MetLife, una de las compañías de servicios financieros más grandes del mundo, ha firmado una asociación estratégica con Mercado Pago, un banco digital del Grupo Mercado Livre, a través de su unidad de negocios digitales en América Latina, MetLife Xcelerator, para ofrecer un seguro de crédito totalmente digital en Brasil, integrado al proceso de solicitud de crédito personal para los clientes de Mercado Pago.
Esta colaboración representa un paso importante para ampliar el acceso a la protección financiera en Brasil, al incorporar el seguro en uno de los momentos más importantes de la vida de un cliente: la obtención de un préstamo personal. El nuevo producto ofrece cobertura para situaciones como fallecimiento, desempleo involuntario, hospitalización e incapacidad temporal, ayudando a las personas a proteger sus compromisos financieros.
Con 68 millones de usuarios activos en América Latina, Mercado Pago es uno de los bancos digitales más importantes de Brasil, y la alianza con MetLife apunta a generar un impacto real a escala para los brasileños, especialmente en un contexto donde el crédito juega un papel importante en el financiamiento de familias y pequeñas empresas.
En Brasil, el crédito ampliado a las familias asciende a aproximadamente R$4,5 billones, lo que representa aproximadamente el 36 % del PIB, según el Banco Central (julio de 2025), un aumento del 11,9 % en los últimos doce meses. Este volumen refleja la importancia del crédito personal en la vida financiera de millones de brasileños, lo que refuerza la necesidad de soluciones de protección voluntaria para facilitar este acceso.
"MetLife y Mercado Pago han unido fuerzas para democratizar el acceso a los seguros en Brasil. Creemos que los seguros deben estar donde está el cliente. Por lo tanto, desarrollar soluciones integradas en las principales plataformas es una prioridad estratégica para nosotros. Esta alianza nos permite escalar con tecnología, simplicidad e impacto social", explica Breno Gomes, gerente nacional de MetLife Brasil. Según una encuesta reciente de MetLife, aproximadamente el 61 % de los brasileños afirman creer que necesitan estar preparados en caso de imprevistos, lo que refuerza la importancia de las alianzas que brindan protección de vida a más familias.
Seguro opcional, transparente y 100% digital
El nuevo seguro es 100 % digital, desde la contratación hasta la activación, y está totalmente integrado en la app de Mercado Pago. La experiencia del cliente está diseñada para ser fluida, intuitiva y adaptada a la situación financiera de cada usuario, con total transparencia en cada etapa: los clientes siempre tendrán la opción de contratar el servicio y se les informará de los términos y condiciones al solicitar un préstamo en la app.
"Hoy, considerando las pólizas que se ofrecen en el ecosistema de Mercado Libre, somos el banco digital que distribuye la mayor cantidad de productos de seguros 100% en línea en Latinoamérica, y seguimos expandiendo nuestras operaciones. Nos enorgullece asociarnos con MetLife Xcelerator para ofrecer a nuestros clientes una nueva capa de protección: simple, accesible y completamente digital", afirma Daniel Issa, director de Insurtech en Mercado Pago en Brasil.
La alianza se alinea con los objetivos estratégicos de ambas organizaciones: escalar con innovación, abrir nuevos canales digitales y fuentes de valor, y promover la inclusión financiera con la tecnología y el enfoque en el cliente en el centro de todo.
Para los usuarios, el valor es evidente: se ofrece protección justo cuando más importa —al momento de solicitar un crédito—, sin burocracia ni complejidad. El producto es asequible, fácil de contratar y ofrece mayor seguridad ante imprevistos.
"Los seguros no tienen que ser complejos para ser efectivos", afirma Javier Cabello, director de MetLife Xcelerator para Latinoamérica. "En los últimos dos años, hemos llegado a más de 5 millones de personas con las soluciones digitales de Xcelerator en la región, ofreciendo protección de forma sencilla, voluntaria y en el momento oportuno. Estamos llegando a personas que tal vez nunca hubieran considerado contratar un seguro", concluye Cabello.