin precedentes al proceso de creación de contenido. Las herramientas de generación automática de texto, como los modelos de lenguaje GPT, pueden producir artículos, entradas de blog y guiones de vídeo en minutos. «Esto permite a los equipos de marketing centrarse en tareas más estratégicas, como definir temas y analizar resultados», añade el experto.

Contrariamente a la creencia de que la IA representa una amenaza para la creatividad humana, Rosa argumenta que esta tecnología, en realidad, amplía los horizontes creativos. «Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar tendencias emergentes y ofrecer información que, de otro modo, podría pasar desapercibida. Esta capacidad de pensar de forma innovadora permite a las marcas innovar sus estrategias de contenido, creando narrativas únicas y cautivadoras», observa.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, se espera que la integración entre humanos y máquinas en la creación de contenido se intensifique. «Las herramientas serán cada vez más sofisticadas, lo que permitirá la eficiencia y nuevas formas de expresión creativa. Sin embargo, es crucial recordar que la tecnología es una herramienta, no un sustituto del toque humano. El éxito en el uso de IA para generar contenido radica en encontrar el equilibrio adecuado entre automatización y autenticidad», concluye Marcell Rosa.

Kaspersky presenta PodKast sobre estrategias avanzadas de ciberdefensa

Kaspersky ha anunciado el próximo episodio de su PodKast, que se emitirá el 28 de agosto de 2024 a las 10:00 a. m.

En este episodio imperdible, Fernando Andreazi, Gerente de Ventas de Soluciones de Kaspersky, recibirá como invitado especial a Julio Signorini, Voz Clave en Gestión de TI de LinkedIn. Juntos, explorarán las estrategias de ciberdefensa más avanzadas, centrándose en la integración de la Detección y Respuesta Gestionadas (MDR) con la Inteligencia de Amenazas.

Los oyentes descubrirán cómo esta integración puede revolucionar la respuesta a incidentes y fortalecer significativamente la seguridad de las organizaciones. Este debate promete brindar información valiosa a profesionales de la ciberseguridad y gerentes de TI.

No se pierda esta oportunidad de aprender de los expertos del sector y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias en ciberseguridad. Sintonice el PodKast de Kaspersky el 28 de agosto a las 10:00 a. m. para una conversación que podría transformar su enfoque de la seguridad digital.

Para registrarse, haga clic aquí .

PagBank reporta trimestre récord con utilidad neta recurrente de R$ 542 millones (+31% interanual)

PagBank un banco digital integral que ofrece servicios financieros y métodos de pago, anunció sus resultados del segundo trimestre de 2024 (2T24). Entre los principales hitos del período, la Compañía registró un beneficio neto recurrente , un récord en la historia de la institución, de R$542 millones (+31% interanual). El beneficio neto contable , también récord, fue de R$504 millones (+31% interanual).

A punto de cumplir dos años como CEO de PagBank, Alexandre Magnani celebra las cifras récord, fruto de la estrategia implementada y ejecutada desde principios de 2023: "Contamos con casi 32 millones de clientes . Estas cifras consolidan a PagBank como un banco sólido e integral, reforzando nuestro propósito de facilitar la vida financiera de personas y empresas de forma sencilla, integrada, segura y accesible", afirma el CEO.

En el área de adquisiciones, el TPV alcanzó una cifra récord de R$ 124.400 millones, lo que representa un crecimiento anual del 34% (+11% intertrimestral), más del triple del crecimiento del sector durante el período. Esta cifra se debió al crecimiento en todos los segmentos, en particular en el segmento de micro y pequeñas empresas (MIPYMES), que representa el 67% del TPV, y a nuevas verticales de crecimiento empresarial, en particular online , transfronterizas y de automatización, que ya representan un tercio del TPV.

En banca digital, PagBank alcanzó R$ 76,4 mil millones en Cash-in (+52% a/a), contribuyendo al volumen récord de depósitos , que totalizaron R$ 34,2 mil millones , con un impresionante aumento del +87% a/a y del 12% t/t, reflejando el  crecimiento del +39% a/a en los saldos de las cuentas de PagBank y el mayor volumen de inversiones captadas en CDBs emitidos por el banco, que crecieron +127% en los últimos doce meses.

calificación AAA.br de Moody's , con perspectiva estable, la más alta en la escala local. En menos de un año, tanto S&P Global como Moody's nos han otorgado la máxima calificación en sus escalas locales: 'triple A'. En PagBank, nuestros clientes disfrutan de la misma solidez que las instituciones financieras más grandes del país, pero con mejores retornos y condiciones. Esto solo es posible gracias a nuestra estructura de costos optimizada y la agilidad de una fintech», señala Magnani .

En el 2T24, la cartera de crédito se expandió un +11% interanual, alcanzando R$ 2,9 mil millones , impulsada por productos de bajo riesgo y alto compromiso como tarjetas de crédito, préstamos de nómina y retiros anticipados de aniversario del FGTS, mientras también se reanudó la concesión de otras líneas de crédito.

Según Artur Schunck, director financiero de PagBank, la aceleración del volumen y los ingresos, junto con la disciplina de costes y gastos, fueron los principales impulsores de los resultados récord. «Hemos logrado equilibrar el crecimiento con la rentabilidad. El crecimiento de los ingresos se ha acelerado en los últimos trimestres, y nuestras inversiones en la ampliación de los equipos de ventas, las iniciativas de marketing y la mejora del servicio al cliente no han comprometido el crecimiento de las ganancias, lo que nos permite revisar al alza nuestras previsiones de valor presente neto (VTP) y de ingresos netos recurrentes », afirma Schunck.

Con el primer semestre de 2024 acercándose a su fin, la compañía elevó sus proyecciones de TPV y de ingresos netos recurrentes para el año. Para el TPV, la compañía ahora espera un crecimiento interanual de entre el +22% y el +28%, muy por encima de las previsiones anunciadas a principios de año. Para los ingresos netos recurrentes, la compañía ahora espera un crecimiento interanual de entre el +19% y el +25%, por encima de las previsiones anunciadas a principios de año. 

Otros aspectos destacados 

Los ingresos netos del segundo trimestre de 2024 ascendieron a R$4.600 millones (+19% interanual), impulsados ​​por un fuerte aumento en los ingresos con mayor margen provenientes de servicios financieros. El número de clientes alcanzó los 31,6 millones , consolidando la posición de PagBank como uno de los bancos digitales más grandes del país.

PagBank ha estado trabajando en el lanzamiento de nuevos productos y servicios que ampliarán su cada vez más completa cartera de soluciones para facilitar las operaciones de sus clientes. El banco digital acaba de lanzar un servicio que recibir pagos por adelantado desde otros terminales , con depósitos en sus cuentas el mismo día. Este agosto, los clientes que cumplan los requisitos podrán acceder al servicio en sus cuentas bancarias.

Esta será una nueva forma para que los comerciantes accedan a sus cuentas por cobrar de forma centralizada. Con ella, es posible visualizar y anticipar todas las ventas de cualquier adquirente en la app de PagBank, sin necesidad de acceder a varias aplicaciones, explica Magnani. Según el director ejecutivo, en esta primera fase del producto, la compañía ofrece funciones que incluyen la contratación por autoservicio, desembolsos en el mismo día para los clientes de PagBank y negociaciones personalizadas por adquirente e importe.

Otra función recién lanzada es el pago de múltiples boletos , que permite realizar varios pagos simultáneamente en una sola transacción, reduciendo el tiempo de procesamiento de cada boleto individualmente. Esta solución beneficia principalmente a titulares de cuentas individuales o corporativas que desean pagar varias facturas a la vez. Además de estos lanzamientos, hay muchos más en el horizonte.

Para nuestros 6,4 millones de clientes comerciantes y emprendedores , estas y otras ventajas competitivas, como la exención de comisiones para nuevos comerciantes, los adelantos instantáneos a cuentas de PagBank, la entrega exprés en cajeros automáticos y la aceptación de Pix, son diferenciadores significativos. Nos centramos en atraer y fidelizar a nuestros clientes, animándolos a utilizar PagBank como su banco principal, generando así más valor para la empresa y contribuyendo a nuestro crecimiento sostenible , añade Alexandre Magnani, director ejecutivo de PagBank.

Para acceder al balance completo del segundo trimestre de 2024 de PagBank, haga clic aquí .

Pareja supera crisis, se reinventa y gana R$ 50 millones con venta online de muebles

De Recife, Flávio Daniel y Marcela Luiza, de 34 y 32 años respectivamente, están transformando la vida de cientos de personas enseñándoles a prosperar a través del emprendimiento digital. Transformaron su propia experiencia con las tiendas Tradição Móveis, un negocio que comenzó en el comercio minorista físico hace 16 años y actualmente genera R$50 millones en ingresos. Sin embargo, experimentaron una transformación digital durante la pandemia, cuando se vieron obligados a migrar al comercio electrónico. 

La mueblería nació del deseo de Daniel de independizarse. Trabajaba en la mueblería de su padre en Recife y, con el deseo de progresar, decidió emprender su propio negocio. 

Sin embargo, al carecer de dinero para invertir, el joven emprendedor no podía obtener crédito de los bancos, y mucho menos de los proveedores de productos. Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de vender los productos dañados que estaban sin uso en la tienda de su padre, valorados en R$40.000, a un precio más bajo.

Con la tienda abierta, comenzaron a aparecer las primeras ventas y el empresario, además de saldar la deuda con su padre, invirtió en nuevos productos y, poco a poco, a medida que conseguía crédito con los fabricantes, comenzó a ofrecer más opciones de muebles a los clientes.

Desde la apertura de la tienda, Daniel trabajó con su entonces novia, Marcela Luiza, quien pronto se convirtió en su esposa y socia. De origen humilde en el barrio de Destilaria do Cabo de Santo Agostinho, nunca imaginó que alcanzaría el éxito profesional, especialmente considerando los desafíos de ser una mujer que dirigía un negocio junto a su esposo mientras compaginaba otras responsabilidades, las tareas del hogar y la crianza de los hijos. "Cuando pienso en mis orígenes y mi trayectoria, me considero la menos afortunada, porque no todo me encaminó en la dirección correcta, pero perseveramos, prosperamos y alcanzamos el éxito", afirma.

Pandemia vs. Ventas en línea 

La primera incursión en las ventas en línea comenzó con una pérdida tras abrir una tienda en otra ciudad, lo que resultó en una deuda de R$1 millón. Vender a través de Facebook fue la solución para cubrir el déficit.

Posteriormente, la pandemia de coronavirus obligó a la pareja a cambiar por completo su enfoque de trabajo. Con el confinamiento, temieron por la sostenibilidad de su negocio y la retención de sus empleados; hoy la empresa cuenta con 70 empleados. «Pero entonces empezamos a vender a distancia, a través de redes sociales y WhatsApp. Como resultado, experimentamos crecimiento y no tuvimos que despedir a nadie», recuerda Daniel.

Con el aumento de las ventas en línea, la pareja comenzó a invertir en una tienda en línea, gestionada a través de Tray, una plataforma de comercio electrónico propiedad de LWSA. Las soluciones digitales de la empresa les permitieron vender más en línea y optimizar la gestión empresarial con control de inventario, emisión de facturas, precios y marketing, todo en un solo entorno. "Necesitábamos transacciones seguras para los clientes y un sitio web confiable, además de ventas organizadas y un catálogo en línea, por lo que buscamos la solución tecnológica que nuestro negocio necesitaba", explica. 

Actualmente operan sus tiendas de forma omnicanal, lo que significa que ofrecen ventas tanto físicas como online a través de su tienda online y los canales digitales de la empresa. El éxito del negocio ha llevado a la pareja a invertir en una estrategia de contenido para redes sociales, y juntos se han convertido no solo en emprendedores, sino también en mentores para quienes desean invertir o dirigir sus propios negocios, pero necesitan conocimientos para mejorar su rendimiento. 

“Lo improbable sucede, por eso nuestro consejo para quienes son emprendedores o pretenden tener su propio negocio es buscar siempre conocimiento, alianzas con plataformas, con tecnología, y no olvidarse de enfocarse en el cliente, quien debe estar siempre en el centro del negocio para crecer cada vez más y tener ventas recurrentes”, dice Marcela. 

Con método propio, una plataforma digital transforma la gestión de las redes de franquicias en Brasil

En el dinámico mundo del emprendimiento brasileño —donde, según datos de la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF), 51 millones de personas desean emprender en los próximos tres años— Central do Franqueado está transformando uno de los segmentos de mercado más codiciados con su propia metodología. Denominada CentralON, la plataforma digital de la corporación ya atiende a más de 200 clientes y está optimizando exponencialmente la gestión operativa de las redes de franquicias en Brasil. 

El sector de franquicias generó R$240.600 millones en ingresos en 2023, lo que representa un crecimiento del 13,8% con respecto al año anterior, según la Asociación Brasileña de Franquiciados (ABF). El segmento de servicios de alimentación, por ejemplo, liderado por este sector, fue uno de los de mayor crecimiento el año pasado, lo que refleja su solidez y potencial. Ante este panorama, el Centro de Franquiciados está posicionado para impulsar el éxito de sus franquiciados.

La metodología CentralON del Centro de Franquiciados es un proceso dividido en tres etapas:

  1. ONset : En esta etapa se realiza un análisis detallado de los desafíos específicos de la red de franquicias y se seleccionan las herramientas adecuadas para resolver estos problemas.
  2. ONboarding : Aquí la empresa supervisa la implementación de las soluciones, garantizando que todo funcione de manera efectiva.
  3. Continua : La tercera fase se centra en el ciclo de mejora. El Centro de Franquiciados realiza evaluaciones periódicas y realiza los ajustes necesarios para brindar apoyo continuo a la red atendida.

Cada franquicia tiene una trayectoria única, y nuestro enfoque triple está diseñado para guiar a nuestros clientes hacia los resultados. El sector está creciendo rápidamente, pero no debemos olvidar que la competencia también crece al mismo tiempo. Con esto en mente, es importante considerar las mejores estrategias para mantenerse activos, comenta Dario Ruschel, director ejecutivo de Central do Franqueado .

Entre las ventajas competitivas que ofrece el Centro de Franquiciados se encuentran la promoción de la conexión, unificación y expansión de redes, la independencia y una plataforma que simplifica la gestión, desde la comunicación hasta el control de calidad y el soporte durante el proceso de expansión. La empresa también garantiza el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), garantizando así la seguridad jurídica y la tranquilidad de sus operaciones. 

Centrada exclusivamente en cadenas con 50 o más unidades, la plataforma también destaca por su sólida colaboración con sus clientes. «Nuestro ADN y nuestra visión de transformación son algunos de nuestros mayores diferenciadores. Creemos que nuestros valores fundamentales y la cercanía a nuestros clientes nos distinguen en el mercado. Esto nos permite ofrecer soluciones personalizadas para las necesidades específicas de cada cadena», enfatiza João Cabral, director de operaciones de Central do Franqueado .

La alianza estratégica entre Oakmont y Transmit Security fortalece la lucha contra el fraude en Brasil

En una estrategia para fortalecer las operaciones antifraude en Brasil, Oakmont Group , firma de consultoría y servicios tecnológicos, anuncia una importante alianza con Transmit Security , reconocida por sus soluciones de gestión de identidad y acceso de clientes (CIAM). Esta colaboración busca no solo ampliar la presencia de ambas compañías en el mercado brasileño, sino también elevar el estándar de seguridad y eficiencia en las transacciones financieras.

Aline Rodrigues, Líder de la Unidad de Negocio de Oakmont Group, destaca la importancia de esta colaboración. "Cuando me asignaron la dirección de la unidad de negocio de prevención del fraude, elegimos a Transmit como nuestro socio principal por su capacidad para ofrecer una visión completa del ciclo de vida de la identidad del usuario final", enfatiza Aline. "Transmit se distingue por integrar múltiples etapas del proceso de verificación y validación, lo que facilita la vida de nuestros clientes y ofrece una protección más robusta contra el fraude", añade.

Una de las principales ventajas de Transmit es su capacidad para ofrecer una plataforma única que integra múltiples soluciones de verificación, desde la incorporación hasta la validación continua de transacciones. Esto elimina la necesidad de múltiples proveedores, lo que hace que el proceso sea más eficiente y menos propenso a errores. "Muchas empresas en Brasil utilizan diferentes proveedores para cada etapa del proceso de verificación, lo que puede generar inconsistencias y aumentar la vulnerabilidad. Con Transmit, podemos orquestar todos estos pasos de forma integrada y eficiente", explica Aline.

"Nuestra plataforma no solo detecta fraudes, sino que también mejora la experiencia del cliente y optimiza los indicadores de rendimiento. La colaboración con Oakmont nos permite ofrecer estos beneficios a un público más amplio en Brasil, aprovechando el conocimiento y la experiencia local de Oakmont para implementar eficazmente nuestras soluciones", añade Marcela Díaz, responsable de alianzas en Latinoamérica en Transmit Security.

La alianza destaca no solo por la integración de soluciones de prevención del fraude, sino también por el uso avanzado de la inteligencia artificial (IA). La tecnología de IA de Transmit permite un análisis exhaustivo y en tiempo real de grandes volúmenes de datos, identificando patrones sospechosos y previniendo el fraude de forma más eficiente. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma se adapta continuamente a las nuevas amenazas, ofreciendo una capa adicional de seguridad que evoluciona junto con el panorama de riesgos. Este innovador uso de la IA garantiza una protección más eficaz y una experiencia del cliente más segura.

Transmit Security, presente en varios países del mundo, considera a Brasil un mercado crucial para su crecimiento en Latinoamérica. «Contamos con un equipo especializado en Brasil que trabaja en estrecha colaboración con Oakmont para adaptar nuestras soluciones a las necesidades específicas del mercado brasileño», afirma Marcela. «Nuestro objetivo es crecer en colaboración, participando en eventos y actividades conjuntas para aumentar nuestra visibilidad y fortalecer nuestra presencia en el mercado».

Esta alianza ya está dando resultados prometedores, con varios clientes importantes del sector financiero adoptando las soluciones integradas de Transmit Security. «Nos centramos en la captación de nuevos clientes y la expansión de nuestras operaciones, siempre comprometidos con ofrecer la mejor tecnología y soporte a nuestros socios y clientes», concluye Marcela.

¿Cuándo es necesario un cambio de marca? Descubre 5 consejos para una transformación exitosa.

El proceso de rediseño y reformulación de la identidad de una marca sirve para modernizarla y reposicionarla en el mercado, alineando sus valores, misión y visión, además de satisfacer mejor las expectativas del cliente y diferenciarse de la competencia. "Para que un rebranding tenga éxito, es necesario analizar el escenario y desarrollar un plan estratégico para una implementación cuidadosa y exitosa", aconseja Paula Faria, socia fundadora y CEO de Sua Hora Unha. 

Diversos factores pueden impulsar la necesidad de esta renovación, como la competencia por el uso de la marca; la expansión del público objetivo y la incorporación de un público más amplio; un mayor reconocimiento; la expansión y el crecimiento; y las innovaciones, entre otros. «Saber identificar el momento oportuno para este cambio es esencial, ya que garantiza que la empresa se mantenga competitiva y alineada con las necesidades y expectativas del sector», comenta Faria. 

La empresaria preparó una lista de cinco consejos para ayudarte a tener éxito en tu proceso de transformación. Échale un vistazo: 

¿Cómo está el mercado? 

El primer paso es investigar y analizar el mercado. «Necesitas comprender a fondo qué está pasando en tu sector, qué hace tu competencia y la percepción actual de tu marca. De esta manera, estarás bien preparado para los siguientes pasos, así que no te saltes este paso», revela el socio.

Sea objetivo

Establece un propósito específico y medible para tu renovación de marca. "Ya sea aumentar la visibilidad, llegar a nuevos públicos o modernizar la imagen de tu empresa, establece un objetivo para enfocarte en lograrlo", dice Paula. 

Tu segunda oportunidad

Este cambio es para que tu red crezca y triunfe. Especialmente para quienes no obtenían buenos resultados antes, así que aprovecha el reposicionamiento como una segunda oportunidad para hacer las cosas de manera diferente y corregir lo que te faltaba. 

"Es importante asegurarse de que la nueva identidad sea consistente en todos los canales y materiales de comunicación", afirma el CEO. 

Paciencia

No sigas tu plan a la ligera; mantén la calma y ejecútalo con cuidado. La inmediatez y la falta de organización pueden hacer que te saltes pasos cruciales. "Crea un plan detallado para el lanzamiento del rebranding, que incluya cronograma, presupuesto y pasos específicos", aconseja Faria. 

Transparencia

Mantenga una comunicación transparente con sus empleados, colaboradores y el público. «Es fundamental que sus empleados y clientes comprendan las razones y los beneficios de los cambios», concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]